Volver

Dolor en la planta del pie
Tratamiento Fisioterapéutico

El dolor en la planta del pie es una molestia común que puede interferir con tu calidad de vida y tus actividades diarias.

Desde las punzadas al caminar hasta la incomodidad al estar de pie, encontrar el alivio adecuado es crucial.

Nuestra guía integral sobre fisioterapia aborda las causas subyacentes y las opciones de tratamiento eficaces, personalizadas para tus necesidades, para que puedas recuperar el movimiento sin dolores.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la planta del pie

o también puedes:

¿Sientes un Dolor en la Planta del Pie que te Impide Vivir? Descubre Cómo Volver a Caminar Sin Molestias

¿Cada paso que das es un recordatorio constante de ese dolor punzante, quemante o sordo en la planta de tu pie? ¿Te levantas por la mañana temiendo el momento de apoyar los pies en el suelo?

¿Has tenido que dejar de correr, de jugar al pádel, de bailar o simplemente de disfrutar de un paseo por culpa de esa molestia que no desaparece?

Si te sientes identificado, quiero que sepas algo muy importante: no estás solo y hay una solución real para ti.

En eFISIO, entendemos perfectamente lo que estás pasando.

Llevamos años ayudando a miles de pacientes como tú a liberarse del dolor en la planta del pie y a recuperar la calidad de vida que merecen.

Olvídate de los analgésicos que solo enmascaran el problema y de las soluciones temporales.

Ha llegado el momento de abordar la raíz de tu dolor y ponerle fin de una vez por todas.

A lo largo de esta página, te voy a guiar para que entiendas qué le está pasando a tu pie, por qué te duele y, lo más importante, cómo nuestras avanzadas técnicas de fisioterapia pueden ser la respuesta definitiva que has estado buscando.

Prepárate para dar el primer paso hacia una vida sin dolor.

Identificando tu Dolor: ¿Qué Síntomas Estás Experimentando?

El "dolor en la planta del pie" es un término general, pero la forma en que se manifiesta puede darnos pistas cruciales sobre su origen.

Quizás reconozcas tu caso en alguna de estas descripciones, extraídas de las experiencias de nuestros pacientes:

  • Un dolor agudo y punzante en el talón, especialmente intenso con los primeros pasos de la mañana o después de estar un tiempo sentado. Es como si pisaras una aguja.
  • Una sensación de quemazón, ardor o incluso hormigueo que se extiende por la planta y a veces llega hasta los dedos. Algunos pacientes lo describen como "caminar sobre brasas".
  • Dolor sordo y constante en el arco del pie, que empeora al estar mucho tiempo de pie, al caminar o al terminar el día.
  • Pinchazos o calambres entre el tercer y cuarto dedo (metatarsos), sobre todo al usar calzado estrecho o al correr. A veces, sientes como si tuvieras una piedra dentro del zapato.
  • Falta de sensibilidad o una sensación "acartonada", como si la planta del pie no fuera tuya. Este síntoma es común en pacientes que han pasado por tratamientos como la quimioterapia.
  • Rigidez y tensión en toda la planta del pie, que sientes especialmente rígida y dolorosa al levantarte.
  • Un dolor que no se limita a la planta, sino que irradia hacia el tobillo, la espinilla (tibia) o incluso sube por el gemelo y la parte posterior de la pierna, a veces relacionado con problemas de espalda como la ciática o hernias discales.
  • Molestias al realizar actividades específicas: dolor al estar de puntillas, al despegar el pie del suelo para caminar, o un dolor que aparece "en frío" después de hacer deporte.

Si has asentido con la cabeza leyendo uno o más de estos puntos, sigue leyendo.

Estás en el lugar adecuado para encontrar respuestas y soluciones.

¿Por Qué Me Duele la Planta del Pie? Desvelando las Causas Principales

Entender la causa de tu dolor es el primer paso para un tratamiento exitoso.

El dolor en la planta del pie no aparece por casualidad.

Es una señal de que una o varias estructuras están sufriendo.

Basándonos en nuestra amplia experiencia clínica, estas son las causas más comunes que vemos en consulta:

Fascitis Plantar: La Causa Estrella del Dolor en el Talón

La inflamación de la planta del pie más famosa.

La fascia plantar es un tejido grueso que conecta el talón con los dedos.

Cuando se inflama o irrita por sobrecarga, microtraumatismos repetidos o una mala pisada, aparece la fascitis.

El dolor suele ser más agudo en la zona del talón y es el responsable de esos terribles primeros pasos por la mañana.

A menudo, puede estar acompañada de un espolón calcáneo , que no es la causa del dolor, sino una consecuencia de la tensión crónica de la fascia.

Neuroma de Morton: El Nervio Atrapado

Si tu dolor se concentra entre el tercer y cuarto dedo, con pinchazos, hormigueo o sensación de calambre, es muy probable que se trate de un Neuroma de Morton.

Es un engrosamiento de uno de los nervios que pasan entre los huesos metatarsianos del pie, generalmente debido a la compresión continua, a menudo por un calzado inadecuado o por la propia biomecánica del pie.

Metatarsalgia: Dolor en la "Almohadilla" del Pie

Este término se refiere al dolor en la zona de los metatarsos, justo antes de que empiecen los dedos.

Puedes sentirlo como si la "almohadilla" estuviera magullada o como si caminaras sobre piedras.

Puede deberse a una sobrecarga por correr, saltar, usar tacones altos o por una mala distribución del peso al caminar.

Problemas Nerviosos y Dolor Irradiado

A veces, el origen del dolor no está en el pie.

Una hernia discal lumbar (L4-L5, L5-S1), una estenosis foraminal o una compresión del nervio ciático pueden provocar un dolor que viaja por toda la pierna hasta manifestarse con fuerza en la planta del pie.

Pacientes con ciática a menudo refieren que el dolor "les llega hasta la planta del pie".

Del mismo modo, condiciones como la neuropatía periférica (a veces como efecto secundario de la quimioterapia) pueden causar ardor, hormigueo y falta de sensibilidad.

Sobrecargas Musculares y Tendinitis

Tu pie es una compleja estructura de músculos y tendones que trabajan sin descanso.

Músculos como el cuadrado plantar, los flexores de los dedos o el abductor del dedo gordo pueden sobrecargarse y generar puntos gatillo que causan un dolor muy localizado y agudo.

También tendones como el del tibial posterior pueden inflamarse y provocar dolor en el arco interno del pie.

Biomecánica y Tipo de Pisada

Tener los pies planos (hiperpronados) o, por el contrario, pies cavos (con mucho arco) puede alterar la forma en que distribuyes el peso al caminar.

Esta alteración mantenida en el tiempo sobrecarga ciertas estructuras (fascia, metatarsos, tendones) y acaba generando dolor.

El uso de plantillas puede ayudar, pero es crucial combinarlo con un trabajo de fisioterapia que fortalezca la musculatura intrínseca del pie.

Cómo Aliviar el Dolor en la Planta del Pie: Nuestros Tratamientos Avanzados

En eFISIO no nos conformamos con aliviar temporalmente tus síntomas.

Nuestro objetivo es solucionar el problema desde la raíz con un enfoque integral y personalizado, utilizando la tecnología más avanzada y las técnicas manuales más efectivas.

Ondas de Choque: Tecnología de Vanguardia para tu Recuperación

Las ondas de choque son uno de nuestros tratamientos estrella para la fascitis plantar, espolones y tendinitis.

Aplicamos ondas acústicas de alta energía en la zona afectada para romper el tejido fibrótico y calcificado, reactivar el metabolismo celular y estimular la regeneración natural del tejido.

Muchos de nuestros pacientes, incluso aquellos con dolores crónicos, experimentan una mejoría espectacular.

Comenzamos con una intensidad tolerable y la vamos ajustando en cada sesión para maximizar los resultados sin causar un dolor innecesario.

Terapia Manual y Liberación Miofascial

Nuestras manos son nuestra principal herramienta.

A través de masajes específicos, movilizaciones articulares y técnicas de liberación miofascial (a veces con herramientas como los "ganchos"), trabajamos para devolver la elasticidad a la fascia, relajar la musculatura sobrecargada (gemelos, sóleo, musculatura plantar) y mejorar la movilidad de las articulaciones del pie y tobillo.

Esto es fundamental para reducir la tensión que causa el dolor.

Punción Seca y Electropunción

Para esos puntos gatillo musculares rebeldes y profundos, la punción seca es una técnica increíblemente eficaz.

Utilizamos una aguja muy fina para desactivar el punto gatillo en músculos como el cuadrado plantar, los flexores de los dedos o incluso en los gemelos, que a menudo están directamente relacionados con el dolor en la planta del pie.

Al combinarla con una corriente eléctrica (electropunción), potenciamos su efecto analgésico y relajante.

Neuromodulación Percutánea (NMP)

Cuando sospechamos que un nervio está implicado (como en el Neuroma de Morton o en dolores irradiados), la neuromodulación es clave.

Mediante agujas y una corriente de baja frecuencia, modulamos la señal del nervio para disminuir el dolor, el hormigueo y la quemazón.

Es una técnica precisa y segura que nos permite "resetear" el sistema nervioso periférico.

Radiofrecuencia (INDIBA® Activ)

La radiofrecuencia o diatermia es una tecnología que genera un calor profundo y controlado en los tejidos.

Es excepcional para reducir la inflamación, acelerar la reparación de los tejidos y aliviar el dolor de una forma muy agradable y no invasiva.

La utilizamos tanto en fases agudas para bajar la inflamación como en fases crónicas para mejorar la vascularización y elasticidad de los tejidos.

Ejercicio Terapéutico Personalizado

Un tratamiento no está completo sin un plan de ejercicios.

Te enseñaremos ejercicios específicos y personalizados para:

  • Fortalecer la musculatura intrínseca del pie (ejercicios de "coger una toalla", activación del arco plantar).
  • Estirar la cadena posterior (gemelos, sóleo, isquiotibiales), cuya tensión afecta directamente a la planta del pie.
  • Mejorar la movilidad del tobillo y de los dedos.
  • Reeducar tu pisada y tu patrón de marcha, para que dejes de sobrecargar las zonas que te duelen.
Estos ejercicios son tu herramienta para mantener los resultados a largo plazo y prevenir futuras recaídas.

Los Beneficios de Tratarte en eFISIO: Más Allá de Aliviar el Dolor

Nuestro compromiso va más allá de quitarte el dolor.

Buscamos una transformación real en tu día a día.

Al confiar en nosotros, podrás:

  • Volver a caminar sin miedo y sin dolor, recuperando la libertad de moverte como quieras.
  • Retomar tus actividades deportivas y aficiones: correr, pádel, baloncesto, baile... lo que te apasione.
  • Mejorar tu rendimiento deportivo al corregir las ineficiencias biomecánicas que te estaban frenando.
  • Descansar por las noches sin que el dolor o el ardor en los pies te despierten.
  • Reducir o eliminar tu dependencia de los medicamentos para el dolor.
  • Prevenir lesiones más graves en el futuro al solucionar la causa raíz del problema.
  • Sentirte escuchado, comprendido y acompañado por un equipo de profesionales que se implica al 100% en tu recuperación.

Tu Primer Paso Hacia el Alivio: ¿Qué Esperar en tu Visita?

Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas.

Por eso, queremos que sepas exactamente cómo trabajamos desde el momento en que entras por nuestra puerta.

  1. Escucha Activa y Entrevista Exhaustiva: Lo primero que haremos será escucharte. Queremos saberlo todo: cuándo empezó el dolor, cómo es, qué lo mejora, qué lo empeora, tu historial médico, tu estilo de vida, tus objetivos...
  2. Exploración Física Detallada: Te pediremos que camines, que te pongas de puntillas, moveremos tus articulaciones, palparemos las estructuras de tu pie, pierna e incluso tu espalda para identificar con precisión la fuente del dolor.
  3. Diagnóstico de Fisioterapia: Con toda la información, te explicaremos de forma clara y sencilla qué es lo que te está pasando, por qué te duele y cuál es nuestro plan de tratamiento recomendado para ti.
  4. Inicio del Tratamiento: ¡No perdemos tiempo! Desde la primera sesión, comenzaremos a aplicar las técnicas necesarias para que empieces a sentir alivio lo antes posible.
  5. Plan Personalizado para Casa: Te irás con pautas y ejercicios sencillos para que puedas ser parte activa de tu recuperación entre sesiones.

En casos complejos, como pacientes oncológicos o con múltiples patologías, no dudamos en colaborar con otros especialistas.

Preparamos informes y preguntas para tu oncólogo o traumatólogo para asegurar que el tratamiento sea seguro y coordinado, trabajando siempre en equipo por tu bienestar.

¿Estás listo para dejar atrás el dolor en la planta del pie? No permitas que te limite un día más.

El camino hacia una vida activa y sin dolor empieza con una decisión.

Pide tu cita ahora en eFISIO y da el primer paso firme hacia tu recuperación.

Te estamos esperando.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la planta del pie

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor en la planta del pie

Para el dolor en la planta del pie, como la fascitis plantar, un enfoque combinado es lo más efectivo. La fisioterapia integra varias técnicas para abordar tanto los síntomas como la causa raíz. La terapia manual es fundamental para liberar la tensión en la musculatura de la planta y de la pantorrilla (gemelos y sóleo). La terapia de ondas de choque ha demostrado ser muy eficaz, especialmente en casos crónicos, para estimular la regeneración del tejido. Además, la punción seca puede utilizarse para desactivar puntos gatillo miofasciales. Todo esto se complementa con un programa de ejercicios terapéuticos personalizados y estiramientos para fortalecer la fascia y mejorar la biomecánica del pie, asegurando una recuperación duradera y previniendo futuras recaídas.
Los ejercicios más efectivos para la fascitis plantar se centran en la carga progresiva y el fortalecimiento. Un ejercicio clave es el fortalecimiento de alta carga, que consiste en realizar elevaciones de talón sobre un escalón con una toalla enrollada bajo los dedos para aumentar la tensión en la fascia. También son cruciales los estiramientos específicos de la fascia plantar (traccionando los dedos del pie hacia la espinilla) y de la musculatura de la pantorrilla. Adicionalmente, se incluyen ejercicios para fortalecer la musculatura intrínseca del pie, como 'coger' una toalla con los dedos o el ejercicio de 'pie corto' (short foot), que mejoran el soporte del arco plantar y la funcionalidad general del pie.
Un fisioterapeuta abordará tu dolor de forma integral. Primero, realizará una valoración exhaustiva para identificar la causa exacta, como fascitis plantar, sobrecarga muscular o un espolón calcáneo. El tratamiento se centrará en aliviar el dolor agudo mediante terapia manual para descargar la musculatura tensa de la pantorrilla y la planta del pie, y técnicas de movilización articular. Puede aplicar terapia de ondas de choque para acelerar la reparación del tejido o punción seca en puntos gatillo. Finalmente, te diseñará un programa de ejercicios y estiramientos específicos para fortalecer la zona, corregir desequilibrios y enseñarte cómo modificar tu actividad para evitar que el dolor regrese, ofreciendo una solución a largo plazo.
Ese dolor punzante matutino es el síntoma clásico de la fascitis plantar. Antes de levantarte de la cama, puedes realizar estiramientos suaves para preparar la fascia. Un ejercicio muy útil es traccionar de los dedos del pie hacia ti, manteniendo la posición durante 30 segundos y repitiendo varias veces. También puedes masajear la planta del pie rodándola sobre una botella de agua fría o una pelota de tenis durante unos minutos. Una vez de pie, realiza estiramientos de pantorrilla apoyándote en una pared. Estos sencillos pasos ayudan a flexibilizar la fascia y la musculatura antes de recibir la carga del peso corporal, disminuyendo significativamente la intensidad de esas primeras y dolorosas pisadas del día.
La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón. Se trata de un proceso degenerativo e inflamatorio de la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que conecta el talón con los dedos del pie. El tratamiento de fisioterapia es multifactorial: se inicia con técnicas para reducir el dolor y la inflamación, como la terapia manual en la planta y pantorrilla. La terapia de ondas de choque es muy efectiva para regenerar el tejido en casos crónicos. Se complementa con un programa de ejercicios de fortalecimiento progresivo para la fascia y la musculatura intrínseca del pie, estiramientos de la cadena posterior y, si es necesario, la aplicación de vendajes funcionales o kinesiotaping para descargar la zona afectada.
Los estiramientos son clave para aliviar la tensión. El primero es el estiramiento específico de la fascia plantar: sentado, cruza el pie afectado sobre la otra rodilla y tira suavemente de los dedos del pie hacia la espinilla hasta sentir tensión en el arco; mantén 30 segundos. El segundo es el estiramiento de la pantorrilla (gemelos y sóleo): de pie frente a una pared, adelanta una pierna y estira la de atrás, manteniendo el talón en el suelo y la rodilla extendida para estirar el gemelo. Luego, con la misma posición, flexiona ligeramente la rodilla para enfocar el estiramiento en el sóleo. Mantener cada estiramiento 30 segundos y repetirlo varias veces al día es fundamental para mejorar la flexibilidad.
La duración de la recuperación de una fascitis plantar es muy variable y depende de múltiples factores como la cronicidad del problema, la severidad de los síntomas y la adherencia del paciente al tratamiento. En casos agudos y con un tratamiento temprano y constante, se puede experimentar una mejoría significativa en unas 6 a 8 semanas. Sin embargo, en casos crónicos que han persistido durante meses o años, la recuperación puede prolongarse varios meses. El éxito radica en un enfoque consistente que combine la terapia en clínica (manual, ondas de choque) con la realización disciplinada de los ejercicios y estiramientos pautados para casa, además de ajustar factores como el calzado o la carga de entrenamiento.
Para el dolor en el arco plantar, la terapia manual es esencial. El fisioterapeuta utiliza técnicas de masaje profundo y liberación miofascial directamente sobre la musculatura intrínseca del pie y la fascia plantar para reducir la tensión y mejorar la circulación. También es crucial trabajar sobre la cadena muscular posterior, aplicando técnicas de descarga en los músculos de la pantorrilla (gemelos, sóleo) y los isquiotibiales, ya que su acortamiento impacta directamente en la tensión del pie. Además, se realizan movilizaciones articulares del tobillo y de las pequeñas articulaciones del mediopié para restaurar la correcta movilidad y biomecánica, aliviando así la presión sobre el arco plantar durante la marcha.
Es una duda muy común. El dolor generalmente proviene de la fascitis plantar (la inflamación del tejido), no del espolón calcáneo en sí. El espolón es un crecimiento óseo en el talón que se puede formar como resultado de la tracción crónica y mantenida de una fascia inflamada, y es visible en una radiografía. Muchas personas tienen espolones sin sentir dolor. El diagnóstico diferencial lo realiza un profesional: la fascitis causa un dolor punzante característico por la mañana o tras el reposo, localizado en la base del talón. Un fisioterapeuta puede identificarlo con la palpación y pruebas clínicas, y una ecografía puede confirmar el engrosamiento de la fascia, siendo más útil que la radiografía para diagnosticar el problema real.
El tratamiento para el dolor combinado en talón y planta del pie se enfoca en la estructura que suele originarlo: la fascia plantar. La fisioterapia utiliza un abordaje global. Se aplica terapia manual para relajar la musculatura sobrecargada tanto en la planta del pie como en la pantorrilla. La terapia de ondas de choque es una herramienta de elección, especialmente si el dolor se concentra en el talón (zona de inserción de la fascia), ya que promueve la reparación del tejido. Se pauta un programa de ejercicios de fortalecimiento progresivo y estiramientos para mejorar la capacidad de carga de la fascia. En ocasiones, se complementa con punción seca, electrólisis (EPI) o vendajes funcionales para un alivio más rápido y una correcta realineación biomecánica.
Para el dolor en la planta del pie, se utilizan principalmente dos tipos de vendajes. El primero es un vendaje funcional con tape rígido, como el 'Low-Dye', que busca dar un soporte mecánico firme al arco plantar y limitar la pronación excesiva, reduciendo así la tensión sobre la fascia plantar de manera inmediata. El segundo es el kinesiotaping o vendaje neuromuscular, que utiliza cintas elásticas. Este se aplica con el objetivo de aliviar el dolor, reducir la inflamación y dar un soporte más dinámico y propioceptivo a la fascia y la musculatura del pie. La elección entre uno y otro dependerá de la fase de la lesión y de los objetivos específicos del tratamiento en cada paciente.
Sí, en muchos casos la combinación es altamente recomendable. Mientras que la fisioterapia se encarga de tratar la inflamación, regenerar el tejido y fortalecer la musculatura (tratamiento activo), las plantillas ortopédicas personalizadas actúan como un tratamiento pasivo. Estas corrigen alteraciones biomecánicas subyacentes, como un pie plano o un arco demasiado pronunciado, que pueden estar causando o perpetuando la sobrecarga en la fascia plantar. Al proporcionar un soporte adecuado y distribuir mejor las presiones durante la marcha, las plantillas reducen el estrés diario sobre la fascia, permitiendo que el trabajo realizado en fisioterapia sea más efectivo y duradero. Es una sinergia que aborda el problema desde todos los ángulos.
Sí, la terapia de ondas de choque es uno de los tratamientos de elección y más efectivos para el dolor en la planta del pie, especialmente en casos de fascitis plantar crónica que no han respondido a otros tratamientos. Esta técnica no invasiva utiliza ondas acústicas de alta energía para aplicarlas sobre el punto de dolor. Su efecto es biológico: estimula el metabolismo celular, aumenta la vascularización y promueve la regeneración de los tejidos dañados de la fascia. Además, tiene un potente efecto analgésico. Las notas clínicas confirman su uso frecuente y exitoso para reducir el dolor y acelerar la recuperación, permitiendo al paciente retomar sus actividades con normalidad.
Para un corredor, la prevención es clave. Una rutina de fortalecimiento debe incluir: 1. Fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie: realizar el ejercicio de 'pie corto' (acortar el pie sin flexionar los dedos) y ejercicios de agarre (como coger una toalla o canicas con los dedos). 2. Fortalecimiento de la pantorrilla: realizar elevaciones de talón, tanto con las rodillas extendidas como flexionadas, de forma lenta y controlada. 3. Fortalecimiento de la cadera: ejercicios como puentes de glúteos y abducción de cadera con banda elástica son cruciales, ya que una cadera fuerte mejora la estabilidad de toda la pierna y optimiza la biomecánica de la carrera, reduciendo la carga sobre el pie.
Deberías buscar un fisioterapeuta si el dolor en la planta del pie no mejora con el reposo inicial en una o dos semanas, si interfiere con tus actividades diarias como caminar o trabajar, o si es especialmente intenso por la mañana. No esperes a que el dolor se vuelva insoportable. La intervención temprana es crucial para evitar que una fascitis aguda se convierta en un problema crónico y mucho más difícil de tratar. Un fisioterapeuta puede ofrecerte un diagnóstico preciso, pautar un tratamiento efectivo desde el inicio y enseñarte cómo gestionar la carga para acelerar tu recuperación y prevenir futuras recaídas, ahorrándote meses de dolor y frustración.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la planta del pie

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 18 de junio de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor en la planta del pie

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Ibra “Draibr”
Ibra “Draibr”
12-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Solo puedo decir que magnífica experiencia en este lugar, me atendió Petra, una chica muy simpática y muy buena profesional, muy buen trato por su parte y supo muy bien cómo manejar con mi lesión lumbar de origen deportivo, yo practico deporte y trabajo muchas horas de pié al día y la verdad que me siento bastante aliviado y muy satisfecho con los ejercicios que me ha recomendado. Sin duda alguna la recomiendo .. un 10/10

Foto de perfil de Alejandra Barrero
Alejandra Barrero
08-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Llevaba unos 7 meses con fascitis plantar, me la trataron en otros dos sitios y solo perdí mi tiempo y mi dinero. Llegue a eFISIO y el profesional Martín me “curo” en 5 sesiones, junto con cuidados y ejercicios en casa logramos excelentes resultados. Programar o cambiar citas siempre fue muy fácil. Lo súper recomiendo!

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Antonia Medina
Antonia Medina
31-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Un familiar me recomendó a Lina Babilonia y no puedo estar más contenta después de dos años y medio. Una magnífica profesional y mejor persona. Se preocupa por informarte del tratamiento y explicarte qué es lo que te ocurre. La recomiendo.

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de manu futi
manu futi
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa es una profesional de los pies a la cabeza. Tiene mucha experiencia. Sabe detectarte la dolencia rápidamente y actúa en consecuencia. Además, tiene un trato agradable y cercano. Gracias por tu trabajo!

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!