Volver

Hematoma por golpe
Tratamiento Fisioterapéutico

Un hematoma por golpe es una acumulación de sangre atrapada bajo la piel, resultado de un impacto o contusión.

Esta condición no solo es dolorosa, sino que también puede limitar tu movilidad y afectar tu día a día.

Mediante una fisioterapia adecuada, es posible acelerar el proceso de recuperación, reduciendo la inflamación y mejorando la regeneración del tejido para que vuelvas a tu rutina lo antes posible.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Hematoma por golpe

o también puedes:

Hematoma por Golpe: Tu Guía Completa para una Recuperación Rápida y Efectiva

Un resbalón inesperado, un choque mientras juegas tu deporte favorito, o ese golpe tonto contra el pico de una mesa que parece salir de la nada.

Todos hemos pasado por eso.

Lo primero que sientes es el dolor agudo, seguido casi siempre por una preocupación: la hinchazón y la aparición de ese característico color morado.

Un hematoma ha hecho su aparición.

Si estás aquí, es probable que te preguntes cómo bajar un hematoma, cómo desinflamar un golpe rápidamente o simplemente quieras entender qué está pasando en tu cuerpo.

La buena noticia es que no solo estás en el lugar correcto, sino que hay muchas cosas que puedes hacer para acelerar el proceso.

En eFISIO, entendemos que detrás de cada hematoma hay una historia y una persona que quiere volver a la normalidad cuanto antes.

No vemos solo un "moratón", vemos una lesión que necesita cuidado y atención para una recuperación completa y sin secuelas.

¿Qué es Exactamente un Hematoma? Más Allá de un Simple Moratón

A menudo usamos las palabras "moratón", "cardenal" o "hematoma" indistintamente, pero hay matices importantes.

Un golpe provoca la rotura de pequeños vasos sanguíneos (capilares) bajo la piel.

La sangre se escapa de estos vasos y se acumula en el tejido circundante.

Eso es, en esencia, un hematoma.

Sin embargo, no todos los hematomas son iguales.

Podemos distinguir varios tipos según su profundidad y localización:

  • Hematoma Subcutáneo: Es el más común y visible, justo debajo de la piel. Es el clásico "cardenal".
  • Hematoma Intramuscular: Ocurre dentro de la masa de un músculo. Puede ser más doloroso y tardar más en curar, a veces dejando una sensación de nudo o bulto. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones como la miositis osificante (calcificación del hematoma).
  • Hematoma Perióstico: Se forma en la superficie de un hueso, sobre la membrana que lo recubre (periostio). Son comunes en zonas con poco músculo como la espinilla y suelen ser muy dolorosos.

En casos de traumatismos severos, como accidentes o ictus, pueden producirse hematomas internos mucho más graves, como un hematoma intraparenquimatoso en el cerebro, que requieren atención médica urgente.

Esto nos recuerda que, aunque la mayoría de los golpes son leves, nunca debemos subestimar una lesión importante.

Identificando los Síntomas: ¿Cuándo un Golpe Necesita Atención Profesional?

La mayoría de los hematomas se curan solos con un poco de tiempo.

Pero, ¿cómo saber si tu lesión es algo más que un simple golpe?

Presta atención a estas señales.

Síntomas Comunes de un Hematoma:

  • Dolor, sensibilidad e incomodidad en la zona del impacto.
  • Inflamación o edema por golpe, que es la hinchazón causada por la acumulación de líquido.
  • El famoso cambio de coloración de la piel, que nos cuenta la historia de la evolución del hematoma.
  • Aumento de la temperatura local; la zona se siente caliente al tacto.

Señales de Alarma: Cuándo Debes Buscarnos

Es crucial buscar una valoración profesional si experimentas alguno de los siguientes síntomas.

Podrían indicar una lesión más seria que un simple hematoma.

  • Dolor muy intenso y persistente: Si el dolor no disminuye después de un par de días o te impide moverte con normalidad.
  • Inflamación severa o creciente: Un edema por golpe que empeora en lugar de mejorar puede ser señal de una lesión importante.
  • Un bulto duro y doloroso: A veces, un coágulo de sangre por golpe no se reabsorbe bien y se "encapsula", formando un bulto que necesita tratamiento para disolverse.
  • Pérdida de función: Si no puedes mover una articulación, te falla la fuerza al coger objetos (como nos contaba un paciente con un golpe en la mano que le dolía al teclear) o sientes inestabilidad al caminar.
  • Síntomas neurológicos: Adormecimiento, hormigueo o debilidad en la zona o más allá. Un paciente con un golpe en el codo sentía debilidad en los dedos, indicando una posible afectación nerviosa.
  • Larga duración del hematoma: Si el hematoma no muestra signos de mejoría o no desaparece en un plazo de dos a tres semanas.
  • Localización del golpe: Impactos en la cabeza, abdomen, o directamente sobre una articulación como la rodilla o el hombro siempre merecen una revisión. Un golpe en la rodilla puede esconder una rotura de ligamentos o menisco.

El Ciclo de Vida de un Hematoma: Entendiendo sus Fases y Colores

El arcoíris de colores que adopta un hematoma no es aleatorio;

es un mapa visual de su proceso de curación.

Conocerlo te ayudará a entender en qué fase te encuentras.

  • Días 1-2 (Rojo intenso a azul oscuro): Justo después del golpe, la sangre acumulada es rica en oxígeno y hemoglobina, dándole un color rojizo.
  • Días 2-5 (Morado a negruzco): La sangre pierde oxígeno y el hematoma se oscurece, volviéndose de un color morado o casi negro.
  • Días 5-10 (Verde): El cuerpo empieza a descomponer la hemoglobina. Un componente llamado biliverdina le da a la zona un tono verdoso. ¡Es una buena señal!
  • Días 10-14 (Amarillo o marrón claro): La biliverdina se transforma en bilirrubina, aclarando el color hacia un amarillo o marrón. Es la última fase visible.

La duracion hematoma total puede variar de una a cuatro semanas, dependiendo de su tamaño, la zona del cuerpo y la salud general de la persona.

Con el tratamiento adecuado, podemos acortar significativamente estos plazos.

Cómo Bajar un Hematoma y Desinflamar un Golpe: Primeros Auxilios

Actuar rápido en las primeras 48 horas es clave para minimizar el daño y acelerar la curación.

El conocido método RICE es tu mejor aliado inicial.

  1. Reposo: Evita actividades que pongan tensión en la zona lesionada. Si te has golpeado la pierna, intenta no cargar peso sobre ella.
  2. Hielo (Crioterapia): Es la herramienta más potente para reducir la inflamación de un golpe. El frío contrae los vasos sanguíneos, lo que disminuye el sangrado interno y el dolor. Aplica una bolsa de hielo envuelta en una toalla durante 15-20 minutos, varias veces al día.
  3. Compresión: Un vendaje elástico suave (sin apretar demasiado) puede ayudar a limitar la hinchazón y dar soporte a la zona.
  4. Elevación: Siempre que sea posible, eleva la extremidad golpeada por encima del nivel del corazón. Esto ayuda a la gravedad a drenar el exceso de fluido.

¿Y después de las primeras 48 horas? Puedes empezar a aplicar calor húmedo suave (una toalla caliente, por ejemplo).

El calor dilata los vasos sanguíneos, aumentando el flujo de sangre a la zona para ayudar a limpiar los restos de la lesión y a disolver un hematoma ya formado.

Una Pregunta Frecuente: ¿Es Bueno Masajear un Hematoma?

Esta es una duda muy común.

La respuesta es: depende de quién, cómo y cuándo.

Masajear un hematoma de forma agresiva en las fases iniciales es contraproducente.

Puede romper más capilares y aumentar el sangrado.

Sin embargo, un masaje de drenaje linfático muy suave, realizado por un fisioterapeuta, puede ser increíblemente eficaz para reducir el edema y acelerar la reabsorción del hematoma en fases posteriores.

Así que, la respuesta es no al auto-masaje vigoroso, y sí a la terapia manual profesional.

Tratamientos de Fisioterapia: Tu Aliado para Curar Hematomas por Golpes

Cuando los cuidados en casa no son suficientes, o cuando el golpe ha causado una lesión más profunda, la fisioterapia es la solución para una recuperación completa.

En eFISIO, no nos conformamos con esperar a que el moratón desaparezca;

atacamos el problema de raíz para que recuperes tu funcionalidad al 100%.

Terapia Manual y Drenaje Linfático

Nuestras manos son nuestra principal herramienta.

Con técnicas de terapia manual específicas y Drenaje Linfático Manual (DLM), movilizamos suavemente el exceso de líquido y los desechos del hematoma hacia el sistema linfático para que el cuerpo los elimine.

Esto no solo ayuda a desaparecer hematomas más rápido, sino que alivia la presión y el dolor de forma casi inmediata.

Tecnología Avanzada para Acelerar tu Curación

Combinamos la terapia manual con la tecnología más innovadora para potenciar los resultados:

  • INDIBA Activ: Esta radiofrecuencia de alta gama trabaja desde el interior del tejido, generando un aumento de temperatura controlado que provoca una intensa bioestimulación. Esto aumenta drásticamente el flujo sanguíneo, oxigena la zona, nutre las células y acelera la reabsorción del hematoma a una velocidad asombrosa. Es nuestro tratamiento estrella para curar hematomas por golpes.
  • Ondas de Choque: Para hematomas antiguos, organizados o que han empezado a calcificar, las ondas de choque son una solución muy eficaz. Rompen el tejido fibrótico y reactivan los procesos de curación naturales del cuerpo.
  • Vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping): Aplicamos estas cintas de colores con una técnica especial en forma de "pulpo" sobre el hematoma. El vendaje eleva sutilmente la piel, creando más espacio por debajo y facilitando el drenaje linfático durante las 24 horas del día. ¡Verás cómo los canales de la cinta se quedan marcados en el hematoma a medida que se reabsorbe!

Ejercicios Terapéuticos: La Clave para Volver a la Acción

Un hematoma suele ser la punta del iceberg.

El golpe puede haber debilitado músculos o limitado la movilidad de una articulación.

Nuestro objetivo final es que recuperes toda tu función.

Diseñamos un plan de ejercicios progresivo y personalizado para ti: desde suaves movilizaciones para evitar la rigidez hasta ejercicios de fortalecimiento para devolver la estabilidad y la fuerza a la zona, como nos contaba un paciente que recuperó la fuerza de agarre en su mano tras un golpe.

Casos Específicos: Cómo Tratar un Hematoma en Zonas Clave

Hematoma en la Rodilla por Golpe

Un golpe en la rodilla, como el de un futbolista o una jugadora de voleibol, rara vez es solo un moratón.

Puede indicar un esguince de ligamentos, una lesión de menisco o un edema óseo.

Realizamos una valoración exhaustiva con tests específicos (cajón anterior, test de McMurray, etc.) para identificar la estructura dañada y, si es necesario, recomendamos una resonancia magnética para confirmar el diagnóstico.

El tratamiento se enfocará en como tratar un hematoma por golpe, pero sobre todo en sanar la lesión principal para evitar la inestabilidad crónica.

Dedo Hinchado y Morado por Golpe: Tratamiento

Un pisotón, un balonazo o un golpe contra una puerta pueden dejar un dedo de la mano o del pie muy maltrecho.

El protocolo es claro: primero, descartar una fisura o fractura.

Luego, nuestro tratamiento se centra en:

  1. Reducir la inflamación y el hematoma con INDIBA y drenaje manual.
  2. Movilizar suavemente las pequeñas articulaciones para que no pierdan rango de movimiento.
  3. Pautar ejercicios para recuperar la fuerza y la destreza, crucial si trabajas con las manos o practicas deportes de agarre.

Hematoma en el Tobillo o Pie

Los esguinces de tobillo son una causa muy frecuente de hematomas en esta zona.

Un hematoma aparatoso suele ser señal de una rotura de ligamentos.

Muchos pacientes nos cuentan que sufren esguinces de repetición.

Esto ocurre porque la lesión inicial no se curó bien.

Nuestro enfoque no solo es curar el hematoma actual, sino fortalecer el tobillo y mejorar tu propiocepción para romper el ciclo de lesiones.

No Dejes que un Golpe te Frene: Da el Paso Hacia tu Recuperación

Un hematoma es una señal de que tu cuerpo ha sufrido un trauma.

Ignorarlo, especialmente si va acompañado de dolor o limitación, puede llevar a problemas crónicos, debilidad o rigidez.

En eFISIO, te ofrecemos un diagnóstico preciso y un tratamiento integral para que no solo veas desaparecer el moratón, sino que te sientas más fuerte y seguro que antes del golpe.

¿Cansado del dolor y de ver ese hematoma día tras día? Es hora de tomar el control.

Pide tu cita en nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid y deja que nuestro equipo de expertos te diseñe el camino más rápido y seguro de vuelta a tu vida sin limitaciones.

Tu cuerpo te lo agradecerá.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Hematoma por golpe

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Hematoma por golpe

Un hematoma es una acumulación de sangre en los tejidos blandos que se produce cuando un golpe rompe los vasos sanguíneos bajo la piel. La sangre se filtra hacia los tejidos circundantes formando una coloración morada-azulada característica. En fisioterapia tratamos hematomas musculares, subcutáneos y periósticos, cada uno con diferente evolución y abordaje terapéutico específico.
Con tratamiento de fisioterapia adecuado, un hematoma pequeño-mediano suele resolverse en 7-14 días, mientras que hematomas grandes o profundos pueden requerir 3-4 semanas. El drenaje linfático manual, la radiofrecuencia y el kinesiotaping aceleran significativamente el proceso de reabsorción. La recuperación depende del tamaño, localización y el inicio temprano del tratamiento.
Aplique el protocolo RICE: Reposo relativo, Hielo 15-20 minutos cada 2-3 horas, Compresión suave con vendaje elástico y Elevación del miembro afectado. Evite el calor, masajes directos y ejercicio intenso. Es fundamental consultar al fisioterapeuta si el hematoma es extenso o presenta mucho dolor para iniciar tratamiento precoz.
Sí, el hielo es fundamental las primeras 48-72 horas. Aplíquelo 15-20 minutos cada 2-3 horas, siempre con una toalla entre el hielo y la piel para evitar quemaduras. Después del tercer día, alternamos frío-calor según evaluación del fisioterapeuta. El hielo reduce la inflamación, el dolor y limita la extensión del hematoma.
Las técnicas más efectivas incluyen drenaje linfático manual para acelerar la reabsorción, radiofrecuencia para mejorar la circulación profunda, kinesiotaping de drenaje, TENS para analgesia y movilización activa progresiva. La electropunción y el láser de baja potencia también son muy útiles. La elección depende de la fase evolutiva del hematoma.
No, el masaje directo está contraindicado en hematomas agudos (primeras 48-72 horas) porque puede aumentar el sangrado y empeorar la lesión. Después podemos aplicar técnicas suaves periféricas y drenaje linfático. Solo cuando el hematoma está en fase de resolución (color amarillo-verdoso) podemos aplicar masaje más profundo para eliminar adherencias.
El drenaje linfático manual estimula el sistema linfático para reabsorber y eliminar los residuos sanguíneos del hematoma. Mediante maniobras suaves y rítmicas, activamos los ganglios linfáticos y mejoramos el retorno venoso-linfático. Esto reduce la inflamación, acelera la eliminación de productos de desecho y puede reducir el tiempo de recuperación hasta un 40%.
El kinesiotaping o vendaje neuromuscular es una técnica que utiliza cintas elásticas adhesivas aplicadas con técnicas específicas de drenaje. Levanta ligeramente la piel, creando espacios que facilitan la circulación sanguínea y linfática. En hematomas aplicamos técnicas en abanico o pulpo que aceleran significativamente la reabsorción y reducen el dolor.
Depende de la localización y gravedad. Los primeros 2-3 días se recomienda reposo relativo. Posteriormente, el movimiento suave y controlado es beneficioso para activar la circulación. Evite ejercicios de impacto o que comprometan la zona afectada. Su fisioterapeuta le indicará ejercicios específicos progresivos que favorezcan la recuperación sin riesgo.
Los antiinflamatorios pueden ayudar con el dolor pero deben ser prescritos por un médico, especialmente si toma anticoagulantes como Adiro. En fisioterapia preferimos técnicas naturales de control del dolor como TENS, crioterapia y terapia manual. Algunos antiinflamatorios pueden interferir con el proceso natural de curación del hematoma.
Consulte urgentemente si: el hematoma aumenta rápidamente de tamaño, presenta dolor intenso desproporcionado, hay pérdida de sensibilidad o movilidad, signos de infección (calor, fiebre, pus), localización en cabeza/abdomen, o si toma anticoagulantes. También si no mejora tras 2 semanas de tratamiento o aparecen hematomas espontáneos sin traumatismo.
El calor está contraindicado las primeras 72 horas porque dilata los vasos sanguíneos, aumentando el sangrado interno y la inflamación. Esto puede hacer que el hematoma se extienda y tarde más en curarse. Solo aplicamos calor en fases tardías para mejorar la circulación cuando ya no hay riesgo de sangrado activo.
El reposo absoluto solo se recomienda las primeras 24-48 horas en hematomas graves. Posteriormente, el movimiento activo suave y progresivo es fundamental para activar la circulación, prevenir rigidez y acelerar la reabsorción. En fisioterapia diseñamos programas de movilización específicos que respetan los tiempos de curación sin comprometer la zona.
La contusión es el traumatismo directo sobre los tejidos que puede o no producir hematoma. El hematoma es la consecuencia: acumulación de sangre visible bajo la piel. Una contusión leve puede causar solo dolor e inflamación sin hematoma visible, mientras que contusiones severas siempre producen hematomas importantes que requieren tratamiento específico.
Los hematomas que requieren drenaje quirúrgico suelen ser grandes (>5cm), profundos, a tensión, muy dolorosos o que no responden al tratamiento conservador tras 2-3 semanas. También si hay signos de infección o compromiso neurovascular. La ecografía nos ayuda a valorar el tamaño y características para decidir el mejor abordaje terapéutico.
La mayoría de hematomas superficiales se reabsorben completamente sin secuelas. Hematomas profundos o mal tratados pueden dejar fibrosis, adherencias o calcificaciones que limiten la movilidad. Por eso es importante el tratamiento fisioterapéutico precoz con técnicas como radiofrecuencia y terapia manual para prevenir estas complicaciones y asegurar una recuperación completa.
Sí, es completamente normal y señal de buena evolución. El hematoma pasa de rojo-morado inicial (sangre fresca), a azul-negro (2-3 días), verde (5-7 días) y amarillo (7-10 días) antes de desaparecer. Estos cambios indican la degradación de la hemoglobina. Si no cambia de color o vuelve a oscurecerse, consulte a su fisioterapeuta.
Recomendamos alimentos ricos en vitamina C (cítricos, kiwi, pimientos) para la síntesis de colágeno, vitamina K (verduras de hoja verde) para la coagulación, proteínas para reparación tisular y piña natural por su contenido en bromelina antiinflamatoria. Manténgase bien hidratado y evite alcohol que puede empeorar la inflamación.
Sí, la actuación inmediata es clave. Aplique hielo inmediatamente, comprima la zona con vendaje elástico y elévela. Cuanto antes se controle el sangrado interno, menor será el hematoma. En deportistas aplicamos vendajes preventivos en zonas de riesgo. Si es propenso a hematomas, consulte a su médico sobre posibles déficits de coagulación.
Muy efectiva, especialmente en hematomas profundos o de evolución lenta. La radiofrecuencia genera calor profundo controlado que mejora la circulación, acelera el metabolismo celular y favorece la reabsorción. En nuestra experiencia, reduce el tiempo de recuperación en un 30-40%. Es especialmente útil en hematomas musculares y periósticos.
Depende del tamaño y localización. Hematomas pequeños-medianos suelen requerir 3-5 sesiones en 2 semanas. Hematomas grandes o complicados pueden necesitar 8-10 sesiones en 3-4 semanas. Iniciamos con 2-3 sesiones semanales los primeros días y espaciamos según evolución. La valoración inicial determina el plan de tratamiento individualizado.
Las cremas con árnica o heparina pueden ayudar en hematomas superficiales, pero nunca en heridas abiertas. Evite pomadas con calor las primeras 72 horas. En fisioterapia preferimos técnicas manuales y aparatología que penetran más profundamente. Consulte siempre antes de aplicar productos, especialmente si toma anticoagulantes o tiene piel sensible.
No, los hematomas óseos (edema óseo) requieren tratamiento específico y mayor tiempo de recuperación (6-12 semanas). Utilizamos magnetoterapia, radiofrecuencia específica y ejercicios de carga progresiva. Son más dolorosos y limitantes que los musculares. La resonancia magnética es necesaria para su diagnóstico y seguimiento evolutivo.
Las complicaciones incluyen síndrome compartimental (urgencia médica), miositis osificante (calcificación del músculo), fibrosis y adherencias que limitan el movimiento, infección del hematoma, y dolor crónico. Por eso es fundamental el tratamiento fisioterapéutico precoz y adecuado para prevenir estas secuelas que pueden ser permanentes.
Sí, es normal sentir molestias leves tipo agujetas tras técnicas de drenaje o movilización, especialmente las primeras sesiones. Indica que se está activando la circulación y el proceso de recuperación. Este dolor debe ser tolerable y mejorar en 24-48 horas. Si el dolor es intenso o empeora, informe a su fisioterapeuta para ajustar el tratamiento.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Hematoma por golpe

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 23 de mayo de 2022
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Hematoma por golpe

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Alicia Aguirre de Cárcer
Alicia Aguirre de Cárcer
02-02-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gabriela es maravillosa. Llegué a mi sesión con un golpe que me acababa de dar con la moto en el tobillo y consiguió aliviar bastante el dolor y reducir la hinchazón, haciéndome un masaje con hielo que probablemente le dejó las manos congeladas. Un lujo haberla encontrado.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.