Volver

Hematoma encapsulado
Tratamiento Fisioterapéutico

El hematoma encapsulado es una acumulación de sangre que se queda atrapada dentro de un tejido, generando malestar e hinchazón.

Aunque puede aparecer en distintas partes del cuerpo, su tratamiento adecuado es crucial para evitar complicaciones.

La fisioterapia especializada ayuda a drenar el hematoma y reducir el dolor, acelerando la recuperación y restaurando la movilidad de forma eficaz.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Hematoma encapsulado

o también puedes:

Adiós a ese Bulto que No Desaparece: La Solución Definitiva para el Hematoma Encapsulado

Seguramente estás aquí porque tienes una preocupación que no te deja en paz: un bulto duro, un "chichón" persistente o una zona abultada que apareció después de un golpe, una caída o incluso una cirugía, y que, a diferencia de un moratón normal, se niega a desaparecer.

Es posible que sientas una molestia constante, dolor al tocarlo o simplemente te incomode su apariencia.

Queremos que sepas algo muy importante: no estás solo en esto y, lo más crucial, existe una solución eficaz para volver a la normalidad.

Ese bulto persistente tiene un nombre: hematoma encapsulado.

Entendemos la incertidumbre y la frustración que puede generar.

Quizás tu médico te dijo "eso se irá solo con el tiempo", o has probado alguna pomada antiinflamatoria sin éxito.

La realidad es que, aunque la intención de tu cuerpo era buena, el proceso de curación no se completó correctamente.

Pero la buena noticia es que con la fisioterapia avanzada podemos intervenir de forma precisa y no invasiva para resolverlo de una vez por todas.

En eFISIO, somos expertos en entender el cuerpo y sus complejos procesos de curación.

A lo largo de este artículo, te vamos a explicar con todo detalle qué es un hematoma encapsulado, por qué se forma y, lo más importante, cómo podemos ayudarte a eliminarlo para que recuperes tu bienestar y te olvides de esa molesta protuberancia.

¿Qué es Exactamente un Hematoma Encapsulado?

Para entender qué es un hematoma encapsulado, primero pensemos en un moratón normal.

Cuando te das un golpe, pequeños vasos sanguíneos se rompen y la sangre se filtra en el tejido circundante.

Normalmente, tu cuerpo, a través de su sistema linfático y circulatorio, limpia y reabsorbe esa sangre en unos días o semanas, y el moratón cambia de color hasta desaparecer.

Sin embargo, a veces, sobre todo si el golpe ha sido muy fuerte o la acumulación de sangre es grande (como en una rotura de fibras en la pierna o tras una cirugía), el cuerpo activa un mecanismo de defensa diferente.

En lugar de reabsorber la sangre, la percibe como un elemento extraño y decide aislarla.

Para ello, crea una barrera de tejido fibroso a su alrededor, como una pequeña cápsula o saco.

El resultado es un hematoma encapsulado o fibrosado: una colección de sangre vieja y otros fluidos, atrapada dentro de una pared fibrosa que impide su drenaje natural.

Por eso se siente como un bulto duro o gomoso al tacto y por eso no desaparece por sí solo.

El cuerpo ha "amurallado" el problema, pero no lo ha resuelto.

Hematoma Encapsulado: Síntomas para Reconocerlo

¿Cómo puedes saber si ese bulto es un hematoma encapsulado?

Aunque cada caso es único, hay una serie de síntomas comunes que pueden darte la pista definitiva.

Presta atención si reconoces varios de los siguientes:

  • Un bulto palpable: Es el signo más evidente. Notas una masa o protuberancia bajo la piel que puede ser desde blanda y móvil hasta bastante dura y fija. Es el típico "chichón en la frente que no desaparece" o esa bola en el muslo después de un golpe jugando al fútbol.
  • Persistencia en el tiempo: A diferencia de un moratón, que se va en días, el hematoma encapsulado puede permanecer semanas, meses o incluso años sin cambios significativos.
  • Dolor o sensibilidad: La zona puede ser dolorosa al tacto, a la presión o al realizar ciertos movimientos. Hemos tratado pacientes con dolor en el isquiotibial que, tras una ecografía, revelaba un hematoma encapsulado de una lesión antigua.
  • Cambios en la piel: Aunque el color morado intenso inicial puede desaparecer, la piel sobre el hematoma puede quedar con una tonalidad ocre, amarillenta o ligeramente más oscura de forma permanente.
  • Sensación de tensión o rigidez: Especialmente si el hematoma está cerca de una articulación o en un músculo (un hematoma encapsulado en la pierna es un ejemplo clásico), puede limitar tu movilidad y generar una sensación de tirantez constante.
  • Aumento de temperatura local: En algunas fases, la zona puede sentirse más caliente al tacto debido a la actividad inflamatoria que persiste.

¿Un Hematoma Encapsulado es Peligroso? Despejando tus Miedos

Esta es una de las preguntas que más nos hacen en consulta, y es completamente normal que te preocupes.

La respuesta directa es: en la inmensa mayoría de los casos, un hematoma encapsulado no es peligroso para tu salud general.

No es un tumor ni tiene riesgo de convertirse en algo maligno.

Sin embargo, "no peligroso" no significa "inofensivo".

Si no se trata, un hematoma encapsulado puede traer consecuencias que afecten tu calidad de vida:

  • Dolor crónico: La presión del bulto sobre los nervios cercanos y la inflamación mantenida pueden causar un dolor persistente.
  • Limitación funcional: Si está en un músculo como el cuádriceps o cerca de una articulación como el tobillo, puede impedir que el músculo se contraiga y se estire correctamente, limitando tu movimiento y tu fuerza.
  • Fibrosis y adherencias: Con el tiempo, ese hematoma encapsulado fibrosado puede volverse más duro y crear adherencias con los tejidos de alrededor, como si se "pegara", dificultando aún más el movimiento y la recuperación.
  • Problemas estéticos: Un bulto visible, especialmente en zonas como la cara o los brazos, puede afectar a tu autoestima y confianza. Saber cómo quitar una bola por golpe en la cara no es solo cuestión de salud, sino también de bienestar emocional.

Por tanto, aunque no debas alarmarte, tampoco debes resignarte a vivir con él.

La intervención a tiempo es clave para evitar estas complicaciones.

Causas Comunes: ¿Por Qué se ha Formado este Bulto?

Los hematomas encapsulados pueden aparecer por diversas razones.

En nuestra experiencia clínica diaria, vemos patrones muy claros.

Las causas más frecuentes son:

  • Traumatismos y golpes directos: Es la causa más habitual. Una caída de la bicicleta con un golpe en la cadera, un rodillazo en el muslo durante un partido, un tropezón en casa que acaba con un "chichón" en la cabeza que no desaparece... El impacto directo rompe los vasos y da inicio al proceso.
  • Lesiones deportivas: Las roturas de fibras o desgarros musculares son una causa muy común. Al romperse el músculo, se produce un sangrado interno importante. Lo vemos constantemente en futbolistas con lesiones en los isquiotibiales o en corredores con la "pedrada" en el gemelo. Si ese sangrado no se gestiona bien, puede encapsularse.
  • Intervenciones quirúrgicas: Cirugías como la abdominoplastia, la liposucción (lipovaser) o incluso una cesárea, implican un trauma en los tejidos que puede generar hematomas internos. Hemos tratado a muchas pacientes con hematomas post-quirúrgicos en el abdomen que se endurecen y no drenan solos.
  • Uso de medicamentos anticoagulantes: Fármacos como la Heparina, el Sintrom o el Adiro, aunque necesarios para muchas condiciones, hacen que la sangre coagule más lentamente. Esto significa que, tras un golpe, el sangrado puede ser mayor y es más probable que se forme un gran hematoma con riesgo de encapsularse. Por eso, saber cómo quitar hematomas por heparina requiere un enfoque cuidadoso y profesional.

Hematoma Encapsulado Tratamiento: Tus Opciones Avanzadas en eFISIO

Aquí es donde de verdad empieza tu camino hacia la solución.

Olvídate de la idea de que tienes que esperar indefinidamente.

En eFISIO, hemos desarrollado un protocolo de tratamiento altamente eficaz que combina la tecnología más avanzada con la experiencia de nuestros fisioterapeutas para abordar el problema desde todos los frentes.

Nuestro objetivo no es solo "quitar el bulto", sino restaurar la salud completa del tejido.

A continuación, te explicamos las herramientas clave que utilizamos para diseñar tu tratamiento personalizado.

INDIBA® Activ: La Tecnología Clave para Disolver un Hematoma Encapsulado

Esta es, sin duda, una de nuestras herramientas estrella para estos casos.

La diatermia o radiofrecuencia de INDIBA® no es un calor superficial.

Es una corriente a una frecuencia específica (448 kHz) que eleva la temperatura desde el interior del tejido.

¿Qué conseguimos con esto?

  • Aumento masivo del flujo sanguíneo: La sangre nueva y oxigenada llega a la zona del hematoma, aportando nutrientes y "despertando" los procesos de curación naturales.
  • Reabsorción del contenido líquido: Este "lavado" interno ayuda a drenar el líquido viejo y los desechos atrapados dentro de la cápsula.
  • Flexibilización de la cápsula fibrosa: El calor profundo y el efecto bioestimulante de INDIBA® ayudan a "ablandar" esa pared fibrosa que mantiene atrapado el hematoma, haciéndola más permeable y fácil de deshacer.

El tratamiento es agradable, relajante y completamente indoloro.

Es nuestra primera opción para empezar a trabajar sobre el hematoma, reducir el dolor y preparar el tejido para otras técnicas.

Drenaje de Hematoma Encapsulado: Técnicas Manuales y Avanzadas

Saber cómo drenar un hematoma encapsulado de forma no quirúrgica es fundamental.

Para ello, combinamos varias técnicas:

  • Drenaje Linfático Manual (DLM): Es una técnica de masaje muy suave y específica que estimula tu sistema linfático, la "red de limpieza" de tu cuerpo. Es especialmente útil en fases agudas o después de una cirugía para evacuar el exceso de líquido y reducir la inflamación sin irritar la zona.
  • Terapia Manual Ortopédica (TMO): Nuestros fisios utilizan técnicas manuales específicas para liberar las adherencias del hematoma con los músculos, fascias y otros tejidos circundantes. Esto devuelve la elasticidad y el movimiento normal a la zona.
  • Punción Seca y Electrólisis Percutánea (EPI®): Para los hematomas más rebeldes y fibrosados, estas técnicas avanzadas son increíblemente eficaces. Con una aguja muy fina, accedemos directamente al núcleo del tejido fibrótico para romperlo mecánicamente (punción) o mediante una corriente galvánica (EPI®), provocando una respuesta reparadora controlada que sustituye el tejido fibrótico por tejido nuevo y sano.

Ondas de Choque: Rompiendo la Cápsula Fibrosa

Cuando nos enfrentamos a un hematoma encapsulado fibrosado o incluso con pequeñas calcificaciones, las ondas de choque son una herramienta potentísima.

Se trata de impulsos acústicos de alta energía que aplicamos sobre el bulto.

Su efecto es mecánico: las ondas "rompen" la estructura rígida de la cápsula fibrosa y las calcificaciones, fragmentándolas en partículas más pequeñas que el cuerpo ya sí puede eliminar de forma natural.

Es una de las mejores formas de cómo disolver un hematoma interno cuando este se ha vuelto crónico y duro.

¿Cómo Quitar una Bola por un Golpe? Tu Plan de Acción

Entendemos que busques una solución rápida, sobre todo si se trata de cómo quitar una bola por golpe en la cara o en otra zona visible.

El plan de acción correcto combina cuidados iniciales con la intervención profesional definitiva.

  1. Fase Inicial (primeras 48-72h tras el golpe): Aplica el método RICE (Reposo, Hielo, Compresión, Elevación). Esto ayuda a minimizar el sangrado inicial y la inflamación, reduciendo las posibilidades de que se forme un gran hematoma.
  2. Fase de Detección (tras la primera semana): Si el hinchazón baja pero queda un bulto duro, doloroso y que no disminuye, es el momento de actuar. No esperes más.
  3. Fase de Tratamiento Profesional (¡Ahora!): Pide tu cita en eFISIO. Realizaremos una valoración completa, a menudo apoyada por una ecografía para ver el tamaño exacto y la naturaleza del hematoma (líquido, coagulado, fibrosado). A partir de ahí, aplicaremos el protocolo que hemos descrito: INDIBA®, terapia manual, ondas de choque... según tus necesidades específicas.

Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento del Hematoma Encapsulado

Hemos recopilado las dudas más habituales de nuestros pacientes para darte respuestas claras y directas.

¿Sirve cualquier crema para disolver hematomas?
Muchas personas nos preguntan por una crema para disolver hematomas, ya sea en Argentina, España o cualquier lugar. Cremas con heparina sódica, árnica o vitamina K pueden ser útiles para acelerar la reabsorción de un moratón superficial y reciente. Sin embargo, para un hematoma encapsulado, donde la sangre está atrapada por una barrera fibrosa, la penetración y eficacia de estas cremas es prácticamente nula. Pueden ser un complemento, pero nunca la solución principal.

¿El drenaje de un hematoma encapsulado duele?
El drenaje fisioterapéutico no es como un drenaje quirúrgico. Nuestras técnicas, como el DLM o la TMO, se adaptan siempre a tu umbral de dolor. El objetivo es aliviar, no causar más molestias. Incluso las técnicas con aguja se realizan con una precisión tal que la molestia es mínima y muy breve.

Tengo un chichón en la cabeza que no desaparece, ¿qué hago?
Los chichones en la cabeza que no desaparecen son, en la mayoría de los casos, pequeños hematomas encapsulados. Debido a la piel fina y el hueso cercano, es una zona muy propensa. Se pueden tratar con éxito con técnicas como INDIBA® para disolverlos de forma segura y eficaz.

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer con el tratamiento?
Depende del tamaño, la antigüedad y la localización del hematoma. Sin embargo, la mayoría de los pacientes notan una mejoría significativa (reducción del dolor, ablandamiento del bulto) desde las primeras sesiones. Un tratamiento completo puede durar varias semanas, pero los resultados son progresivos y, lo más importante, definitivos.

Tu Recuperación Comienza Hoy

Ya has dado el paso más importante: informarte.

Ahora sabes que ese bulto no es algo con lo que debas conformarte.

No tienes que seguir sintiendo dolor, limitación o incomodidad.

En eFISIO, contamos con la tecnología más puntera y un equipo de fisioterapeutas expertos apasionados por encontrar la solución a tu problema.

Cada caso que tratamos, desde un esguince de tobillo con un hematoma persistente hasta la recuperación de una cirugía abdominal, nos ha enseñado la mejor forma de actuar.

No dejes que un golpe del pasado condicione tu presente.

Es hora de ponerle fin a ese hematoma encapsulado.

Pide tu cita en eFISIO. Realizaremos una valoración exhaustiva y te propondremos un plan de tratamiento personalizado.

Juntos, vamos a disolver ese hematoma y a devolverle a tu cuerpo la salud y el bienestar que mereces.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Hematoma encapsulado

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Hematoma encapsulado

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.