Volver

Accidente Cerebrovascular (ACV)
Tratamiento Fisioterapéutico

Un Accidente Cerebrovascular (ACV) puede cambiar tu vida en un instante, afectando la movilidad y calidad de vida.

La fisioterapia especializada se convierte en una pieza clave para lograr una recuperación significativa tras un ACV, ayudando a recuperar funciones motoras, mejorar la fuerza muscular y restablecer tu independencia.

Nuestro enfoque integral se centra en proporcionar un tratamiento personalizado para acelerar tu camino hacia la recuperación total.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Accidente Cerebrovascular (ACV)

o también puedes:

Accidente Cerebrovascular (ACV): Guía Completa de Síntomas, Tratamiento y Rehabilitación con Fisioterapia

Sabemos que estás pasando por un momento de incertidumbre y preocupación.

Un accidente cerebrovascular (ACV) puede sentirse como una tormenta inesperada que ha puesto tu vida en pausa.

De repente, gestos tan sencillos como caminar, hablar o coger un objeto se han convertido en desafíos.

Pero quiero que sepas algo muy importante: hay un camino de vuelta.

La recuperación es posible, y en eFISIO, estamos aquí para recorrer ese camino contigo, paso a paso, hasta que recuperes las riendas de tu vida.

Entendemos el miedo, la frustración y las dudas que te asaltan.

Quizás un médico te ha dado un diagnóstico y no sabes qué esperar.

O tal vez has notado síntomas preocupantes y te preguntas: "¿cómo saber si tengo un ACV?".

Sea cual sea tu situación, esta página es para ti.

Aquí encontrarás una guía completa, escrita con la esperanza y el rigor que nos caracteriza, para que entiendas qué es un ACV, cuáles son sus síntomas, y lo más importante, cómo la fisioterapia en ACV es la herramienta más poderosa para tu rehabilitación.

¿Cómo Saber si Tengo un ACV? Reconoce las Señales a Tiempo

Reconocer un accidente cerebrovascular a tiempo es crucial.

Actuar con rapidez puede cambiar radicalmente el pronóstico.

A menudo, las señales aparecen de forma súbita.

Presta atención a estos síntomas, conocidos por el acrónimo "ICTUS" (Ictus, Cara, Tono, Urgencia, Salva una vida) o "FAST" en inglés (Face, Arms, Speech, Time):

  • Pérdida de Fuerza Súbita en un Lado del Cuerpo: Puedes sentir debilidad o parálisis en la cara, un brazo, una pierna o todo un hemicuerpo. Es posible que al intentar sonreír, un lado de la boca no se mueva.
  • Confusión o Dificultad para Hablar: Puedes tener problemas para articular palabras (disartria) o para encontrar las palabras adecuadas y comprender lo que otros dicen (afasia).
  • Alteración Brusca de la Visión: Visión borrosa o pérdida de visión en uno o ambos ojos, o visión doble.
  • Dolor de Cabeza Intenso y Repentino: Un dolor de cabeza diferente a cualquier otro que hayas experimentado, a menudo descrito como "el peor dolor de cabeza de mi vida", sin causa aparente.
  • Pérdida Súbita del Equilibrio o la Coordinación: Dificultad para caminar, mareos, vértigo o pérdida de la coordinación de movimientos (ataxia).

Si experimentas cualquiera de estos síntomas, es vital buscar atención médica de urgencia inmediatamente.

Cada minuto cuenta para minimizar las secuelas del accidente cerebrovascular (ACV).

¿Qué es Exactamente un Accidente Cerebrovascular y por qué Ocurre?

Imagina que tu cerebro es una ciudad increíblemente activa que necesita un suministro constante de energía y oxígeno para funcionar.

Este suministro llega a través de una compleja red de carreteras: tus vasos sanguíneos.

Un ACV ocurre cuando una de estas carreteras se bloquea o se rompe, interrumpiendo el flujo de sangre a una parte del cerebro.

Existen principalmente dos tipos de ACV:

  1. ACV Isquémico: Es el más común (alrededor del 85% de los casos). Ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, similar a un atasco en una autopista. Sin sangre, las células cerebrales de esa zona no reciben oxígeno y empiezan a morir.
  2. ACV Hemorrágico: Es menos frecuente pero a menudo más grave. Sucede cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se debilita y se rompe, provocando una hemorragia. La sangre derramada ejerce presión sobre el tejido cerebral y lo daña.

Las causas que pueden llevar a esta situación son variadas, pero las más comunes incluyen la hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad y ciertas arritmias cardíacas como la fibrilación auricular.

El Camino Hacia la Recuperación: Tratamiento Fisioterapéutico para ACV

Una vez superada la fase aguda en el hospital, comienza la etapa más importante: la rehabilitación de ACV.

Aquí es donde la esperanza se transforma en acción.

El cerebro tiene una capacidad asombrosa llamada neuroplasticidad, que le permite reorganizarse y crear nuevas conexiones para que otras áreas asuman las funciones de las zonas dañadas.

La fisioterapia es la llave que activa esta capacidad.

En eFISIO, nuestro tratamiento fisioterapéutico para ACV no es un protocolo genérico.

Es un traje a medida, diseñado exclusivamente para ti, para tus necesidades y tus objetivos.

No vemos una secuela, vemos a una persona con un potencial inmenso de recuperación.

Nuestro enfoque se basa en la evidencia científica más actual y en una profunda comprensión de la neurología y el movimiento.

El objetivo no es solo que muevas un brazo o una pierna, sino que recuperes la función, la independencia y la confianza para volver a disfrutar de tu vida.

Beneficios Clave de la Fisioterapia en ACV

La ACV fisioterapia es un pilar fundamental que te aportará beneficios transformadores en múltiples áreas:

  • Recuperación de la Movilidad: Te ayudaremos a reaprender a mover las partes de tu cuerpo afectadas. Desde movimientos básicos hasta tareas complejas como caminar, subir escaleras o vestirte solo.
  • Mejora de la Fuerza y Resistencia: La inactividad tras un ACV provoca una rápida pérdida de masa muscular. Diseñaremos un programa de fortalecimiento progresivo y seguro para devolverle el tono a tus músculos.
  • Reducción de la Espasticidad y el Dolor: La espasticidad (rigidez muscular) y el dolor son secuelas comunes. A través de técnicas de terapia manual, movilizaciones y estiramientos específicos, podemos aliviar estas molestias y mejorar tu calidad de vida. Hemos tratado a pacientes que, como nos comentaba uno de ellos, sentían "un pinchazo intenso en la espalda al estar de pie", y hemos logrado controlar ese dolor para que puedan volver a sus actividades.
  • Reeducación del Equilibrio y la Marcha: Volver a caminar con seguridad es uno de los mayores deseos tras un ACV. Trabajaremos intensamente tu equilibrio, tu coordinación y el patrón de tu marcha para que te sientas estable y seguro en tus pies.
  • Aumento de la Independencia Funcional: Nuestro objetivo final es que seas lo más independiente posible en tu día a día. Practicaremos contigo actividades de la vida diaria (AVD) para que recuperes tu autonomía.
  • Prevención de Complicaciones: La fisioterapia ayuda a prevenir problemas secundarios como contracturas, problemas respiratorios, trombosis o caídas, que pueden surgir tras un ACV.

ACV Fisioterapia Ejercicios: Tu Programa Personalizado

El corazón de nuestro tratamiento fisioterapéutico para ACV es un programa de ejercicios activos y personalizados.

Olvídate de tablas de ejercicios genéricas.

Tu programa de ACV fisioterapia ejercicios se adaptará constantemente a tu evolución.

Algunas de las técnicas y tipos de ejercicios que podríamos incluir en tu plan son:

  • Terapia de Movimiento Inducido por Restricción (CIMT): Si tienes un brazo afectado, restringimos el movimiento del brazo sano para "forzar" al cerebro a usar y reconectar con el brazo más débil. Es una técnica muy potente para recuperar la función de la mano y el brazo.
  • Ejercicios de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP): Utilizamos patrones de movimiento diagonales y funcionales que ayudan a despertar las conexiones entre el cerebro y los músculos.
  • Terapia de Espejo: Colocamos un espejo de tal forma que el reflejo de tu miembro sano crea la ilusión de que el miembro afectado se está moviendo correctamente. Esto "engaña" al cerebro y estimula la neuroplasticidad.
  • Ejercicios Asistidos y Resistidos: Comenzaremos con movimientos pasivos (el fisio mueve tu miembro) y asistidos (tú inicias el movimiento y el fisio te ayuda a completarlo). Progresaremos hacia movimientos activos y finalmente resistidos (con bandas elásticas o pesas) para ganar fuerza. Por ejemplo, trabajaremos la flexo-extensión de la rodilla de forma pasiva, luego asistida y finalmente contra una resistencia suave.
  • Entrenamiento Funcional: Recrearemos tareas de tu vida cotidiana en un entorno seguro. Practicaremos cómo levantarte de una silla, coger un vaso de agua, o cómo agacharte a recoger algo del suelo.
  • Tecnología Avanzada: En eFISIO, complementamos la terapia manual con herramientas como la neuromodulación percutánea, que nos ayuda a modular el sistema nervioso para reducir el dolor y mejorar la activación muscular.

La Rehabilitación de ACV: Un Maratón, no un Sprint

La rehabilitación de ACV es un proceso que requiere tiempo, paciencia y constancia.

Habrá días buenos y días no tan buenos, y es normal.

Lo importante es no perder de vista el objetivo y celebrar cada pequeño logro.

Un dedo que se mueve, un paso más firme, un minuto más de pie sin dolor... cada avance es una victoria que nos acerca a la meta.

Nosotros seremos tus entrenadores, tus guías y tus mayores animadores en este maratón.

Te escucharemos, resolveremos tus dudas y adaptaremos el tratamiento a cada nueva fase de tu recuperación.

Entendemos que no solo tratamos una secuela física;

tratamos a una persona que ha pasado por una experiencia vital traumática, a menudo con otras condiciones de salud, como nos contaba una paciente que se recuperaba de una operación de vesícula y una infección estomacal mientras lidiaba con las secuelas de su ACV.

Nuestro enfoque es integral y humano.

La recuperación más significativa suele ocurrir en los primeros 3 a 6 meses tras el accidente cerebrovascular, pero la mejora puede continuar durante años.

La clave es empezar cuanto antes y ser constante.

No te rindas.

La capacidad de tu cuerpo y tu cerebro para sanar es mucho mayor de lo que imaginas.

Tu Futuro Después de un Accidente Cerebrovascular (ACV)

Un ACV es un punto de inflexión, pero no tiene por qué ser un punto final.

Es el comienzo de un nuevo capítulo.

Un capítulo que, con el apoyo y el tratamiento adecuados, puede estar lleno de logros, superación y una renovada apreciación por la vida.

En eFISIO, hemos sido testigos de cientos de historias de superación.

Personas que llegaron en silla de ruedas y salieron caminando.

Personas que no podían levantar un brazo y volvieron a abrazar a sus seres queridos.

Personas que recuperaron la confianza para volver a trabajar y disfrutar de sus aficiones.

Esa es nuestra mayor motivación.

Tu recuperación es nuestra misión.

Si tú o un ser querido habéis sufrido un accidente cerebrovascular, no esperes más.

El tiempo es oro.

Da el primer paso hacia tu nueva vida.

Ponte en contacto con nosotros y reserva una primera consulta.

Juntos, diseñaremos el plan que te devolverá el movimiento, la independencia y la alegría.

El camino de vuelta a casa empieza aquí.

Empieza hoy.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Accidente Cerebrovascular (ACV)

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Accidente Cerebrovascular (ACV)

¿Qué tratamientos ofrece eFISIO para la recuperación post-ACV?

En eFISIO ofrecemos una variedad de tratamientos de fisioterapia post-ACV adaptados a cada paciente.

Estos incluyen terapia manual, ejericios de rehabilitación específicos, fisioterapia neurológica y tecnologías avanzadas como la neuromodulación percutánea para mejorar la función motora y reducir la espasticidad.

¿Por qué es importante comenzar la fisioterapia después de un ACV?

Comenzar la fisioterapia lo antes posible tras un ACV es crucial porque ayuda a prevenir complicaciones secundarias, promueve la recuperación de la movilidad y la independencia, y mejora la calidad de vida.

Nuestro enfoque centrado en la evidencia acelera el proceso de recuperación.

¿Cómo puede la fisioterapia ayudar a resolver los problemas de movilidad tras un ACV?

La fisioterapia especializada para post-ACV emplea técnicas como la terapia manual, ejercicios terapéuticos y la electroterapia para ayudar a restaurar la movilidad, mejorar el equilibrio y la coordinación, y fortalecer los músculos afectados por el ACV.

¿Cuándo debería empezar la fisioterapia después de un ACV?

La rehabilitación debe comenzar tan pronto como el equipo médico lo considere seguro, lo cual puede variar dependiendo del estado de salud individual de cada paciente.

Un inicio temprano de la fisioterapia post-ACV es fundamental para aprovechar la ventana de neuroplasticidad y mejorar las posibilidades de una recuperación significativa.

¿Cuánto dura una sesión de fisioterapia post-ACV en eFISIO y con qué frecuencia deberían realizarse?

  • Cada sesión de fisioterapia post-ACV está personalizada y su duración puede variar, pero generalmente dura alrededor de 45 a 60 minutos.
  • La frecuencia recomendada también es individualizada y suele ser de 2 a 5 veces por semana, dependiendo de la gravedad del caso y de los objetivos terapéuticos establecidos.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Accidente Cerebrovascular (ACV)

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Accidente Cerebrovascular (ACV)

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Ana Karina Palacios Larios
Ana Karina Palacios Larios
01-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hace 2 años tuve un accidente de trafico, que me dejo padeciendo de la cervical, he pasado desde ese entonces, por varias Fisios, y no lograba sentirme bien, esta vez he dado justo en el lugar correcto, gracias a Amanda, me siento super feliz y super bien, con las fisios que me ha dado, ojo esto en 2 años nadie lo había logrado, a parte que te explica lo que padeces, como tratarlo en casa, ejercicios, es muy educada y amable, sobre todo, muy profesional e inteligente! Se las Recomiendo al 1000%. Gracias Amanda!!!

Foto de perfil de Sonia Herrera
Sonia Herrera
08-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tuve un accidente de moto con varias lesiones y mucho dolor, gracias a Belén porque es una maravillosa profesional y el haber caído en sus manos, ahora me siento mucho mejor y bastante recuperada. La mejor fisio que he tenido, súper recomendable.

Foto de perfil de Beatriz Pérez López
Beatriz Pérez López
18-09-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hola buenos días, pues he de decir que llegue con mucho miedo a la clínica, a mi me habían tratado muchos fisios los cuales, no habían llegado a mejorarme al menos algo, llegue en medio de la desesperación ; yo tuve un accidente en febrero y a raíz de ahí pasados unos meses empeze a sentir síntomas los cuales se les podría llamar secuelas, llegue a la primera sesión con génesis la expliqué todo y ella muy atenta por darme el mejor servicio, ya es la segunda sesión que tengo con ella, y tengo que decir que me siento muy Agusto, cuando estoy en la clínica ella hace que yo me olvide de los dolores de cervicales por momentos, ella siempre intenta entretenerme para que yo no sienta en profundidad el masaje, es una chica magnífica, puedo decir a día de hoy que algo de mejoría he conseguido con ella, me alegro de haber podido dar contigo, y espero que todo vaya a mejor, y así pueda estar más tranquila. Gracias por preocuparte en cada sesión, y darme los mejores consejos, pero sobre todo por preocuparte. Trato increíble y magnifico 🫶 Te doy las gracias de verdad!

Foto de perfil de Helí isabel bourgon
Helí isabel bourgon
14-09-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gracias a Gabriela recuperé la movilidad perdida en los brazos por un accidente doméstico. Tuve que dejar de ir pero guardo un recuerdo muy bonito de una gran profesional.

Foto de perfil de walaja ku
walaja ku
05-12-2014
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui recomendado por un amigo a tratarme porque tenía una parálisis a raiz de un accidente y buscaba un fisio especializado en neurología, y sólo decir que he mejorado enormemente. La fisioterapeuta es absolutamente fantástica.