Volver

Meralgia parestésica
Tratamiento Fisioterapéutico

La meralgia parestésica es una condición que se caracteriza por la compresión del nervio femorocutáneo, provocando sensaciones de dolor, ardor o entumecimiento en la parte externa del muslo. Este trastorno neurológico puede impactar significativamente la calidad de vida, limitando la movilidad y causando molestias constantes. Nuestros tratamientos de fisioterapia especializada están diseñados para aliviar estos síntomas, restaurando tu confort y funcionalidad en el menor tiempo posible.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Meralgia parestésica

o también puedes:

Meralgia Parestésica: ¿Sientes Dolor, Hormigueo o Quemazón en el Muslo? Descubre el Tratamiento de Fisioterapia que te Devolverá la Vida

¿Sientes un dolor quemante, un hormigueo constante o un adormecimiento inexplicable en la cara externa del muslo? ¿Esa sensación empeora al estar de pie o caminar y te obliga a cambiar de postura constantemente, buscando un alivio que parece no llegar nunca? ¿Quizás la simple fricción de la ropa sobre tu piel se ha vuelto insoportable? Si asientes con la cabeza, es muy probable que no estés imaginando cosas. Podrías estar sufriendo de meralgia parestésica.

Entiendo perfectamente tu frustración. Llevas tiempo con esta molestia, quizás meses o incluso años. Has probado de todo: reposo, analgésicos, estiramientos que no parecen funcionar, e incluso puede que te hayan diagnosticado erróneamente con ciática o trocanteritis. Muchos de nuestros pacientes llegan a la clínica con una historia similar a la tuya: "He probado varios fisios", "me infiltraron pero el alivio duró solo un par de días", "el dolor es espontáneo, no sé qué lo causó".

Pero quiero que sepas algo muy importante: hay una solución. No tienes que resignarte a vivir con este dolor. En eFISIO, nos especializamos en entender y tratar la raíz de la meralgia parestésica, utilizando un enfoque integral y tecnología de vanguardia para liberarte de esa compresión nerviosa y devolverte la calidad de vida que mereces. Estás en el lugar correcto.

¿Qué es Exactamente la Meralgia Parestésica? La Causa de tu Dolor en la Cara Externa del Muslo

Imagina por un momento un cable eléctrico muy sensible que se queda "pillado" o comprimido en algún punto de su recorrido. Ese cable, en lugar de transmitir electricidad correctamente, empieza a enviar señales extrañas: chispazos, calor, o simplemente deja de funcionar. Esto es, en esencia, lo que le ocurre a tu nervio femorocutáneo lateral.

La meralgia parestésica es una neuropatía por atrapamiento. Esto significa que el nervio femorocutáneo, que es puramente sensitivo (no controla músculos, solo recoge sensaciones de la piel), se ve comprimido en su trayecto desde la columna lumbar, a través de la pelvis, hasta la cara externa del muslo. El punto más común de atrapamiento es justo debajo del ligamento inguinal, en la parte delantera de la cadera.

Cuando este nervio se irrita por la presión, no envía una señal de dolor muscular normal. En su lugar, envía sensaciones neurológicas:

  • Quemazón o ardor (parestesia): Es la señal de "alarma" del nervio.
  • Hormigueo o pinchazos: Como si tuvieras agujas clavándose en la piel.
  • Adormecimiento (hipoestesia): La señal nerviosa está tan bloqueada que la sensibilidad disminuye o desaparece.

Por eso, el dolor que sientes es tan particular y, a menudo, tan desesperante. No es un músculo contracturado, es un nervio pidiendo auxilio.

Identificando los Síntomas: ¿Te Suena Familiar este Dolor en el Muslo?

Cada paciente es un mundo, pero los síntomas de la meralgia parestésica siguen un patrón muy característico. Lee la siguiente lista y comprueba con cuántos de estos puntos te identificas. Es el primer paso para confirmar tus sospechas.

  • Dolor quemante, ardiente o como una quemadura solar en la parte lateral y, a veces, delantera del muslo.
  • Hormigueo, cosquilleo o la sensación de "piel de gallina" sin motivo aparente. A veces, los pacientes lo describen como "un calambre que no termina de explotar".
  • Adormecimiento o una zona de "corcho" en el muslo. Puede que notes que tienes menos sensibilidad al tacto en esa área en comparación con la otra pierna.
  • La ropa te molesta. El simple roce de los pantalones o las sábanas puede desencadenar una sensación desagradable de picazón o dolor.
  • El dolor empeora al estar de pie o caminar durante periodos prolongados. Muchos de nuestros pacientes, como un trabajador de un campo de golf o una dependienta, notan que el dolor se intensifica al final de su jornada laboral.
  • Tumbarse boca arriba puede ser una tortura. La extensión de la cadera en esta posición puede aumentar la tensión sobre el nervio y agravar los síntomas.
  • El dolor suele ser unilateral, afectando a un solo muslo, aunque hemos tratado casos de meralgia parestésica bilateral.
  • A veces, el dolor puede irradiarse hacia la zona de la ingle o la rodilla, pero casi nunca pasa de la rodilla hacia abajo, una diferencia clave con la ciática.
  • Puedes tener un punto muy específico en la cadera o cerca de la cresta ilíaca que, al presionarlo, reproduce el calambre o la irradiación por la pierna.

Si has marcado varias de estas casillas, no hay duda de que necesitas una valoración experta. El dolor lateral del muslo que experimentas tiene un nombre y, lo más importante, un tratamiento.

Las Causas Ocultas de la Meralgia Parestésica: ¿Por Qué a Mí?

"Pero, ¿por qué me ha pasado esto a mí? No recuerdo haberme dado ningún golpe". Esta es una de las preguntas más comunes en nuestra consulta. La realidad es que la compresión del nervio femorocutáneo raramente se debe a un único evento traumático. Suele ser el resultado de una suma de factores que, poco a poco, van reduciendo el espacio por el que transita el nervio.

Estas son algunas de las causas más frecuentes que vemos en eFISIO:

  • Compresión Mecánica Directa: Es la causa más habitual. El uso de cinturones muy apretados, pantalones de cintura baja y ajustados, o incluso el equipamiento de trabajo (cinturones de herramientas) puede presionar directamente el nervio.
  • Cambios de Peso: Tanto el aumento de peso o la obesidad (que incrementa la presión intraabdominal y sobre el ligamento inguinal) como una pérdida de peso muy rápida (que puede reducir la grasa protectora alrededor del nervio) son factores de riesgo. Hemos tenido pacientes que, tras perder 20 kg, comenzaron con los síntomas.
  • Posturas Mantenidas y Movimientos Repetitivos: Trabajos que implican estar de pie muchas horas, o deportes con flexión repetitiva de cadera (ciclismo, artes marciales) pueden irritar la zona.
  • Problemas Lumbares y Pélvicos: Aunque la meralgia no viene directamente de la espalda, una hipomovilidad en la pelvis, protrusiones discales (L3, L4, L5-S1) o una estenosis de canal pueden alterar la biomecánica de la cadera, provocando una mayor tensión en la musculatura anterior (psoas, tensor de la fascia lata) y atrapando el nervio de forma secundaria.
  • Traumatismos o Cirugías Previas: Una caída sobre la cadera, un golpe directo o cicatrices de cirugías en la zona inguinal o abdominal pueden generar adherencias que atrapen el nervio. Incluso hemos visto casos de pacientes que desarrollaron los síntomas tras dormir durante una semana en una camilla de hospital, en una postura forzada.
  • Embarazo: El aumento de la presión abdominal y el cambio postural durante el embarazo pueden causar una compresión temporal del nervio.

Fisioterapia para la Meralgia Parestésica: Tu Camino Hacia el Alivio Definitivo

Has llegado al punto más importante. Ya sabes qué es, por qué duele y qué lo puede estar causando. Ahora, hablemos de la solución. En eFISIO, hemos desarrollado un protocolo de fisioterapia para la meralgia parestésica que combina la precisión del diagnóstico con las técnicas más avanzadas para ofrecerte resultados reales y duraderos. Olvídate de los tratamientos pasivos que no funcionan. Nuestro enfoque es activo, personalizado y se centra en liberar el nervio y solucionar la causa de raíz.

Nuestro Tratamiento Integral: Así Abordamos tu Meralgia Parestésica

Tu tratamiento no será una receta genérica. Comenzará con una valoración exhaustiva para identificar exactamente dónde está el atrapamiento y qué estructuras están implicadas. A partir de ahí, diseñaremos un plan que puede incluir:

  1. Terapia Manual Avanzada: Esta es la base de nuestro tratamiento. Nuestros fisioterapeutas utilizan técnicas manuales de alta precisión para liberar el nervio. Esto incluye la liberación miofascial del tensor de la fascia lata (TFL), el psoas y los tendones del cuádriceps, así como movilizaciones de la articulación de la cadera y la pelvis para devolver el movimiento correcto a la zona y reducir la tensión mecánica. Los masajes para la meralgia parestésica que aplicamos no son relajantes, son terapéuticos y se centran en los puntos exactos de compresión.
  2. Neuromodulación Percutánea: Mediante finas agujas y una corriente de baja frecuencia, actuamos directamente sobre el trayecto del nervio femorocutáneo. No buscamos una contracción muscular, sino "resetear" la señal nerviosa. La neuromodulación ayuda a disminuir el dolor, reducir la inflamación neural y mejorar la conductividad del nervio, acelerando la desaparición del hormigueo y la quemazón. Muchos pacientes notan un alivio significativo desde la primera sesión.
  3. INDIBA Activ Terapia Celular: Esta tecnología de radiofrecuencia nos permite trabajar desde el interior del tejido. Genera un aumento de temperatura localizado y profundo que tiene varios efectos clave: reduce la inflamación alrededor del nervio, mejora la vascularización para que lleguen más nutrientes y oxígeno, y tiene un potente efecto analgésico. Es especialmente útil para relajar la musculatura profunda y preparar el tejido para la terapia manual.
  4. Ondas de Choque: En muchos casos, la meralgia parestésica coexiste con una trocanteritis o una tendinopatía de los glúteos. Si en tu valoración detectamos que estas patologías contribuyen a tu dolor, aplicaremos ondas de choque. Esta técnica es extremadamente eficaz para regenerar el tejido tendinoso y eliminar las calcificaciones, resolviendo un factor clave que perpetúa la irritación en la zona lateral de la cadera.
  5. Electrolisis Percutánea (EPTE/EPI): Si la causa de tu dolor está muy relacionada con un tendón degenerado (por ejemplo, en el glúteo medio), la electrolisis percutánea ecoguiada nos permite aplicar un tratamiento regenerativo directamente en el punto de la lesión, promoviendo la curación del tendón y aliviando la tensión mecánica sobre el nervio.

Ejercicios para la Meralgia Parestésica: El Secreto para que el Alivio Dure

"No hago nunca los ejercicios en casa". Esta es una frase que, lamentablemente, oímos a veces. Y es la principal razón por la que un tratamiento puede fracasar a largo plazo. La terapia en clínica es fundamental para sacarte de la crisis de dolor, pero los ejercicios para la meralgia parestésica son el seguro de vida para que el problema no vuelva a aparecer.

Tu fisioterapeuta te pautará una rutina de ejercicios personalizados, sencillos y que podrás realizar en casa. El objetivo no es agotarte, sino reeducar a tu cuerpo. Estos ejercicios se centran en:

  • Ejercicios de Neurodinamia: Son movimientos suaves y controlados diseñados para "deslizar" el nervio femorocutáneo a través de su recorrido, rompiendo pequeñas adherencias y mejorando su movilidad. Es como engrasar el cable para que se mueva libremente.
  • Estiramientos Específicos: Te enseñaremos a estirar de forma segura y eficaz los músculos que suelen estar acortados y que comprimen el nervio, como el psoas ilíaco y el tensor de la fascia lata.
  • Ejercicios de Fortalecimiento: Unos glúteos y un core fuertes son esenciales para mantener la pelvis estable y evitar que la parte delantera de la cadera se sobrecargue. Te daremos ejercicios para activar esta musculatura "olvidada".
  • Ejercicios de Sensibilización: Para las zonas con adormecimiento, utilizaremos técnicas con diferentes texturas (algodón, un cepillo suave) para re-estimular al nervio y ayudar a tu cerebro a recuperar la conexión y la sensibilidad normal en esa área de la piel.

No Tienes que Vivir con Dolor: Da el Primer Paso Hoy

El dolor en la cara externa del muslo, el adormecimiento y la quemazón no son algo que debas aceptar como parte de tu vida. Son la señal de que tu cuerpo necesita ayuda. Has leído las historias, has entendido las causas y has visto el camino hacia la recuperación. La frustración de probar tratamientos que no funcionan, las noches sin dormir y la limitación en tus actividades diarias pueden terminar.

En eFISIO, no solo te ofrecemos el más completo tratamiento de fisioterapia para la meralgia parestésica; te ofrecemos un diagnóstico preciso, un plan personalizado y la esperanza real de una vida sin dolor. Nuestro equipo de expertos está listo para escucharte, valorar tu caso en profundidad y aplicar las técnicas que necesitas para liberar ese nervio y silenciar los síntomas para siempre.

Deja de buscar respuestas en internet y de probar remedios que no funcionan. La solución está en un tratamiento profesional y enfocado en la raíz del problema.

Agenda tu cita de valoración en eFISIO hoy mismo. Es el momento de tomar el control, de invertir en tu bienestar y de dar el primer paso en tu camino hacia una vida activa, plena y sin dolor. Te estamos esperando.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Meralgia parestésica

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Meralgia parestésica

Los ejercicios más efectivos incluyen estiramientos del tensor de la fascia lata (TFL) y cuádriceps, ejercicios de neurodinamia para el nervio femorocutáneo, y movilizaciones de cadera. También son útiles los ejercicios de sensibilidad con diferentes texturas y la neuromovilización neuromeníngea para mejorar el deslizamiento del nervio.
El alivio se consigue mediante terapia manual en la zona de la cresta ilíaca e inguinal, liberación miofascial del TFL y cuádriceps lateral, aplicación de Indiba al 45% durante 10 minutos, y neuromodulación en la parte anterior del muslo. Las ondas de choque también han mostrado buenos resultados.
El tiempo de recuperación varía según la gravedad y cronicidad del caso. Generalmente se necesitan entre 6-12 sesiones distribuidas en 4-8 semanas. Los casos crónicos pueden requerir más tiempo, especialmente si hay factores perpetuantes como sobrepeso o malas posturas laborales.
Los estiramientos principales son: estiramiento del TFL en decúbito lateral, estiramiento de cuádriceps en bipedestación o decúbito prono, y estiramiento de flexores de cadera. Es importante mantener cada estiramiento 30 segundos y evitar posiciones que compriman la zona inguinal.
Sí, la fisioterapia es muy efectiva para tratar la meralgia parestésica. Mediante técnicas manuales, neuromodulación, ejercicios específicos y educación postural, se consigue liberar el nervio femorocutáneo atrapado. El éxito depende de la adherencia al tratamiento y la eliminación de factores causantes.
Las técnicas más efectivas son la neuromodulación percutánea, la liberación miofascial manual del recorrido nervioso, técnicas de deslizamiento neural, punción seca en puntos gatillo del TFL, y la radiofrecuencia Indiba para mejorar la circulación y reducir la inflamación neural.
Se utiliza Indiba en modo resistivo al 45%, aplicación de TENS antiinflamatorio, técnicas de drenaje manual en la zona inguinal, y movilizaciones suaves del nervio. Es fundamental evitar presiones directas sobre la cresta ilíaca y usar ropa holgada sin cinturones apretados.
Sí, pero con modificaciones. Se recomiendan ejercicios de bajo impacto como natación, bicicleta con sillín adecuado, y caminar distancias cortas. Evitar ejercicios que aumenten la presión abdominal o requieran flexión prolongada de cadera. Los ejercicios terapéuticos específicos son fundamentales.
Evitar estar de pie o tumbado boca arriba más de 20 minutos seguidos, posiciones con flexión de cadera prolongada, cruzar las piernas, usar cinturones apretados, y dormir en posición fetal muy cerrada. Se recomienda usar un cojín bajo las rodillas al estar tumbado.
Sí, el masaje terapéutico específico es beneficioso. La liberación miofascial del TFL, cuádriceps lateral y zona inguinal ayuda a liberar el atrapamiento nervioso. Sin embargo, debe evitarse presión directa sobre el nervio y ser realizado por un fisioterapeuta especializado.
Dormir de lado con una almohada entre las rodillas, o boca arriba con un cojín bajo las rodillas para reducir la tensión en la zona inguinal. Evitar la posición fetal muy cerrada y usar un colchón de firmeza media que no genere presión excesiva en la cadera.
Sí, especialmente el TENS para control del dolor y la neuromodulación percutánea para el tratamiento específico del nervio. La electroestimulación ayuda a reducir el dolor neuropático y mejorar la conducción nerviosa. Se aplica en la zona del recorrido nervioso con parámetros específicos.
Evitar actividades que compriman la zona inguinal, mantener un peso adecuado, usar ropa holgada sin cinturones apretados, realizar los ejercicios pautados diariamente, mantener buena postura, y evitar cargar pesos excesivos. Es crucial seguir las recomendaciones del fisioterapeuta.
Generalmente se necesitan entre 8-15 sesiones, dependiendo de la cronicidad y severidad. Los casos agudos pueden responder en 6-8 sesiones, mientras que los crónicos pueden requerir 15-20. La frecuencia inicial es 2-3 veces por semana, espaciándose según evolución.
Sí, con modificaciones. Evitar posturas que compriman la ingle o requieran flexión extrema de cadera como la postura del loto. Son beneficiosas las posturas de estiramiento suave de cadera, posturas de pie y ejercicios de respiración que ayuden a la relajación muscular.
La acupuntura puede ser complementaria al tratamiento fisioterapéutico. La punción en puntos específicos del recorrido del nervio femorocutáneo y puntos distales puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la conducción nerviosa. Mejor si se combina con fisioterapia convencional.
Un fisioterapeuta especializado en terapia manual y neuromodulación, con experiencia en tratamiento de neuropatías periféricas. Es importante que domine técnicas de liberación miofascial, movilización neural y tenga equipamiento como Indiba o sistemas de neuromodulación percutánea.
El calor superficial suele ser más beneficioso para relajar la musculatura y mejorar la circulación en la zona. El frío puede aplicarse si hay inflamación aguda, pero con precaución para no agravar los síntomas neuropáticos. La termoterapia profunda con Indiba es especialmente efectiva.
Comenzar con ejercicios isométricos de glúteo medio y cuádriceps sin provocar síntomas. Progresar a ejercicios de cadena cerrada como sentadillas parciales y puentes de glúteo. Evitar ejercicios que aumenten la presión abdominal o requieran flexión repetitiva de cadera.
Ejercicios de neurodinamia del nervio femoral, estiramientos suaves de TFL y cuádriceps, ejercicios de sensibilidad con diferentes texturas, automasaje con pelota en glúteo y TFL, y ejercicios de movilidad de cadera en rangos libres de dolor. Realizar 2-3 veces al día.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Meralgia parestésica

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 6 de septiembre de 2020
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Meralgia parestésica

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.