Volver

Dolor en el Gemelo
Tratamiento Fisioterapéutico

Si el dolor en el gemelo te está frenando en tu día a día, estás en el lugar adecuado.

Enfocándonos en la mejoría genuina, los tratamientos de fisioterapia más avanzados están diseñados para abordar esas molestias que limitan tu movilidad.

Nuestra prioridad es devolverle a tus piernas toda su fortaleza, asegurando una recuperación eficiente y personalizada.

Recupérate rápidamente y vuelve a disfrutar de cada paso sin dolor.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en el Gemelo

o también puedes:

Dolor en los Gemelos: Causas y Tratamientos para Aliviarlo Definitivamente

¿Sientes una punzada, una sobrecarga o un dolor sordo en la parte posterior de tu pierna que no te deja vivir? Si has llegado hasta aquí, es muy probable que un molesto dolor en los gemelos esté limitando tu día a día.

Quizás te impide disfrutar de tus paseos, te frena en tus entrenamientos o, en los peores casos, sientes ese temido dolor en los gemelos que casi no te deja ni caminar.

Quiero que sepas algo importante: no estás solo y, lo más crucial, hay una solución.

Mi nombre es Wifredo, y como parte del equipo de fisioterapeutas de eFISIO, he tratado a cientos de pacientes como tú.

Personas activas, deportistas, trabajadores que pasan muchas horas de pie, o gente que simplemente un día notó una molestia que fue a más.

Entiendo tu frustración y la incertidumbre que genera no saber por qué duele o cómo calmar ese dolor de gemelos.

En las siguientes líneas, vamos a sumergirnos en el mundo de tus gemelos.

No solo te explicaré cuáles son los gemelos en las piernas y por qué pueden doler, sino que te mostraré el camino para que puedas volver a moverte con libertad y sin miedo.

Olvídate de las soluciones temporales;

vamos a buscar la raíz del problema para ofrecerte un alivio real y duradero.

¿Te Suena Familiar? Identificando los Síntomas del Dolor de Gemelo

El dolor de gemelos puede manifestarse de muchas formas.

A veces es un pinchazo agudo y repentino, otras una sensación de pesadez y rigidez constante.

Identificar correctamente tus síntomas es el primer paso para entender qué te está ocurriendo.

¿Reconoces alguno de estos?

  • Dolor agudo y punzante: Como si te clavaran una aguja, especialmente al intentar ponerte de puntillas, al empezar a correr o al subir escaleras. Muchos pacientes lo describen como "el síndrome de la pedrada".
  • Sobrecarga o pesadez: Una sensación de tensión constante, como si los músculos estuvieran siempre "cargados" o a punto de acalambrarse. Es un dolor más sordo pero muy incapacitante.
  • Calambres frecuentes: Contracciones involuntarias y muy dolorosas del músculo, que pueden despertarte por la noche o aparecer durante el ejercicio.
  • Dolor que aparece al caminar o correr: Empiezas bien, pero a los pocos minutos el dolor de gemelo aparece y te obliga a parar.
  • Rigidez matutina: Te levantas con los gemelos tan rígidos que los primeros pasos del día son un auténtico suplicio.
  • Dolor que se irradia: A veces, la molestia no se queda solo en el gemelo, sino que baja hacia el tendón de Aquiles y el talón, o incluso sube hacia la parte posterior de la rodilla (hueco poplíteo).
  • Inflamación y sensibilidad al tacto: La zona puede sentirse hinchada, caliente y muy sensible, hasta el punto de que el simple roce de la ropa molesta.

Si has asentido leyendo esta lista, sigue leyendo.

Entender la causa es la clave para saber cómo quitar el dolor de los gemelos de forma efectiva.

Las Causas Ocultas: ¿Por Qué Te Duelen Realmente los Gemelos?

Rara vez el dolor aparece por casualidad.

Tus gemelos (el gastrocnemio y el sóleo) son músculos increíblemente potentes y resilientes, pero también están sometidos a un estrés constante.

Basado en nuestra experiencia clínica, hemos identificado varias causas principales que provocan el dolor de gemelo.

1. Sobrecarga y Lesiones Deportivas: Cuando Llevas tus Músculos al Límite

Esta es una de las causas más comunes que vemos en la clínica.

Desde el corredor que aumenta su kilometraje demasiado rápido hasta el futbolista que sufre un cambio de dirección brusco.

  • Contractura en el gemelo: Es el famoso "nudo". El músculo se acorta y se mantiene en un estado de tensión constante, generando dolor y limitando su función. El tratamiento para una contractura de gemelo es una de nuestras especialidades.
  • Rotura de fibras (o "tirón"): Una lesión más seria donde las fibras musculares se desgarran parcialmente. El dolor es agudo, repentino y a menudo se acompaña de un hematoma.
  • Sobrecarga por repetición: Actividades como el running, CrossFit (especialmente los saltos a la comba o "box jumps"), pádel o baloncesto, si no se gestionan bien las cargas, pueden llevar a una fatiga muscular que se traduce en dolor.

2. El Dolor que Viaja: Cuando el Problema NO Está en el Gemelo

Esto es algo que sorprende a muchos pacientes.

Vienen por un dolor de gemelo persistente y descubrimos que el origen está en otra parte del cuerpo.

Tu cuerpo es un sistema interconectado.

  • Dolor referido de la zona lumbar: Una hernia discal, una protusión o simplemente una disfunción en las vértebras lumbares (como la L4-L5 o L5-S1) pueden comprimir o irritar las raíces nerviosas que van hacia la pierna, como el nervio ciático. El resultado es un dolor que puedes sentir en el glúteo, el isquiotibial y, muy comúnmente, en el gemelo.
  • Síndrome del Piramidal (o "falsa ciática"): El músculo piramidal, situado en el glúteo, puede contracturarse e irritar al nervio ciático que pasa justo por debajo, provocando síntomas muy parecidos a los de una ciática, incluyendo un dolor profundo en el gemelo.
  • Puntos Gatillo Miofasciales: Músculos como los glúteos (medio y menor) pueden desarrollar puntos gatillo que "disparan" dolor a distancia, y una de sus dianas favoritas es la zona de los gemelos.

3. La Base de Todo: Problemas en los Pies y la Pisada

Tus pies son los cimientos.

Si no funcionan correctamente, el impacto se transmite hacia arriba, y los gemelos son los primeros en sufrir las consecuencias.

  • Fascitis Plantar: La inflamación de la fascia en la planta del pie provoca una tensión que se transmite directamente al tendón de Aquiles y a los gemelos. De hecho, tratar y relajar los gemelos es una parte fundamental del tratamiento de la fascitis.
  • Tendinopatía de Aquiles: La sobrecarga del tendón de Aquiles está íntimamente ligada a la tensión y debilidad de los gemelos. Es un círculo vicioso: un tendón dolorido hace que el gemelo trabaje mal, y un gemelo tenso sobrecarga aún más el tendón.
  • Alteraciones de la pisada: Un pie demasiado pronador (que se hunde hacia dentro) o demasiado cavo (con mucho puente) altera toda la biomecánica de la pierna, obligando a los gemelos a trabajar en exceso para estabilizar cada paso.

4. Hábitos Diarios y Otros Factores

  • Calzado inadecuado: Usar zapatos sin la sujeción o amortiguación correcta, o cambiar bruscamente a un calzado muy plano, puede desencadenar el dolor.
  • Trabajos de pie: Pasar muchas horas de pie (como en hostelería, comercio o sanidad) genera una fatiga muscular acumulativa.
  • Sedentarismo: La falta de actividad debilita los músculos, haciéndolos más susceptibles a lesionarse ante cualquier esfuerzo poco habitual, como una larga caminata durante un viaje.
  • Problemas circulatorios: Aunque menos común, a veces el dolor puede estar relacionado con una insuficiencia venosa. Si el dolor se acompaña de hinchazón persistente, cambios de color en la piel o sensación de calor, es importante una valoración médica.

El Camino Hacia el Alivio: Cómo Quitar el Dolor de Gemelos con Fisioterapia Avanzada

Ahora que entiendes las posibles causas, te preguntarás: ¿y cómo se soluciona esto? En eFISIO, nuestro enfoque es claro: no nos conformamos con aliviar el síntoma, buscamos y tratamos la causa raíz para que el dolor no vuelva.

Olvídate de un masaje genérico;

te ofrecemos un tratamiento integral y personalizado.

Paso 1: Un Diagnóstico Preciso y Humano

Lo primero que haremos cuando vengas a vernos es escucharte.

Queremos saber tu historia: cuándo empezó el dolor, qué lo mejora, qué lo empeora, cuáles son tus hábitos y tus objetivos.

Después, realizaremos una valoración física exhaustiva.

Palparemos tus músculos, moveremos tus articulaciones y haremos pruebas específicas para identificar si el problema es una contractura local, una tendinopatía, o si el dolor viene de tu espalda o tu pie.

Esta es la única forma de diseñar un plan de tratamiento que de verdad funcione para ti.

Paso 2: Un Arsenal Terapéutico a tu Servicio

Una vez que tenemos el diagnóstico, combinamos las técnicas más efectivas para ofrecerte un alivio rápido y una recuperación sólida.

Este es nuestro método para aliviar el dolor muscular de los gemelos:

  • Terapia Manual Avanzada: Es la base de nuestro trabajo. Usamos técnicas de masoterapia descontracturante, liberación miofascial y movilización articular para relajar la musculatura tensa, mejorar la circulación y devolver la movilidad a los tejidos. No es solo un masaje, es un tratamiento preciso sobre las estructuras afectadas.
  • Punción Seca: Es una de las herramientas más potentes para el tratamiento de la contractura de gemelo. Mediante una aguja muy fina, localizamos los puntos gatillo miofasciales (esos "nudos" dolorosos) y los desactivamos. La sensación de liberación muscular es a menudo inmediata.
  • Neuromodulación Percutánea (NMP): Cuando el dolor tiene un componente nervioso (como en una ciática o un dolor referido), esta técnica es revolucionaria. Aplicamos una corriente de baja frecuencia a través de agujas cerca del nervio afectado para "resetear" la señal de dolor y mejorar la función muscular.
  • Ondas de Choque: Especialmente eficaces en problemas crónicos como la fascitis plantar o las tendinopatías de Aquiles que repercuten en el gemelo. Estas ondas acústicas de alta energía reactivan los procesos de curación del cuerpo, rompen las calcificaciones y alivian el dolor.
  • INDIBA® Activ Therapy (Tecarterapia): Esta tecnología acelera la recuperación de una forma espectacular. Genera una temperatura interna en los tejidos que reduce la inflamación, alivia el dolor y mejora la regeneración celular desde la primera sesión. Es ideal para lesiones agudas como roturas de fibras o grandes sobrecargas.
  • Ejercicio Terapéutico Personalizado: Este es el pilar para que no recaigas. Te enseñaremos estiramientos específicos para tus gemelos y toda la cadena posterior, así como ejercicios de fortalecimiento (excéntricos, isométricos) para que tus músculos sean más fuertes y resistentes. También trabajaremos la movilidad de tu tobillo y la reeducación de tu pisada si es necesario.

De "No Puedo Caminar" a Volver a Disfrutar: Historias Reales en eFISIO

La mejor forma de explicar lo que hacemos es a través de las historias de nuestros pacientes:

El caso de Javier, el corredor amateur: Javier llegó a la clínica frustrado.

Un dolor en el gemelo derecho le impedía correr más de 10 minutos.

Tras la valoración, detectamos una fuerte sobrecarga en el sóleo y una biomecánica de carrera mejorable.

Combinamos terapia manual profunda, punción seca en los puntos gatillo y sesiones de INDIBA para acelerar la recuperación.

En paralelo, le diseñamos un plan de fortalecimiento excéntrico y estiramientos.

En pocas semanas, Javier no solo corría sin dolor, sino que mejoró sus marcas.

El caso de María, la oficinista: María sufría un dolor sordo y persistente en el gemelo izquierdo que a veces se acompañaba de hormigueo.

Pasaba 8 horas sentada y el dolor empeoraba a lo largo del día.

Las pruebas nos mostraron que su gemelo estaba perfecto;

el problema era un síndrome del piramidal.

El tratamiento se centró en liberar el glúteo y el piramidal con terapia manual y punción seca, y en enseñarle ejercicios de neurodinamia y movilidad pélvica.

El dolor de gemelo desapareció por completo al tratar el origen real.

El caso de Carlos, con fascitis plantar crónica: Carlos llevaba meses con un dolor terrible en el talón derecho cada mañana.

Había probado de todo.

Vimos que sus gemelos estaban increíblemente acortados y tensos.

El plan fue doble: aplicamos ondas de choque en la fascia plantar y, crucialmente, trabajamos intensamente para liberar sus gemelos con terapia manual y estiramientos.

Al reducir la tensión del gemelo, la fascia dejó de sufrir.

Fue el alivio que llevaba tanto tiempo buscando.

¿Listo para Dar el Paso y Dejar Atrás el Dolor en los Gemelos?

Ya has visto que el dolor de gemelos es complejo, pero tiene solución.

No tienes por qué resignarte a vivir con esa molestia, a renunciar al deporte que te apasiona o a temer cada paso que das.

En eFISIO, estamos comprometidos a ayudarte a entender qué te pasa y a darte las herramientas para solucionarlo.

Nuestro equipo de fisioterapeutas expertos está listo para aplicar los tratamientos más avanzados y acompañarte en tu proceso de recuperación.

No esperes a que el dolor se convierta en un problema crónico. Da hoy el primer paso hacia una vida más activa, saludable y sin dolor.

Ponte en contacto con nosotros y reserva tu cita de valoración.

Tu cuerpo te lo agradecerá.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en el Gemelo

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor en el Gemelo

Los estiramientos suaves del gemelo contra la pared son fundamentales, manteniendo 30 segundos sin rebote. Recomiendo ejercicios excéntricos progresivos en escalón, bajando lentamente el talón. La activación con goma elástica y ejercicios de propiocepción sobre una pierna también son muy efectivos. Es importante empezar con baja intensidad y progresar gradualmente según tolerancia.
La terapia manual profunda es esencial para liberar las tensiones musculares. La punción seca en puntos gatillo ofrece excelentes resultados, especialmente en gemelo interno. Complementamos con neuromodulación para relajar la musculatura, indiba para mejorar la circulación y técnicas miofasciales. Los estiramientos de cadena posterior completa son fundamentales para prevenir recidivas.
En fase aguda aplicamos protocolo RICE: reposo, hielo, compresión y elevación. Pasadas 48-72 horas iniciamos indiba capacitivo para drenar el edema. Progresivamente introducimos terapia manual suave, EPTE para reorganizar las fibras y ejercicios isométricos. La punción seca se aplica cuando no hay riesgo de sangrado. El retorno deportivo debe ser gradual y supervisado.
Una contractura simple puede resolverse en 3-5 sesiones durante 2 semanas. Las sobrecargas musculares requieren 2-3 semanas de tratamiento. Las roturas fibrilares necesitan 4-6 semanas según el grado. Es crucial respetar los tiempos biológicos de cicatrización y no acelerar el proceso. La constancia con los ejercicios domiciliarios acelera significativamente la recuperación.
La punción seca es altamente efectiva para el dolor en gemelo, especialmente en puntos gatillo del gemelo interno y unión miotendinosa. En nuestra experiencia, combinada con neuromodulación proporciona alivio inmediato en contracturas y sobrecargas. Es importante que sea realizada por fisioterapeutas especializados y puede provocar agujetas post-tratamiento que ceden en 24-48 horas.
El masaje transverso profundo es excelente para liberar adherencias. Las técnicas miofasciales con rodillo o instrumentos ayudan a normalizar el tono. El masaje funcional siguiendo las fibras musculares mejora la circulación. En fase aguda preferimos drenaje suave. Siempre trabajamos toda la cadena posterior: gemelos, sóleo y fascia plantar para resultados óptimos.
Los estiramientos suaves y progresivos son beneficiosos si no hay rotura fibrilar aguda. Recomiendo estiramientos estáticos sin rebote, manteniendo 30-45 segundos. Si el dolor aumenta durante el estiramiento, debe detenerse inmediatamente. En contracturas, los estiramientos post-isométricos son muy efectivos. Evite estiramientos balísticos o agresivos que pueden empeorar la lesión.
Aplique hielo las primeras 48-72 horas tras una lesión aguda: 15 minutos cada 2-3 horas para controlar inflamación. El calor es beneficioso en contracturas crónicas y antes de estiramientos para mejorar la elasticidad. Los baños de contraste alternando frío-calor son excelentes para mejorar la circulación. Nunca aplique calor en lesiones agudas con inflamación.
La rotura fibrilar produce dolor súbito e intenso como una pedrada, con impotencia funcional inmediata. Presenta equimosis y gap palpable. La contractura aparece progresivamente, permite cierta función y mejora con calor. La ecografía es definitiva para el diagnóstico. En roturas hay que respetar reposo inicial; en contracturas podemos trabajar desde el primer día.
Los ejercicios excéntricos en escalón son fundamentales para prevención. Recomiendo elevaciones de talón bipodales progresando a unipodales, saltos controlados y ejercicios pliométricos progresivos. El trabajo con gomas elásticas en diferentes ángulos fortalece toda la musculatura. Es crucial fortalecer también tibial posterior y musculatura intrínseca del pie para evitar compensaciones.
Cierto grado de fatiga muscular es normal, pero el dolor persistente indica sobrecarga. Puede deberse a calentamiento insuficiente, aumento brusco de kilómetros o calzado inadecuado. Si el dolor persiste más de 48 horas o aparece durante la carrera, requiere valoración. Recomiendo análisis de pisada y ajuste progresivo del volumen de entrenamiento.
La sobrecarga presenta dolor progresivo que aumenta con la actividad y mejora con reposo. Hay sensación de tensión y pesadez, especialmente al levantarse por la mañana. La palpación revela bandas tensas y puntos dolorosos sin gap palpable. Puede haber ligera pérdida de fuerza y limitación para la flexión dorsal del tobillo. No hay equimosis ni dolor súbito.
Primeras 48h: protocolo RICE y valoración para descartar rotura. Día 3-5: iniciamos indiba capacitivo, movilización suave y vendaje funcional si precisa. Semana 1-2: terapia manual, punción seca si procede y ejercicios isométricos. Progresamos con ejercicios excéntricos y retorno gradual a la actividad. El protocolo se adapta según evolución individual del paciente.
La electroterapia es útil como complemento. El TENS proporciona analgesia efectiva. La electroestimulación con corrientes tipo Kotz ayuda en fortalecimiento sin carga mecánica. Preferimos combinarla con técnicas manuales para mejores resultados. En nuestra experiencia, la neuromodulación percutánea con corriente eléctrica durante la punción seca es especialmente efectiva para relajar la musculatura.
Use un rodillo de espuma realizando presión progresiva desde el talón hacia la rodilla, 2-3 minutos por zona. Con pelota de tenis puede trabajar puntos específicos dolorosos, manteniendo presión 30 segundos. El automasaje con las manos en sentido ascendente mejora el drenaje. Evite presión excesiva en zonas muy dolorosas. Complemente con estiramientos suaves post-masaje.
El vendaje neuromuscular (kinesiotape) en técnica de descarga es muy efectivo. Aplicamos tiras en Y desde talón hasta hueco poplíteo con ligera tensión. Para soporte adicional, el vendaje compresivo gradual ascendente ayuda en el drenaje. En lesiones agudas, preferimos vendaje funcional limitante. El vendaje debe permitir movilidad controlada sin restricción circulatoria.
Depende de la intensidad y características del dolor. Si es molestia post-ejercicio que cede en 24-48h, puede continuar reduciendo intensidad. Si duele durante la actividad o limita el gesto deportivo, debe parar y consultar. Recomiendo deportes alternativos sin impacto como natación o bicicleta mientras se recupera. Escuchar al cuerpo es fundamental para evitar cronificación.
Una contractura simple suele resolverse en 3-5 sesiones durante 2 semanas, combinando técnicas manuales y ejercicios domiciliarios. Contracturas recurrentes o crónicas pueden necesitar 6-8 sesiones. Es fundamental mantener los ejercicios preventivos tras el alta. La adherencia al tratamiento domiciliario puede reducir significativamente el número de sesiones necesarias en clínica.
El gemelo interno es más propenso a contracturas por su mayor participación en la propulsión. Suele doler más en corredores y presenta puntos gatillo cerca del hueco poplíteo. El gemelo externo se lesiona más en deportes con cambios de dirección. Biomecánicamente, problemas en gemelo interno pueden indicar exceso de pronación; en externo, supinación excesiva.
El foam roller es excelente para liberar tensiones y mejorar la circulación. Recomiendo sesiones de 5-10 minutos con presión progresiva, evitando zonas muy dolorosas inicialmente. Es especialmente útil como calentamiento pre-ejercicio o recuperación post-entreno. En lesiones agudas esperamos 72 horas. La técnica correcta es fundamental: movimientos lentos y controlados sin presión excesiva.
El perro boca abajo es excelente para estirar toda la cadena posterior. La postura del guerrero I trabaja estiramiento y fortalecimiento simultáneo. La pinza de pie proporciona estiramiento profundo. Las posturas deben mantenerse 30-60 segundos respirando profundamente. Es importante adaptar las posturas al nivel de flexibilidad individual y evitar forzar en presencia de dolor agudo.
La prevención incluye calentamiento específico antes del ejercicio y estiramientos post-actividad. Mantener ejercicios excéntricos 2-3 veces por semana. Hidratación adecuada y suplementación con magnesio si precisa. Progresión gradual en cargas de entrenamiento. Revisión del calzado deportivo cada 600-800km. El trabajo preventivo de toda la cadena posterior es fundamental para evitar recidivas.
El ultrasonido es útil en fases subagudas para mejorar la cicatrización y reducir la fibrosis. Aplicamos modo pulsátil en lesiones agudas y continuo en contracturas crónicas. Es especialmente efectivo en la unión miotendinosa y inserción aquílea. Sin embargo, preferimos combinarlo con terapia manual e indiba para resultados superiores. Solo no suele ser suficiente.
Recomiendo calzado con drop moderado (8-10mm) para reducir tensión en gemelos. La amortiguación debe ser adecuada al peso y tipo de pisada. Evitar cambios bruscos de drop. El calzado minimalista requiere adaptación progresiva. Para corredores, rotar entre 2-3 modelos previene sobrecargas. La talla correcta es fundamental: medio número más del habitual para actividad deportiva.
Las causas principales incluyen técnica deportiva deficiente, especialmente en carrera con pisada de antepié excesiva. Acortamiento crónico por uso de tacones o sedentarismo. Compensaciones por problemas lumbares o ciática. Alteraciones biomecánicas de la pisada no corregidas. Déficit de fuerza excéntrica y desequilibrios musculares. El tratamiento debe abordar la causa primaria, no solo los síntomas.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en el Gemelo

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 22 de diciembre de 2022
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor en el Gemelo

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Rocio GARCIA ALCANTARA
Rocio GARCIA ALCANTARA
08-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Briggit Segovia
Briggit Segovia
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El alivio que he sentido después de ir a fisioterapia ha sido increíble, casi instantáneo. Ningún medicamento para el dolor me hacía efecto y después de la primera sesión no tuve que volver a tomar nada.