Volver

Inestabilidad articular
Tratamiento Fisioterapéutico

La inestabilidad articular puede ser una barrera para llevar una vida activa y sin dolor.

Este trastorno se caracteriza por el movimiento excesivo de las articulaciones, lo que genera malestar y un riesgo mayor de lesiones.

Mediante técnicas avanzadas de fisioterapia especializada, es posible mejorar la estabilidad y la movilidad articular, restableciendo la función óptima del cuerpo y devolviendo la confianza a tus movimientos diarios.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Inestabilidad articular

o también puedes:

Tratamiento de Fisioterapia para Inestabilidad Articular en Madrid

¿Sientes que tu rodilla, tobillo u hombro "falla" o "se va"?

La inestabilidad articular no es solo una sensación de debilidad, es una señal de que tu cuerpo necesita ayuda especializada para recuperar el control y la seguridad en tus movimientos.

En eFISIO, somos especialistas en Fisioterapia Ortopédica y hemos desarrollado un protocolo de tratamiento específico para la inestabilidad articular, enfocado en devolverte la confianza para moverte sin miedo y sin dolor.

Si buscas una solución real y duradera para la inestabilidad articular en Madrid, has llegado al lugar correcto.

Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Inestabilidad Articular

Entendemos que no buscas más explicaciones sobre tu problema, sino una solución efectiva.

Por eso, nuestro abordaje es directo y se centra en la recuperación funcional desde la primera sesión.

A diferencia de otros centros que aplican tratamientos pasivos, en eFISIO te conviertes en el protagonista de tu recuperación con un protocolo activo y personalizado.

Nuestro tratamiento para la inestabilidad articular se basa en tres pilares fundamentales:

  • 1. Diagnóstico Preciso y Funcional: No nos quedamos solo con el diagnóstico médico. Realizamos una valoración funcional completa, a menudo con ecografía, para identificar exactamente qué músculos están débiles, qué ligamentos están laxos y qué desequilibrios están causando esa sensación de "fallo". Entendemos la diferencia entre una inestabilidad de rodilla por debilidad del cuádriceps y una de tobillo por un esguince mal curado.
  • 2. Terapia Combinada de Alta Eficacia: Integramos la tecnología más avanzada con las técnicas manuales más precisas. Usamos INDIBA Activ para reducir la inflamación y acelerar la reparación de ligamentos, Ondas de Choque en casos crónicos como tendinopatías que generan inestabilidad, y Punción Seca para desactivar puntos gatillo que provocan debilidad muscular refleja, como en la musculatura de la cadera que afecta a la rodilla.
  • 3. Reeducación Neuromuscular y Propiocepción: Esta es la clave para una solución definitiva. No solo fortalecemos, sino que "re-enseñamos" a tu articulación a ser estable. A través de ejercicio terapéutico específico, a menudo sobre una base inestable, conseguimos que los músculos estabilizadores se activen en el momento preciso, eliminando la causa raíz de la inestabilidad neuromuscular.

Resultados Esperados: Muchos de nuestros pacientes reportan una mayor sensación de seguridad y una disminución de los "fallos" articulares en las primeras 2-3 sesiones.

El objetivo final es devolverte a tus actividades, ya sea caminar sin miedo, volver a correr o practicar tu deporte favorito, con una articulación fuerte y estable a largo plazo.

Pide tu cita online para Inestabilidad Articular

¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Inestabilidad Articular?

Con más de 15 años de experiencia y miles de pacientes tratados, en eFISIO hemos consolidado nuestra reputación como clínica de fisioterapia especialista en inestabilidad articular en Madrid.

Nuestra credibilidad se basa en resultados y en un equipo de fisioterapeutas en constante formación.

  • Especialistas en Fisioterapia Ortopédica: No somos generalistas. Nuestro equipo está altamente cualificado en el tratamiento de patologías del sistema musculoesquelético, garantizando un enfoque experto para tu Fisioterapia Ortopédica de Inestabilidad Articular.
  • Casos de Éxito Reales:
    • Caso de Inestabilidad de Rodilla: Un árbitro y policía nacional acudió con sensación de inestabilidad en la rodilla y dolor en la cintilla iliotibial. Tras un tratamiento con terapia manual y un programa de fortalecimiento de la cadena anteromedial, recuperó la estabilidad necesaria para su exigente trabajo.
    • Caso de Inestabilidad de Tobillo: Un paciente que sufría de inestabilidad crónica en el tobillo izquierdo tras un esguince mal curado, con dolor al correr y en ciertas posturas, recuperó la estabilidad y eliminó el dolor gracias a un protocolo de movilización articular, ejercicios de propiocepción en base inestable y fortalecimiento de peroneos.
    • Caso de Inestabilidad de Hombro: Paciente con dolor, sensación de incongruencia articular y debilidad en el hombro. Mediante la aplicación de INDIBA, liberación de la musculatura periarticular y ejercicios de movilidad escapular, logramos centrar la articulación y devolverle la confianza en el movimiento.
  • Tecnología Médica Avanzada: Invertimos en la mejor tecnología para acelerar tu recuperación. La combinación de terapia manual con INDIBA, Ondas de Choque y Punción Seca nos permite abordar la inestabilidad desde todos los ángulos: inflamación, dolor y disfunción muscular.
  • Primera Consulta online: Creemos en la transparencia y en la confianza. Por eso, te ofrecemos una primera consulta Sin compromiso para realizar una valoración inicial de tu inestabilidad articular, explicarte nuestro plan de tratamiento y resolver todas tus dudas.
  • Fisioterapeutas Especializados en Madrid: Nuestro centro de fisioterapia en Madrid cuenta con profesionales dedicados que entienden las demandas de la vida en la ciudad y adaptan los tratamientos para que puedas reincorporarte a tu ritmo de vida lo antes posible.

Consulta con un especialista en Fisioterapia Ortopédica

Técnicas de Fisioterapia Específicas para Inestabilidad Articular

Nuestro enfoque es multifactorial, utilizando las herramientas más efectivas para cada caso.

No aplicamos un protocolo genérico;

seleccionamos las técnicas que necesitas para tu tipo específico de inestabilidad.

Terapia Manual para Inestabilidad Articular

Es la base de nuestro tratamiento.

Utilizamos movilizaciones articulares para devolver el movimiento fisiológico a la articulación, especialmente en casos de rigidez post-traumática que genera movimientos compensatorios e inestables.

Liberamos la tensión de músculos que, por exceso de tono, inhiben a los músculos estabilizadores, una causa común de debilidad funcional.

Punción Seca en Inestabilidad Articular

Esta técnica es fundamental cuando la inestabilidad se debe a una debilidad muscular o a un patrón de activación incorrecto.

Un punto gatillo en el glúteo medio, por ejemplo, puede provocar una debilidad que resulta en una inestabilidad de rodilla (valgo dinámico).

La punción seca ecoguiada nos permite desactivar estos puntos con precisión, restaurando la función muscular normal y mejorando la estabilidad de forma casi inmediata.

Ejercicio Terapéutico para Inestabilidad Articular

Es el pilar para una recuperación duradera.

Diseñamos programas de ejercicios progresivos y personalizados que van más allá del simple fortalecimiento.

Nos centramos en la propiocepción (la capacidad del cuerpo para sentir la posición de la articulación) y el control motor.

Utilizamos superficies como el bosu o el dynair (fisioterapia con base inestable) para desafiar y reentrenar los reflejos estabilizadores de tu cuerpo, asegurando que la articulación sea estable no solo en la clínica, sino en las situaciones impredecibles de la vida real.

INDIBA Activ para Inestabilidad Articular

La radiofrecuencia de INDIBA es clave para preparar el tejido y acelerar la curación.

En una articulación inestable, a menudo hay inflamación (derrame articular) o tejidos dañados (ligamentos, tendones).

INDIBA reduce la inflamación, alivia el dolor y, lo más importante, aumenta el metabolismo celular para que los tejidos se reparen más rápido, creando un entorno óptimo para el trabajo de estabilización posterior.

Empieza tu recuperación de Inestabilidad Articular hoy

Preguntas Frecuentes sobre Tratamiento de Inestabilidad Articular

¿Cuántas sesiones necesito para la inestabilidad articular?
El número de sesiones varía según la cronicidad y la causa de la inestabilidad. Muchos pacientes experimentan una mejora significativa en la estabilidad y confianza en las primeras 3-5 sesiones. Un plan completo para corregir la causa raíz y prevenir recurrencias puede extenderse un poco más. En tu primera consulta online, te daremos una estimación personalizada.
¿Cuánto cuesta el tratamiento de fisioterapia para inestabilidad articular?
Disponemos de bonos de varias sesiones que reducen considerablemente el precio por tratamiento. La primera consulta de valoración es siempre Sin compromiso. Contacta con nuestra clínica en Madrid para conocer las tarifas y opciones de bonos.
¿Puedo tener cita hoy para mi inestabilidad articular?
Entendemos la urgencia de tratar el dolor y la inestabilidad. Gracias a nuestro sistema de agenda online y a nuestro equipo, a menudo podemos ofrecer citas en 24-48 horas. Llámanos y haremos todo lo posible por verte hoy mismo.
¿El tratamiento para la inestabilidad articular duele?
Nuestro principal objetivo es aliviar tu dolor. Si bien algunas técnicas como la punción seca o la terapia manual profunda pueden causar una molestia temporal y controlada, siempre nos comunicamos contigo y trabajamos dentro de tu umbral de confort. La sensación general tras la sesión es de alivio y mayor estabilidad.
¿Cuándo veré resultados en mi inestabilidad articular?
Los resultados se perciben en dos fases. El alivio del dolor y la mejora de la sensación de estabilidad suelen notarse desde las primeras sesiones. Los resultados funcionales y duraderos, como poder correr o saltar sin miedo, se consolidan a medida que avanzas en el programa de ejercicio terapéutico y reeducación neuromuscular.

Información Médica sobre la Inestabilidad Articular

Aunque tu objetivo es la solución, entendemos que quieras conocer los conceptos básicos.

La inestabilidad articular es la pérdida de la capacidad de una articulación para mantener su posición y control durante el movimiento, lo que provoca una sensación de "fallo", laxitud o luxación.

Puede ser mecánica (por lesión de ligamentos) o funcional (por un mal control muscular).

  • Síntomas Principales: Sensación de que la articulación se "sale de su sitio", fallos repentinos al caminar o cargar peso (giving way), dolor agudo y localizado durante ciertos movimientos (choques articulares), inflamación recurrente, chasquidos audibles y una notable debilidad en las piernas o brazos.
  • Cuándo Buscar Tratamiento: Debes buscar un fisioterapeuta especialista en inestabilidad articular si has sufrido esguinces de repetición, si la sensación de fallo limita tus actividades deportivas o diarias, si sientes que no tienes control sobre una articulación o si has sido diagnosticado con hiperlaxitud y esto te causa dolor o problemas funcionales.
  • Factores de Riesgo: Lesiones previas como roturas del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), esguinces de tobillo mal curados, luxaciones de hombro, hiperlaxitud constitucional, debilidad muscular (especialmente en cuádriceps y glúteos), patrones de movimiento incorrectos y deportes con cambios de dirección y saltos.

Tratamiento personalizado para Inestabilidad Articular

Más de 15897 pacientes satisfechos
Inestabilidad articular

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Inestabilidad articular

La inestabilidad articular es la incapacidad de una articulación para mantener su posición normal durante el movimiento. Se diagnostica mediante evaluación física, pruebas de movilidad y, en algunos casos, resonancia magnética para evaluar daños en ligamentos o estructuras internas.
Los síntomas incluyen dolor articular, sensación de inseguridad en la articulación, chasquidos, bloqueos y episodios repetidos de torcedura o cedimiento de la articulación, especialmente en tobillo, rodilla o hombro.
Los tipos efectivos incluyen fisioterapia manual, ejercicios de propiocepción, fortalecimiento muscular, técnicas de estabilización neuromuscular y terapia con realimentación, adaptadas a la gravedad y localización de la inestabilidad.
La fisioterapia mejora la estabilidad mediante ejercicios específicos que fortalecen los músculos alrededor de la articulación, restauran la propiocepción y mejoran la coordinación neuromuscular.
Se recomiendan ejercicios de equilibrio en superficies inestables, fortalecimiento de peronéos y tibial posterior, ejercicios de propiocepción con tablas y ejercicios de rango de movimiento controlado.
Se deben evitar ejercicios de alto impacto sin control, movimientos bruscos en la articulación afectada y actividades que aumenten la inestabilidad, especialmente antes de alcanzar una adecuada recuperación muscular.
El tiempo de recuperación varía, pero generalmente toma entre 6 a 12 semanas, dependiendo de la gravedad, la articulación afectada y la adherencia al tratamiento fisioterapéutico.
En algunos casos sí, especialmente en inestabilidad severa o recurrente, puede complementarse con infiltraciones, soportes articulares o incluso cirugía si la fisioterapia sola no logra estabilizar.
Técnicas como ejercicios de propiocepción avanzada, fortalecimiento excéntrico y programas de retorno al deporte personalizados ayudan a prevenir reinestabilidad articular.
El tratamiento se adapta según la localización y gravedad de la inestabilidad, utilizando protocolos específicos para tobillo, rodilla o hombro, y ajustando intensidad y tipo de ejercicios.
La propiocepción es clave para restaurar la conciencia espacial de la articulación, prevenir caídas y mejorar la respuesta automática muscular ante desequilibrios.
Sí, múltiples estudios respaldan la efectividad de la fisioterapia, especialmente en inestabilidad de tobillo y rodilla, demostrando mejoras en fuerza, estabilidad y calidad de vida.
Se recomienda aplicar hielo post-ejercicio, usar medidas antiinflamatorias naturales, evitar movimientos dolorosos y aplicar técnicas de relajación muscular durante la rehabilitación.
Sí, en muchos casos es posible una recuperación funcional completa, aunque en inestabilidad crónica severa puede requerirse tratamiento combinado o quirúrgico.
En la inestabilidad aguda se prioriza el control del dolor y la inflamación, mientras en la crónica se enfatiza la propiocepción, fortalecimiento y prevención de recurrencias.
Es fundamental, ya que el paciente debe entender su condición, aprender a realizar ejercicios correctamente y adoptar hábitos que prevengan la reinestabilidad.
Se evalúa mediante tests funcionales, análisis de marcha, pruebas de fuerza y estabilidad, y la reducción de episodios de inestabilidad reportados por el paciente.
Sin tratamiento adecuado puede haber reinestabilidad recurrente, daño articular progresivo, artrosis temprana y limitaciones funcionales permanentes.
Factores como la edad, nivel de actividad, tipo de articulación afectada, gravedad del daño y objetivos del paciente influyen en el enfoque terapéutico elegido.
Se utilizan plataformas de equilibrio, dispositivos de realimentación postural, electroterapia, ultrasonido terapéutico y ejercicios asistidos con bandas elásticas o máquinas estabilométricas.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Inestabilidad articular

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 22 de enero de 2021
Última actualización: 21 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Inestabilidad articular

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Ben Noir
Ben Noir
12-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Jorje Is an excellent Physio . I’m so glad that I was able to see him. I have had a problem with my hip from too much walking. He was able to diagnose my problem and treat it directly. I felt immediately better after walking out of the session. He was very expert and professional and if I lived in Madrid, I would see him regularly. I am myself a Pilates teacher so I understand the body very well and Jorge was able to explain and show me what particular muscles that were causing problems. I am so grateful for his help as I am able to continue to visit and walk around Madrid

Foto de perfil de Mica
Mica
22-08-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hasta hace poco, me sentía bastante frustrado con los fisioterapeutas, ya que estaba lidiando con una ciática y únicamente me proporcionaban masajes que no lograban resolver mi problema. Sin embargo, mi experiencia con eFISIO ha sido completamente distinta. Finalmente, comprendieron la naturaleza de mi situación y Martín, en particular, me guió a través de una serie de ejercicios diseñados para aliviar la tensión en el nervio. Debo destacar la amabilidad y atención de Martín, quien se mostró sumamente dedicado.

Foto de perfil de Toño Manzanas Arroyo
Toño Manzanas Arroyo
24-06-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy profesionales ,dandome siempre información de cada paso en el tratamiento,simpáticos y empáticos. En particular a Alex el fisio que me trato. Profesionales muy recomendables.

Foto de perfil de Edu Álvarez
Edu Álvarez
03-03-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Llevo varios años yendo a esta clínica de fisioterapia porque por mi trabajo suelo acumular tensión en el cuello que acaba ocasionando dolor, rigidez y contracturas. Estoy encantado con los resultados y el trato. Los que tenemos experiencia en fisios sabemos reconocer cuando el masaje y el tratamiento es bueno y aquí lo es. He pasado por al menos cuatro de sus fisioterapeutas y con todos me ha ido bien, en particular con Génesis. Realmente sales mucho mejor de lo que entraste y con una sensación de mejoría notable.