Rotura de meseta tibial Tratamiento Fisioterapéutico
La rotura de meseta tibial es una lesión que impacta directamente en la función del suelo de la rodilla, afectando tanto la movilidad como la estabilidad del paciente.
Este tipo de fractura requiere un enfoque especializado para asegurar una recuperación eficiente.
A través de técnicas avanzadas de fisioterapia y masajoterapia, es posible minimizar el dolor, reducir la inflamación y acelerar el proceso de rehabilitación, optimizando la calidad de vida del paciente.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Rotura de meseta tibial
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosTratamiento de Fisioterapia para Rotura de meseta tibial en Madrid
Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Rotura de meseta tibial
Entendemos que una rotura de meseta tibial, ya sea tratada de forma conservadora o mediante cirugía, genera una gran incertidumbre sobre el tiempo de recuperación y la vuelta a la normalidad.
En eFISIO, hemos desarrollado un protocolo de fisioterapia para rotura de meseta tibial enfocado en acelerar tu recuperación, minimizar el dolor y asegurar que recuperes la máxima funcionalidad de tu rodilla en el menor tiempo posible.
No nos centramos solo en la fractura;
tratamos toda la cadena muscular y articular afectada para garantizar una recuperación completa y duradera.
Nuestro enfoque se inicia desde el primer día, incluso con inmovilización.
El objetivo es claro: controlar el edema y el dolor, prevenir la atrofia muscular y evitar la rigidez articular, una de las secuelas más comunes.
Utilizamos tecnología avanzada como INDIBA Activ para reducir la inflamación y el edema óseo desde las primeras fases, promoviendo la regeneración del tejido.
Esto es crucial, como en el caso de un paciente con edema óseo marginal posterior en la meseta tibial interna, donde la aplicación temprana de radiofrecuencia fue clave para controlar el dolor.
A medida que avanzas, introducimos terapia manual precisa para movilizar la rótula y los tejidos blandos, deshaciendo fibrosis y adherencias que limitan el movimiento.
Sabemos que tras una inmovilización o cirugía, la sensación de tirantez, especialmente en los gemelos o cuádriceps, es habitual.
Por ello, aplicamos técnicas de descarga muscular y liberación miofascial.
En un caso de una paciente operada con fijación de LCA y suturas a botón en la meseta tibial, que presentaba solo 15º de flexión, nuestro trabajo manual fue esencial para ganar rango articular sin dolor.
El ejercicio terapéutico es el pilar de nuestro tratamiento de fisioterapia para rotura de meseta tibial.
No se trata de ejercicios genéricos, sino de un programa personalizado y progresivo.
Empezamos con contracciones isométricas para activar el cuádriceps sin poner en riesgo la fractura, fundamental para evitar la atrofia.
Progresamos hacia ejercicios de flexión y extensión controlada, como deslizar el talón o sentadillas isométricas en pared, siempre monitorizando tu progreso.
Un paciente, profesor de kárate con roturas en ambas mesetas tibiales, pudo volver a su actividad gracias a un programa específico de fortalecimiento que respetaba la biomecánica de su rodilla y evitaba el dolor recurrente.
La diferencia de nuestro protocolo radica en la combinación sinérgica de tecnología, terapia manual y ejercicio activo, adaptado a tu tipo de fractura (Shatzker, por contragolpe, etc.) y a tu estado actual.
Mientras otros tratamientos se enfocan pasivamente en el dolor, nosotros te convertimos en el protagonista de tu recuperación.
Los resultados esperados son una disminución significativa del dolor en las primeras 2-3 semanas, una mejora progresiva de la movilidad y la capacidad de caminar después de una fractura de meseta tibial con mayor seguridad.
La recuperación completa y la vuelta a actividades como correr dependerán de la gravedad de la lesión, pero nuestro objetivo es que sientas un progreso tangible semana a semana.
Pide tu cita online para Rotura de meseta tibial¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Rotura de meseta tibial?
La elección de un especialista en rotura de meseta tibial es la decisión más importante para tu recuperación.
En eFISIO, no solo tratamos lesiones, nos especializamos en Fisioterapia en Rehabilitación Ortopédica, con un enfoque específico en fracturas complejas de rodilla.
Con más de 15 años de experiencia y miles de pacientes tratados, hemos perfeccionado un método que nos posiciona como un centro de fisioterapia de referencia en Madrid.
- Especialistas en Fisioterapia en Rehabilitación Ortopédica para Rotura de meseta tibial: Nuestro equipo está formado por fisioterapeutas con formación de postgrado en traumatología y deporte. Entendemos la biomecánica de la rodilla y las implicaciones de una fractura en la base tibial, lo que nos permite diseñar un plan de rehabilitación para la fractura de meseta tibial seguro y eficaz.
- Casos de Éxito Específicos: Hemos tratado con éxito a pacientes con todo tipo de fracturas de meseta tibial. Desde un paciente de 50 años con rotura completa de LCA y edema por contragolpe en la meseta tibial, que fortaleció su musculatura pre-cirugía para un mejor resultado post-operatorio, hasta una paciente con una fractura de Schatzker VI con gran kinesofobia, que gracias a nuestro enfoque recuperó la confianza y la movilidad, pasando de una extensión de 20º a una flexión de 70º en pocas semanas.
- Tecnología Médica Avanzada: No todos los tratamientos son iguales. Disponemos de la tecnología más avanzada para acelerar tu recuperación. Usamos INDIBA Activ para el edema óseo y la fibrosis, ondas de choque para calcificaciones o tendinopatías asociadas, y punción seca para desactivar puntos gatillo que generan dolor referido y limitación. En un caso de gran fibrosis en el cuádriceps tras una cirugía con placas, la combinación de EPI y terapia manual permitió "licuar" el tejido fibrótico y recuperar la flexión de forma espectacular.
- Primera Consulta online: Sabemos que tienes dudas. Por eso, te ofrecemos una primera consulta Sin compromiso. En ella, un fisioterapeuta especialista en rotura de meseta tibial evaluará tu caso, revisará tus informes médicos (RM, informes quirúrgicos) y te explicará de forma clara y honesta cómo podemos ayudarte y cuál es el plan de tratamiento personalizado para tu rotura de meseta tibial.
- Fisioterapeutas Especializados en Madrid: Nuestra clínica de fisioterapia en Madrid cuenta con profesionales dedicados exclusivamente a la rehabilitación traumatológica. No somos un centro generalista; somos tu aliado para superar una lesión compleja y exigente.
Técnicas de Fisioterapia Específicas para Rotura de meseta tibial
El tratamiento de fisioterapia para la rotura de meseta tibial debe ser multifactorial y adaptarse a cada fase de la recuperación.
En eFISIO combinamos las técnicas más efectivas para asegurar un resultado óptimo.
Terapia Manual para Rotura de meseta tibial
La terapia manual es fundamental para devolver la movilidad a tu rodilla.
Tras semanas de inmovilización, es normal sufrir rigidez.
Nuestros fisioterapeutas utilizan movilizaciones pasivas y activas de la articulación de la rodilla y la rótula, masoterapia para relajar la musculatura sobrecargada (cuádriceps, isquiotibiales, gemelos) y técnicas de liberación miofascial para eliminar adherencias.
En pacientes operados hace años que aún refieren dolor a la extensión completa, hemos descubierto que la causa suele ser una fibrosis residual que responde excelentemente a la terapia manual específica.
Punción Seca en Rotura de meseta tibial
El dolor y la inmovilización provocan la aparición de Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) en la musculatura.
Estos puntos generan dolor referido y debilidad.
La punción seca es una técnica muy efectiva para tratar estos puntos.
Por ejemplo, en un paciente con dolor irradiado desde la meseta tibial hacia el maléolo externo, la punción seca del nervio peroneo y de los músculos afectados proporcionó un alivio inmediato y permitió progresar en los ejercicios de fortalecimiento.
Ejercicio Terapéutico para Rotura de meseta tibial
Es el pilar de la rehabilitación de la fractura de meseta tibial.
Diseñamos un programa de ejercicios para fractura de meseta tibial que progresa en dificultad y carga.
- Fase 1 (Isométricos): Contracciones de cuádriceps y isquiotibiales sin mover la rodilla para mantener el tono muscular.
- Fase 2 (Movilidad activa-asistida): Ejercicios como deslizar el talón en la pared o flexión de rodilla sentado, usando la otra pierna como ayuda.
- Fase 3 (Fortalecimiento): Sentadillas, puentes de glúteo, trabajo con bandas elásticas para fortalecer toda la pierna y asegurar una marcha estable y segura.
- Fase 4 (Funcional): Ejercicios de propiocepción y equilibrio para preparar la vuelta a tus actividades diarias y deportivas, como correr después de una fractura de meseta tibial.
INDIBA Activ para Rotura de meseta tibial
La radiofrecuencia de INDIBA es una herramienta excepcional en estos casos.
Ayuda a drenar el edema óseo (muy común en estas fracturas), reduce la inflamación y el dolor, y mejora la elasticidad del tejido fibrótico.
En pacientes con dolor agudo e inflamación, como una paciente con edema óseo y dolor en reposo tras una infiltración, la aplicación de INDIBA fue el primer paso para poder iniciar las movilizaciones y los ejercicios sin dolor.
Tratamiento personalizado para Rotura de meseta tibialPreguntas Frecuentes sobre Tratamiento de Rotura de meseta tibial
¿Cuántas sesiones necesito para una rotura de meseta tibial?
El número de sesiones varía según la gravedad de la fractura y si ha habido cirugía. Generalmente, un protocolo inicial puede constar de 10-15 sesiones para lograr los primeros objetivos de movilidad y carga parcial. La recuperación completa puede llevar de 3 a 6 meses de trabajo progresivo.
¿Cuánto cuesta el tratamiento de fisioterapia para la rotura de meseta tibial?
Ofrecemos bonos de tratamiento que reducen el coste por sesión. Además, tu primera consulta es online para valorar tu caso sin compromiso. Te daremos un plan de tratamiento con un presupuesto cerrado.
¿Puedo tener cita hoy para mi rotura de meseta tibial?
Sí, tenemos un servicio de cita rápida. Entendemos la urgencia de tu situación y haremos lo posible por darte una cita en nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid en menos de 24 horas.
¿El tratamiento de fisioterapia para la rotura de meseta tibial duele?
Nuestro lema es "trabajar sin dolor". Algunas técnicas de movilización pueden generar una molestia controlada, pero siempre respetando tu umbral. El objetivo es aliviar el dolor, no provocarlo. La comunicación constante contigo es clave.
¿Cuándo veré resultados en mi rotura de meseta tibial?
Verás resultados desde la primera semana, principalmente en la reducción del dolor y la inflamación. La ganancia de movilidad y fuerza es progresiva. Nuestro objetivo es que en cada sesión sientas que das un paso adelante en tu recuperación.
Información Médica sobre Rotura de meseta tibial
Aunque tu objetivo es la solución, aquí tienes información esencial sobre tu lesión.
La meseta tibial o base tibial es la superficie superior de la tibia, crucial para la articulación de la rodilla.
Una fractura de meseta tibial es una rotura en esta plataforma cartilaginosa.
- Síntomas principales: Dolor intenso en la rodilla, incapacidad para cargar peso sobre la pierna, hinchazón y posible deformidad. A menudo se acompaña de un "clic" o chasquido en el momento de la lesión.
- Cuándo buscar tratamiento: Inmediatamente después de un traumatismo en la rodilla que provoque los síntomas descritos. Un diagnóstico y tratamiento precoces son vitales para minimizar secuelas como la artrosis o la rigidez, que pueden influir en el grado de discapacidad por rotura de meseta tibial.
- Factores de riesgo: Deportes de alto impacto (esquí, fútbol, baloncesto), caídas desde altura (rocódromo), accidentes de tráfico y osteoporosis en personas mayores.
El tratamiento de la fractura de meseta tibial puede ser conservador (inmovilización) si no hay desplazamiento, o quirúrgico (operación de meseta tibial con placas y tornillos) si la fractura es compleja o inestable.
En ambos casos, la fisioterapia para la rotura de meseta tibial es absolutamente imprescindible para una correcta recuperación funcional.
Empieza tu recuperación de Rotura de meseta tibial hoy
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Rotura de meseta tibial
Una rotura de meseta tibial es una fractura en la parte superior de la tibia que forma la rodilla. Puede afectar la estabilidad y movilidad de la articulación. La fisioterapia es fundamental en el tratamiento, ayudando a restaurar la función articular, fortalecer los músculos circundantes y reducir el dolor. El tratamiento incluye ejercicios específicos y técnicas manuales adaptadas a cada fase de recuperación.
Los mejores ejercicios incluyen movilidad articular controlada, fortalecimiento progresivo con peso parcial y ejercicios de estabilidad. En fases iniciales, se usan ejercicios pasivos como flexiones asistidas. Posteriormente, se incorporan cuadriceps y isquiotibiales con resistencia. La fisioterapia personalizada en Madrid garantiza una recuperación funcional y segura.
La fisioterapia acelera la recuperación de una fractura al mejorar la movilidad y fuerza muscular. Reduce el riesgo de rigidez articular y atrofia muscular. En eFISIO Madrid, nuestro enfoque personalizado incluye técnicas avanzadas como electroterapia, movilizaciones y ejercicios adaptados. Esto optimiza la funcionalidad y previene complicaciones post-fractura.
Las técnicas más efectivas incluyen movilización articular, electroterapia para control de dolor, ultrasonidos y ejercicio terapéutico progresivo. La cinesiterapia activa y pasiva ayuda a restaurar el rango articular. En eFISIO Madrid, combinamos técnicas manuales con tecnología avanzada para una recuperación completa y segura de la rodilla.
La recuperación puede tomar entre 3 a 6 meses con fisioterapia adecuada. Factores como la gravedad de la fractura, edad y estado físico influyen. En eFISIO Madrid, seguimos protocolos personalizados que aceleran la curación. La adherencia al tratamiento y seguimiento profesional aseguran una recuperación óptima de la funcionalidad articular.
Después de una cirugía, se recomienda fisioterapia postquirúrgica inmediata para prevenir adherencias. Incluye movilización temprana, control de inflamación y fortalecimiento progresivo. En eFISIO Madrid, diseñamos programas que restauran la movilidad y fuerza articular. La terapia avanzada con electroestimulación y vendaje neuromuscular potencia resultados.
Sí, existen ejercicios específicos como extensiones de rodilla, fortalecimiento de cuádriceps e isquiotibiales. Se inician con contracciones isométricas y avanzan a ejercicios con peso. En eFISIO Madrid, usamos técnicas como bandas elásticas y prensa para restaurar la fuerza. La supervisión profesional asegura la correcta ejecución y evita reinjury.
La fisioterapia reduce el dolor mediante electroterapia, masajes terapéuticos y técnicas de movilización. Controla la inflamación y mejora la circulación local. En eFISIO Madrid, aplicamos ultrasonidos y frío-control para aliviar molestias. Ejercicios graduados también ayudan a normalizar el tono muscular y disminuir la sensibilidad dolorosa.
El protocolo incluye: 1) Fase inflamatoria: control edema/dolor, 2) Fase proliferativa: movilidad articular, 3) Fase de remodelado: fortalecimiento funcional. En cada fase, se usan técnicas específicas como vendaje funcional, electroterapia y ejercicio terapéutico. En eFISIO Madrid, personalizamos el tratamiento según evolución individual del paciente.
Sí, con fisioterapia adecuada es posible recuperar movilidad completa en la mayoría de casos. El tratamiento incluye movilizaciones articulares, estiramientos y fortalecimiento. En eFISIO Madrid, seguimos protocolos avanzados que restauran la función articular. La adherencia al programa y seguimiento profesional son clave para lograr una recuperación funcional completa.
Evita ejercicios de impacto alto hasta estabilización completa. No fuerces movimientos dolorosos intensos. En eFISIO Madrid, supervisamos cada sesión para prevenir reinjury. Es crucial seguir el protocolo progresivo indicado. Informa cualquier aumento de dolor o inflamación. La fisioterapia debe ser gradual y respetar los tiempos de cicatrización del tejido óseo.
La fisioterapia puede iniciar 24-48 horas post-injuria o post-cirugía, dependiendo complejidad. Comienza con técnicas suaves como movilizaciones pasivas y control de inflamación. En eFISIO Madrid, diseñamos un plan inmediato que previene complicaciones. La intervención temprana mejora pronóstico funcional y reduce tiempos de recuperación en fracturas de meseta tibial.
Se utilizan vendajes funcionales y rodilleras de compresión para estabilizar la articulación. El vendaje neuromuscular ayuda a controlar edema y dolor. En fases avanzadas, se emplean soportes articulados para protección durante actividades funcionales. En eFISIO Madrid, seleccionamos el tipo de soporte según fase recuperación y necesidades específicas del paciente.
Se evalúa mediante medición de rango articular, fuerza muscular y dolor. Usamos escalas funcionales como Lysholm y análisis de marcha. En eFISIO Madrid, realizamos evaluaciones mensuales con test de estabilidad y valoración ecográfica muscular. La evolución se compara con parámetros objetivos para ajustar el tratamiento según avance recuperación.
Sí, la fisioterapia previene complicaciones como rigidez articular, atrofia muscular y adherencias. Mantiene la movilidad durante inmovilización. En eFISIO Madrid, aplicamos técnicas preventivas desde inicio tratamiento. El control de inflamación y ejercicio adaptado reducen riesgo de artrosis postraumática. La intervención temprana es clave para evitar secuelas funcionales.
Se recomiendan ejercicios como flexo-extensión activa asistida, movilizaciones pasivas y estiramientos graduales. Los movimientos articulares comienzan suaves y aumentan progresivamente. En eFISIO Madrid, utilizamos ciclos continuos y bandas elásticas para restaurar amplitud. La supervisión profesional asegura que los movimientos sean seguros y efectivos en cada fase recuperación.
Es normal sentir ligero dolor o molestia durante ejercicios específicos, especialmente en fases iniciales. Sin embargo, el dolor intenso no es aceptable. En eFISIO Madrid, ajustamos intensidad según tolerancia individual. La fisioterapia busca aliviar dolor progresivamente. Si experimentas dolor excesivo, informa inmediatamente para modificar tratamiento y evitar agravar lesión.
La electroterapia ayuda a controlar dolor e inflamación, promoviendo cicatrización tisular. Técnicas como TENS y ultrasonidos son efectivas en fases iniciales. En eFISIO Madrid, combinamos electroterapia con ejercicio terapéutico. La electroestimulación también previene atrofia muscular durante inmovilización. Esta terapia complementaria acelera recuperación funcional y mejora calidad tratamiento.
Los objetivos principales son restaurar movilidad articular, fortalecer músculos estabilizadores y mejorar función. Se busca reducir dolor e inflamación. En eFISIO Madrid, promovemos retorno seguro a actividades diarias. La fisioterapia previene complicaciones y secuelas funcionales. El tratamiento personalizado asegura recuperación completa de estabilidad y fuerza en la rodilla afectada.
En fase inflamatoria se enfoca en control de dolor y edema. Fase proliferativa incluye movilidad articular. Fase de remodelado incorpora fortalecimiento funcional. En eFISIO Madrid, adaptamos técnicas según evolución radiológica y funcional. Cada fase tiene objetivos específicos: de protección inicial a retorno deportivo. La personalización del tratamiento garantiza recuperación óptima en cada etapa.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Rotura de meseta tibial
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
07-03-2024
Muy buen trabajo,muy profesional. Llegue con una rotura de fibras en el gemelo me atendió Javier en en dos semanas me dejó el gemelo nuevo.
02-02-2024
Arturo es gran profesional. Explica el caso (en este caso rotura fibrilar) y cada paso del proceso con gran claridad y detalle. Además de paliar la dolencia, contagia su entusiasmo por su profesión!!
27-09-2023
La fisioterapeuta Maria, muy profesional a la vez que agradable, llevo con la periostitis tibial desde hace dos años y he notado mejoria en la primera sesión, sin duda, iré con ella siempre que lo necesite
23-07-2023
La verdad es que llevo yendo con ellos un par de años. Y aunque soy de Alicante siempre que vengo a Madrid y tengo alguna cosa no dudo en ponerme en contacto con ellas. La primera vez para tema de lumbar y cadera estuve con Noelia y fue genial. Esta vez, tuve un rotura de dedo y me tocó con Génesis, sin duda una gran especialista. Y todas con un trato muy amable
17-08-2022
El trato del personal es buenísimo, María es muy profesional y agradable, enseguida empatiza con tu problema y le da solución. La clínica está en la entreplanta del edificio y el local está muy bien acondicionado, habitaciones con todo el equipamiento. Estuve por una periostitis tibial y a la segunda sesión ya estaba totalmente recuperado. Tienen un equipo para dar masajes por electromagnetismo que es muy bueno. Se toman su tiempo y los precios son muy competitivos. El horario es super amplio. Muy recomendable.
12-07-2022
Eva, una crack. Esa chica no está pagada. Su implicación y preocupación por los pacientes supera el límite del trabajo. Me ha mejorado notablemente mi dolor por rotura de menisco exterior en 2 sesiones. Una profesional como no he visto nunca. Encantado, y la recomiendo al 100%, aunque, no vayáis, que luego me cuesta coger una sesión con ella. Gracias Eva! :)