Volver

Problemas circulatorios
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Sufres de problemas circulatorios que están afectando tu calidad de vida?

La fisioterapia especializada puede ser la solución que necesitas.

Nuestro enfoque se centra en mejorar la circulación sanguínea, aliviar el dolor y reducir la inflamación mediante técnicas avanzadas y personalizadas.

Descubre cómo mejorar tu bienestar y disfrutar de una vida más activa con tratamientos diseñados específicamente para optimizar tu salud circulatoria.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Problemas circulatorios

o también puedes:

Recupera la Vitalidad y Di Adiós a los Problemas Circulatorios: Tu Tratamiento Comienza Hoy

¿Sientes tus piernas pesadas como el plomo al final del día?

¿Tus manos y pies están siempre fríos, sin importar la temperatura?

¿El hormigueo, los calambres o esa molesta hinchazón en los tobillos se han convertido en parte de tu rutina?

No estás solo y, lo más importante, no tienes por qué resignarte a vivir así.

Imagina tu sistema circulatorio como una compleja red de autopistas que transporta vida —oxígeno y nutrientes— a cada rincón de tu cuerpo.

Cuando el tráfico se ralentiza o se atasca, todo tu organismo lo nota.

Esos síntomas que tanto te frustran son las señales de alarma de tu cuerpo, un grito de ayuda que nos indica que es momento de actuar.

En eFISIO, escuchamos esa llamada y la transformamos en un plan de acción para devolverle a tu cuerpo el flujo de energía y bienestar que ha perdido.

Entendemos tu frustración.

Has probado remedios caseros, quizás has limitado tus actividades y puede que hasta pienses que es "algo normal de la edad" o una consecuencia inevitable de tu estilo de vida.

Pero tenemos una buena noticia: con el enfoque adecuado, puedes reescribir esa historia.

La fisioterapia avanzada es una de las herramientas más poderosas para reactivar tu sistema circulatorio de forma natural, segura y duradera.

¿Sientes que tu cuerpo no responde? Identifica los Síntomas de Problemas Circulatorios

A menudo, los problemas de circulación comienzan de forma sutil, con pequeñas molestias que ignoramos o achacamos al cansancio.

Sin embargo, reconocer estas señales a tiempo es el primer paso para encontrar una solución efectiva.

Si experimentas varios de los siguientes síntomas, es muy probable que tu sistema circulatorio necesite atención especializada.

  • Piernas Cansadas y Pesadez: Es la queja más común. Sientes como si arrastraras un peso extra en tus piernas, especialmente por la tarde o noche, o tras pasar tiempo de pie o sentado.
  • Manos y Pies Fríos: Incluso en ambientes cálidos, tus extremidades no consiguen entrar en calor. Esto indica que la sangre rica en oxígeno no está llegando eficientemente a las zonas más distales de tu cuerpo.
  • Hormigueo y Entumecimiento (Parestesias): Esa sensación de "agujas" o de que se te "duerme" una parte del cuerpo, sobre todo en manos, pies, brazos y piernas, es un claro indicativo de una compresión nerviosa o un flujo sanguíneo deficiente.
  • Hinchazón o Edema: Especialmente visible en tobillos, pies y piernas. Ocurre cuando el sistema circulatorio no es capaz de drenar el exceso de líquido de los tejidos, provocando esa molesta inflamación.
  • Varices y Arañas Vasculares: Son venas dilatadas que se hacen visibles bajo la piel. No solo son un problema estético, sino una señal de insuficiencia venosa y de que la sangre no retorna correctamente hacia el corazón.
  • Calambres Musculares: Dolores agudos y repentinos en los músculos, sobre todo en las pantorrillas, que pueden despertarte por la noche. Ocurren cuando los músculos no reciben suficiente sangre y oxígeno.
  • Piel Pálida o Azulada (Cianosis): Un cambio en la coloración de tu piel, que puede verse pálida, brillante o incluso con tonos azulados, es una señal de que la oxigenación en esa zona es insuficiente.
  • Cicatrización Lenta: Si notas que pequeños cortes o heridas tardan mucho más de lo normal en curar, puede deberse a que la sangre, portadora de los factores de reparación, no llega con la eficacia necesaria.

Las Causas Ocultas de una Mala Circulación: ¿Por Qué Te Ocurre a Ti?

Comprender el origen de tus problemas circulatorios es fundamental para diseñar un tratamiento que no solo alivie los síntomas, sino que ataque la raíz del problema.

Las causas son variadas y, a menudo, se combinan varias de ellas.

  • Sedentarismo y Falta de Actividad Física: Pasar largas horas sentado, ya sea por teletrabajo o por un estilo de vida inactivo, es el enemigo número uno de una buena circulación. Los músculos de las piernas actúan como una bomba que impulsa la sangre hacia arriba; si no se usan, el sistema se estanca.
  • Post-operatorios y Cicatrices: Una cirugía, como una operación de cáncer de mama con extracción de ganglios, una cesárea o incluso una artroscopia, altera el sistema linfático y circulatorio local. Las cicatrices pueden crear adherencias que actúan como "presas", dificultando el flujo normal de líquidos. Por eso, una recuperación guiada es crucial.
  • Lesiones y Traumatismos: Un antiguo esguince, una lesión muscular como una rotura de fibras o una tendinitis en el tendón de Aquiles pueden generar inflamación crónica y fibrosis, afectando a la circulación local y retrasando la recuperación completa.
  • Tensión Muscular Crónica y Estrés: ¿Vives con los hombros pegados a las orejas? El estrés y las malas posturas crean contracturas y puntos gatillo, sobre todo en zonas como cervicales, trapecios y la zona lumbar. Estos músculos tensos son como una pinza que comprime los vasos sanguíneos, dificultando el paso de la sangre.
  • Enfermedades Crónicas: Patologías como la artritis reumatoide, la fibromialgia, el síndrome miofascial crónico o la diabetes afectan directamente a la salud de tus vasos sanguíneos y a la fluidez de la circulación.
  • Sobrepeso y Embarazo: El exceso de peso y los cambios hormonales y físicos del embarazo aumentan la presión dentro del abdomen y sobre las venas de las piernas, dificultando el retorno venoso.

Tu Camino Hacia el Alivio: El Tratamiento para Problemas Circulatorios que Mereces

En eFISIO, no creemos en soluciones genéricas.

Tu cuerpo es único y tu tratamiento también debe serlo.

Por eso, tras una valoración exhaustiva, diseñamos un plan de tratamiento circulatorio a tu medida, combinando la terapia manual más precisa con la tecnología más avanzada para ofrecerte resultados desde la primera sesión.

La Fisioterapia: Un Enfoque Integral y No Invasivo

La terapia física es tu gran aliada porque aborda los problemas circulatorios desde múltiples ángulos.

No solo movilizamos los líquidos estancados, sino que trabajamos sobre las causas que originan el problema: mejoramos la función muscular, liberamos las restricciones fasciales y te damos las herramientas para que te conviertas en un agente activo de tu propia recuperación.

Nuestras Técnicas Avanzadas para Reactivar tu Circulación

Combinamos diferentes herramientas terapéuticas para crear el cóctel perfecto que tu cuerpo necesita:

  • Drenaje Linfático Manual (DLM): Es una técnica de masaje suave, rítmico y preciso, fundamental en cualquier problema circulatorio y su tratamiento. Es la terapia de elección para reducir edemas y linfedemas (como los que pueden aparecer tras una cirugía de mama), eliminar toxinas y disminuir la sensación de pesadez. Es increíblemente relajante y efectivo.
  • Terapia Manual Ortopédica: Nuestros fisioterapeutas utilizan sus manos expertas para liberar las contracturas y restricciones que están "estrangulando" tus vasos sanguíneos. Si tu problema viene de una tensión cervical o lumbar, liberar esa zona puede hacer que el hormigueo en tus manos o la pesadez en tus piernas desaparezca como por arte de magia.
  • Radiofrecuencia (INDIBA® Activ): Esta tecnología revolucionaria genera un calor profundo y agradable que actúa desde el interior del tejido. Este efecto provoca una intensa vasodilatación, aumentando masivamente el flujo de sangre, oxígeno y nutrientes. Es excepcional para acelerar la curación de lesiones, disolver la fibrosis, aliviar el dolor crónico y revitalizar los tejidos.
  • Ondas de Choque: Aunque conocidas por tratar tendinitis, las ondas de choque tienen un potente efecto llamado neovascularización. Esto significa que estimulan la creación de nuevos vasos sanguíneos en zonas donde el tejido está dañado y la circulación es pobre, como en una fascitis plantar crónica o una lesión muscular antigua.
  • Presoterapia: Consiste en unas botas neumáticas que aplican una presión de aire secuencial y controlada desde los pies hacia el corazón. Es como un masaje de drenaje profundo y sistematizado que moviliza el líquido estancado, alivia la pesadez de piernas de forma inmediata y mejora el retorno venoso.
  • Punción Seca y Fisioterapia Invasiva: Para esos puntos gatillo rebeldes y profundos (como en un síndrome piramidal que comprime el nervio ciático), la punción seca es una técnica increíblemente eficaz. Al desactivar el punto gatillo, el músculo se relaja instantáneamente, liberando la presión sobre los vasos y nervios y restaurando el flujo normal.
  • Ejercicio Terapéutico Personalizado: Este es el pilar para mantener los resultados a largo plazo. Te enseñaremos ejercicios sencillos y específicos para activar la bomba muscular de tus pantorrillas, mejorar la movilidad de tus articulaciones y fortalecer la musculatura que protege tu sistema circulatorio. Desde ejercicios de estabilización para tu espalda hasta estiramientos específicos antes de practicar pádel.

Más Allá del Alivio: Los Beneficios de una Terapia Física Especializada

Un buen tratamiento para problemas circulatorios va mucho más allá de aliviar los síntomas.

Se trata de una inversión en tu calidad de vida global.

Con nuestro enfoque, conseguirás:

  • Reducción drástica del dolor, la pesadez y los calambres.
  • Disminución visible de la hinchazón y el edema desde las primeras sesiones.
  • Mejora de la movilidad y la flexibilidad, crucial si has pasado por una cirugía o tienes una enfermedad reumática.
  • Aceleración en la recuperación de lesiones deportivas o traumatismos.
  • Prevención de complicaciones futuras como úlceras varicosas o trombosis venosa.
  • Un increíble aumento de tu energía y vitalidad al asegurar que todo tu cuerpo recibe el oxígeno que necesita.
  • Mejora del aspecto de tu piel, que se verá más nutrida, elástica y con mejor color.

Casos Reales, Vidas Transformadas: ¿Te Identificas?

A lo largo de nuestros años de experiencia, hemos ayudado a cientos de personas como tú.

Sus historias son nuestro mayor orgullo.

  • El caso de la profesora de Educación Física: Tras una mastectomía, sentía el brazo izquierdo limitado, pesado y con miedo a desarrollar linfedema, lo que ponía en jaque su profesión y su pasión por el salto con pértiga. Con un tratamiento cuidadoso de drenaje linfático manual y terapia fascial, no solo recuperó la movilidad completa, sino que mantuvo a raya el linfedema, volviendo a sus clases y entrenamientos con total confianza y seguridad.
  • El caso del profesional con teletrabajo: Años frente al ordenador le provocaron un dolor crónico en cervicales y dorsales, acompañado de un molesto hormigueo en las manos. Se sentía agotado y frustrado. Combinando terapia manual para liberar la tensión, radiofrecuencia para nutrir los discos y músculos, y un plan de ejercicios de "papada" y estabilización, el hormigueo desapareció y recuperó la concentración y el bienestar en su jornada laboral.
  • El caso del militar preparando oposiciones: Una lesión en el piramidal le provocaba un dolor agudo en el glúteo que irradiaba por la pierna, poniendo en riesgo las pruebas físicas que tanto había preparado. Un tratamiento de choque con punción seca para desactivar el punto gatillo, terapia manual y ejercicios de neurodinamia le permitió no solo superar las pruebas sin dolor, sino mejorar sus marcas personales.
  • El caso de la madre con dolor crónico: Con 45 años, una artritis reumatoide de larga evolución y la energía que demanda un hijo de 5 años, se sentía atrapada en un ciclo de dolor y fatiga. Un plan integral que combinaba radiofrecuencia para modular la inflamación, terapia miofascial para liberar las tensiones y un programa de ejercicio suave y progresivo mejoró su circulación general, devolviéndole la vitalidad para jugar y disfrutar de su familia sin dolor.

Da el Primer Paso Hoy Mismo: Tu Circulación No Puede Esperar

Cada día que pasas con mala circulación, tu cuerpo te está pidiendo ayuda.

Ignorar las señales puede llevar a que los síntomas empeoren y se cronifiquen.

Pero hoy puedes tomar la decisión de cambiar el rumbo.

El proceso es sencillo:

  1. Pide tu cita ahora. Rellena el formulario o llámanos. Es el paso más importante.
  2. Realizaremos una valoración completa. Te escucharemos, exploraremos y utilizaremos nuestra experiencia para entender exactamente qué te ocurre y por qué.
  3. Iniciamos tu plan de tratamiento personalizado. Combinaremos las técnicas más efectivas para tu caso y te acompañaremos en cada paso, ajustando el tratamiento según tu evolución.

Imagina volver a sentir tus piernas ligeras al final del día.

Imagina tus manos y pies a una temperatura agradable.

Imagina tener la energía para caminar, correr, jugar con tus hijos o simplemente disfrutar de la vida sin que el dolor y la pesadez te lo impidan.

Esa vida no es un sueño, está a tu alcance.

En eFISIO, estamos comprometidos a ayudarte a conseguirla.

```
Más de 15897 pacientes satisfechos
Problemas circulatorios

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Problemas circulatorios

Los ejercicios más efectivos incluyen bombeo de tobillos (flexo-extensión), elevación de piernas alternadas, caminar en puntillas y talones, bicicleta en el aire tumbado, y ejercicios de contracción-relajación de gemelos. Estos movimientos activan la bomba muscular venosa, fundamental para el retorno venoso. Recomendamos series de 15-20 repeticiones, 3 veces al día.
La fisioterapia mejora el retorno venoso mediante ejercicios específicos, drenaje linfático manual ascendente, presoterapia y vendajes compresivos. Aplicamos técnicas manuales para reducir el edema y enseñamos ejercicios respiratorios diafragmáticos que favorecen el drenaje venoso. También educamos sobre posturas correctas y hábitos saludables para prevenir el empeoramiento.
El método Vodder y Leduc son los más efectivos. Aplicamos movimientos suaves en círculos, bombeos y arrastres siguiendo las vías linfáticas. Comenzamos por ganglios proximales para crear espacio, luego drenamos de distal a proximal. La presión debe ser ligera (30-40 mmHg) y rítmica. Cada sesión dura 45-60 minutos para resultados óptimos.
La presoterapia utiliza botas neumáticas que aplican presión secuencial ascendente, simulando el bombeo muscular natural. Mejora el retorno venoso y linfático, reduce edemas y alivia piernas cansadas. Las sesiones duran 30-45 minutos con presiones de 40-80 mmHg. Es especialmente efectiva combinada con drenaje manual y ejercicio terapéutico para potenciar resultados.
Sí, mediante movilización precoz, ejercicios circulatorios activos, uso correcto de medias compresivas y educación postural. En pacientes encamados aplicamos movilizaciones pasivas y contracciones isométricas. La hidratación adecuada y evitar períodos prolongados de inmovilidad son fundamentales. Siempre evaluamos factores de riesgo individuales antes de iniciar el tratamiento preventivo.
Recomendamos caminar 30 minutos diarios, ejercicios de tobillo en todas direcciones, elevación de piernas contra la pared 10 minutos, pedaleo en el aire, y estiramientos de gemelos. También ejercicios de prensión con pelotas para manos y duchas alternas frío-calor en extremidades. La constancia es clave para obtener beneficios duraderos.
Aplicamos terapia descongestiva compleja: drenaje linfático manual específico, vendaje multicapa, ejercicios con vendaje, cuidados de la piel y prendas de compresión. Iniciamos con sesiones diarias en fase intensiva (2-4 semanas) y luego mantenimiento bisemanal. Enseñamos autodrenaje y medidas preventivas para evitar complicaciones como infecciones.
Depende de la severidad y cronicidad. Para edemas leves, 8-10 sesiones suelen ser suficientes. Casos crónicos como linfedema requieren tratamiento intensivo inicial (15-20 sesiones) y mantenimiento a largo plazo. Insuficiencia venosa moderada responde bien con 12-15 sesiones. Siempre personalizamos según evolución y adherencia al programa domiciliario.
Muy efectiva. El programa de marcha supervisada mejora la distancia caminada hasta 150%. Combinamos ejercicio intervalado progresivo, técnicas de relajación, ejercicios de fuerza específicos y educación sobre factores de riesgo. El protocolo dura 12 semanas mínimo, con sesiones 3 veces por semana, logrando mejorías significativas en calidad de vida.
En arteriales evitamos elevación prolongada y compresión excesiva, priorizando ejercicio activo moderado para mejorar circulación colateral. En venosos aplicamos elevación, compresión graduada y drenaje ascendente. Los arteriales requieren calor suave; los venosos responden mejor al frío. La evaluación inicial determina el enfoque terapéutico específico y contraindicaciones.
Definitivamente. Aplicamos técnicas de contraste térmico, masaje circulatorio profundo, ejercicios específicos de pies y tobillos, y movilización articular. Enseñamos automasaje con pelotas, ejercicios de propriocepción y uso correcto de calcetines compresivos. La termoterapia suave y ejercicios respiratorios también mejoran la vasodilatación periférica y temperatura distal.
Para edema agudo usamos vendajes multicapa con presión decreciente (40mmHg tobillo, 20mmHg rodilla). En mantenimiento, medias de compresión clase II (23-32mmHg) para insuficiencia venosa moderada. Vendajes cohesivos para linfedema. La correcta aplicación es crucial: siempre de distal a proximal, sin arrugas y respetando prominencias óseas.
Diseñamos programa progresivo: calentamiento con movilidad articular, ejercicio aeróbico intervalado según tolerancia, fortalecimiento con resistencias ligeras y enfriamiento con estiramientos. Las sesiones incluyen monitorización, técnicas manuales pre-ejercicio y crioterapia post-ejercicio. Educamos sobre signos de alarma y progresión segura. La supervisión inicial es fundamental para establecer intensidades apropiadas.
Sí, con precauciones específicas. Evitamos presión directa sobre úlceras, aplicamos drenaje en zonas periféricas sanas y ejercicios suaves proximales. Colaboramos con enfermería para curas. La presoterapia intermitente de baja presión y elevación postural son seguras. Vigilamos signos de infección y adaptamos técnicas según fase de cicatrización.
Combinamos terapia compresiva graduada, drenaje linfático manual modificado, hidroterapia en piscina terapéutica y ejercicios de fortalecimiento progresivo. La presoterapia secuencial y técnicas de liberación fascial alivian pesadez. Educamos sobre uso permanente de medias compresivas y modificaciones del estilo de vida para prevenir complicaciones a largo plazo.
Absolutamente. El drenaje linfático manual reduce edema hasta 30% por sesión. Combinamos elevación postural, ejercicios de bombeo, vendajes compresivos y presoterapia. Enseñamos autodrenaje diario y medidas preventivas como hidratación adecuada, reducción de sal y pausas activas. Los resultados son evidentes desde las primeras sesiones con buena adherencia.
Ejercicios suaves y progresivos: caminata controlada, natación, bicicleta estática con resistencia baja. Fundamental el cuidado de pies con inspección diaria. Ejercicios de tobillo sentado, estiramientos suaves y fortalecimiento sin impacto. Evitamos presiones excesivas y monitorizamos glucemia pre/post ejercicio. La regularidad es más importante que la intensidad.
El ultrasonido pulsátil mejora la microcirculación, reduce inflamación y acelera cicatrización. Aplicamos 0.5-1 W/cm² en modo pulsado para evitar calentamiento excesivo. Favorece la angiogénesis y reduce fibrosis en tejidos. Combinado con ejercicio terapéutico potencia los efectos circulatorios. Contraindicado en trombosis aguda o arterioesclerosis severa.
Imprescindible para óptima recuperación. Iniciamos movilización precoz para prevenir trombosis, ejercicios respiratorios para mejorar oxigenación y drenaje suave en zonas permitidas. Progresamos con fortalecimiento, reeducación de la marcha y reacondicionamiento cardiovascular. El protocolo postquirúrgico específico depende del tipo de intervención pero siempre mejora resultados funcionales.
Evitar posiciones mantenidas, temperaturas extremas y compresiones excesivas. Vigilar aparición de dolor, cambios de coloración o temperatura. No realizar ejercicios extenuantes sin supervisión. Mantener hidratación adecuada y usar calzado apropiado. Informar sobre medicación anticoagulante. Suspender ante signos de trombosis: dolor súbito, enrojecimiento o hinchazón asimétrica.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Problemas circulatorios

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 15 de julio de 2021
Última actualización: 20 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Problemas circulatorios

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Beatriz Gutiérrez
Beatriz Gutiérrez
05-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Trato excelente y muy buenos profesionales, en especial Sandra que me ha ayudado muchísimo con problemas de suelo pélvico. 100% recomendable

Foto de perfil de Peer P
Peer P
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy muy contento con el servicio. Pude reservar con muy poca antelación y no hubo ningún problema. Claudia fue muy amable, muy profesional y abordó los problemas con distintos enfoques, todo mientras hablaba en inglés, lo cual me ayudó muchísimo ya que mi español no es perfecto. En general, agradezco mucho la atención recibida y recomiendo este servicio al 100%.

Foto de perfil de José María Chiclana
José María Chiclana
27-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fisioterapeuta: Gabriela Yori: Profesional. Resuelve los problemas. Se hace cargo. Eficaz.

Foto de perfil de Ha Wa
Ha Wa
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Siempre es una experiencia excelente con Ainhoa. Trata los problemas con amabilidad y humor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Santos Joao
Santos Joao
03-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente profesional claudia !trabaja muy bien en tus problemas gracias por vuestra clinica

Foto de perfil de Alberto L
Alberto L
22-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una profesional excepcional. No es sólamente el aspecto técnico sobre cómo resuelven tus problemas físicos, sino que además, el aspecto humano que muestran es excepcional. Es un sitio recomendable al 100%

Foto de perfil de Alejandra Valenzuela
Alejandra Valenzuela
18-12-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente equipo, todos muy profesionales. Se nota que les gusta lo que hacen. Específicamente yo fui por complicaciones después de una operación de Hallux Valgus. Recibí drenaje linfático y fisioterapia. En un mes había recuperado la fuerza y flexibilidad en los pies. Pude volver a, caminar sin problemas. Gracias Lina y Patricia.!!!

Foto de perfil de M Corti
M Corti
08-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Recomendable. Trabajan muy bien y te ayudan con los problemas que tengas.

Foto de perfil de Luis Alonso
Luis Alonso
30-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió Amanda, el trato recibido fue excelente. Me ayudó a entender mis problemas incluso me hizo una rutina de rehabilitación

Foto de perfil de marco fariñas
marco fariñas
04-08-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He tenido la oportunidad de ser atendido por Gabriela, una profesional destacada en tratamientos invasivos de fisioterapia. Desde el primer contacto, Gabriela demostró un profundo conocimiento y una dedicación excepcional a su trabajo. Su enfoque personalizado y su habilidad para identificar y tratar las causas subyacentes de mis problemas físicos han sido cruciales para mi recuperación. La precisión y eficacia de sus tratamientos invasivos son notables, y siempre se asegura de explicar cada procedimiento con claridad, lo que me ha brindado una gran confianza y tranquilidad. Recomiendo ampliamente a Gabriela a cualquier persona que busque un fisioterapeuta comprometido y altamente capacitado.

Foto de perfil de Santiago Rebollo
Santiago Rebollo
17-06-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Desde nuestra primera visita, María ha sido una luz de esperanza para nosotros. Con su enfoque amable y profesional, ha ayudado a nuestro hijo a superar los problemas de gases que tanto le incomodaban. Su conocimiento especializado en fisioterapia pediátrica y su habilidad para conectar con los niños es evidente en cada sesión. María utiliza técnicas suaves pero efectivas que han mejorado notablemente la comodidad y el bienestar de nuestro pequeño. Cada ejercicio y recomendación están pensados para adaptarse a las necesidades individuales de nuestro hijo, lo que demuestra su compromiso y atención personalizada. Estamos profundamente agradecidos por el progreso que hemos visto. María no solo ha ayudado a nuestro hijo con su problema de gases, sino que también nos ha enseñado cómo podemos apoyarlo en casa. Su paciencia y dedicación han hecho que cada visita sea una experiencia positiva y enriquecedora para toda la familia. Recomendamos a María sin reservas a cualquier familia que busque una fisioterapeuta pediátrica compasiva y competente. Su impacto en la vida de nuestro hijo ha sido inmenso, y estamos seguros de que otros niños se beneficiarán igualmente de su cuidado excepcional.

Foto de perfil de Nuria
Nuria
12-06-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Sesión con Jessica: Muy buena profesional, he ido por problemas de fascitis plantar y para preguntar por las ondas de choque. Me lo ha explicado todo muy bien y he quedado contenta con la sesión.

Foto de perfil de Sonia 1
Sonia 1
27-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui para un masaje descontracturante del cuello. Dos días después (normalmente yo tardo uno o dos días en notar mejoras) el cuello me dolía bastante menos. El local estaba muy limpio, y el fisio que me atendió muy educado. Cuando vuelva a tener problemas musculares volveré

Foto de perfil de Eybee
Eybee
23-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me está ayudando muchísimo a ir superando problemas de pies junto con otros profesionales. Muy amable y muy cálido. Se preocupa por intentar entender de dónde viene tu problema. Lo recomiendo 100%

Foto de perfil de Laura Alzueta Martínez de Yuso
Laura Alzueta Martínez de Yuso
23-01-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Irene me está tratando problemas de tobillos y de antebrazos, el trato un 10 y estoy mejorando mucho con su ayuda. Muy buena profesional. La recomiendo!