Mareo por Ansiedad Tratamiento Fisioterapéutico
El mareo por ansiedad es una sensación incómoda que puede desestabilizar incluso los días más tranquilos.
A menudo, esta sensación es causada por la tensión que acumula nuestro cuerpo ante el estrés.
La fisioterapia, a través de técnicas especializadas, puede ser la clave para mitigar estos síntomas y devolver la estabilidad física y mental que necesitas.
Descubre cómo combatir el mareo y recuperar el control sobre tu bienestar diario.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Mareo por Ansiedad
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosMareos por Ansiedad: Recupera tu Equilibrio y Calma tu Mente
¿Sientes que el mundo da vueltas de repente, como si estuvieras en un barco en plena tormenta? ¿Esa sensación de aturdimiento, de cabeza pesada e inestabilidad que aparece sin avisar y te roba la confianza?
Si has asentido, quiero que sepas algo muy importante: no estás solo y lo que sientes es real.
Los mareos por ansiedad son una de las experiencias más desconcertantes y angustiosas que existen, pero tienen explicación y, lo más importante, tienen solución.
En eFISIO, cada día ayudamos a personas como tú, que llegan a nuestra consulta asustadas y confundidas.
Personas a las que, después de visitar a múltiples especialistas, les han dicho: "es por la ansiedad", "es estrés".
Y aunque ese diagnóstico es correcto, a menudo te deja con más preguntas que respuestas.
¿Cómo puede la ansiedad provocar algo tan físico?
¿Estoy perdiendo el control?
¿Cómo puedo parar esta sensación?
La buena noticia es que existe una conexión directa y tratable entre tu estado emocional, la tensión de tus músculos y tu sistema de equilibrio.
Y es justo ahí, en esa conexión, donde la fisioterapia avanzada se convierte en tu mejor aliada.
Acompáñame en este artículo donde vamos a desentrañar el misterio de los mareos por estrés y te mostraré el camino para recuperar tu estabilidad y tu paz mental.
¿Cómo Son los Mareos por Ansiedad? Identificando los Síntomas del Vértigo por Estrés
Una de las primeras preguntas que nos hacen nuestros pacientes es: "¿Son normales mis síntomas?".
El mareo por ansiedad no se presenta de una única forma.
Es un camaleón que adopta muchas apariencias, a menudo acompañadas de otros síntomas que intensifican el miedo.
Quizás te reconozcas en varias de estas sensaciones:
- Sensación de inestabilidad o "borrachera": Sientes que caminas sobre algodones o en la cubierta de un barco. No es un vértigo rotatorio, sino un desequilibrio constante.
- Aturdimiento y cabeza embotada: Una sensación de irrealidad, como si tuvieras un casco apretado en la cabeza o estuvieras dentro de una burbuja.
- Vértigo rotatorio: Episodios en los que sientes que tú o la habitación giráis sin control. A menudo son breves pero muy intensos.
- Hormigueos y parestesias: Entumecimiento en las manos, los brazos, las piernas o incluso en la cara.
- Temblores: Manos o cuerpo que tiemblan sin motivo aparente, especialmente durante un pico de ansiedad.
- Síntomas auditivos: Acúfenos o tinnitus (pitidos constantes en uno o ambos oídos), sensación de oídos taponados.
- Molestias visuales: Visión borrosa, dificultad para enfocar, o incluso visión doble momentánea.
- Dolores de cabeza tensionales: Un dolor opresivo que a menudo empieza en la nuca (zona occipital) y se extiende hacia la frente y los ojos.
- Tensión mandibular y bruxismo: Apretar o rechinar los dientes, especialmente por la noche, que provoca dolor en la mandíbula, oído y cabeza.
- Síntomas físicos de la ansiedad: Palpitaciones, sensación de falta de aire, nudo en el estómago, náuseas, sudoración fría.
Como vemos en nuestros pacientes, estos síntomas no vienen solos.
Una periodista que sufre de ansiedad nos contaba que sus episodios de mareos se desencadenaron tras una caída y se intensificaron durante la pandemia.
O una auxiliar de enfermería, de baja por ansiedad, que sufría mareos, hormigueo en la cara y un dolor de cabeza insoportable, todo relacionado con la tensión de cuidar a un familiar enfermo.
Estas historias son reales y demuestran cómo el estrés y la ansiedad se manifiestan físicamente.
La Conexión Oculta: ¿Por Qué la Ansiedad y el Estrés Provocan Vértigos y Mareos?
Para entender cómo curar los mareos por ansiedad, primero debemos comprender por qué ocurren.
No es algo que "esté en tu cabeza" en un sentido figurado;
es una reacción fisiológica real de tu cuerpo.
La ansiedad es, en esencia, la activación de nuestro sistema de "lucha o huida".
Cuando este sistema se mantiene activo de forma crónica, ocurren varias cosas:
- La Tensión Muscular Cervical es Clave: Esta es la causa número uno que vemos en consulta. El estrés nos hace adoptar una postura de defensa, encogiendo los hombros y adelantando la cabeza. Esto genera una tensión brutal en los músculos del cuello y la espalda alta (trapecios, esternocleidomastoideo - ECOM, suboccipitales, esplenios). Esta musculatura contracturada puede:
- Comprimir arterias y venas: Reduciendo el flujo sanguíneo adecuado al cerebro y al oído interno, donde reside el sistema vestibular (nuestro GPS de equilibrio).
- Irritar nervios: Provocando dolores de cabeza, hormigueos y una información nerviosa confusa que el cerebro interpreta como mareo.
- Generar puntos gatillo: Nudos musculares que irradian dolor y síntomas a otras zonas, como el oído (acúfenos) o la cabeza (cefaleas).
- El Papel del Bruxismo y la ATM: La ansiedad nos lleva a apretar la mandíbula (articulación temporomandibular - ATM), a menudo de forma inconsciente. La tensión en los músculos maseteros y temporales está directamente relacionada con el dolor de oído, los acúfenos y la sensación de mareo, ya que la ATM está anatómicamente muy cerca del sistema vestibular. Muchos pacientes nos cuentan cómo han roto varias férulas de descarga por la noche debido a la tensión.
- Hiperventilación Crónica: Durante un pico de ansiedad, es común respirar de forma rápida y superficial. Esto altera el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre, pudiendo provocar una ligera vasoconstricción cerebral que se manifiesta como aturdimiento y mareo.
- Sensibilización del Sistema Nervioso: Cuando vives con ansiedad, tu cerebro está en un estado de hipervigilancia. Se vuelve extremadamente sensible a las señales internas del cuerpo. Pequeñas fluctuaciones en tu equilibrio, que normalmente pasarían desapercibidas, son amplificadas e interpretadas como una amenaza, generando más ansiedad y, por ende, más mareo. Es un círculo vicioso.
Tratamiento del Vértigo por Estrés: Cómo Quitar los Mareos por Ansiedad con un Enfoque Integral
Ahora que entiendes el "porqué", hablemos del "cómo".
Olvídate de soluciones pasivas o de simplemente "aprender a vivir con ello".
Es posible romper el ciclo de ansiedad y mareos.
El abordaje debe ser integral, atacando la manifestación física del problema.
Fisioterapia Avanzada: La Clave para Quitar los Mareos por Ansiedad
En eFISIO, no nos limitamos a tratar el síntoma;
vamos a la raíz física del problema.
Nuestro enfoque es la pieza que a menudo falta en el tratamiento de los vértigos por ansiedad.
- Terapia Manual Específica: Es nuestro pilar fundamental. Mediante técnicas manuales precisas, nuestros fisioterapeutas expertos localizan y liberan la tensión acumulada en la musculatura clave:
- Relajamos los músculos suboccipitales en la base del cráneo, a menudo responsables de las cefaleas tensionales y la sensación de "cabeza pesada".
- Trabajamos los trapecios y elevadores de la escápula, liberando esa carga constante en tus hombros.
- Liberamos los ECOM y escalenos en la parte anterior y lateral del cuello, cruciales para mejorar el flujo sanguíneo y reducir la compresión nerviosa.
- Tratamiento de la ATM y el Bruxismo: Abordamos directamente la tensión mandibular con terapia manual intraoral (por dentro de la boca) y externa, relajando los maseteros y temporales. Esto tiene un impacto directo y a menudo inmediato sobre el dolor de oído, los acúfenos y los mareos.
- Rehabilitación Vestibular: ¡Esto es fundamental! No solo relajamos los músculos, sino que reeducamos a tu cerebro. A través de una serie de ejercicios para mareos por ansiedad personalizados, ayudamos a tu sistema de equilibrio a desensibilizarse y a confiar de nuevo en las señales que recibe. Estos ejercicios pueden incluir:
- Ejercicios de seguimiento visual: Mover los ojos para seguir un objeto mientras la cabeza está quieta, y viceversa.
- Ejercicios de habituación: Realizar de forma controlada los movimientos que te provocan mareo (como girar la cabeza o tumbarte) para que el cerebro se acostumbre y deje de reaccionar de forma exagerada.
- Ejercicios de equilibrio: Desde caminar en línea recta hasta mantener el equilibrio sobre superficies inestables en un entorno seguro.
- Tecnología Avanzada: Utilizamos herramientas como la radiofrecuencia (Indiba) para acelerar la recuperación, reducir la inflamación y relajar la musculatura profunda de una forma muy agradable y efectiva. La punción seca también nos permite desactivar puntos gatillo muy resistentes que perpetúan el dolor y el mareo.
- Educación y Autonomía: Te enseñamos a entender tu cuerpo. Te irás a casa con un plan de ejercicios para mareos por ansiedad, estiramientos y pautas de auto-masaje para que puedas gestionar la tensión en tu día a día y prevenir futuras recaídas.
¿Y los Medicamentos para los Mareos por Ansiedad?
Muchos de nuestros pacientes llegan tomando medicación como Lorazepam, Alprazolam, Sertralina o Paroxetina, prescrita por su médico.
Estos fármacos pueden ser una ayuda importante, especialmente en fases agudas, para controlar los niveles de ansiedad.
Sin embargo, no solucionan el componente físico subyacente: la tensión muscular y la disfunción vestibular.
La fisioterapia no es una alternativa a la medicación, sino el complemento perfecto que ataca la raíz mecánica del problema, permitiendo en muchos casos que, con supervisión médica, la dependencia de los fármacos pueda reducirse.
Ejercicios para los Mareos por Ansiedad que Puedes Empezar a Hacer Hoy
Mientras agendas tu cita, puedes empezar a darle a tu cuerpo las señales correctas con estos ejercicios suaves.
Realízalos lentamente y nunca fuerces hasta el punto del dolor agudo.
- Respiración Diafragmática: Tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas, coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen. Inspira lentamente por la nariz durante 4 segundos, sintiendo cómo solo la mano del abdomen se eleva. Espira lentamente por la boca durante 6 segundos. Hazlo durante 5 minutos para calmar tu sistema nervioso.
- Retracción Cervical (Doble Mentón): Sentado o de pie, con la espalda recta, lleva suavemente la barbilla hacia atrás, como si quisieras sacar papada, sin bajar la cabeza. Mantén 5 segundos y relaja. Repite 10 veces. Esto fortalece los músculos profundos del cuello y alivia la tensión suboccipital.
- Enfoque Visual (Ejercicio x1): Sostén un lápiz o tu dedo a unos 30 cm de tu cara. Mantén la vista fija en él mientras giras la cabeza lentamente de lado a lado. Hazlo durante 30-60 segundos. Esto empieza a reentrenar tu reflejo vestíbulo-ocular.
Da el Primer Paso Hacia una Vida sin Mareos
El vértigo por estrés y el mareo por ansiedad no tienen por qué controlar tu vida.
No tienes que renunciar a coger el coche, a ir a la compra o a jugar con tus hijos por miedo a que todo empiece a dar vueltas.
La sensación de inestabilidad que sientes tiene una causa física muy real y tratable.
En eFISIO, combinamos la empatía de entender tu angustia con la experiencia y las técnicas más avanzadas para tratar su origen.
Estamos aquí para escucharte, para valorar tu caso de forma individualizada y para diseñar un plan de tratamiento que te devuelva la confianza, el equilibrio y la calidad de vida que mereces.
¿Estás listo para dejar de dar vueltas y tomar las riendas? No esperes a que el miedo te paralice.
Contacta con nosotros hoy mismo y agenda tu primera consulta.
Es el primer paso para volver a pisar fuerte.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Mareo por Ansiedad
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Mareo por Ansiedad
¿Qué es el Mareo por Ansiedad y cómo la Fisioterapia Vestibular puede ayudar?
El Mareo por Ansiedad es una sensación de inestabilidad y desorientación que puede ser causada por el estrés y la ansiedad.
La Fisioterapia Vestibular ayuda a reentrenar el sistema vestibular, mejorando el equilibrio y reduciendo la incidencia de mareos.
¿Por qué es importante tratar el Mareo por Ansiedad con Fisioterapia Vestibular?
Tratar el Mareo por Ansiedad es crucial para evitar un impacto negativo en la calidad de vida.
La Fisioterapia Vestibular en eFISIO ofrece un enfoque personalizado para manejar y reducir los síntomas.
¿Cómo se integra la Fisioterapia Vestibular en la Sesión de Fisioterapia de eFISIO?
En eFISIO, la Fisioterapia Vestibular se integra en la Sesión de Fisioterapia a través de ejercicios y técnicas especializadas que abordan los desafíos específicos relacionados con el mareo.
¿Cuándo puedo esperar ver mejoras en mi condición después de comenzar la Fisioterapia Vestibular?
Las mejoras pueden variar, pero muchos pacientes experimentan una disminución en los síntomas de mareo poco después de iniciar el tratamiento en eFISIO.
¿Cuánto cuesta el tratamiento de Mareo por Ansiedad en eFISIO si no tengo seguro de salud?
En eFISIO, ofrecemos tratamientos de Fisioterapia Vestibular a precios accesibles, asegurando que todos los pacientes reciban la atención necesaria sin la dependencia de seguros de salud.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Mareo por Ansiedad
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
26-05-2025
Ainhoa es una excelente fisioterapeuta, el trato es magnífico y me está ayudando mucho a rebajar el nivel de dolor y mareos por las contracturas.
19-02-2025
Fui por mareos del oído y Javier me trató, es un fisio excelente, te explica por qué pasa y lo que te va hacer, atento y pendiente de ti en todo el tratamiento. Lo recomiendo sin duda. Volveré para seguir el tratamiento Muchísimas gracias por todo. Un saludo
22-11-2024
Trato ha sido estupendo y he salido sin dolor ni mareos. Vuelvo la próxima semana. Gracias Belén.
25-09-2024
Llegué con un problema de mareos y vértigo y con las recomendaciones y maniobras de Martín se me quitó en una sesión tras meses de malestar
09-09-2023
Muy muy bien. Excelente. Me ha atendido Patricia y me ha quitado las contracturas y los mareos que llevaba. Muchisimas gracias
04-09-2023
Gabriela es una excelente profesional. Fui a visitarla porque tenía unos mareos insoportables y prácticamente ya han desparecido. He ido a muchos fisios antes de dar con ella y no puedo estar más feliz de haberla encontrado
10-10-2022
Hoy me atendió por Lina, ha sido muy profesional y me explicaba los procedimientos claramente. Manejaba muy bien mi ansiedad y inseguridad, tuve una experiencia bastante buena y quiero repetirlo cuando sea necesario. Ya me noto que la molestia ha mejorado mucho por la noche. Muy recomendable!