La tortícolis congénita o «cuello torcido» es una lesión que se encuentra en niños con una contractura muscular en un lado del cuello.
Índice de contenidos
¿Cuales son las causas de la tortícolis congénita?
La tortícolis congénita infantil se presenta en el recién nacido y a los tres primeros meses de vida.
Puede producirse por una posición prolongada en el útero, un tumor acuoso o por una contractura.
Si no se trata puede derivar a una plagiocefalia.
La plagiocefalia es una deformidad en la que se aplana la cabeza del bebé.
¿Cómo sabemos que nuestro bebé tiene tortícolis congénita?
Podemos observar que tiene la cabeza girada hacia un lado y la barbilla inclinada hacia el otro lado, su hombro está hacia delante: tiene el cuello retraído.
El músculo del cuello más afectado es el esternocleidomastoideo o ECM.
La cabeza del bebé gira hacia el lado contrario del músculo afectado.
- El músculo está duro y retraído (acortado)
- El bebé gira la cabeza hacia la derecha e inclina la barbilla hacia la izquierda (en la mayoría de los casos).
- El hombro está pegado a la oreja.
¿Es grave la tortícolis congénita?
Cuando la detección es temprana, los resultados son favorables en el 90%.
El niño no tiene deformidades y la movilidad es completa.
Cuando el niño tiene un año o año medio y no ha respondido bien al tratamiento o ha sido diagnosticados con retraso, puede necesitar un tratamiento quirúrgico, que consiste en alargar el músculo ECM.
Consejos para hacer en casa:
El bebé gira la cabeza hacia la derecha e inclina la barbilla hacia la izquierda (75%).
Estos consejos se hacen en la medida de lo posible con mucho cuidado y con supervisión del fisioterapeuta.
Son cambios para corregir la postura:
- Poner la cuna en un lado: para que reciba los estímulos desde el lado izquierdo.
- Cambiamos la posición de la cabeza de forma regular. Giramos la cabeza hacia la izquierda, con un juguete o hablando.
- Cuando esté despierto, boca arriba y con la cabeza hacia la derecha. Le ponemos una almohada, para estimular el estiramiento del cuello.
- Cuando lo cogemos en brazos le giramos la cabeza hacia la izquierda.
- Intentar darle el pecho girándole la cabeza hacia la izquierda.
Tratamiento de Fisioterapia en la tortícolis congénita:
El tratamiento se debe comenzar lo antes posible y acorde a su edad de desarrollo.
- Realizamos masaje en los músculos afectados.
- Realizamos ejercicios de movilización pasiva del cuello boca arriba:
- Girando y extendiendo el cuello por fuera de la camilla. Este ejercicio se realiza con ayuda de la madre o del padre, que sujeta al niño por los hombros
- Boca abajo: Movimientos de la cabeza, movilizando el trapecio.
- Estiramiento del músculo afectado.
- Fase de estimulación: se realiza acorde a su estado maduratívo.
- Volteos: sensación de volteo hacia el lado no afecto insistiendo en la rotación que provoca la elongación del ECM
- Maniobra de Pull to Sit : paso de acostado a sentado desde decúbito supino y desde decúbito lateral.
Para más información
En Fisioterapia Portalegre contamos con Fisioterapeutas especializados en tratamientos de Fisioterapia Infantil para tratar las afecciones más frecuentes de los niños.
Llámanos o contacta con nosotros y te recomendaremos el mejor tratamiento para tu bebé.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la tortícolis congénita y cómo puede ayudar la fisioterapia?
La tortícolis congénita es una condición donde un bebé nace con una contractura del músculo esternocleidomastoideo, llevando a una inclinación de la cabeza hacia un lado.
La fisioterapia especializada juega un papel crucial, ofrece técnicas de terapia manual y ejercicios específicos para corregir y mejorar esta condición.
¿Por qué es importante tratar la tortícolis congénita temprano?
Un tratamiento oportuno es esencial para prevenir problemas a largo plazo como asimetrías faciales o del cráneo, dificultades en la alimentación, y retraso en el desarrollo motor.
La fisioterapia infantil especializada en tortícolis puede corregir la postura del bebé y promover un desarrollo normal.
¿Cómo se diagnostica la tortícolis congénita?
El diagnóstico se realiza a través de un examen físico realizado por un fisioterapeuta o pediatra, observando la postura y movilidad del cuello del bebé.
En algunos casos se pueden requerir pruebas de imagen para descartar otras condiciones.
¿Cuándo comenzar la fisioterapia para la tortícolis congénita?
Es recomendable iniciar la fisioterapia lo antes posible, preferiblemente durante los primeros meses de vida, ya que es cuando se puede obtener una mejor respuesta del tratamiento debido a la plasticidad del tejido muscular en esa etapa temprana.
¿Cuánto dura el tratamiento fisioterapéutico para la tortícolis congénita?
La duración del tratamiento varía en función de la severidad de cada caso, pero generalmente se extiende por varias semanas o meses.
Las sesiones de fisioterapia son periódicas y progresivas , adaptándose al desarrollo y mejora del bebé.
¿Qué técnicas de fisioterapia son más efectivas para tratar la tortícolis congénita?
- Terapia manual: suaves manipulaciones articulares y estiramientos del músculo afectado.
- Ejercicios terapéuticos: orientados al fortalecimiento y mejora del rango de movimiento.
- Estimulación motora: actividades para promover un desarrollo motor equilibrado.
¿La fisioterapia para la tortícolis congénita es dolorosa para el bebé?
No, la fisioterapia para esta condición no es dolorosa.
Los fisioterapeutas especializados en pediatría utilizan técnicas suaves y seguras para asegurar la comodidad y el bienestar del bebé durante el tratamiento.
Acerca de Rim Carranza Ramadán
Fisioterapeuta colegiada nº 9957 por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.
Te puede interesar
Descubre la clínica eFISIO más cercana a ti
Ir al fisio por Tortícolis Congénita En El Bebé
Si necesitar ir al fisio por Tortícolis Congénita En El Bebé no dudes en acudir a cualquiera de nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid.Visita a nuestros fisioterapeutas especialistas en Madrid en cualquiera de las clínicas eFISIO.
Tortícolis Congénita En El Bebé Goya
Visita nuestra clínica muy cerca de la calle Goya
Tortícolis Congénita En El Bebé Barrio Salamanca
Si te encuentas en el Barrio de Salamanca en Madrid, puedes acudir a nuestro centro de fisioterapia en la calle Ruiz Perelló, 3.
Tortícolis Congénita En El Bebé Manuel Becerra, Guindalera
Ubicado a 2 minutos de la plaza de Manuel Becerra, te ofreceremos el mejor servicio de fisioterapia en la Guindalera.
- Tortícolis Congénita En El Bebé Aluche
- Tortícolis Congénita En El Bebé Arturo Soria
- Tortícolis Congénita En El Bebé Calle Alcalá
Tortícolis Congénita En El Bebé Ciudad Lineal
En nuestra clínica de fisioterapia en Getafe contamos con los mejores fisioterapeutas.
- Tortícolis Congénita En El Bebé Getafe Norte
- Tortícolis Congénita En El Bebé Getafe Centro
Los tratamientos de fisioterapia mas avanzados en Carabanchel: Osteopatía, Punción seca, Terapia Manual
- Tortícolis Congénita En El Bebé Usera
- Tortícolis Congénita En El Bebé Plaza Elíptica
- Tortícolis Congénita En El Bebé Avenida de Oporto
Los tratamientos más avanzados de fisioterapia Chamberí: Tratamiento para quitar el dolor, Punción seca, Terapia Manual
- Tortícolis Congénita En El Bebé Malasaña
- Tortícolis Congénita En El Bebé Argüelles
- Tortícolis Congénita En El Bebé Trafalgar
- Tortícolis Congénita En El Bebé Arapiles
Prueba las técnicas de fisioterapia más efectivas en el barrio del Pilar: Tratamiento para quitar el dolor y curar de forma natural
- Tortícolis Congénita En El Bebé La Vaguada
- Tortícolis Congénita En El Bebé Arroyo Fresno
- Tortícolis Congénita En El Bebé Peñagrande
- Tortícolis Congénita En El Bebé Mirasierra
- Tortícolis Congénita En El Bebé La Paz