Dolor de coxis Tratamiento Fisioterapéutico
El dolor de coxis, también conocido como coccigodinia, es una molestia que afecta a muchas personas y puede dificultar tareas cotidianas como sentarse o levantarse.
Esta dolencia puede ser provocada por caídas, lesiones repetitivas o incluso el parto, y aunque varía en intensidad, suele ser persistente.
La fisioterapia se presenta como una solución eficaz para aliviar este dolor, mediante técnicas diseñadas para fortalecer músculos y mejorar la postura.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Dolor de coxis
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosCoxigodinia o Dolor de Coxis: Tu Guía Completa para el Alivio Definitivo
¿Sientes un dolor agudo y localizado justo al final de tu columna vertebral?
¿Ese simple acto de sentarte o levantarte de una silla se ha convertido en una auténtica tortura?
Si es así, no estás solo.
Estás experimentando lo que se conoce como coxigodinia o dolor de coxis, una condición mucho más común de lo que imaginas y que puede llegar a ser increíblemente limitante.
En eFISIO, entendemos perfectamente la frustración y el malestar que este dolor provoca.
Sabemos que puede afectar a tu trabajo, a tu vida social y a tu estado de ánimo.
Pero queremos que sepas algo muy importante desde el principio: hay solución.
No tienes que resignarte a vivir con este dolor.
A través de este artículo, te guiaremos para que entiendas qué te está pasando y, lo más importante, te mostraremos el camino hacia una vida sin dolor de coxis.
¿Qué es el Coxis y Por Qué Duele Tanto? El Famoso Hueso Coxis
El coxis, popularmente conocido como "la rabadilla", es la pequeña estructura ósea situada al final de la columna vertebral.
Está formado por entre tres y cinco pequeñas vértebras fusionadas o semifusionadas.
Aunque es pequeño, el hueso coxis tiene funciones importantes: sirve de anclaje para varios músculos, tendones y ligamentos del suelo pélvico y nos ayuda a mantener el equilibrio cuando nos sentamos e inclinamos hacia atrás.
Precisamente por su ubicación y función, es una zona muy vulnerable.
Un golpe directo, una presión constante o cambios en las estructuras que lo rodean pueden inflamar la zona y provocar ese dolor intenso y persistente que llamamos coxigodinia.
Este dolor no es algo que debas ignorar, es la señal de tu cuerpo pidiendo ayuda.
Identificando los Síntomas del Dolor de Coxis: ¿Te Suena Familiar?
El dolor de coxis puede manifestarse de muchas formas, pero nuestros pacientes suelen describir una serie de síntomas muy característicos.
Lee la siguiente lista y comprueba si te identificas:
- Dolor agudo y punzante justo en la zona del coxis, que puedes localizar con un dedo.
- El dolor empeora drásticamente al sentarte, sobre todo en superficies duras o estrechas.
- Sientes un "latigazo" de dolor intenso y breve justo al levantarte de una silla o del sofá.
- Un dolor sordo, constante y molesto que permanece incluso cuando no estás sentado.
- Molestias que aumentan al realizar esfuerzos como ir al baño (especialmente con estreñimiento) o durante las relaciones sexuales.
- El dolor puede irradiarse hacia la zona lumbar, los glúteos o la parte posterior de los muslos.
- En algunos casos, puedes tener la sensación de un "coxis salido" o de que algo no está en su sitio.
- El dolor puede empeorar al toser, estornudar o incluso al conducir durante mucho tiempo.
Si has asentido con la cabeza leyendo varios de estos puntos, es muy probable que sufras de coxigodinia.
Pero tranquilo, el primer paso para solucionar un problema es identificarlo, y ya lo has hecho.
Las Causas del Dolor de Coxis: Descifrando el Origen de tu Molestia
Para saber como curar el dolor de coxis de forma efectiva, es fundamental encontrar la causa que lo origina.
El dolor no aparece por arte de magia.
En nuestra experiencia clínica, hemos identificado varios desencadenantes comunes.
Traumatismos y Caídas: El Origen Más Común
Esta es la causa número uno.
Una caída hacia atrás, aterrizando directamente sobre los glúteos, es el escenario perfecto para lesionar el coxis.
Puede ocurrir de mil maneras:
- Una caída tonta en casa o por la calle.
- Un resbalón en la piscina o patinando sobre hielo.
- Un accidente deportivo, como caerse de la bicicleta, esquiando o jugando al pádel.
- Un accidente de tráfico donde sales despedido o sufres un fuerte impacto.
Estos traumatismos pueden provocar una contusión, una luxación (el coxis se desplaza de su posición normal) o incluso una fractura.
A veces, el dolor es inmediato e intenso.
Otras, aparece días después y va en aumento.
El Embarazo y el Parto: Una Etapa de Grandes Cambios
El cuerpo de la mujer experimenta transformaciones increíbles durante el embarazo para preparar el momento del parto.
Los ligamentos se vuelven más laxos, incluido los que sujetan el coxis, para permitir que la pelvis se abra.
Durante el parto, especialmente en la fase de expulsivo, la cabeza del bebé ejerce una presión inmensa sobre el coxis.
Si el parto es largo, complicado o se necesita instrumental (fórceps, ventosa), el riesgo de lesión en el coxis aumenta significativamente.
Muchas mujeres empiezan a notar este dolor en el postparto y lo achacan a las molestias generales, pero es una lesión que necesita tratamiento específico.
El "Síndrome de la Silla": Cuando Estar Sentado se Convierte en un Suplicio
Pasar muchas horas sentado, día tras día, ejerce una presión continua sobre el coxis.
Si además mantienes una mala postura (sentado sobre el sacro en lugar de los isquiones, con la espalda encorvada), la presión se multiplica.
Esto es muy común en:
- Trabajadores de oficina y estudiantes: Largas jornadas frente a un ordenador.
- Conductores profesionales.
- Personas que practican ciclismo o equitación.
Esta presión constante puede irritar los ligamentos y las articulaciones del coxis, generando una inflamación crónica y un dolor que aparece gradualmente y no hace más que empeorar.
Causas Menos Evidentes pero Igualmente Reales
A veces, el dolor de coxis no viene de una caída ni del embarazo.
Existen otras causas que requieren un ojo experto para ser identificadas:
- Hipermovilidad o hipomovilidad: El coxis tiene un pequeño rango de movimiento. Si se mueve demasiado (hipermovilidad) o está demasiado rígido (hipomovilidad), puede generar dolor.
- Cicatrices: Una cirugía previa en la zona, como la de un quiste pilonidal o una cesárea, puede crear adherencias y tejido cicatricial que tiren del coxis y alteren su mecánica.
- Dolor referido: A veces, el problema no está en el coxis, sino en otra parte. Tensiones en los músculos del suelo pélvico, glúteos (síndrome del piramidal), psoas o en las articulaciones sacroilíacas pueden manifestarse con dolor en el coxis.
- Estrés y Bruxismo: El estrés crónico genera una tensión muscular generalizada en todo el cuerpo, incluyendo los músculos profundos de la pelvis que se insertan en el coxis.
- Cambios de peso bruscos: Perder mucho peso rápidamente puede hacer que se pierda el acolchado graso que protege el coxis, dejándolo más expuesto a la presión.
- Enfermedades: Patologías como la colitis ulcerosa, el estreñimiento crónico o incluso hernias discales lumbares pueden contribuir al dolor en esta zona.
¿Cómo Aliviar el Dolor de Coxis? Tu Camino Hacia la Recuperación Comienza Aquí
Ahora que entiendes mejor qué es y por qué duele, llega la pregunta clave: ¿cómo aliviar el dolor de coxis de forma definitiva? Olvídate de simplemente tapar el síntoma con analgésicos.
En eFISIO, nuestro objetivo es encontrar la raíz del problema y solucionarla con un tratamiento integral y personalizado.
Diagnóstico Preciso: El Primer Paso Esencial
No hay dos pacientes iguales.
Por eso, tu primera visita comenzará con una evaluación exhaustiva.
No nos limitamos a mirar la zona dolorida.
Te escuchamos.
Queremos saber tu historia: cuándo empezó el dolor, cómo fue, qué lo mejora y qué lo empeora.
Después, realizamos una valoración física completa:
- Palpación de la zona para identificar el punto exacto de dolor.
- Evaluación de la movilidad del coxis y de las articulaciones sacroilíacas.
- Valoración de la musculatura de la espalda baja, glúteos y suelo pélvico.
- Análisis de tu postura al sentarte y al estar de pie.
Este diagnóstico preciso nos permite diseñar un coxigodinia tratamiento a tu medida, atacando directamente la causa de tu dolor.
Tratamiento para la Coxigodinia en eFISIO: Un Enfoque Integral y Personalizado
Combinamos las técnicas más efectivas de la fisioterapia manual con la tecnología más avanzada para ofrecerte los mejores resultados en el menor tiempo posible.
Terapia Manual Avanzada: Las Manos de un Experto
La terapia manual es el pilar de nuestro tratamiento.
Nuestros fisioterapeutas especializados utilizan técnicas precisas para devolver la normalidad a la zona:
- Movilización del Coxis: Esta es una de las técnicas más efectivas. Mediante manipulaciones suaves y controladas, tanto externas como internas (intracavitarias, realizadas con la máxima profesionalidad, higiene y respeto), podemos corregir un coxis desviado, liberar una articulación bloqueada y devolverle su movilidad natural. Muchos pacientes sienten un alivio inmediato tras esta técnica.
- Liberación Miofascial: Trabajamos sobre los músculos y ligamentos que se insertan en el coxis y que suelen estar muy tensos: glúteos, piramidales, psoas, y especialmente los músculos del suelo pélvico (elevador del ano, coccígeos) y el ligamento anococcígeo.
- Tratamiento de Puntos Gatillo: Desactivamos los puntos gatillo (nudos musculares) que pueden estar perpetuando el dolor, a menudo utilizando técnicas como la punción seca para llegar a los tejidos más profundos.
- Tratamiento de Cicatrices: Si la causa es una cicatriz postquirúrgica, aplicamos técnicas específicas para flexibilizar el tejido y eliminar adherencias.
Tecnología de Vanguardia para Acelerar tu Curación
Para potenciar los efectos de la terapia manual y acelerar tu recuperación, contamos con la tecnología más innovadora:
- Radiofrecuencia (Indiba® Activ): Esta tecnología avanzada genera un efecto térmico profundo en los tejidos. Esto consigue reducir la inflamación de forma muy eficaz, aliviar el dolor (coxis dolor como aliviar) y, lo más importante, estimular la regeneración celular para que el propio cuerpo repare el tejido dañado. Es un tratamiento agradable y muy potente.
- Neuromodulación y TENS: Aplicamos corrientes eléctricas de baja frecuencia para modular la señal de dolor que llega al cerebro, proporcionando un alivio significativo y permitiéndonos trabajar de forma más cómoda y profunda.
- Terapia de Vibración: La aplicación de vibración mecánica nos ayuda a relajar la musculatura hipertónica y a mejorar la propiocepción de la zona pélvica.
Reeducación y Ejercicio Terapéutico: La Clave para no Recaer
No solo queremos que te cures, queremos que te mantengas bien.
Por eso, una parte fundamental del tratamiento es enseñarte a cuidar tu cuerpo:
- Ejercicios de Movilidad Pélvica: Te enseñaremos ejercicios suaves como el "gato-camello" para devolver el movimiento a tu pelvis y zona lumbar.
- Estiramientos Específicos: Aprenderás a estirar correctamente los músculos que suelen estar acortados: glúteos, piramidal, psoas, isquiotibiales...
- Fortalecimiento: Te pautaremos ejercicios para fortalecer tu "core" (faja abdominal) y tus glúteos, que son los grandes estabilizadores de la pelvis. Unos músculos fuertes protegen al coxis.
- Higiene Postural: Te enseñaremos como aliviar el dolor en el coxis simplemente aprendiendo a sentarte correctamente sobre tus isquiones y a mantener una postura erguida.
Preguntas Frecuentes sobre el Dolor de Coxis
¿Cómo quitar dolor de coxis rápidamente en casa?
Mientras acudes a tu cita, hay algunas cosas que puedes hacer para un alivio temporal.
Utiliza un cojín en forma de cuña o de herradura para sentarte, esto libera la presión sobre el coxis.
Evita estar sentado durante periodos prolongados y, cuando lo hagas, mantén una buena postura.
La aplicación de calor local puede ayudar a relajar la musculatura.
Sin embargo, recuerda que esto son parches temporales;
la solución definitiva pasa por un tratamiento profesional.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la coxigodinia?
La duración de la recuperación varía mucho según la causa, la gravedad y el tiempo que lleves con el dolor.
En casos agudos por una caída reciente, la mejoría puede ser muy rápida, notando un gran alivio en las primeras sesiones.
En dolores crónicos de años de evolución, el proceso puede ser más largo, pero con constancia y el tratamiento adecuado, la mejoría es constante y progresiva.
Lo importante es empezar cuanto antes.
¿Es necesaria la cirugía para el dolor de coxis?
En la inmensa mayoría de los casos, NO.
La fisioterapia conservadora, como la que realizamos en eFISIO, tiene una tasa de éxito altísima.
La cirugía (cocigectomía o extirpación del coxis) se reserva como último, último recurso para un porcentaje muy pequeño de pacientes en los que han fracasado todos los demás tratamientos durante un largo periodo de tiempo.
No Dejes que el Dolor de Coxis Controle tu Vida. Da el Primer Paso Hoy.
Sabemos que el dolor de coxis es agotador.
Te impide disfrutar de cosas tan sencillas como una cena con amigos, ir al cine o jugar con tus hijos en el suelo.
Pero no tiene por qué ser así.
Tienes el poder de cambiar tu situación.
En eFISIO, contamos con un equipo de fisioterapeutas expertos y apasionados, equipados con el conocimiento y las herramientas para ofrecerte el mejor coxis dolor tratamiento.
No nos conformamos con aliviar tus síntomas;
buscamos la causa y te damos las herramientas para que el dolor no vuelva.
Tu bienestar es nuestra única prioridad. Llámanos, reserva tu cita y déjanos acompañarte en tu camino hacia una vida sin dolor.
El primer paso, el más importante, depende de ti.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Dolor de coxis
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Dolor de coxis
¿Qué es el dolor de coxis y cómo puede la Fisioterapia Musculoesquelética de eFISIO aliviarlo?
El dolor de coxis es una molestia o dolor localizado en la parte inferior de la columna vertebral.
La Fisioterapia Musculoesquelética de eFISIO ofrece tratamientos personalizados que incluyen terapia manual y ejercicios específicos para aliviar este dolor y mejorar la calidad de vida.
¿Por qué es importante no ignorar el dolor de coxis?
Ignorar el dolor de coxis puede llevar a problemas más graves y crónicos.
El tratamiento temprano en eFISIO puede prevenir la exacerbación del dolor y facilitar una recuperación más rápida.
¿Cómo se realiza el tratamiento para el dolor de coxis en eFISIO?
El tratamiento para el dolor de coxis en eFISIO se realiza mediante un enfoque integral que combina terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y técnicas de modificación de la postura, adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.
¿Cuándo debería buscar tratamiento para el dolor de coxis?
Se recomienda buscar tratamiento para el dolor de coxis en cuanto se experimenten síntomas como dolor persistente, especialmente si este interfiere con las actividades diarias o la calidad del sueño.
¿Cuánto cuesta el tratamiento para el dolor de coxis en eFISIO?
El costo de una Sesión de Fisioterapia para el dolor de coxis en eFISIO es asequible y refleja la experiencia y especialización de nuestros fisioterapeutas.
Para obtener detalles específicos sobre precios, por favor, contacte con nosotros.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor de coxis
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
04-07-2025
Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.
27-06-2025
Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable
27-06-2025
El alivio que he sentido después de ir a fisioterapia ha sido increíble, casi instantáneo. Ningún medicamento para el dolor me hacía efecto y después de la primera sesión no tuve que volver a tomar nada.
23-06-2025
Todo muy profesional. Fui por dos edemas óseos y el dolor que permanecía durante 4 años, en una sesión está casi erradicado.
12-06-2025
He ido con mucho dolor y he salido muy aliviado
11-06-2025
Hasta ahora he ido a dos sesiones, ya que llevaba un tiempo con mucho dolor de espalda. Me atiende Mónica y estoy muy contenta, como fisio es buenísima, he notado mucha mejoría en muy poco tiempo y como persona encantadora. Muchas gracias Mónica por todo! Cuando lo necesite vuelvo seguro.
11-06-2025
Patricia es una profesional excepcional, delicada y atenta, siempre preocupándose por no causar ningún tipo de molestia o dolor. Te explica con claridad cada paso del proceso y te orienta sobre los ejercicios que puedes hacer después para continuar mejorando. Su trato cercano y su compromiso con el bienestar del paciente hacen que la experiencia sea 100% recomendable!
26-05-2025
Ainhoa es una excelente fisioterapeuta, el trato es magnífico y me está ayudando mucho a rebajar el nivel de dolor y mareos por las contracturas.
21-05-2025
Me ha tratado Haya con cuidado y muy profesional. Iba con mucho dolor y me encuentro mucho mejor.
09-04-2025
Mi experiencia fue muy positiva, es la primera vez que acudo a un fisioterapeuta y el trato muy agradable y el final con menos dolores, por lo cual, experiencia muy buena.
04-04-2025
Una experiencia de 10. Muy buen diagnóstico y una atención exquisita. El tratamiento es lo doloroso que requiere la lesión, pero se lleva bien con unas buenas y delicadas manos 😉
01-04-2025
Génesis: una PROFESIONAL con mayúsculas. Muy agradable. Me ayudó muchísimo a perderle el miedo a la movilización y me refirió a otros profesionales con el único fin de mi bienestar, no sacar más citas ni buscar dinero. Me ayudó con el dolor y movilización de la mandíbula; y me enseño a movilizar y hacerme masajes en casa para mejorar con mi caso.
29-03-2025
¡Haya fue genial! Después de explicarle por qué estaba allí, me hizo algunas pruebas para determinar la gravedad de mis dolores. Rápidamente identificó el problema y me explicó cómo lo abordaría. La sesión fue muy completa y exhaustiva. Utilizó diferentes modalidades y herramientas, explicando el efecto de cada una y preguntándome cómo me sentía durante todo el tratamiento. Es una profesional muy atenta y con mucho conocimiento. La recomiendo sin duda!
25-03-2025
Muy buena experiencia,me han resuelto rápido mis dolores de cuello,la fisio qué me atendió,muy maja, sé llama Génesis,sin duda volveré cuándo precise.
24-03-2025
Belén me ha entendido desde el primer segundo. Me ha aconsejado muy bien y me ha aliviado mucho, no solo el dolor, si no también mis preocupaciones. Una profesional de 10, muy implicada con el bienestar de sus pacientes. Se ha ganado mi confianza y sin duda alguna volveré 😊