Una patología común de los runners que acuden a nuestra clínica de fisioterapia deportiva es el síndrome compartimental en la pierna.
Al igual que en la mayoría del cuerpo, los músculos de la pierna están separados en diferentes compartimentos por un tejido fuerte y elástico llamado fascia (un tipo de tejido conectivo).
Si la presión se acumula en estos compartimentos, esto se conoce como síndrome compartimental y que puede ocurrir en las piernas, en los gemelos, en el tobillo, en los brazos, etc.
La fisioterapia es un tratamiento eficaz para tratar el síndrome compartimental en la pierna.
Índice de contenidos
- ¿Qué es el síndrome compartimental de la pierna?
- Opiniones
- Causas del síndrome compartimental en la pierna
- Síntomas del síndrome compartimental de la pierna
- ¿Cómo evitar el síndrome compartimental?
- ¿Qué debo hacer si tengo el síndrome compartimental en la pierna o el pie?
- ¿Qué no hacer si tengo el síndrome compartimental en la pierna o gemelos?
- Fisioterapia para el síndrome compartimental de la pierna
- Cirugía para los casos agudos o cronificados
- ¿Podría haber algún efecto a largo plazo del síndrome compartimental anterior?
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es el síndrome compartimental de la pierna?
Los músculos de la pierna están divididos en varios compartimentos por mangas de tejido conectivo (fascia) grueso e inelástico.
En la pierna podemos encontrar varios de estos compartimentos:
- El compartimento anterior está en la superficie exterior de la parte delantera de la pierna. El flujo sanguíneo a este compartimento aumenta durante el ejercicio y, por lo tanto, los músculos dentro de él aumentan de volumen (hinchazón). Si no hay suficiente espacio dentro del compartimento anterior para acomodar esta hinchazón, la presión del compartimento aumenta y se produce el síndrome compartimental anterior.
- El compartimento posterior profundo es el compartimento directamente detrás de la espinilla (tibia) y debajo del músculo grande de la pantorrilla, de los gemelos. El flujo sanguíneo a este compartimento aumenta durante el ejercicio y los músculos dentro de él aumentan de volumen (hinchazón). Si no hay suficiente espacio en el interior del compartimento para acomodar este aumento de volumen muscular, la presión del compartimento aumenta y se produce el síndrome compartimental posterior profundo.
Esta presión puede interferir con el flujo sanguíneo a los músculos y los nervios del compartimento, causando dolor en la pierna.

Opiniones
24-10-2025
Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante.
Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional.
Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía.
10/10
23-10-2025
Recomendable 100x100.
Jorge fue súper atento y amable para encontrar mi lesión y ponerle una solución.
Me explicó los músculos que entraban dentro de mi dolencia y como iba a tratarlo. Además es una persona súper maja que hace que el rato de sesión se haga más amena. Gracias.
21-10-2025
Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar.
Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.
14-10-2025
Muy recomendable! Claudia es muy profesional y se nota que le gusta mucho lo que hace, mi experiencia 10/10! Sin duda volveré:)
12-10-2025
Solo puedo decir que magnífica experiencia en este lugar, me atendió Petra, una chica muy simpática y muy buena profesional, muy buen trato por su parte y supo muy bien cómo manejar con mi lesión lumbar de origen deportivo, yo practico deporte y trabajo muchas horas de pié al día y la verdad que me siento bastante aliviado y muy satisfecho con los ejercicios que me ha recomendado.
Sin duda alguna la recomiendo .. un 10/10
11-10-2025
Era mi primera vez en el fisio y me ha tocado con Claudia de la Mata, muy profesional, un trato respetuoso y he aprendido porque todo momento me ha explicado el proceso.
Muy agradecida 🙏la recomiendo al 100%
10-10-2025
Dar las gracias a Lina por su trato y profesionalidad,su amabilidad,por ayudar y tratar con tanto cariño y sobretodo la mejoría que he notado, increíble.
Un 100 para Lina.
08-10-2025
Acudí con una epicondilitis que arrastraba desde hace casi un año que me impedía realizar deporte con normalidad.
Actualmente, después de unas pocas sesiones, he podido volver a mi actividad deportiva y diaria habitual.
Me ha tratado Belén Zurita, sin duda excelente fisioterapeuta.
04-10-2025
Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro.
Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.
03-10-2025
Patricia es muy buena profesional, atenta y amable.
Se preocupó por mis dolencias y me explicó lo que hacía en cada momento adaptándose al tipo de terapia que necesitaba.
Tanto en la parte de masaje descontracturante como en la punción seca un 10!! Muy efectiva, salí de la sesión muy contento.
La recomendaría 100x100, sin duda volveré a repetir con ella cuando lo necesite.
02-10-2025
Muy buena atención, especial mención a María Luisa que ha sido la encargada de tratarme sobre el suelo pélvico y además me ha explicado muy bien los ejercicios/respiraciones que debo de practicar para prepararme lo mejor posible para el parto, además de ayudarme con el masaje perineal.
Muchas gracias
02-10-2025
Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada.
Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo;
me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada.
Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento.
Pronto, empecé a sentirme mejor.
Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas.
Mi estado de ánimo empezó a cambiar;
y empecé con la terapia para regular el nervio vago.
Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista.
Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona.
Le estaré eternamente agradecida.
01-10-2025
Excelente.
Llevo dos sesiones y el trato y la profesionalidad de Amanda no pueden superarse.
Además del tratamiento, recomienda los ejercicios idóneos para la recuperación.
Estoy muy contenta y noto que voy mejorando rápido a pesar del tiempo que llevo ya con la lesión muscular.
26-09-2025
Muy contento con la atención y profesionalidad de Amanda, haciendo todo lo que puede en detectar las lesiones y darles una solución que ayude a mejor mi calidad de vida.
26-09-2025
Profesionales de 10! Flexibilidad y facilidad en gestión de citas y tratamiento muy personalizado
26-09-2025
La sesión de fisioterapia con Jordan fue genial.
Cercano, profesional y me dejó la espalda mucho mejor de como llegué y dándome recomendaciones cosa que veo genial.
Gracias Jordan y a todo el equipo por vuestra profesionalidad y buen trato.
100 % recomendable.
17-09-2025
La primera vez que me he puesto en manos de eFisio y me ha sorprendido gratamente.
Después de la sesión con Amanda, me encontraba mucho mejor y con ganas de hacer los ejercicios recomendados.
¡Gracias!
12-09-2025
Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses.
Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre
08-09-2025
Primer tratamiento de embarazo con Noelia, y estoy muy contenta!! Ojalá hubiera probado antes.
05-09-2025
Me he quedado contenta Ainhoa sabe hacer muy bien su trabajo de verdad gracias.
Confio en vuestra clínica.
04-09-2025
Muy buena atención y técnica.
Muy satisfecho con el tratamiento
03-09-2025
Un servicio profesional excelente que me brinda Belén Z, seguiré mi tratamiento y estoy segura que quedaré como nueva.
Lo recomendaría sin duda.
01-09-2025
Mi experiencia con Ainhoa ha sido excelente.
Me ayudó muchísimo con mi problema de espalda, tanto con el tratamiento que me realizó como con los consejos posteriores para mejorar mi salud.
Dedica el tiempo necesario y explica todo con detalle, lo que transmite mucha confianza.
Es una gran profesional y la recomendaría sin dudar.
¡Gracias, Ainhoa!
31-08-2025
Un familiar me recomendó a Lina Babilonia y no puedo estar más contenta después de dos años y medio.
Una magnífica profesional y mejor persona.
Se preocupa por informarte del tratamiento y explicarte qué es lo que te ocurre.
La recomiendo.
30-08-2025
Es mi segunda vez con Jorge García y he de decir que es un gran profesional.
He pasado por bastantes fisios por mis lesiones y el es de los mejores, marca la diferencia porque no te trata como a uno más y además sabe mucho.
27-08-2025
Claudia, toda una profesional.
Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.
23-08-2025
Muy buena experiencia en eFisio.
Fue fácil reservar cita en el mismo día a través de su sitio web y me aclararon mis dudas sobre el tratamiento por teléfono antes de ir.
Me atendió Jorge y no sólo fue amable, también me dio mucha confianza en su trabajo: me escuchó atentamente contarle mis síntomas, aplicó el tratamiento con mano experta, me explicó ejercicios para mejorar y me puso en contexto de cuál era mi dolencia y por qué tenía que seguir entrenando la zona tratada.
21-08-2025
Arturo es muy profesional, trata con mucho cuidado la lesión muscular, con explicaciones detalladas y muy certero con el diagnóstico y tratamiento.
Mil gracias!!!
21-08-2025
Fui allí porque me hice una rotura fibrilar.
Me atendió Javier.
La verdad que mi experiencia inmejorable.
Siempre muy amable y sincero.
Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer.
Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba.
Genial en todos los aspectos.
20-08-2025
Estoy muy agradecida con Lina, mi fisioterapeuta neurológica.
Está siendo un proceso duro para mí y ella me está ayudando muchísimo.
Lo que más valoro es que me escucha con atención, se implica de verdad y me hace sentir acompañada y apoyada en todo momento.
Además, no sé cómo lo hace, pero siempre consigue sacarme más de una sonrisa.
Su profesionalidad y cercanía me dan mucha confianza para seguir avanzando.
La recomiendo muchísimo!!
20-08-2025
Al principio dude que un lugar pudiera tener tan buen rankin de reseñas, me anime a ir y entendí la razón.
La fisio Haya me hizo sentir super comoda en mi terapia, fue excelente y sali sintiendome mejor, despejo todas mis dudas y salí con ganas de volver, gracias
18-08-2025
Muy buena experiencia con Génesis.
Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa.
Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.
18-08-2025
Muy contento.
Es la 1a vez que voy y han sido muy profesionales,me atendió Belén. Volveré sin duda.
17-08-2025
Muy bien, fui por una neuropatía y genial! Supo diagnosticar muy bien con el ecógrafo e hizo un tratamiento integral explicándolo todo para liberar el nervio del hombro que hacía que se me durmiera el brazo.
Ha resultado un descubrimiento.
Además tuvo un trato y una conversación muy interesante y con mucha formación a su espalda, eso me dió mucha confianza.
Por otro lado resultó que también trata a mi amigo Rubén de un problema de meniscos y me enteré con posterioridad al comentarle lo bien que me había tratado Arturo así que por coincidencias de la vida tenemos el mismo fisio y estamos encantados.
Gracias Arturo!
12-08-2025
Patricia me ha parecido una grandísima profesional.
He notado mejoría después de la sesión.
Además me ha resuelto todas las dudas con profesionalidad y amabilidad.
Volveré sin duda
12-08-2025
¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo.
¡Un cambio de vida total!
Causas del síndrome compartimental en la pierna
En la parte baja de la pierna, las causas potenciales del síndrome compartimental anterior incluyen: traumatismo directo (que causa hinchazón dentro del compartimento), un desgarro muscular dentro del compartimento, un rápido aumento del tamaño y el volumen de los músculos dentro del compartimento, un ejercicio vigoroso poco familiar o un ajuste gradual de la «manga» del tejido conectivo circundante.
La fisioterapia es un excelente tratamiento para el síndrome compartimental posterior profundo.
Las causas potenciales del síndrome compartimental en los gemelos incluyen: un rápido aumento del tamaño y volumen de los músculos dentro del compartimiento, un ejercicio vigoroso poco familiar o un ajuste gradual de la «manga» del tejido conectivo circundante.
Cualquier traumatismo grave en la parte superior de la pierna puede causar el síndrome compartimental en la parte alta de la pierna.
Esto puede causar inflamación (hinchazón) y aumentar la presión dentro de los compartimentos.
Si esto continúa, el flujo sanguíneo hacia el área podría reducirse y causar la muerte de áreas del tejido.
En general, la fisioterapia es un tratamiento importante para el síndrome compartimental.
Síntomas del síndrome compartimental de la pierna
Existen varios síntomas asociados con el síndrome compartimental de la pierna.
La molestia más común es el dolor en el área de la pierna donde está el compartimiento muscular.
El síndrome compartimental anterior causa dolor a lo largo de la parte delantera de la pierna.
Se describe comúnmente como un dolor que produce sensación de presión.
El dolor normalmente se produce durante el ejercicio y no desaparece hasta que se deja de hacer ejercicio.
Cuando se deja de hacer ejercicio, el dolor desaparece gradualmente a medida que el volumen muscular y, por lo tanto, la presión dentro del compartimiento anterior vuelven a la normalidad.
Si la hinchazón causa la compresión de un nervio que pasa por el compartimento anterior también puede experimentar entumecimiento entre el dedo gordo y el segundo dedo del pie y debilidad en la pierna.
El síndrome compartimental posterior profundo causa dolor a lo largo del borde interior de la espinilla (tibia).
El dolor puede describirse como un dolor, tensión, calambres o aprisionamiento.
Generalmente es peor durante el ejercicio o al andar y no se calma hasta que uno se detiene.
Cuando se detiene, el dolor desaparece lentamente a medida que el volumen de los músculos y, por lo tanto, la presión dentro del compartimiento posterior profundo vuelve a la normalidad.
Otros síntomas pueden incluir:
- reducción del rango de movimiento
- hinchazón/inflamación
- rigidez
- debilidad
- entumecimiento
- espasmo
- hormigueo / pinchazos

¿Cómo evitar el síndrome compartimental?
El síndrome compartimental de la pierna puede ser un problema persistente a menos que se diagnostique y trate adecuadamente.
Si sospecha que puede tener un síndrome compartimental anterior, debe concertar una cita de fisioterapia lo antes posible.
Mientras tanto, debe evitar las actividades que le causen dolor.
¿Qué debo hacer si tengo el síndrome compartimental en la pierna o el pie?
Si nota algún síntoma de síndrome compartimental superior de la pierna, debe buscar consejo profesional inmediatamente.
Es posible que tenga que someterse a varias pruebas, como un examen físico, radiografías o resonancias magnéticas.
Si su condición es grave, puede requerir una cirugía para reducir la presión dentro de los compartimentos musculares.
Esto se conoce como una fasciotomía y también eliminará cualquier tejido muerto.
Tan pronto como se haya sometido a la operación, es importante comenzar un programa de fisioterapia lo antes posible.
¿Qué no hacer si tengo el síndrome compartimental en la pierna o gemelos?
Si tiene o sospecha que tiene el síndrome compartimental de la pierna, no debe intentar hacer ejercicio a pesar del dolor.
Esto puede empeorar su problema al causar un aumento de la presión dentro del compartimento.
No ignore ningún síntoma del síndrome compartimental de la pierna, ya que esto podría provocar complicaciones graves y daños permanentes.
Fisioterapia para el síndrome compartimental de la pierna
La fisioterapia es muy importante en el tratamiento del síndrome compartimental de la pierna.
Inicialmente, nuestros fisioterapeuta puede diagnosticar su lesión y su gravedad.
Las sesiones de tratamiento posteriores pueden incluir:
- Radiofrecuencia Indiba Activ
- Electroterapia
- Terapia manual ortopédica
- Punción Seca
- Vendaje neuromuscular

Cirugía para los casos agudos o cronificados
En algunos casos, es necesario realizar una cirugía para cortar la «manga» de tejido conectivo que rodea el compartimento, para aliviar la presión y permitir que el músculo se expanda durante el ejercicio sin aumentar la presión.
Después de la operación, es importante empezar la fisioterapia lo antes posible para iniciar la rehabilitación.
Los posibles tratamientos de fisioterapia incluyen un programa de ejercicios de fortalecimiento y estiramiento.
¿Podría haber algún efecto a largo plazo del síndrome compartimental anterior?
El síndrome compartimental de la pierna no produce efectos a largo plazo, siempre que se diagnostique y trate adecuadamente.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el Síndrome Compartimental en la pierna?
El Síndrome Compartimental es una condición en la cual la presión dentro de uno de los compartimentos musculares de la pierna aumenta hasta niveles que comprometen la circulación y la función nerviosa, causando dolor intenso, hinchazón y a veces discapacidad.
¿Cuáles son las causas principales del Síndrome Compartimental?
Las causas pueden incluir traumatismos, actividad física intensa , fracturas, hematomas o incluso el uso de vendajes o férulas muy apretados.
La afección puede ser aguda, lo que requiere atención médica inmediata, o crónica, que se manifiesta durante actividades físicas repetitivas.
¿Cómo puede la Fisioterapia tratar el Síndrome Compartimental de la pierna?
La Fisioterapia para el Síndrome Compartimental suele centrarse en reducir la presión en el compartimento afectado.
Esto puede lograrse a través de terapia manual, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, punción seca y tecnologías avanzadas como las ondas de choque o la radiofrecuencia para mejorar la circulación y la salud muscular.
¿Cuándo se debe buscar tratamiento de fisioterapia para el Síndrome Compartimental?
Se debe buscar tratamiento inmediatamente después del diagnóstico de la condición para evitar daños mayores.
En casos de Síndrome Compartimental crónico, es importante acudir a un fisioterapeuta cuando se presenten síntomas durante o después de la actividad física.
¿Qué técnicas específicas de fisioterapia son efectivas para el Síndrome Compartimental?
- Terapia manual: Para mejorar el rango de movimiento y disminuir la presión en los tejidos.
- Punción seca: Para tratar los puntos gatillo musculares y reducir el dolor y espasmos musculares.
- Ondas de choque: Para estimular la circulación y la regeneración de tejidos.
- Electrolisis percutánea EPI: Para acelerar la recuperación de tejidos blandos mediante electroestimulación.
¿Cuánto tiempo puede durar un tratamiento de fisioterapia para el Síndrome Compartimental?
La duración del tratamiento varía dependiendo de la severidad y la respuesta individual de cada paciente, pero generalmente implica varias sesiones a lo largo de semanas o meses.
El fisioterapeuta desarrollará un plan personalizado para atender las necesidades específicas de cada caso.
¿Qué otras recomendaciones se dan a pacientes con Síndrome Compartimental?
- Modificar la actividad física: Evitar las actividades que incrementen el dolor o la presión en la pierna afectada.
- Aplicar hielo: Para reducir la inflamación y el dolor después de actividades físicas.
- Uso de medicación: Bajo supervisión médica, para manejar el dolor y la inflamación.
- Educación del paciente: Para entender la condición y cómo manejar el entrenamiento físico para prevenir recurrencias.
Acerca de Rim Carranza Ramadán
Fisioterapeuta colegiada nº 9957 por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.
Te puede interesar
Descubre la clínica eFISIO más cercana a ti
Ir al fisio por Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia
Si necesitar ir al fisio por Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia no dudes en acudir a cualquiera de nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid.Prueba las técnicas de fisioterapia más efectivas en el barrio de Tetuán: Tratamiento para quitar el dolor y curar de forma natural
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Bravo Murillo
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Plaza Castilla
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Castellana Norte
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Chamartín
Visita a nuestros fisioterapeutas especialistas en Madrid en cualquiera de las clínicas eFISIO.
Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Goya
Visita nuestra clínica muy cerca de la calle Goya
Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Barrio Salamanca
Si te encuentas en el Barrio de Salamanca en Madrid, puedes acudir a nuestro centro de fisioterapia en la calle Ruiz Perelló, 3.
Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Manuel Becerra, Guindalera
Ubicado a 2 minutos de la plaza de Manuel Becerra, te ofreceremos el mejor servicio de fisioterapia en la Guindalera.
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Aluche
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Arturo Soria
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Calle Alcalá
Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Ciudad Lineal
En nuestra clínica de fisioterapia en Getafe contamos con los mejores fisioterapeutas.
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Getafe Norte
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Getafe Centro
Los tratamientos de fisioterapia mas avanzados en Carabanchel: Osteopatía, Punción seca, Terapia Manual
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Usera
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Plaza Elíptica
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Avenida de Oporto
Los tratamientos más avanzados de fisioterapia Chamberí: Tratamiento para quitar el dolor, Punción seca, Terapia Manual
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Malasaña
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Argüelles
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Trafalgar
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Arapiles
Prueba las técnicas de fisioterapia más efectivas en el barrio del Pilar: Tratamiento para quitar el dolor y curar de forma natural
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia La Vaguada
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Arroyo Fresno
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Peñagrande
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia Mirasierra
- Síndrome Compartimental En La Pierna: Qué Es Y Tratamiento Con Fisioterapia La Paz




