Menú

Hola 👋,
¿cómo te podemos ayudar?

Si tienes alguna duda o necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros.

🟢 Chatea con nuestro asistente Cuéntanos tu caso

Te puede ser útil

Rotura fibrilar del gemelo: que es, que hacer, como curar y algunos consejos

Cuando el tejido muscular dice 'basta', un desgarro sutil puede provocar un estruendo en nuestra vida cotidiana, tal como una piedra que cae en un lago sereno altera toda su superficie.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Rotura fibrilar del gemelo: que es, que hacer, como curar y algunos consejos
Qué esCausasSíntomasDolorQué hacerTratamientoPrevenir

Hoy vamos a hablar sobre la rotura fibrilar del gemelo, rotura de fibras o desgarro muscular y como te ayudamos a recuperarte de esta lesión.

En pocas palabras, la rotura fibrilar, se produce después de un esfuerzo brusco o abrupto.

Para prevenir posibles roturas de fibras te recomendamos nuestro masaje descontracturante con el que dejaremos tu musculatura preparada para tus siguientes retos.

En nuestra clínica de fisioterapia te ofreceremos un plan de recuperación de rotura fibrilar de principio a fin, y adaptaremos nuestro tratamiento para que tengas una recuperación completa.

También trabajaremos en prevenir roturas fibrilares en el futuro.

La rotura de fibras es más frecuente cuando la persona lleva una vida sedentaria.

Es decir, si alguien no está acostumbrado a cierto nivel de esfuerzo y por alguna razón hace un movimiento brusco, puede tener como resultado una rotura fibrilar. 

Mientras haces ejercicio o incluso cualquier otra actividad que requiere de un esfuerzo por parte de tu cuerpo, puede que llegues a experimentar ciertos daños en tu estructura.

Cuando haces actividades físicas tanto tus brazos, como piernas, cabeza y absolutamente todas tus articulaciones están en riesgo de lesionarse y a veces ni siquiera lo puedes evitar. 

Qué es la rotura fibrilar

La rotura fibras también se conoce como desgarro muscular.

Consiste en la rotura de más o menos fibras de las que configuran el musculo.

El nivel de gravedad va a depender del musculo que se ve afectado y el número de fibras que se rompan. 

Los niveles van desde leve, moderados y graves. 

tipos rotura fibras
Tipos de roturas de fibras o desgarros musculares

Visto un poco más en detalle, la rotura fibrilar se basa en la producción de una elongación excesiva del musculo ya que se ha producido una contracción muy brusca o un esfuerzo que supera la capacidad del musculo.

Dependiendo del nivel de la rotura fibrilar se va a determinar el tiempo de recuperación.

Pueden ser 8 a 10 días e incluso 2 o 3 semanas si es una rotura mas grave.

La zona del cuerpo que más se ve afectada por esta rotura son los músculos de las piernas.

Hay muchos gestos explosivos y cambios bruscos de velocidad, siendo los músculos gemelos los que más se ven afectados.

Otros músculos afectados son el soleo, los isquiotibiales, los aductores y el recto anterior del cuádriceps. 

Opiniones

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante.

Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional.

Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía.

10/10

Foto de perfil de Alejandro Perez martin
Alejandro Perez martin
23-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Recomendable 100x100.

Jorge fue súper atento y amable para encontrar mi lesión y ponerle una solución.

Me explicó los músculos que entraban dentro de mi dolencia y como iba a tratarlo. Además es una persona súper maja que hace que el rato de sesión se haga más amena. Gracias.

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar.

Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Carlota Palencia Sánchez
Carlota Palencia Sánchez
14-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy recomendable! Claudia es muy profesional y se nota que le gusta mucho lo que hace, mi experiencia 10/10! Sin duda volveré:)

Foto de perfil de Ibra “Draibr”
Ibra “Draibr”
12-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Solo puedo decir que magnífica experiencia en este lugar, me atendió Petra, una chica muy simpática y muy buena profesional, muy buen trato por su parte y supo muy bien cómo manejar con mi lesión lumbar de origen deportivo, yo practico deporte y trabajo muchas horas de pié al día y la verdad que me siento bastante aliviado y muy satisfecho con los ejercicios que me ha recomendado.

Sin duda alguna la recomiendo .. un 10/10

Foto de perfil de Shandy Dnkell
Shandy Dnkell
11-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Era mi primera vez en el fisio y me ha tocado con Claudia de la Mata, muy profesional, un trato respetuoso y he aprendido porque todo momento me ha explicado el proceso.

Muy agradecida 🙏la recomiendo al 100%

Foto de perfil de Vane Garcia Nicolas
Vane Garcia Nicolas
10-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Dar las gracias a Lina por su trato y profesionalidad,su amabilidad,por ayudar y tratar con tanto cariño y sobretodo la mejoría que he notado, increíble.

Un 100 para Lina.

Foto de perfil de Bea Remedios
Bea Remedios
08-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue genial, Génesis es muy profesional y desde el principio me sentí cómoda con ella.

Noté mejoría tras la sesión.

Foto de perfil de Francisco Mur Perez
Francisco Mur Perez
08-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Acudí con una epicondilitis que arrastraba desde hace casi un año que me impedía realizar deporte con normalidad.

Actualmente, después de unas pocas sesiones, he podido volver a mi actividad deportiva y diaria habitual.

Me ha tratado Belén Zurita, sin duda excelente fisioterapeuta.

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro.

Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Levrone 78
Levrone 78
03-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es muy buena profesional, atenta y amable.

Se preocupó por mis dolencias y me explicó lo que hacía en cada momento adaptándose al tipo de terapia que necesitaba.

Tanto en la parte de masaje descontracturante como en la punción seca un 10!! Muy efectiva, salí de la sesión muy contento.

La recomendaría 100x100, sin duda volveré a repetir con ella cuando lo necesite.

Foto de perfil de Patricia
Patricia
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena atención, especial mención a María Luisa que ha sido la encargada de tratarme sobre el suelo pélvico y además me ha explicado muy bien los ejercicios/respiraciones que debo de practicar para prepararme lo mejor posible para el parto, además de ayudarme con el masaje perineal.

Muchas gracias

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada.

Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo;

me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada.

Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento.

Pronto, empecé a sentirme mejor.

Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas.

Mi estado de ánimo empezó a cambiar;

y empecé con la terapia para regular el nervio vago.

Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista.

Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona.

Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Tamara Férriz Martín
Tamara Férriz Martín
01-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente.

Llevo dos sesiones y el trato y la profesionalidad de Amanda no pueden superarse.

Además del tratamiento, recomienda los ejercicios idóneos para la recuperación.

Estoy muy contenta y noto que voy mejorando rápido a pesar del tiempo que llevo ya con la lesión muscular.

Foto de perfil de Javier Garcia Tapiador
Javier Garcia Tapiador
26-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy contento con la atención y profesionalidad de Amanda, haciendo todo lo que puede en detectar las lesiones y darles una solución que ayude a mejor mi calidad de vida.

Foto de perfil de Francisco Manuel Serrano Piedra
Francisco Manuel Serrano Piedra
26-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La sesión de fisioterapia con Jordan fue genial.

Cercano, profesional y me dejó la espalda mucho mejor de como llegué y dándome recomendaciones cosa que veo genial.

Gracias Jordan y a todo el equipo por vuestra profesionalidad y buen trato.

100 % recomendable.

Foto de perfil de Sara Gomez
Sara Gomez
24-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy contenta con María, súper atenta y con consejos muy útiles para mí problema.

Foto de perfil de Paloma García
Paloma García
17-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La primera vez que me he puesto en manos de eFisio y me ha sorprendido gratamente.

Después de la sesión con Amanda, me encontraba mucho mejor y con ganas de hacer los ejercicios recomendados.

¡Gracias!

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses.

Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Federica Marangon
Federica Marangon
05-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me he quedado contenta Ainhoa sabe hacer muy bien su trabajo de verdad gracias.

Confio en vuestra clínica.

Foto de perfil de Alejandra Pardo
Alejandra Pardo
04-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy contenta, Noelia es muy buena fisioterapeuta, además se preocupa constantemente por como estas

Foto de perfil de Juan Jose Riera
Juan Jose Riera
04-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena atención y técnica.

Muy satisfecho con el tratamiento

Foto de perfil de Rosa Saba
Rosa Saba
03-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Un servicio profesional excelente que me brinda Belén Z, seguiré mi tratamiento y estoy segura que quedaré como nueva.

Lo recomendaría sin duda.

Foto de perfil de María M
María M
01-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Belén es encantadora y toda una profesional.

Sus sesiones me dejan como nueva.

Totalmente recomendable

Foto de perfil de Desireé CA
Desireé CA
01-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia con Ainhoa ha sido excelente.

Me ayudó muchísimo con mi problema de espalda, tanto con el tratamiento que me realizó como con los consejos posteriores para mejorar mi salud.

Dedica el tiempo necesario y explica todo con detalle, lo que transmite mucha confianza.

Es una gran profesional y la recomendaría sin dudar.

¡Gracias, Ainhoa!

Foto de perfil de Antonia Medina
Antonia Medina
31-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Un familiar me recomendó a Lina Babilonia y no puedo estar más contenta después de dos años y medio.

Una magnífica profesional y mejor persona.

Se preocupa por informarte del tratamiento y explicarte qué es lo que te ocurre.

La recomiendo.

Foto de perfil de Traka YO MISMAMENTE
Traka YO MISMAMENTE
31-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Lina es una profesional estupenda.

Me trató con mucho cuidado, mimo y me dió alternativas a mis contracturas como la punción seca y las ventosas además de descontracturarme completente.

Sin duda volveré

Foto de perfil de Eds DS
Eds DS
30-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Es mi segunda vez con Jorge García y he de decir que es un gran profesional.

He pasado por bastantes fisios por mis lesiones y el es de los mejores, marca la diferencia porque no te trata como a uno más y además sabe mucho.

Foto de perfil de Azucena Blanco
Azucena Blanco
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Como siempre la sesión ha sido totalmente satisfactoria.

Gran profesional Mónica! Gracias por todo.

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional.

Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de Luis Alcázar
Luis Alcázar
23-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia en eFisio.

Fue fácil reservar cita en el mismo día a través de su sitio web y me aclararon mis dudas sobre el tratamiento por teléfono antes de ir.

Me atendió Jorge y no sólo fue amable, también me dio mucha confianza en su trabajo: me escuchó atentamente contarle mis síntomas, aplicó el tratamiento con mano experta, me explicó ejercicios para mejorar y me puso en contexto de cuál era mi dolencia y por qué tenía que seguir entrenando la zona tratada.

Foto de perfil de Gaspar ESTEBAN
Gaspar ESTEBAN
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Belén te hace sentir cómodo y es una excelente profesional

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar.

Me atendió Javier.

La verdad que mi experiencia inmejorable.

Siempre muy amable y sincero.

Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer.

Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba.

Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de Naysha Acosta
Naysha Acosta
20-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy muy agradecida con Lina, mi fisioterapeuta neurológica.

Está siendo un proceso duro para mí y ella me está ayudando muchísimo.

Lo que más valoro es que me escucha con atención, se implica de verdad y me hace sentir acompañada y apoyada en todo momento.

Además, no sé cómo lo hace, pero siempre consigue sacarme más de una sonrisa.

Su profesionalidad y cercanía me dan mucha confianza para seguir avanzando.

La recomiendo muchísimo!!

Foto de perfil de sofia mendoza
sofia mendoza
20-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Al principio dude que un lugar pudiera tener tan buen rankin de reseñas, me anime a ir y entendí la razón.

La fisio Haya me hizo sentir super comoda en mi terapia, fue excelente y sali sintiendome mejor, despejo todas mis dudas y salí con ganas de volver, gracias

Foto de perfil de Jesús Francisco Rodríguez Rivas
Jesús Francisco Rodríguez Rivas
19-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Todo un lujo haber encontrado a Belén Zurita.

He conocido a varios fisioterapeutas, pero de este nivel no es fácil encontrar una.

La sesión de hoy como las anteriores, todo un lujo.

Muy curradas.

Gracias Belén!

Causas de la rotura del gemelo

Los sobreesfuerzos no son las únicas razones por las que se puede llegar a producir una rotura fibrilar.

Puede suceder que se dé por un traumatismo directo que rompa las fibras del vientre musculas de forma parcial o total.

Las roturas fibrilares son lesiones comunes dentro del deporte, de hecho son una de las principales razones por las que se le mandar reposo a varios atletas. 

Desde jugadores de futbol, rugby, balonmano o hasta tenis.

Todos ellos están en riesgo de padecer de una rotura fibrilar si llegan a hacer un mal movimiento.

No obstante, y en menor proporción también pueden ocurrir en la vida cotidiana por algún movimiento forzado o preparándote para una sencilla carrera por diversión. 

El sedentarismo hace que no se produzca ejercicio con asiduidad, por eso se debilita el tejido conjuntivo del musculo y hace que las fibras tengan un riesgo mayor de romperse.

Otra causa de una rotura fibrilar es la mala circulación arterial y venosa.

Llega menos oxígeno al musculo, y este se fatiga más y se acumula ácido láctico y todo eso hace que las fibras puedan romperse con más facilidad.

Otra de las causas es una nutrición deficiente.

Síntomas de Rotura Fibrilar del gemelo

Una rotura fibrilar lo primero que ocasiona es un dolor agudo, así como la imposibilidad de mover el musculo debido al dolor o como consecuencia tener dolor de rodilla al flexionar y estirar.

Todo esto puede venir acompañado de una sensibilidad, hinchazón y debilidad en el área afectada.

Dependiendo el tipo de rotura, puedes experimentar diferentes síntomas en varias intensidades. 

grados rotura fibrilar
Grados de una rotura fibrilar o desgarro muscular

Si se habla sobre roturas fibrilares de primer grado, en Fisioterapia Portalegre hemos identificado como síntomas sensibilidad en la zona y un área con color debido al hematoma.

Aunque esta rotura es leve, puede que sienta un poco de dolor pero no es nada que no se pueda superar.

La persona puede recuperar la actividad cotidiana en unas semanas: Pueden recuperarse en 1 o 2 semanas. 

Las roturas fibrilares de segundo grado se caracterizan por hematomas intramusculares.

Aquí se han roto un mayor número de fibras y algunos vasos pequeños, concoides como capilares.

El hematoma, puede aparecer de forma inmediata o no, esto varía dependiendo del paciente.

Hay una gran dificultad para mover el musculo y también necesitan reposar al menos durante dos semanas para recuperarse.

Se recuperan de 3 a 4 semanas.

Finalmente, las roturas fibrilares de tercer grado producen un dolor muy intenso debido a la rotura total de las fibras.

El músculo va a sufrir una impotencia funcional completa y puede que hasta se necesite de cirugía para suturar el musculo en los casos más graves.

Hay veces en las que aparece una hernia muscular.

Se recuperan de 6 a 8 semanas.

Las roturas fibrilares se pueden llegar a diagnosticar gracias a varios síntomas.

Los fisioterapeutas especialistas en estos casos solo deben observar al paciente darse cuenta de que es lo que les sucede.

Hay algunos síntomas característicos y algunos de ellos son:

Dolor repentino e intenso

Puede que inicialmente no aparezca este síntoma, pero que luego comience un dolor muy fuerte en el área de la lesión.

Este es uno de los principales síntomas que se pueden llegar a experimentar.

El dolor puede no manifestarse en el momento en el que se llevo a cabo la rotura sino que puede hacerse presente después.

Es un dolor muy fuerte y constante en el área del musculo afectado.

La persona, en algunos casos, ni siquiera puede mover el miembro o esa parte del cuerpo debido a que siente demasiado dolor. 

Hematoma interno o hematoma muscular

La rotura fibrilar viene acompaña de una rotura de vasos sanguíneos adyacentes, esto produce un hematoma interno o hematoma muscular.

Todos los pequeños vasos que se encarguen de irrigar ese musculo y que se encuentren cerca de las fibras que se han dañado, van a romperse e inmediatamente iniciar una hemorragia interna. 

Este hematoma no aparece de manera inmediata sino que puede hacerse presente un poco después.

Algo así como a partir de una hora después de haberse producido la rotura fibrilar.

La intensidad del hematoma va a depender del grado de la rotura fibrilar.

Si es una rotura leve, el hematoma no será tan grande, si es moderado se verá y durara unos días, pero si es una rotura grave puede que se vean muchos hematomas en toda el área afectada. 

Rotura fibrilar sin hematoma

Aunque parezca que se trata de una rotura fibrilar sin hematoma, por lo general, lo que sucede es que el hematoma es interno, hematoma intramuscular, y no superficial.

El fisioterapeuta deberá examinar la rotura de fibras con ayuda de un ecógrafo, para delimitar el tamaño del hematoma intramuscular.

Bloqueo del movimiento

El bloqueo del movimiento es uno de los síntomas que se manifiestan en roturas fibrilares mas graves.

Se produce por la contracción de los músculos adyacentes los cuales sienten que su área se encuentra sometida a mucho estrés y por lo tanto se paralizan ya que no tienen tampoco las condiciones apropiadas para moverse. 

El bloqueo del movimiento es una de las principales preocupaciones de los pacientes que sufren de roturas fibrilares ya que les hace sentir una gran incomodidad.

El hecho de no poder mover alguna parte de tu cuerpo, hace que los pacientes sientan ansiedad o frustración.

Mareo y sudor frio

Cuando la rotura fibrilar es muy fuerte, se pueden producir mareos y sudor frio.

Estos síntomas son ocasionados por el trauma y el dolor intenso que el paciente esta atravesando.

Puede que no se hagan muy intensos en algunos casos pero hay quienes si los sufren a su máxima expresión. 

Obviamente, esto va a depender de la gravedad de la rotura ya que no todas ocasión mareos y sudoración excesiva. 

Una característica de la rotura fibrilar es la formación de un bulto seguido de un hundimiento del tejido.

Este es un signo que nos confirmará que se ha producido una rotura de fibras parcial o completa del musculo.

Qué hacer después de una rotura de fibras

Ante una rotura fibrilar una de las primeras cosas que hay que hacer es 

tomar reposo y aplicar frio.

Una de las principales cosas que has de hacer es la aplicación loca de frio que reduce la inflamación y clama el dolor.

Se aplica hielo, de forma indirecta sobre la piel o bandas de gel congeladas en las zonas adoloridas.

Debes dejar la práctica de actividades físicas y caminar lo menos posible con el fin de evitar que la lesión se agrave mas.

Puedes utilizar un vendaje compresivo que no impida la movilización del musculo.

Necesitas más o menos reposo dependiendo de la gravedad.

¿Se puede andar con una rotura fibrilar?

Sobre si se puede andar con una rotura fibrilar, recomendaremos reposo en la fase inicial de la lesión cuando la inflamación es mayor.

Hay distintos factores a considerar: Si hay hematoma, el grado de desgarro, y finalmente, si el dolor lo permite o no.

Saber si se puede andar con una rotura de fibras depende de cada caso particular.

Finalmente, el factor más importante es lo rápido que empecemos el tratamiento de la rotura de fibras con el fisioterapeuta.

Tratamiento rotura fibrilar con Fisioterapia

Una vez reducida la inflamación comenzará el tratamiento de rotura fibrilar con fisioterapia.

Aquí en Fisioterapia Portalegre, te ofrecemos varias terapias especializadas en la recuperación funcional plena en los casos de roturas fibrilares.

Una vez que ya haya desaparecido el dolor agudo, se pueden empezar a hacer ejercicios. 

Y aun así debe iniciarse con estiramientos suaves de forma progresiva hasta el punto de que la lesión lo permita.

No trates de forzar el musculo ya que solo harás que los dolores regresen.

Lo recomendado es hacerlo al menos 2 veces al día y de la mano de un experto. 

Nuestros fisioterapeutas son expertos en tratar las roturas fibrilares.

De hecho, ellos pueden drenar haya o no hematoma y luego aplicar una movilización activa, es decir que el paciente irá activando su musculo poco a poco con ayuda del fisioterapeuta.

Posteriormente, viene un masaje profundo que ayuda a liberar adherencias y a mejorar el estado de la cicatrización muscular.

Luego, se deben hacer estiramiento cuando se hayan progresado en las movilizaciones y por supuesto este la rotura recuperada.

Por último, veras como poco a poco se va ganando musculatura con ejercicios para reforzar la zona de la lesión y disminuir la posibilidad de una recaída. 

Para que la fase de recuperación total de la rotura fibrilar se lleve a cabo, debes realizar ejercicios activos más intensos para la cuarta fase del tratamiento.

Aunque el musculo ya está casi completamente curado, es recomendable que se hagan ejercicios que lo hagan obtener toda su resistencia anterior. 

En este paso debe aumentar de forma progresiva la duración e intensidad del ejercicio físico, siempre evitando que se den contracciones fuertes en el musculo que puedan volver a dañar la zona.

Los ejercicios son sencillos pero constantes.

El entrenamiento es de gran utilidad en esta fase.

Un masaje transverso también es una buena opción para conseguir que las fibras no se unan de mala forma.

La idea es que las fibras crezcan como lo estaban al principio y que no se vayan a colocar en una posición inadecuada.

Durante esta fase de recuperación, los fisioterapeutas recomiendan que los estiramientos musculares sean más intensos pero de una forma gradual.

Cuanto más ejercicio hagas y conforme vayas aumentándole la intensidad y el nivel de dificultad, te darás cuenta que le exigirás a tus músculos más y más.

Un objetivo fundamental será recuperar 

la flexibilidad y la elasticidad que el musculo perdió.

La exigencia de los estiramientos debe hacerse con una aproximación a la musculatura del lado contrario no afectado.

Además, siempre se deben aplicar las reglas mencionadas de prudencia y sentido común que el fisioterapeuta siempre te recordara.

Un buen entrenamiento realmente ha demostrado grandes beneficios después de sufrir un desgarro muscular.

De igual forma, funciona para prevenir las roturas fibrilares.

La razón es que en las contracciones de tipo excéntrico la musculatura se alarga mientras mantiene la tensión.

Además, facilita la estimulación de células reparadoras en tendón y hueso, alinea en paralelo las fibras colágenas y juega un papel importante en la resistencia ante fuerzas externas. 

Una vez finalizado el tratamiento con el fisioterapeuta, se aconseja ir de menos a más.

No pienses que porque haz recibido tus sesiones de fisioterapia ya estas curado.

Necesitas seguir con esta rutina para que su cuerpo pueda evitar tener una recaída debido a los ejercicios físicos.

Reposo y seguimiento son la clave para recuperarse de las roturas fibrilares.

Prevenir roturas fibrilares

Cualquier lesión se puede prevenir, en especial las roturas fibrilares.

La fisioterapia, no es solo para rehabilitación sino también para prevenir roturas fibrilares y todo este tipo de lesiones en el futuro.

Si realizas un deporte con actividad física intensa debes hacer un buen calentamiento previo.

Eso debe incluir todas tus articulaciones, e ir desde la cabeza hasta los pies.

La idea del calentamiento es preparar a los músculos para que reacción rápida y correctamente a las necesidades de movimiento durante las actividades.

No te excedas en las actividades que estés realizando.

Un músculo que tiene fatiga no va a responder bien a los cambios de dirección ni va a ser capaz de tener rapidez.

Escucha y respeta lo que tu cuerpo dice.

Los breaks para reposar son una necesidad, no hay porque avergonzarse de necesitarlos. 

Otra recomendación para prevenir roturas fibrilares es tomar agua y electrolitos.

La actividad física hace que se pierdan muchas sustancias necesarias para el organismo como agua y sales.

Por eso, el consumo de bebidas energéticas es recomendable para tener una forma rápida y sencilla de reponer las sustancias que se han perdido. 

Por tanto,

Las roturas fibrilares son una de las principales lesiones para las personas.

Son bastante comunes y por eso aquí en Fisioterapia Portalegre somos capaces de ayudarte con toda tu recuperación.

No tengas miedo de preguntar y disfrutar de los servicios de uno de nuestros experimentados fisioterapeutas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una rotura fibrilar del gemelo?

Una rotura fibrilar del gemelo es una lesión donde se produce una ruptura parcial o total de las fibras musculares del músculo gemelo, comúnmente debido a un trauma súbito o sobrecarga durante la actividad física.

Esto puede causar dolor, hinchazón y dificultad para caminar.

¿Por qué ocurre la rotura fibrilar del gemelo?

La rotura fibrilar del gemelo suele ocurrir como resultado de movimientos bruscos o explosivos durante el ejercicio, especialmente en deportes que requieren sprints o saltos.

La falta de calentamiento adecuado, fatiga muscular, deshidratación o antecedentes de lesiones pueden aumentar el riesgo.

¿Cómo se puede curar una rotura fibrilar del gemelo?

  • Reposo: Evitar actividades que causen dolor.
  • Hielo: Aplicar hielo en la zona afectada para reducir la hinchazón.
  • Compresión: Utilizar una venda compresiva puede ayudar a disminuir la hinchazón.
  • Elevación: Mantener la pierna elevada para reducir la inflamación.
  • Fisioterapia: Terapias específicas como la terapia manual , electrolisis percutánea y masajes terapéuticos pueden acelerar la recuperación.
  • Ejercicios de rehabilitación: Ejercicios supervisados para restaurar la flexibilidad y fuerza muscular.

¿Qué hacer inmediatamente después de sufrir una rotura fibrilar del gemelo?

Siga la regla del RICE (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación) y consulte a un fisioterapeuta especializado para valoración y tratamiento.

Evite la automedicación y el uso excesivo de la pierna afectada.

¿Cuándo se debe buscar ayuda profesional para una rotura fibrilar del gemelo?

Debe buscar ayuda profesional de inmediato si experimenta un dolor agudo en la pantorrilla, especialmente si se acompaña de un sonido de chasquido o pop durante la lesión, hinchazón significativa, moretones o incapacidad para soportar peso en la pierna afectada.

¿Cuáles son algunos consejos para prevenir la rotura fibrilar del gemelo?

  • Calentamiento adecuado: Realizar ejercicios de estiramiento antes de la actividad física.
  • Fortalecimiento muscular: Incluir ejercicios de fortalecimiento para los gemelos en su rutina de entrenamiento.
  • Incremento progresivo: Aumentar la intensidad y duración de las actividades físicas de forma gradual.
  • Hidratación: Mantenerse bien hidratado antes, durante y después del ejercicio.

Acerca de Rim Carranza Ramadán

Fisioterapeuta colegiada nº 9957 por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.

Te puede interesar

Descubre la clínica eFISIO más cercana a ti

Disfruta de atención personalizada y tratamientos de vanguardia en nuestras seis modernas clínicas de fisioterapia estratégicamente ubicadas en Madrid. Encuentra la tuya y da el primer paso hacia tu bienestar físico.

Ir al fisio por Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos

Si necesitar ir al fisio por Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos no dudes en acudir a cualquiera de nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid.

Prueba las técnicas de fisioterapia más efectivas en el barrio de Tetuán: Tratamiento para quitar el dolor y curar de forma natural

  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Bravo Murillo
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Plaza Castilla
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Castellana Norte
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Chamartín

Visita a nuestros fisioterapeutas especialistas en Madrid en cualquiera de las clínicas eFISIO.

Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Goya

Visita nuestra clínica muy cerca de la calle Goya

Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Barrio Salamanca

Si te encuentas en el Barrio de Salamanca en Madrid, puedes acudir a nuestro centro de fisioterapia en la calle Ruiz Perelló, 3.

Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Manuel Becerra, Guindalera

Ubicado a 2 minutos de la plaza de Manuel Becerra, te ofreceremos el mejor servicio de fisioterapia en la Guindalera.

  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Aluche
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Arturo Soria
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Calle Alcalá

Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Ciudad Lineal

En nuestra clínica de fisioterapia en Getafe contamos con los mejores fisioterapeutas.

  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Getafe Norte
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Getafe Centro

Los tratamientos de fisioterapia mas avanzados en Carabanchel: Osteopatía, Punción seca, Terapia Manual

  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Usera
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Plaza Elíptica
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Avenida de Oporto

Los tratamientos más avanzados de fisioterapia Chamberí: Tratamiento para quitar el dolor, Punción seca, Terapia Manual

  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Malasaña
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Argüelles
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Trafalgar
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Arapiles

Prueba las técnicas de fisioterapia más efectivas en el barrio del Pilar: Tratamiento para quitar el dolor y curar de forma natural

  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos La Vaguada
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Arroyo Fresno
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Peñagrande
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos Mirasierra
  • Rotura Fibrilar Del Gemelo: Que Es, Que Hacer, Como Curar Y Algunos Consejos La Paz