Volver

Ataxias
Tratamiento Fisioterapéutico

La ataxia es un trastorno que afecta la coordinación y el equilibrio, impactando significativamente en la calidad de vida.

Con un enfoque especializado, la fisioterapia juega un papel crucial en el manejo de estos síntomas, ayudando a mejorar la movilidad y la autonomía del paciente.

A través de ejercicios personalizados y técnicas avanzadas, se busca proporcionar una recuperación efectiva y adaptada a las necesidades individuales de cada persona afectada por esta condición.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Ataxias

o también puedes:

Tratamiento de Fisioterapia para Ataxias en Madrid

Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Ataxias

En eFISIO, comprendemos que un diagnóstico de ataxia genera una búsqueda de soluciones efectivas e inmediatas.

Por ello, hemos desarrollado un protocolo de tratamiento de fisioterapia para ataxias intensivo y personalizado, centrado en maximizar su independencia y calidad de vida desde el primer día.

No nos centramos en la teoría, sino en la acción y los resultados tangibles.

El paciente que busca fisioterapia para ataxias ya sabe qué le ocurre;

ahora necesita un plan claro para recuperar el control.

Nuestro enfoque se basa en la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales funcionales.

Las técnicas que aplicamos están diseñadas específicamente para estimular esta capacidad en pacientes con ataxia, un principio fundamental en la Fisioterapia Neurológica para ataxias.

  • Terapia de Recoordinación Motriz (Ejercicios de Frenkel): Son el pilar de nuestro tratamiento. Consisten en una serie de movimientos precisos, lentos y repetitivos que reeducan al cerebro para controlar la posición y el movimiento de las extremidades. Utilizamos la información visual para compensar la pérdida de propiocepción (la conciencia de la posición del cuerpo). Esto se traduce en una mejora directa y medible del control sobre su cuerpo, permitiéndole realizar tareas que creía perdidas.
  • Fortalecimiento del Core y Musculatura Estabilizadora: Una musculatura central (tronco, abdomen, espalda baja) fuerte es el ancla indispensable para un movimiento coordinado. En nuestro centro de fisioterapia en Madrid, trabajamos intensamente el tronco y los músculos posturales para darle una base de soporte sólida que reduzca la inestabilidad y el balanceo característicos de la enfermedad del cerebelo.
  • Entrenamiento Funcional de la Marcha y el Equilibrio: No solo le hacemos caminar; re-entrenamos su marcha. Utilizamos pistas visuales y auditivas (metrónomos), y lo exponemos de forma segura a superficies de diferente estabilidad para mejorar el patrón de caminar, aumentar la seguridad y disminuir drásticamente el riesgo de caídas. El objetivo es que se mueva con mayor confianza y autonomía en su entorno diario.
  • Tecnología de Neuromodulación (INDIBA y Ondas de Choque): A diferencia de otros tratamientos convencionales, integramos tecnología avanzada para acelerar los procesos de recuperación. La radiofrecuencia de INDIBA Activ mejora el metabolismo celular y la circulación, preparando el tejido para el ejercicio y optimizando la función neuromuscular. Las ondas de choque nos ayudan a manejar la espasticidad o rigidez muscular que puede aparecer, liberando el movimiento.

Resultados esperados y tiempos: Aunque cada caso de ataxia es único, con nuestro protocolo de ataxia tratamiento fisioterapeutico, los pacientes suelen experimentar mejoras funcionales significativas en las primeras 4-6 semanas de tratamiento intensivo (2-3 sesiones por semana).

Estos avances incluyen mayor estabilidad al estar de pie, una marcha más fluida y segura, y mayor facilidad para realizar tareas cotidianas como vestirse o alcanzar objetos.

Nuestro objetivo es ralentizar la progresión de la ataxia y potenciar al máximo su capacidad funcional actual.

Entendemos esto como una colaboración a largo plazo para mantener su calidad de vida.

Nuestra diferenciación: Mientras otros tratamientos se enfocan en un único aspecto, nuestro protocolo integra terapia manual, ejercicio terapéutico avanzado y la última tecnología en un plan cohesivo.

No aplicamos un método genérico;

creamos un tratamiento personalizado para ataxias basado en una evaluación exhaustiva inicial de 60 minutos, que es online.

Empieza tu recuperación de Ataxias hoy

¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Ataxia?

La elección de un especialista en ataxia es la decisión más importante en su camino hacia la recuperación.

En eFISIO, nuestro centro de fisioterapia en Madrid, no solo tratamos síntomas;

ofrecemos un compromiso integral basado en la especialización, la experiencia y la evidencia científica.

Con más de 15 años de experiencia, nos hemos posicionado como una clínica de referencia en Fisioterapia Neurológica.

  • Especialistas en Fisioterapia Neurológica: Nuestro equipo está formado por fisioterapeutas en Madrid con dedicación exclusiva a la Fisioterapia Neurológica para ataxias. No somos generalistas. Comprendemos la complejidad de la ataxia tardía del adulto, la ataxia de Friedreich y otras formas de la enfermedad. Esta ultra-especialización garantiza el tratamiento más actualizado y efectivo.
  • Casos de Éxito Específicos en Ataxias: Hemos ayudado a miles de pacientes. Recordamos el caso de un varón de 62 años con ataxia cerebelosa idiopática, que llegó a nuestra clínica con un historial de caídas frecuentes y miedo a salir de casa. Tras 3 meses de nuestro protocolo intensivo, logró no solo caminar distancias cortas sin asistencia, sino también recuperar la confianza para realizar sus compras diarias, un hito que cambió su vida y la de su familia.
  • Tecnología Médica Avanzada: La fisioterapia para ataxias vanguardista exige herramientas precisas. Disponemos de tecnología médica avanzada como INDIBA Activ para la neuromodulación, ecógrafos para guiar la punción seca en la musculatura profunda y plataformas de equilibrio para un análisis objetivo de la estabilidad.
  • Primera Consulta online: La confianza es el primer paso. Por eso, le ofrecemos una primera consulta Sin compromiso. En esta sesión, un fisioterapeuta especialista en Madrid evaluará su caso en profundidad, escuchará sus objetivos, resolverá todas sus dudas y le explicará de forma honesta y clara cómo podemos ayudarle.
  • Fisioterapeutas Dedicados y Empáticos: En eFISIO, se le asignará un fisioterapeuta principal que seguirá su caso de principio a fin. Esto garantiza una atención continua, un profundo conocimiento de su evolución y, lo más importante, una relación terapéutica basada en el apoyo y la motivación.

Con miles de pacientes tratados con éxito en nuestras clínicas de Madrid, hemos consolidado un prestigio como centro de referencia para el tratamiento fisioterapéutico de la ataxia y otras patologías neurológicas complejas.

Consulta con especialista en Fisioterapia Neurológica

Técnicas de Fisioterapia Específicas para Ataxias

Nuestro abordaje en la fisioterapia para ataxias en Madrid se basa en la combinación sinérgica de múltiples técnicas.

Cada una cumple un objetivo específico dentro de su plan de tratamiento personalizado para ataxias, asegurando que todas las facetas de la condición sean atendidas.

Terapia Manual para Ataxias

La terapia manual es el trabajo "artesanal" de la fisioterapia.

Es fundamental para mejorar la movilidad y reducir la rigidez que a menudo acompaña a la ataxia.

A través de movilizaciones articulares suaves y técnicas de liberación de tejido blando, nuestros fisioterapeutas preparan su cuerpo para el ejercicio, mejoran la conciencia corporal (propiocepción) y alivian las tensiones y dolores derivados de las compensaciones musculares que su cuerpo crea para intentar mantener el equilibrio.

Punción Seca en Ataxias

En muchos casos de ataxia, se desarrollan puntos gatillo miofasciales (nudos musculares dolorosos y tensos) debido a patrones de movimiento ineficientes y a la sobrecarga de ciertos músculos.

La punción seca, guiada por ecografía, es una técnica mínimamente invasiva y altamente efectiva para desactivar estos puntos.

El resultado es una reducción del dolor y una mejora de la función muscular casi inmediata, lo que nos permite avanzar más rápidamente con el trabajo de fortalecimiento y coordinación.

Ejercicio Terapéutico para Ataxias

Es el pilar y el corazón del tratamiento fisioterapéutico de la ataxia.

Diseñamos un programa a medida, progresivo y desafiante.

Este programa incluye los ya mencionados ejercicios de coordinación de Frenkel, entrenamiento de equilibrio en plataformas inestables, fortalecimiento funcional (ejercicios que imitan actividades de la vida real como levantarse de una silla o subir escaleras) y reeducación de la marcha con obstáculos y cambios de dirección.

Cada ejercicio está pensado para desafiar a su sistema nervioso y promover la neuroplasticidad.

INDIBA Activ para Ataxias

La tecnología de radiofrecuencia de INDIBA Activ es uno de nuestros grandes diferenciadores.

Al generar una corriente a una frecuencia específica de 448 kHz, incrementa la temperatura a nivel celular de forma controlada.

En el contexto de la ataxia, esto se traduce en una mejor preparación del músculo para el ejercicio, una recuperación más rápida post-sesión, una reducción de la fatiga y una optimización general de las capacidades neuromusculares.

Es una forma de potenciar el efecto de cada minuto de terapia.

Reeducación Propioceptiva y del Equilibrio

La ataxia ataca directamente la capacidad del cuerpo para saber dónde está en el espacio.

Utilizamos un arsenal de ejercicios específicos para reentrenar este "sexto sentido".

Esto incluye trabajos con los ojos cerrados en entornos seguros, uso de diferentes texturas y superficies para estimular los receptores de los pies, y ejercicios en plataformas de equilibrio que obligan al sistema nervioso a procesar información sensorial de forma más rápida y eficiente.

Mejorar la propiocepción es clave en la prevención de caídas.

Preguntas Frecuentes sobre Tratamiento de Ataxias

Entendemos que tiene preguntas prácticas y directas sobre el tratamiento de fisioterapia para ataxias en Madrid.

Aquí respondemos a las más comunes con total transparencia.

  • ¿Cuántas sesiones necesito para la ataxia? La ataxia es una condición crónica que requiere un compromiso a largo plazo. Nuestro enfoque se estructura en una fase inicial intensiva (recomendamos 2-3 sesiones por semana durante las primeras 4-8 semanas) para lograr mejoras funcionales medibles y generar un impulso de neuroplasticidad. Posteriormente, pasamos a una fase de mantenimiento (1-2 sesiones por semana o quincenales) para conservar los logros, seguir progresando y adaptar el tratamiento a cualquier cambio en su condición. Su plan será siempre único y adaptado a usted.
  • ¿Cuánto cuesta el tratamiento de la ataxia? Somos conscientes de que es un tratamiento a largo plazo. Por ello, ofrecemos bonos de 5 y 10 sesiones que reducen significativamente el coste por sesión. En su primera consulta online, le proporcionaremos un presupuesto detallado y transparente, sin compromiso, adaptado a la frecuencia y duración que su caso específico requiera.
  • ¿Puedo tener cita hoy para la ataxia? Sí. Entendemos la urgencia y la ansiedad que genera el diagnóstico. Contamos con un servicio de cita rápida y flexible. Llámenos y haremos todo lo posible por darle una cita con un especialista en ataxias en menos de 24 horas en una de nuestras clínicas especializadas en Madrid.
  • ¿El tratamiento de la ataxia duele? Nuestro lema es "trabajar con el cuerpo, no contra él". El objetivo es la recuperación, no el dolor. Algunas técnicas de fortalecimiento o la punción seca pueden generar una molestia temporal y tolerable, similar a la sensación de un músculo que ha trabajado intensamente. Siempre nos mantenemos dentro de su umbral de confort y la comunicación es constante para ajustar la intensidad.
  • ¿Cuándo veré resultados en la ataxia? La mejora es un proceso gradual y personal. Sin embargo, muchos pacientes reportan cambios subjetivos positivos, como una mayor sensación de estabilidad y confianza, en las primeras 2-3 semanas. Las mejoras objetivas y medibles, que evaluamos con escalas funcionales estandarizadas (como la escala de equilibrio de Berg o el test Timed Up and Go), suelen ser evidentes tras el primer mes de tratamiento intensivo.
Pide tu cita online para Ataxias

Información Médica sobre Ataxias

Aunque su objetivo principal es la solución, comprendemos la necesidad de tener una información médica de base, clara y concisa.

La ataxia no es una enfermedad en sí misma, sino un signo clínico neurológico que se define por la descoordinación de los movimientos voluntarios.

Puede originarse por múltiples causas (genéticas, vasculares, tóxicas, etc.), afectando principalmente al cerebelo, la parte del cerebro que actúa como el "ordenador" de a bordo para la coordinación, la precisión y el equilibrio de nuestros movimientos.

Síntomas principales a los que se dirige nuestro tratamiento:

  • Marcha atáxica: Caminar inestable, con las piernas más separadas de lo normal (base de sustentación ancha) para intentar no caer.
  • Dismetría: Dificultad para calcular la distancia y la fuerza al realizar movimientos precisos con las manos, como coger un vaso o abrocharse un botón.
  • Disartria: Habla lenta, arrastrada o "escandida", con un ritmo irregular. La fisioterapia orofacial puede ayudar en estos casos.
  • Nistagmo: Movimientos oculares involuntarios, rápidos y repetitivos, que pueden afectar al equilibrio.
  • Temblor de intención: Un temblor que aparece o se intensifica al intentar realizar un movimiento voluntario y preciso.

Cuándo buscar tratamiento: De forma inequívoca, debe buscar un tratamiento de fisioterapia para ataxias inmediatamente después del diagnóstico médico.

La evidencia científica es abrumadora: cuanto antes se inicie la rehabilitación neurológica especializada, mayores serán las posibilidades de maximizar la función, ralentizar la progresión de los síntomas y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

No espere a que los síntomas empeoren para actuar.

Factores de riesgo: Los factores de riesgo son variados e incluyen antecedentes familiares de ataxia (ataxias hereditarias), accidentes cerebrovasculares (ACV) que afecten al cerebelo, esclerosis múltiple, exposición a ciertas toxinas (alcoholismo crónico), deficiencias vitamínicas severas (B12, E) o tumores cerebrales.

Un diagnóstico médico preciso es crucial para que nosotros, como fisioterapeutas, podamos enfocar correctamente el tratamiento.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Ataxias

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Ataxias

La fisioterapia para la ataxia es un tratamiento especializado dentro de la fisioterapia neurológica que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes. En eFISIO Madrid, nuestro enfoque es crear un programa personalizado para mejorar el equilibrio, la coordinación y la marcha. A través de ejercicios específicos, podemos ayudarte a ganar independencia en tus actividades diarias, reducir el riesgo de caídas y gestionar los síntomas de manera efectiva, aumentando tu confianza y seguridad al moverte.
Los mejores ejercicios son aquellos que desafían tu estabilidad de forma progresiva y segura. En nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid, combinamos ejercicios de equilibrio estático (mantenerse de pie con base reducida) y dinámico (caminar sobre diferentes superficies). También son clave los ejercicios de propiocepción, que reeducan la percepción de tu cuerpo en el espacio. Un fisioterapeuta especializado diseñará la rutina ideal para ti, adaptada a tu nivel y necesidades específicas.
La fisioterapia aborda los temblores y la coordinación mediante la repetición de movimientos controlados y precisos. Utilizamos técnicas como los ejercicios de Frenkel, que se basan en la concentración visual para guiar las extremidades. Al practicar tareas funcionales (coger un vaso, abrochar un botón), promovemos la neuroplasticidad, ayudando al cerebro a encontrar nuevas vías para ejecutar movimientos de forma más fluida y coordinada. El fortalecimiento del tronco también es fundamental para dar estabilidad al cuerpo.
El profesional ideal es un fisioterapeuta neurológico . Este especialista posee formación y experiencia avanzadas en el tratamiento de patologías del sistema nervioso central, como la ataxia. En eFISIO Madrid, contamos con un equipo de fisioterapeutas neurológicos que comprenden la complejidad de la ataxia y aplican las técnicas más actualizadas para evaluar y diseñar un plan de tratamiento totalmente personalizado y efectivo para cada paciente.
Sí, para la ataxia cerebelosa, el tratamiento se centra en los déficits específicos que causa. Los ejercicios buscan mejorar la precisión y el ritmo de los movimientos, la coordinación entre el ojo y la mano, y el control postural. Se trabajan movimientos de alcance, seguimiento visual de objetos y cambios de peso controlados. En nuestras clínicas de Madrid, adaptamos estos ejercicios para reentrenar las funciones afectadas por el daño en el cerebelo, buscando siempre la máxima funcionalidad.
Actualmente, la fisioterapia no puede curar la causa subyacente de la mayoría de las ataxias. Sin embargo, es la herramienta más poderosa para manejar los síntomas y frenar su impacto en la vida diaria. Un programa de fisioterapia bien estructurado puede mejorar significativamente el equilibrio, la fuerza y la independencia, optimizando la calidad de vida y ayudando a mantener la función motora el mayor tiempo posible. Es un pilar fundamental del tratamiento.
Para mejorar la marcha, utilizamos una combinación de técnicas. El entrenamiento de la marcha en cinta rodante (a veces con soporte de peso parcial) ayuda a automatizar el patrón de paso. Usamos pistas visuales (líneas en el suelo) y auditivas (un metrónomo) para mejorar la cadencia y la longitud del paso. Además, el fortalecimiento de piernas y tronco y los ejercicios de equilibrio son cruciales para lograr una marcha más estable y segura. En eFISIO te ayudamos a caminar con más confianza.
La frecuencia ideal varía según la persona, la severidad de la ataxia y sus objetivos. Generalmente, se recomienda una fase inicial más intensiva, con 2 o 3 sesiones por semana, para establecer una buena base y ver progresos iniciales. Posteriormente, puede reducirse a 1 o 2 sesiones semanales o quincenales para mantenimiento y seguimiento. Lo más importante es la constancia y complementar las sesiones con una pauta de ejercicios en casa.
Bajo la supervisión de tu fisioterapeuta, puedes realizar ejercicios como sentarse y levantarse de una silla sin usar las manos, mantener el equilibrio sobre una pierna cerca de una pared para apoyarte, o caminar poniendo un pie justo delante del otro (tándem). Los ejercicios de fortalecimiento del core, como las planchas o el puente de glúteos, también son muy seguros y beneficiosos. Es crucial que un profesional te enseñe a hacerlos correctamente primero.
Los resultados realistas incluyen una mejora notable en el equilibrio y la estabilidad, lo que se traduce en una disminución del riesgo de caídas. Puedes esperar caminar con mayor seguridad y necesitar menos ayuda en tus actividades diarias. Aunque el progreso puede ser gradual, la fisioterapia constante te permitirá mantener tu independencia funcional por más tiempo y mejorar tu confianza general para moverte y participar en actividades sociales.
Sí, la tecnología es una gran aliada. En clínicas modernas como eFISIO Madrid, integramos herramientas como la realidad virtual (VR) y plataformas de equilibrio. La VR crea entornos inmersivos y motivadores donde el paciente puede practicar el equilibrio y la coordinación de forma segura y medible. Estas tecnologías nos permiten diseñar desafíos específicos que se traducen en mejoras funcionales en el mundo real, haciendo la rehabilitación más efectiva y entretenida.
El tratamiento es dinámico y se adapta a cada fase. En etapas iniciales, nos centramos en recuperar y optimizar la función motora. Si la ataxia progresa, el enfoque puede cambiar hacia estrategias compensatorias: enseñar a usar el cuerpo de manera diferente para lograr un objetivo. También se introducen y entrenan ayudas técnicas (bastones, andadores) y se adapta el entorno para maximizar la seguridad y la independencia, asegurando siempre la mejor calidad de vida posible.
El método Frenkel consiste en una serie de ejercicios lentos y repetitivos diseñados para reeducar el control del movimiento en pacientes con ataxia. Se basa en el uso de la vista para compensar la falta de propiocepción, guiando las extremidades de forma precisa. A pesar de ser una técnica clásica, sigue siendo fundamental y muy utilizada hoy en día, a menudo integrada en programas de tratamiento más amplios, por su probada eficacia para mejorar la coordinación.
Sí, la hidroterapia es muy efectiva. El agua proporciona un entorno único: la flotabilidad reduce el miedo a las caídas y facilita el movimiento, mientras que la resistencia del agua ayuda a fortalecer los músculos de forma suave y controlada. Es un medio ideal para trabajar la marcha, el equilibrio y la coordinación de una manera segura y funcional. En la Comunidad de Madrid existen centros especializados que ofrecen este valioso complemento a la fisioterapia en sala.
La fisioterapia es clave en la prevención de caídas. Lo logramos a través de un enfoque multifactorial: fortalecemos los músculos de las piernas y el tronco para dar más soporte, mejoramos las reacciones de equilibrio para que puedas corregir un tropiezo, enseñamos estrategias para levantarse del suelo de forma segura y recomendamos el uso adecuado de ayudas técnicas. En eFISIO Madrid, la prevención de caídas es un objetivo prioritario en el tratamiento de la ataxia.
El core es el centro de estabilidad de nuestro cuerpo. En una persona con ataxia, donde el control de las extremidades es difícil, un tronco fuerte y estable proporciona una base sólida desde la cual mover los brazos y las piernas de manera más coordinada y precisa. Un core débil agrava los problemas de equilibrio, mientras que un core fuerte ayuda a controlar el cuerpo en su conjunto, siendo un pilar fundamental del tratamiento fisioterapéutico.
La elección depende de las necesidades individuales. Se puede empezar con un bastón simple para tener un punto de apoyo extra. Si se necesita más estabilidad, se puede pasar a un andador. En algunos casos, se recomiendan órtesis, como un DAFO (órtesis de tobillo-pie) para controlar la posición del pie al caminar. Un fisioterapeuta especializado en neurología es el profesional indicado para evaluar y recomendar la ayuda técnica más adecuada para ti.
El progreso se mide de forma objetiva y funcional. Utilizamos escalas de valoración estandarizadas específicas para ataxia, como la SARA (Scale for the Assessment and Rating of Ataxia). También realizamos pruebas cronometradas (ej. 'Timed Up and Go' para medir el tiempo que tardas en levantarte, caminar y volver a sentarte) y valoramos la calidad de la marcha. Lo más importante es observar la mejora en las actividades de la vida diaria que el propio paciente nos reporta.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Ataxias

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 11 de enero de 2023
Última actualización: 21 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Ataxias

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar. Me atendió Javier. La verdad que mi experiencia inmejorable. Siempre muy amable y sincero. Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer. Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba. Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa