Pubalgia Deportiva Tratamiento Fisioterapéutico
La pubalgia deportiva es una lesión frecuente en atletas, especialmente en deportes de alta intensidad que exigen cambios bruscos de dirección.
Este trastorno provoca dolor en la región pélvica e ingle, dificultando así el rendimiento deportivo y afectando la calidad de vida.
Comprender los síntomas y recibir el tratamiento adecuado puede llevar a una recuperación efectiva, permitiéndote retomar tus actividades físicas sin limitaciones y con total seguridad.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Pubalgia Deportiva
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosTratamiento de Fisioterapia para Pubalgia Deportiva en Madrid
¿Sientes un dolor persistente en la ingle, el pubis o la parte baja del abdomen que te impide correr, chutar o incluso moverte con normalidad?
La pubalgia deportiva, también conocida como hernia del deportista, no tiene por qué significar el fin de tu actividad.
En eFISIO, somos especialistas en Fisioterapia Deportiva en Madrid, y hemos desarrollado un protocolo de tratamiento avanzado para la pubalgia deportiva que te permitirá volver a tu máximo nivel sin dolor y en el menor tiempo posible.
No necesitas más información sobre qué es, necesitas una solución.
Y la tenemos.
Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Pubalgia Deportiva
Entendemos que cuando buscas un tratamiento de fisioterapia para tu pubalgia deportiva, buscas resultados rápidos y duraderos.
No aplicamos un tratamiento genérico;
nuestro protocolo está diseñado específicamente para abordar la compleja interacción de músculos y tendones afectados en la pubalgia.
Con más de 15 años de experiencia, hemos perfeccionado un enfoque multifactorial que ataca la raíz del problema, no solo los síntomas.
Nuestro protocolo se divide en fases claras, personalizadas según tu caso:
- Fase 1: Diagnóstico Preciso y Control del Dolor Agudo. Lo primero es entender tu lesión. Mediante una valoración exhaustiva, identificamos las estructuras implicadas: aductores, rectos del abdomen, psoas o una combinación de ellas (pubalgia mixta). En esta fase inicial, nuestro objetivo es reducir drásticamente tu dolor. Utilizamos técnicas como la terapia manual para liberar la tensión inmediata y la tecnología INDIBA Activ, que acelera la recuperación y tiene un potente efecto antiinflamatorio y analgésico desde la primera sesión. Muchos de nuestros pacientes, incluso aquellos con dolor crónico de meses de evolución, reportan un alivio significativo tras las primeras 1-2 visitas.
- Fase 2: Terapia Invasiva y Recuperación de la Movilidad. Una vez controlado el dolor agudo, profundizamos en el tejido. Aquí es donde técnicas como la punción seca y la electrólisis percutánea (EPTE) son cruciales. La punción seca desactiva puntos gatillo en los aductores y el abdomen que perpetúan el dolor. La EPTE, guiada por ecógrafo, induce una auto-reparación del tendón dañado en la inserción del pubis. A diferencia de otros tratamientos que solo relajan el músculo, nosotros regeneramos el tejido afectado. Paralelamente, introducimos ejercicios de movilidad controlada para restaurar el rango de movimiento de la cadera sin dolor.
- Fase 3: Fortalecimiento y Reeducación Neuromuscular. Esta es la clave para que la pubalgia no vuelva. Un error común es volver a la actividad sin haber corregido los desequilibrios que causaron la lesión. Diseñamos un programa de ejercicio terapéutico progresivo y personalizado, enfocado en fortalecer el core (transverso del abdomen), los glúteos y los aductores de forma equilibrada. Te enseñamos a activar la musculatura correcta para que tu pelvis sea estable y funcional, eliminando la sobrecarga en el pubis.
- Fase 4: Readaptación al Deporte. El último paso es tu vuelta segura a la competición o a tu actividad deportiva. Simulamos los gestos deportivos específicos de tu disciplina (carrera, cambios de dirección, chute) en un entorno controlado, asegurando que tu cuerpo está preparado para soportar las cargas sin riesgo de recaída.
Resultados Esperados: La mayoría de los deportistas notan una disminución del dolor para actividades cotidianas en 2-4 semanas.
La reincorporación progresiva al entrenamiento suele comenzar entre la semana 4 y 6, con una recuperación completa y vuelta a la competición habitualmente entre las 8 y 12 semanas, dependiendo de la cronicidad y severidad de la lesión.
Nuestro protocolo no solo cura la pubalgia, te hace un deportista más fuerte y resiliente.
Pide tu cita online para Pubalgia Deportiva y deja que uno de nuestros fisioterapeutas especialistas valore tu caso sin compromiso.
¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Tratamiento de Fisioterapia para Pubalgia Deportiva?
En Madrid existen muchas opciones, pero cuando se trata de una lesión tan específica como la pubalgia, la especialización es la clave del éxito.
En eFISIO, no solo tratamos lesiones, somos una clínica de Fisioterapia Deportiva para la pubalgia deportiva con un historial probado de éxito.
- Especialistas en Fisioterapia Deportiva: Nuestro equipo está formado por fisioterapeutas con postgrados y amplia experiencia en el tratamiento de atletas de todos los niveles. Entendemos las demandas de tu deporte y las frustraciones de una lesión que te mantiene en el banquillo.
- Casos de Éxito Reales: Hemos tratado a cientos de pacientes con pubalgia. Como el caso de un corredor de montaña que llevaba un año con dolor irradiado a la cadera y lumbar, y que tras nuestro protocolo combinado de EPTE y ejercicio terapéutico, volvió a competir sin dolor. O una paciente que, tras su embarazo, sufría una dolorosa pubalgia post-parto y recuperó la estabilidad pélvica y su vida activa gracias a la terapia manual y la tecnología INDIBA.
- Tecnología Médica Avanzada: No nos conformamos con lo básico. Invertimos en la tecnología más eficaz para acelerar tu recuperación. Contamos con INDIBA Activ, Ondas de Choque, EPTE ecoguiada y ecógrafos de alta gama para un diagnóstico y tratamiento de máxima precisión. Esta tecnología nos permite llegar donde las manos no pueden y regenerar el tejido dañado.
- Primera Consulta online: Creemos en nuestra capacidad para ayudarte. Por eso, te ofrecemos una primera consulta de valoración Sin compromiso. Un especialista en pubalgia deportiva evaluará tu lesión, resolverá tus dudas y te explicará el plan de tratamiento personalizado más adecuado para ti. Sin compromiso.
- Fisioterapeutas Especializados en Madrid: Con varias clínicas convenientemente ubicadas en Madrid, tienes acceso a un tratamiento de élite cerca de ti. Somos tu centro de fisioterapia en Madrid de confianza para lesiones deportivas complejas.
No dejes que la pubalgia decida por ti.
Consulta con un especialista en Fisioterapia Deportiva y da el primer paso hacia tu recuperación definitiva.
Técnicas de Fisioterapia Específicas para tu Pubalgia Deportiva en Madrid
El éxito de nuestro tratamiento para la pubalgia deportiva en nuestra clínica de Madrid radica en la combinación sinérgica de múltiples técnicas.
Cada una cumple una función específica dentro de tu plan de recuperación.
Terapia Manual para Pubalgia Deportiva
La terapia manual es la base de nuestro abordaje.
Consiste en un conjunto de técnicas aplicadas con las manos para evaluar y tratar las disfunciones.
En la pubalgia, la utilizamos para liberar la tensión de los músculos sobrecargados (aductores, psoas, rectos del abdomen), movilizar la articulación de la cadera y la sínfisis púbica si presentan restricciones, y mejorar la circulación en la zona.
Es fundamental para reducir el dolor inicial y preparar el tejido para técnicas más profundas.
Punción Seca en Pubalgia Deportiva
Muchos dolores de pubalgia son mantenidos por puntos gatillo miofasciales (PGM) en los músculos aductores y abdominales.
Estos puntos son "nudos" musculares que pueden referir dolor a la ingle y el pubis.
La punción seca, mediante una aguja de Terapia con agujas, nos permite desactivar estos PGM de forma precisa y casi inmediata.
La sensación es de una pequeña "contracción" seguida de una relajación profunda del músculo, lo que alivia el dolor y restaura la función muscular normal.
Ejercicio Terapéutico para Pubalgia Deportiva
El ejercicio es la parte más importante para una cura duradera y para responder a la pregunta de "cuánto dura una pubalgia".
Sin un fortalecimiento adecuado, la lesión volverá.
Nuestro programa es progresivo: comenzamos con ejercicios isométricos suaves para activar la musculatura sin dolor, progresamos a ejercicios de fortalecimiento del core y la cadera (especialmente glúteo medio y transverso abdominal) y finalizamos con ejercicios excéntricos de los aductores y la readaptación al gesto deportivo.
Este enfoque corrige la causa raíz del problema: el desequilibrio muscular.
INDIBA Activ para Pubalgia Deportiva
INDIBA es una tecnología de radiofrecuencia que genera un efecto térmico y subtérmico en los tejidos.
Para la pubalgia, es una herramienta excepcional.
Aumenta el metabolismo celular, mejora el flujo sanguíneo en la zona del pubis (que de por sí tiene poca irrigación), reduce la inflamación y el dolor, y acelera los procesos naturales de reparación del cuerpo.
Es una terapia no invasiva y agradable que potencia los efectos de las demás técnicas.
Electrólisis Percutánea (EPTE) y Ondas de Choque
Para pubalgias crónicas o tendinosis claras en la inserción, utilizamos técnicas regenerativas avanzadas.
La EPTE, guiada por ecógrafo, aplica una microcorriente directamente en el tejido dañado para provocar una respuesta inflamatoria controlada que inicia un proceso de regeneración.
Las Ondas de Choque, por su parte, utilizan impulsos acústicos de alta energía para romper calcificaciones, estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos y regenerar el tendón.
Son técnicas potentes reservadas para los casos más rebeldes, ofreciendo una solución donde otros tratamientos han fallado.
Con esta combinación de técnicas, ofrecemos un tratamiento personalizado para la pubalgia deportiva que garantiza los mejores resultados.
Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento de Fisioterapia para la Pubalgia Deportiva
- ¿Cuántas sesiones necesito para la pubalgia deportiva?
- El número de sesiones varía según la cronicidad y severidad de la lesión. De media, un tratamiento completo de fisioterapia para pubalgia deportiva puede oscilar entre 6 y 12 sesiones. En tu primera consulta online, nuestro especialista te dará una estimación más precisa tras valorar tu caso particular. La adherencia al programa de ejercicios en casa es crucial para acelerar los tiempos.
- ¿Cuánto cuesta el tratamiento de pubalgia deportiva?
- Ofrecemos diferentes bonos y opciones de tratamiento para adaptarnos a tus necesidades. La mejor forma de saberlo es acudir a tu primera consulta online, donde te daremos un presupuesto detallado y sin compromiso. Nuestra prioridad es ofrecerte un tratamiento efectivo y accesible.
- ¿Puedo tener cita hoy para mi pubalgia deportiva en Madrid?
- Sí, entendemos la urgencia del dolor. Tenemos un sistema de citas flexible y nos esforzamos por darte una cita en menos de 24-48 horas. Llámanos o reserva online para encontrar el primer hueco disponible en una de nuestras clínicas de Madrid y empieza tu recuperación de pubalgia deportiva hoy.
- ¿El tratamiento de fisioterapia para la pubalgia duele?
- Nuestra máxima es trabajar sin provocar dolor innecesario. Técnicas como la terapia manual o INDIBA son generalmente agradables. Otras, como la punción seca o la EPTE, pueden generar una molestia breve y tolerable durante la aplicación, pero siempre dentro de tus límites y comunicándonos contigo. El alivio posterior compensa con creces la molestia momentánea.
- ¿Cuándo veré resultados en mi pubalgia deportiva?
- Aunque la recuperación completa lleva tiempo, la mayoría de los pacientes experimentan una reducción significativa del dolor y una mejora funcional en las primeras 2-3 sesiones. El objetivo inicial es que puedas realizar tus actividades diarias sin dolor lo antes posible, mientras trabajamos en la solución a largo plazo.
Información Médica Esencial sobre la Pubalgia Deportiva
Aunque tu objetivo es la solución, entender brevemente tu lesión puede ayudarte en el proceso.
La pubalgia deportiva es un síndrome doloroso de la ingle y la región púbica, causado por un desequilibrio entre la potente musculatura de los aductores (cara interna del muslo) y la musculatura abdominal, que se insertan en el pubis.
Esta "lucha" de fuerzas genera una tensión excesiva y una inflamación crónica en la sínfisis púbica.
- Síntomas Principales: El síntoma principal es un dolor sordo y persistente en la ingle, el pubis o la parte baja del abdomen. Típicamente, el dolor aparece durante la actividad deportiva (especialmente en sprints, cambios de dirección o chutes) y mejora con el reposo. En fases avanzadas, el dolor puede aparecer al toser, estornudar o incluso al caminar.
- Cuándo Buscar Tratamiento: Debes buscar un especialista en pubalgia deportiva tan pronto como el dolor comience a ser recurrente. Ignorar las primeras molestias es el error más común y lo que cronifica la lesión. Si el dolor te obliga a parar o modificar tu entrenamiento, es el momento de actuar.
- Factores de Riesgo: Deportes como el fútbol, hockey, running o trail running son los más propensos. Otros factores incluyen desequilibrios musculares (aductores fuertes y core débil), acortamientos musculares, mala técnica deportiva o un aumento brusco en la intensidad o volumen del entrenamiento.
No esperes más.
El reposo por sí solo no cura la pubalgia.
Necesitas un tratamiento activo y especializado.
Pide tu cita online para Pubalgia Deportiva en eFISIO y vuelve a disfrutar del deporte sin limitaciones.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Pubalgia Deportiva
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Pubalgia Deportiva

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Pubalgia Deportiva
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
08-10-2025
Acudí con una epicondilitis que arrastraba desde hace casi un año que me impedía realizar deporte con normalidad. Actualmente, después de unas pocas sesiones, he podido volver a mi actividad deportiva y diaria habitual. Me ha tratado Belén Zurita, sin duda excelente fisioterapeuta.
30-01-2025
Me he atendido con Lina y la verdad que genial. Me ha explicado todo, y me ha ayudado muchísimo con una tendinitis de tendón de Aquiles que resulta que se me ha resuelto con una punción seca. Es fisio deportiva que por mi me va genial pq soy corredora! Hasta me ha dado tips, la verdad que he salido muy contenta. Gracias Lina!
23-08-2024
Muchas gracias a eFisio y en especial al mejor fisio que he conocido nunca y es Javier Perez. Yo que entreno mucho y necesito el servicio de fisioterapia deportiva a menudo he encontrado el match perfecto con Javier. Ahora estoy como nueva. Volveré pronto sin duda.
05-07-2024
Solicité cita con Arturo como especialista en Fisioterapia Deportiva. Excelente profesional te explica todo al detalle, lesión, pasos a seguir para iniciar la recuperación, explicación clara del porqué de cada maniobra. Animador magnífico capaz de sacarte una sonrisa en la adversidad. Genera muchísima confianza
07-06-2024
Hoy tuve la oportunidad de ser atendida por Carlos en la Calle Ruiz Perelló 3 y lo súper recomiendo. Es un gran profesional y especialista en lesiones deportivas. Fue mi primera sesión y a la salida ya noté un cambio significativo. Su atención y dedicación fueron de 10. Si tienen la oportunidad de ser atendidos por él, no lo piensen dos veces. ¡Gracias, Carlos, por tu excelente trabajo!
18-10-2023
Lina muy muy profesional, muy contento con la sesión de descontractura deportiva.
27-06-2022
Acudí por un problema de lumbares, la verdad es que me han atendido buenas profesionales, primero Noelia y luego Tatiana. Con dos sesione me han solucionado mis dolencias. Volveré ya que por mi actividad deportiva necesito mantenimiento mensual.




