Volver

Fractura de Fémur
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Sufres de una fractura de fémur y buscas la mejor manera de recuperarte rápidamente?

Nuestro enfoque se centra en el tratamiento especializado para este tipo de lesiones, asegurando que vuelvas a tu actividad diaria con seguridad y en el menor tiempo posible.

La fisioterapia es clave para lograr una recuperación efectiva y prevenir futuras complicaciones, adaptando cada sesión a tus necesidades específicas.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fractura de Fémur

o también puedes:

Tu Guía Completa para la Recuperación de una Fractura de Fémur: Vuelve a Caminar con Confianza

¿Acabas de sufrir una fractura de fémur y te sientes abrumado, con incertidumbre sobre tu futuro y tu movilidad? Es completamente normal.

Una rotura de fémur es una de las lesiones más serias que podemos experimentar, un evento que nos detiene en seco y nos llena de preguntas: ¿Cómo será la recuperación?

¿Volveré a caminar como antes?

¿Cuánto tiempo tardaré en retomar mi vida?

Respira hondo.

Estás en el lugar adecuado.

En eFISIO, entendemos perfectamente por lo que estás pasando.

No solo vemos la lesión, vemos a la persona detrás de ella: tus miedos, tus esperanzas y tu inmenso deseo de volver a ser tú mismo.

Y estamos aquí para decirte con total seguridad: una recuperación completa y exitosa no solo es posible, es nuestro objetivo principal para ti.

Esta página no es un simple artículo médico.

Es una hoja de ruta, una mano amiga que te guiará a través de cada etapa de tu viaje de sanación.

Juntos, vamos a desmitificar el proceso, a entender la lesión y, lo más importante, a descubrir el camino hacia una rehabilitación de fractura de fémur que te devuelva la fuerza, la confianza y la alegría de moverte sin limitaciones.

Entendiendo la Fractura de Fémur: ¿Qué ha Ocurrido Exactamente en tu Pierna?

El fémur es el hueso más largo, fuerte y pesado de tu cuerpo.

Conecta la cadera con la rodilla y es fundamental para casi todos nuestros movimientos: caminar, correr, saltar, incluso para mantenernos de pie.

Por su increíble resistencia, cuando se fractura, suele ser debido a un impacto de gran energía.

Imagina este hueso como el pilar central de un edificio.

Cuando ese pilar se daña, toda la estructura se resiente.

Por eso, una fractura de fémur es mucho más que un hueso roto;

es una lesión que afecta a tu equilibrio, a tu fuerza muscular y a tu independencia.

Síntomas Inmediatos y Señales de Alarma de una Rotura de Fémur

Si estás leyendo esto, es probable que ya hayas experimentado los síntomas más evidentes.

El dolor agudo e insoportable es, sin duda, el primero.

Pero hay otras señales que confirman la gravedad de la lesión:

  • Incapacidad total para mover la pierna: Cualquier intento de movimiento provoca un dolor extremo.
  • Deformidad visible: La pierna puede verse más corta que la otra o en una posición antinatural, girada hacia afuera.
  • Hinchazón y hematomas intensos: La zona de la fractura se inflama rápidamente y aparece un gran moratón debido al sangrado interno.
  • Imposibilidad de cargar peso: No puedes ponerte de pie ni apoyar la pierna afectada.
  • Estado de shock: En algunos casos, la intensidad del trauma puede provocar mareos, sudoración fría y desvanecimiento.

Reconocer estos síntomas es el primer paso.

El siguiente, y más crucial, es buscar atención médica inmediata.

La intervención temprana es clave para asegurar una correcta alineación del hueso y sentar las bases para una recuperación óptima.

¿Por Qué se Produce una Fractura de Fémur? Causas Comunes

Aunque cada caso es único, las fracturas de fémur suelen estar asociadas a tres escenarios principales:

  1. Traumatismos de Alta Energía: Son la causa más frecuente en personas jóvenes y activas. Hablamos de accidentes de tráfico (coche o moto), caídas desde gran altura o lesiones deportivas graves. La fuerza del impacto es tan grande que supera la enorme resistencia del fémur.
  2. Caídas en Personas Mayores: Con la edad, los huesos pierden densidad (osteoporosis), volviéndose más frágiles. En este contexto, una simple caída desde la propia altura, un tropiezo en casa, puede ser suficiente para provocar una fractura de fémur, especialmente en la zona cercana a la cadera.
  3. Lesiones por Estrés o Patológicas: En casos más raros, el hueso puede estar debilitado por una condición médica subyacente (como un tumor) o por estrés repetitivo (típico en atletas de élite), fracturándose sin un traumatismo claro.

Independientemente de la causa, el resultado es el mismo: un hueso vital roto que necesita el mejor cuidado posible para sanar.

Y aquí es donde empieza tu verdadero viaje hacia la recuperación.

El Camino Hacia la Curación: Tratamientos Médicos y Quirúrgicos

El tratamiento inicial de una fractura de fémur casi siempre es quirúrgico.

El objetivo es claro: alinear perfectamente los fragmentos del hueso y fijarlos en su sitio para que puedan soldar correctamente.

Esto se conoce como "reducción abierta y fijación interna" (RAFI).

El cirujano utilizará diferentes dispositivos según el tipo y la localización de tu fractura:

  • Clavos intramedulares: Una varilla metálica que se introduce a lo largo del canal del fémur. Es el método más común para fracturas en la diáfisis (la parte larga y recta del hueso).
  • Placas y tornillos: Se colocan en la superficie del hueso para mantener los fragmentos unidos. Suelen usarse en fracturas cerca de la rodilla o la cadera.
  • Prótesis de cadera: Si la fractura es en el cuello del fémur (muy cerca de la articulación de la cadera), especialmente en personas mayores, a menudo la mejor solución es reemplazar parte o la totalidad de la articulación.

La cirugía es el primer paso fundamental.

Es la obra de ingeniería que reconstruye el pilar.

Pero, ¿qué pasa después?

Aquí es donde comienza la fase más importante de tu recuperación, la que determinará tu calidad de vida futura: la rehabilitación.

Rehabilitación Fractura Fémur: Tu Papel Activo en la Recuperación

La operación ha sido un éxito.

El hueso está en su sitio.

Ahora, la pregunta es: ¿cómo devolvemos la vida a esa pierna?

¿Cómo recuperamos la fuerza, el movimiento y la confianza?

La respuesta tiene un nombre: fisioterapia especializada.

Pensar que el hueso se cura solo y que con el tiempo todo volverá a la normalidad es el mayor error que puedes cometer.

Sin una rehabilitación guiada, te enfrentas a rigidez articular, una pérdida muscular masiva (atrofia), dolor crónico y un patrón de marcha alterado que puede causar problemas en otras partes del cuerpo, como la espalda o la otra pierna.

En eFISIO, diseñamos un plan de rehabilitacion fractura femur totalmente personalizado para ti.

No hay dos pacientes iguales, ni dos fracturas idénticas.

Tu programa de tratamiento evolucionará contigo, adaptándose a cada pequeña victoria en tu camino.

Los Pilares de tu Recuperación en eFISIO

Nuestro enfoque se basa en una combinación de terapia manual, ejercicio terapéutico y la tecnología más avanzada para acelerar tu curación desde el primer día.

1. Terapia Manual: Las Manos que Curan

Nuestros fisioterapeutas utilizan sus manos expertas para:

  • Movilizar tus articulaciones: Desde el primer momento, trabajaremos suavemente tu cadera, rodilla y tobillo para evitar que se vuelvan rígidos.
  • Masaje terapéutico: Para mejorar la circulación, reducir la hinchazón y aliviar el dolor en los músculos tensos y doloridos que rodean la fractura.
  • Liberación miofascial: Para tratar las adherencias y restricciones en el tejido conectivo que pueden limitar tu movimiento.

2. Ejercicio Terapéutico: Reconstruyendo tu Fuerza

Este es el corazón de tu rotura de femur recuperacion.

Te guiaremos a través de un programa de ejercicios progresivo y seguro:

  • Ejercicios isométricos: Incluso cuando no puedas cargar peso, te enseñaremos a contraer los músculos de tu muslo sin mover la pierna. Esto es vital para "despertar" la musculatura y minimizar la atrofia.
  • Ejercicios de rango de movimiento: Poco a poco, empezarás a mover activamente tu pierna, recuperando la flexión y extensión de la rodilla y la cadera.
  • Fortalecimiento progresivo: A medida que el hueso sane y puedas empezar a apoyar peso, introduciremos ejercicios con bandas elásticas, pesas y máquinas para reconstruir la fuerza del cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos.
  • Entrenamiento del equilibrio y la propiocepción: Te ayudaremos a "reconectar" tu cerebro con tu pierna, mejorando tu equilibrio y tu confianza al caminar sobre diferentes superficies.
  • Reeducación de la marcha: Analizaremos tu forma de caminar y la corregiremos paso a paso, asegurándonos de que no desarrolles cojeras o patrones de movimiento perjudiciales.

3. Tecnología Avanzada para Acelerar tu Sanación

En eFISIO, complementamos nuestra terapia manual y el ejercicio con las herramientas más innovadoras para darte ese impulso extra:

  • Diatermia / Tecarterapia: Utiliza una corriente de alta frecuencia para generar un calor profundo en los tejidos. Esto aumenta el metabolismo celular, mejora la circulación y acelera la consolidación ósea y la reparación de los tejidos blandos. Es una sensación agradable y relajante que trabaja desde dentro para curarte más rápido.
  • Neuromodulación Percutánea (NMP): A través de finas agujas, aplicamos una corriente eléctrica de baja frecuencia cerca de los nervios para modular el dolor y mejorar la función muscular. Es una técnica increíblemente efectiva para "resetear" el sistema nervioso y decirle a tus músculos que vuelvan a trabajar correctamente.
  • Electrolisis Percutánea (EPI / EPTE): Si se desarrollan fibrosis o tendinopatías asociadas, esta técnica nos permite tratar el tejido dañado de forma muy precisa, promoviendo su regeneración.

Rotura de Fémur Recuperacion: Un Viaje Etapa por Etapa

La recuperación de una rotura de fémur es un maratón, no un sprint.

Es un proceso que requiere paciencia, compromiso y la guía adecuada.

Aunque cada persona avanza a su propio ritmo, podemos dividir el viaje en varias fases:

Fase 1: Hospitalización y Primeros Pasos (Semana 0-2)

Objetivo: Controlar el dolor y la inflamación, iniciar la movilización temprana y prevenir complicaciones.

En esta fase, la fisioterapia comienza en el propio hospital.

Te enseñaremos a moverte en la cama, a sentarte en el borde y, con ayuda de un andador, a dar tus primeros pasos sin apoyar peso en la pierna operada.

Realizaremos ejercicios isométricos y movimientos suaves de tobillo para mantener la circulación activa.

Fase 2: Carga de Peso Parcial y Ganancia de Movilidad (Semana 2-8)

Objetivo: Comenzar a apoyar algo de peso (según lo indique el cirujano), recuperar el rango de movimiento completo de la rodilla y la cadera, y fortalecer la musculatura.

Esta es una fase crucial en la que el trabajo en la clínica de fisioterapia se intensifica.

Progresaremos en los ejercicios de fortalecimiento, trabajaremos intensamente la movilidad y comenzaremos con ejercicios de equilibrio en un entorno seguro.

La terapia manual y la tecnología nos ayudarán a mantener el dolor a raya y a optimizar la curación.

Fase 3: Carga de Peso Completa y Vuelta a la Funcionalidad (Semana 8-16)

Objetivo: Caminar sin muletas, subir y bajar escaleras con normalidad y empezar a realizar actividades más exigentes.

¡El momento que estabas esperando! Una vez que el hueso está lo suficientemente consolidado, podrás empezar a caminar apoyando todo tu peso.

Nuestro trabajo se centrará en perfeccionar tu patrón de marcha, mejorar tu resistencia y fortalecer la pierna hasta que iguale la fuerza de la no lesionada.

Introduciremos ejercicios más funcionales, como sentadillas y zancadas.

Fase 4: Regreso a la Actividad Plena y Prevención (A partir de la semana 16)

Objetivo: Volver a tus actividades deportivas y de ocio, y asegurarte de que estás más fuerte que antes para prevenir futuras lesiones.

Para muchos, la recuperación termina al dejar las muletas.

Para nosotros, no.

En esta fase, te preparamos para los desafíos de tu vida diaria y tus aficiones.

Si eres deportista, diseñaremos un programa específico para tu disciplina, incluyendo ejercicios de salto, carrera y cambios de dirección.

El objetivo es que no solo vuelvas a jugar, sino que lo hagas con la máxima confianza y un riesgo de lesión minimizado.

Una Nota sobre Lesiones Complejas: El Tratamiento de la Fractura de Vértebra D12

A veces, un traumatismo de alta energía que causa una fractura de fémur también puede afectar a otras partes del cuerpo, como la columna vertebral.

Una fractura de vértebra d12, por ejemplo, es una lesión seria que ocurre en la zona de transición entre la espalda torácica y lumbar.

Al igual que con el fémur, el tratamiento de una fractura de vértebra d12 a menudo requiere una fase inicial de inmovilización (con un corsé) o cirugía, seguida de una fisioterapia muy específica.

El enfoque de rehabilitación en estos casos es doble: debemos estabilizar y fortalecer el "core" (la musculatura profunda del abdomen y la espalda) para proteger la columna, al mismo tiempo que llevamos a cabo la rehabilitación del fémur.

En eFISIO, tenemos la experiencia para manejar estos casos complejos, creando un programa integrado que aborda todas tus lesiones de manera coordinada y segura, asegurando que ninguna área se quede atrás en el proceso de recuperación.

Tu Futuro Comienza Hoy: Da el Primer Paso Hacia tu Recuperación

Sabemos que el camino que tienes por delante puede parecer largo y desafiante.

Pero no tienes que recorrerlo solo.

En eFISIO, te ofrecemos no solo nuestra experiencia y la tecnología más avanzada, sino también nuestro compromiso, nuestra empatía y nuestro apoyo incondicional.

Imagina por un momento: volver a caminar por la playa, jugar con tus hijos o nietos en el parque, practicar tu deporte favorito, o simplemente moverte por tu casa sin dolor ni miedo.

Esa es la realidad que queremos ayudarte a construir.

No dejes que la incertidumbre te paralice.

La rehabilitacion fractura femur es un proceso activo, y cuanto antes comiences, mejores y más rápidos serán los resultados.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo.

Hablemos de tu caso, resolvamos tus dudas y diseñemos juntos el plan que te devolverá a la vida que amas.

Estás a una llamada de cambiar el curso de tu recuperación.

Tu cuerpo tiene una increíble capacidad para sanar.

Solo necesita la guía adecuada.

Permítenos ser esa guía.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fractura de Fémur

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 12 de julio de 2023
Última actualización: 4 de marzo de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Fractura de Fémur

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de begoña fernandez
begoña fernandez
28-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Javier Pérez es un magnífico fisio. En siete sesiones tras una fractura de muñeca he conseguido una mejora significativa de flexibilidad. Totalmente recomendable.

Foto de perfil de CARLOS ALBERTO ORTEGA YEPEZ
CARLOS ALBERTO ORTEGA YEPEZ
14-04-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente Arturo, lo he recomendado a mi familia, mi hijo estuvo viéndose con fractura y esguince con mucho dolor y lo curo, mi suegra esta yendo y le va de maravilla, viene super contenta y con mi mujer puede decir que como fisio es el mejor. Lo recomiendo a todo el que necesite un fisioterapeuta.

Foto de perfil de Mariana Calvo
Mariana Calvo
31-01-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He tenido 3 sesiones de rehabilitación con Arturo y la mejora ha sido notoria y la atención de 10. En mi proceso de recuperación después de un esguince y fractura de peroné la sesiones con Arturo han sido de gran ayuda. Claves y de gran impacto en mi movilidad.

Foto de perfil de Alvaro Garcia Mascaraque
Alvaro Garcia Mascaraque
04-12-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Irene ha sido estupendo. He acudido para la rehabilitación de tobillo, tras una fractura. Me ha ayudado mucho a ir recuperando la normalidad en el tobillo y, tras un par de sesiones poder andar. Muy buena relación calidad-precio.