Volver

Síndrome del Escaleno
Tratamiento Fisioterapéutico

El Síndrome del Escaleno es una afección que provoca dolor, hormigueo y adormecimiento debido a la compresión del plexo braquial y los vasos sanguíneos cercanos.

Esta condición suele derivar en síntomas incómodos que impactan en la calidad de vida.

Un tratamiento adecuado de fisioterapia es fundamental para aliviar los síntomas y restaurar la funcionalidad.

Descubre cómo la intervención especializada puede transformarte y devolverte el confort que mereces.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del Escaleno

o también puedes:

Tratamiento de Fisioterapia para Síndrome del Escaleno en Madrid

Si sufres de hormigueo en los dedos, dolor en el brazo y pesadez en el cuello, es posible que el tratamiento de fisioterapia para el Síndrome del Escaleno sea la solución definitiva que buscas.

En eFISIO, somos la clínica especialista en Síndrome del Escaleno en Madrid, con un protocolo avanzado diseñado para ofrecerte alivio desde las primeras sesiones y una recuperación duradera.

Entendemos tu dolor y la urgencia de encontrar una solución.

Por eso, nuestro enfoque es directo: aliviar la compresión, eliminar los síntomas y devolverte tu calidad de vida.

Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Síndrome del Escaleno

A diferencia de tratamientos genéricos, en eFISIO hemos desarrollado un protocolo específico y validado para el Síndrome del Desfiladero Torácico o del Escaleno.

No nos limitamos a masajear la zona;

atacamos la raíz del problema con un enfoque multifactorial que garantiza resultados.

Con más de 15 años de experiencia, nuestro tratamiento se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Diagnóstico Preciso y Funcional: Antes de cualquier intervención, realizamos una evaluación exhaustiva. Mediante tests ortopédicos específicos (como el test de Adson) y una valoración ecográfica si es necesario, identificamos con exactitud el punto de compresión del plexo braquial y las estructuras implicadas. Esto nos permite diseñar un tratamiento 100% personalizado para tu caso.
  • Terapia Manual Descompresiva: Nuestros fisioterapeutas especialistas aplican técnicas manuales avanzadas para liberar directamente la tensión en los músculos escalenos (anterior, medio y posterior), así como en el pectoral menor y el espacio costoclavicular. El objetivo es claro: crear espacio y detener la compresión nerviosa y vascular que causa tu dolor y hormigueo.
  • Tecnología Médica Avanzada: Integramos la tecnología más puntera para acelerar tu recuperación. Usamos la radiofrecuencia de INDIBA Activ para reducir la inflamación y el dolor del plexo braquial, la punción seca para desactivar los puntos gatillo que perpetúan la tensión muscular y las ondas de choque para flexibilizar el tejido fibrótico crónico. Esta combinación es nuestra gran diferenciación y clave en el éxito de la fisioterapia para Síndrome del Escaleno.
  • Reeducación y Ejercicio Terapéutico: La curación real viene con la prevención. Te enseñamos ejercicios de estiramiento específicos para los escalenos y fortalecimiento de la musculatura estabilizadora de la escápula. Además, como especialistas en Fisioterapia Respiratoria, corregimos tu patrón de respiración para que dejes de sobrecargar los escalenos, un factor clave y a menudo ignorado en este síndrome.

Los resultados esperados son un alivio notable del hormigueo y el dolor en las primeras 2-3 sesiones.

La recuperación funcional completa, dependiendo de la cronicidad del caso, se suele alcanzar en un promedio de 6 a 8 sesiones.

Nuestro protocolo de Síndrome del Escaleno fisioterapia Madrid está diseñado para ser más rápido y efectivo que los enfoques convencionales.

Pide tu cita online para Síndrome del Escaleno y comienza tu recuperación.

¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Síndrome del Escaleno? Un especialista en Síndrome del Escaleno te atenderá

La elección de tu centro de fisioterapia en Madrid es la decisión más importante para tu recuperación.

En eFISIO, no solo tratamos síntomas, ofrecemos una garantía de especialización y resultados.

Miles de pacientes tratados con éxito nos avalan.

  • Especialistas en Fisioterapia Respiratoria y Síndromes Compresivos: Entendemos la conexión directa entre una mala mecánica respiratoria y el Síndrome del Escaleno. Nuestro enfoque en Fisioterapia Respiratoria para el Síndrome del Escaleno nos permite abordar la causa raíz que otros pasan por alto, ofreciendo una solución a largo plazo.
  • Casos de Éxito Reales: Hemos ayudado a cientos de pacientes en Madrid. Como el caso de una administrativa de 45 años que sufría de adormecimiento en los dedos 4º y 5º, diagnosticada erróneamente de túnel carpiano. Con nuestro protocolo, liberamos la compresión a nivel del cuello y en 5 sesiones volvió a trabajar sin dolor. O un joven deportista que sentía pesadez y fatiga en el brazo al levantar peso; la combinación de terapia manual y ondas de choque resolvió su compresión costoclavicular.
  • Tecnología Médica Avanzada: No todos los centros de fisioterapia en Madrid cuentan con el arsenal tecnológico de eFISIO. La combinación de INDIBA, punción seca, neuromodulación y ondas de choque en un mismo protocolo nos permite abordar el síndrome desde todos los ángulos: inflamatorio, muscular y neural.
  • Primera Consulta online: Creemos en nuestro método. Por eso, te ofrecemos una primera consulta Sin compromiso. En ella, un fisioterapeuta especialista evaluará tu caso, resolverá todas tus dudas y te explicará cómo podemos ayudarte. Sin ningún compromiso.
  • Fisioterapeutas Especializados y en Formación Continua: Nuestro equipo está compuesto por fisioterapeutas colegiados con formación de postgrado específica en terapia manual, síndromes de dolor complejo y ecografía. No serás tratado por un generalista, sino por un verdadero especialista en Síndrome del Escaleno.

Técnicas de Fisioterapia Específicas para el tratamiento del Síndrome del Escaleno

Nuestro éxito en el tratamiento fisioterapia Síndrome del Escaleno se basa en la aplicación sinérgica de las técnicas más efectivas, adaptadas a la fase y características de tu lesión.

Terapia Manual para Síndrome del Escaleno

Es el corazón de nuestro tratamiento.

Utilizamos técnicas de liberación miofascial para relajar la tensión de los escalenos y el pectoral.

Realizamos movilizaciones suaves de la primera costilla y las vértebras cervicales para descomprimir el espacio por donde transitan los nervios y vasos.

Este abordaje manual es fundamental para restaurar la movilidad y aliviar la presión de forma inmediata.

Punción Seca en Síndrome del Escaleno

Los músculos escalenos, cuando están sobrecargados, desarrollan puntos gatillo miofasciales que irradian dolor y perpetúan la compresión.

La punción seca, guiada a menudo por ecografía para máxima precisión y seguridad, nos permite desactivar estos puntos de forma extremadamente eficaz, logrando una relajación muscular profunda y un alivio casi instantáneo del dolor referido al brazo.

Ejercicio Terapéutico para Síndrome del Escaleno

Un tratamiento pasivo no es una solución completa.

Te pautamos una rutina de ejercicios terapéuticos personalizados para corregir los desequilibrios musculares.

Esto incluye estiramientos específicos para la musculatura acortada (escalenos, pectoral) y ejercicios de fortalecimiento para la musculatura débil (romboides, serrato anterior), clave para mantener una postura correcta y evitar recidivas.

INDIBA Activ para Síndrome del Escaleno

La tecnología INDIBA es un pilar en nuestro protocolo.

Su corriente de radiofrecuencia a 448 kHz produce un efecto de bioestimulación que acelera los procesos naturales de reparación del cuerpo.

En el Síndrome del Escaleno, la utilizamos para reducir la inflamación del plexo braquial (neuritis), disminuir el dolor y mejorar la elasticidad del tejido conectivo, preparando la zona para la terapia manual.

Fisioterapia Respiratoria para el Síndrome del Escaleno

Esta es nuestra técnica de alta especialización.

Muchos pacientes con este síndrome utilizan los escalenos como músculos respiratorios accesorios de forma crónica.

Enseñamos a nuestros pacientes a realizar una respiración diafragmática correcta, "desactivando" esa tensión constante en el cuello.

Esta reeducación es vital para que la mejoría sea permanente.

Consulta con nuestro especialista en Fisioterapia Respiratoria para un tratamiento personalizado para Síndrome del Escaleno.

Preguntas Frecuentes sobre Tratamiento de Síndrome del Escaleno

¿Cuántas sesiones necesito para Síndrome del Escaleno?

Aunque cada caso es único, la mayoría de nuestros pacientes experimentan una mejoría significativa en las primeras 3 sesiones.

Un protocolo completo para una recuperación funcional y duradera suele comprender entre 6 y 10 sesiones.

En tu primera consulta online, te daremos una estimación precisa para tu caso.

¿Cuánto cuesta el tratamiento de Síndrome del Escaleno?

Ofrecemos diferentes bonos y opciones de tratamiento para adaptarnos a tus necesidades.

El precio exacto dependerá del plan personalizado que diseñemos para ti.

Te proporcionaremos un presupuesto cerrado y transparente después de tu valoración inicial Sin compromiso.

Nuestra prioridad es tu recuperación, no una sorpresa en la factura.

¿Puedo tener cita hoy para Síndrome del Escaleno?

Entendemos la naturaleza incapacitante de este dolor.

Contamos con un amplio equipo y horario flexible en nuestras clínicas de Madrid, por lo que habitualmente podemos ofrecerte una cita en 24-48 horas.

Llámanos y haremos todo lo posible por verte hoy mismo.

¿El tratamiento de Síndrome del Escaleno duele?

Nuestro objetivo es aliviar tu dolor, no causarlo.

La mayoría de las técnicas son suaves y relajantes.

Algunas, como la punción seca o la terapia manual profunda, pueden generar una molestia controlada y breve, similar a una "presión beneficiosa", que desaparece rápidamente.

Siempre trabajamos dentro de tu umbral de tolerancia y con tu consentimiento.

¿Cuándo veré resultados en Síndrome del Escaleno?

Gracias a nuestro protocolo intensivo, los resultados son rápidos.

Muchos pacientes reportan una disminución del hormigueo y el dolor desde la primera o segunda sesión.

La mejora de la movilidad y la fuerza es progresiva a lo largo del tratamiento.

¿Tienes más dudas?

Pide tu cita online para Síndrome del Escaleno y te las resolveremos.

Información Médica sobre Síndrome del Escaleno

Aunque tu objetivo es la solución, es útil entender brevemente tu condición.

El Síndrome del Escaleno o Síndrome del Desfiladero Torácico es una condición neurovascular causada por la compresión de los nervios del plexo braquial y/o los vasos sanguíneos (arteria y vena subclavia) en su paso por el cuello y el hombro.

El lugar más común de compresión es el triángulo de los escalenos.

Síntomas principales

  • Hormigueo, adormecimiento o parestesias en el brazo, la mano y los dedos (especialmente el 4º y 5º, aunque puede afectar a toda la mano).
  • Dolor sordo y difuso en el cuello, hombro, pecho o brazo.
  • Sensación de pesadez o fatiga rápida del brazo afectado.
  • Pérdida de fuerza en la mano o debilidad en el agarre.
  • En casos de compresión vascular, puede haber palidez, frialdad o hinchazón del brazo.

Cuándo buscar tratamiento

Debes buscar un tratamiento de fisioterapia para el Síndrome del Escaleno de inmediato si los síntomas son persistentes, empeoran por la noche o con ciertas posturas (como conducir o usar el ordenador), o si empiezas a notar una pérdida de fuerza.

No esperes a que la compresión nerviosa cause un daño permanente.

Factores de riesgo

  • Malas posturas mantenidas (cabeza adelantada).
  • Movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza (deportes, trabajo).
  • Traumatismos como el latigazo cervical.
  • Anomalías anatómicas como una costilla cervical.
  • Estrés y un patrón de respiración torácico superior.

No dejes que el Síndrome del Escaleno limite tu vida.

Empieza tu recuperación de Síndrome del Escaleno hoy en nuestra clínica de Madrid.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del Escaleno

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Síndrome del Escaleno

El síndrome del escaleno es una condición donde los músculos escalenos del cuello comprimen nervios o vasos sanguíneos, causando dolor e irritación. Síntomas principales incluyen dolor cervical irradiado al hombro, hormigueo o entumecimiento en brazos y manos, debilidad muscular y cefaleas. En eFISIO Madrid, identificamos estos signos tempranamente para un tratamiento efectivo de fisioterapia en Madrid que alivia la compresión y restaura la movilidad.
La fisioterapia distingue el síndrome del escaleno mediante evaluación clínica detallada: historia de síntomas, palpación de músculos escalenos y pruebas de provocación como la maniobra de Adson. Diferenciamos de hernias discales o síndrome del estrecho torácico por patrones de dolor específicos y respuesta a movilizaciones. En eFISIO Madrid, usamos estas técnicas para un diagnóstico preciso en fisioterapia cervical Madrid, evitando confusiones con otras patologías.
Un fisioterapeuta realiza pruebas como la maniobra de Adson (rotación y extensión cervical con inspiración profunda), test de Roos y elevación de brazos para reproducir síntomas. También evalúa la pulsación radial y fuerza muscular. Estas pruebas funcionales confirman compresión neurovascular. En eFISIO Madrid, integramos estas evaluaciones en sesiones de fisioterapia del hombro Madrid para un diagnóstico certero y personalizado.
Se recomienda una evaluación postural global, analizando alineación cervical, hombros y tórax mediante observación, plomada y fotografías. Identifica desequilibrios como cabeza adelantada o hombros elevados que agravan los escalenos. En eFISIO Madrid, esta evaluación inicial guía tratamientos de osteopatía en Madrid, asegurando correcciones posturales integrales antes de terapias manuales.
Los objetivos principales son reducir la compresión neurovascular, aliviar dolor y tensión muscular, mejorar movilidad cervical y fortalecer estabilizadores. También reeducar la postura y respiración para prevenir recaídas. En eFISIO Madrid, logramos estos mediante terapia manual y ejercicios en fisioterapia Madrid, promoviendo recuperación funcional y calidad de vida.
Técnicas habituales incluyen movilizaciones articulares cervicales, masaje transverso profundo y estiramientos asistidos para relajar escalenos. La punción seca libera puntos gatillo. En eFISIO Madrid, combinamos estas con osteopatía para descompresión efectiva, ofreciendo alivio rápido en tratamientos de fisioterapia cervical en Madrid.
La liberación miofascial se integra mediante rodillos, ventosas o manos para disolver adherencias en fascia cervical y escalenos, mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo tensión. Se aplica antes de estiramientos para mayor eficacia. En eFISIO Madrid, esta técnica complementa la terapia manual en protocolos de fisioterapia del cuello Madrid, acelerando la recuperación.
Ejercicios recomendados: inclinación lateral cervical con rotación contralateral para escalenos anterior y medio; elevación de hombros controlada para trapecios. Realizar 3 series de 30 segundos diarios. En eFISIO Madrid, enseñamos estos en sesiones de fisioterapia postural Madrid, adaptados para estiramiento seguro y prevención de lesiones.
Ejercicios como retracciones escapulares, isométricos cervicales y planchas modificadas fortalecen romboides, trapecio inferior y profundos cervicales. Progresan de isométricos a dinámicos. En eFISIO Madrid, estos mejoran estabilidad en fisioterapia deportiva Madrid, reduciendo recaídas en el síndrome del escaleno .
Se corrige con reeducación diafragmática: ejercicios de respiración abdominal profunda, evitando elevación de hombros. Técnicas incluyen manos en abdomen para guiar expansión. En eFISIO Madrid, integramos fisioterapia respiratoria para normalizar patrones, aliviando tensión en escalenos durante tratamientos en Madrid.
La reeducación postural global corrige desalineaciones que sobrecargan escalenos, mediante conciencia corporal y ejercicios integrales. Mejora alineación cabeza-hombros-pelvis. En eFISIO Madrid, es pilar en osteopatía Madrid, previniendo síntomas crónicos en fisioterapia del dolor cervical.
La fisioterapia aborda con descompresión neural mediante deslizamientos nerviosos, movilizaciones suaves y liberación miofascial para reducir irritación. Fortalecimiento estabiliza. En eFISIO Madrid, usamos neuromodulación percutánea si es necesario, en fisioterapia neurológica Madrid para restaurar sensibilidad.
Recomendaciones: ajustar monitor a nivel ocular, usar soporte lumbar, pausas para estiramientos cervicales cada hora y teclado ergonómico. Evitar encorvarse. En eFISIO Madrid, asesoramos en fisioterapia ergonómica Madrid para minimizar irritación en escalenos y mejorar productividad.
El plan se adapta monitoreando dolor y movilidad: inicia con pasivos, progresa a activos al reducir síntomas en 20-30%. Ajusta intensidad semanal. En eFISIO Madrid, personalizamos en fisioterapia progresiva Madrid para óptima evolución en síndrome del escaleno .
Criterios: síntomas persistentes >6 semanas, déficits neurológicos graves, debilidad progresiva o signos de patología vascular. Derivamos a neurólogo o traumatólogo. En eFISIO Madrid, colaboramos en red para fisioterapia integral Madrid, asegurando atención adecuada.
Estrategias: estiramientos diarios, aplicación de calor/hielo, postura consciente y respiración diafragmática. Evitar cargas pesadas. En eFISIO Madrid, proporcionamos guías para autocuidado en fisioterapia Madrid, potenciando resultados entre sesiones.
Mejorías iniciales en 2-4 semanas con sesiones semanales; recuperación completa en 6-12 semanas según gravedad. Factores como adherencia influyen. En eFISIO Madrid, planes personalizados de fisioterapia cervical aceleran alivio en tratar síndrome del escaleno Madrid.
Señales: aumento de dolor, hormigueo o rigidez cervical. Prevención: mantenimiento de ejercicios, revisiones periódicas y corrección postural. En eFISIO Madrid, usamos programas de prevención en fisioterapia Madrid para evitar recaídas en escalenos.
El entrenamiento de musculatura profunda cervical (como longus colli) mejora estabilidad, reduce compensaciones en escalenos y previene compresiones. Aumenta éxito en 70%. En eFISIO Madrid, lo integramos en fisioterapia neurológica para tratamientos duraderos.
Estudios en Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy respaldan terapia manual y ejercicios, mostrando reducción de dolor en 80% de casos. Meta-análisis confirman eficacia de estiramientos y fortalecimiento. En eFISIO Madrid, aplicamos evidencia-based fisioterapia en Madrid para resultados probados en síndrome del escaleno .
Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del Escaleno

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 7 de septiembre de 2021
Última actualización: 22 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome del Escaleno

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Francisco Javier Vilchez Torralba
Francisco Javier Vilchez Torralba
09-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente tratamiento por parte de Javier para el síndrome del piramidal. Desde la primera sesión, noté una mejoría significativa gracias a su enfoque profesional y personalizado. Explicó cada paso del proceso de forma clara, lo que me hizo sentir muy cómodo y confiado. Además, me proporcionó ejercicios prácticos para complementar el tratamiento en casa.

Foto de perfil de Yamila Chavez
Yamila Chavez
15-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buen trato, cumplen el horario del tratamiento con profesionalidad. Me atendió Arturo por un síndrome piramidal, todavía estoy en tratamiento pero he mejorado. Recomiendo al fisio y a la clínica. Un saludo

Foto de perfil de Fernando Lopez
Fernando Lopez
23-07-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tengo ya más de 3 meses yendo con jorge para ayudarme a tratar luego de recuperarme de un síndrome facetario. No tengo palabras para agradecer la ayuda que me ha brindado. Recomiendo plenamente efisio y a su equipo estoy seguro que te va a venir bien ir con ellos y que verás como si te ayudan a pasar página con el dolor de espalda