Volver

Fascitis Necrotizante
Tratamiento Fisioterapéutico

La fascitis necrotizante es una grave infección que afecta los tejidos blandos, desarrollándose rápidamente y poniendo en riesgo la vida del paciente si no se trata adecuadamente.

Este trastorno requiere atención médica inmediata para detener su progresión y preservar la función de la extremidad afectada.

Con un enfoque multidisciplinario y atención especializada, la rehabilitación fisioterapéutica es crucial para la recuperación, aliviando el dolor y promoviendo la cicatrización efectiva.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fascitis Necrotizante

o también puedes:

Fascitis Necrotizante: Una Guía Completa Para Tu Recuperación

¿Has recibido un diagnóstico de fascitis necrotizante y te sientes abrumado por la incertidumbre? Es completamente normal.

Esta es una condición seria que requiere atención médica inmediata y un plan de recuperación bien estructurado.

Pero quiero que sepas algo muy importante desde el principio: hay un camino hacia la recuperación, y no tienes que recorrerlo solo.

En eFISIO, entendemos el impacto físico y emocional que una enfermedad como la fascitis necrotizante puede tener en tu vida.

Hemos acompañado a muchos pacientes en tu misma situación, y nuestra experiencia nos ha enseñado que con el tratamiento adecuado y un enfoque positivo, puedes recuperar tu calidad de vida.

Estamos aquí para guiarte, apoyarte y celebrar cada uno de tus logros en el camino hacia la recuperación.

¿Qué es Exactamente la Fascitis Necrotizante?

La fascitis necrotizante, a veces llamada "la bacteria come carne", es una infección bacteriana rara pero muy grave que se propaga rápidamente y destruye los tejidos blandos del cuerpo.

Esto incluye la piel, la grasa subcutánea, y la fascia, que es el tejido conectivo que recubre los músculos.

Imagina las capas de una cebolla.

Así son nuestros tejidos.

La infección comienza en una capa y, si no se detiene a tiempo, avanza rápidamente a las capas más profundas, causando la muerte (necrosis) de esos tejidos.

Por eso, un diagnóstico y tratamiento tempranos son absolutamente cruciales.

Es importante no confundir la fascitis necrotizante con otras condiciones más comunes como la celulitis (una infección de la piel) o la fascitis plantar (una inflamación del tejido del pie).

Aunque los nombres pueden sonar parecidos, la fascitis necrotizante es una emergencia médica que requiere una acción inmediata y contundente.

Síntomas de la Fascitis Necrotizante: ¿Qué Debes Vigilar?

Los síntomas de la fascitis necrotizante pueden aparecer de repente y progresar a una velocidad alarmante.

Es vital reconocerlos a tiempo.

Al principio, pueden parecerse a los de una lesión muscular o una infección cutánea menor, pero hay señales de alerta que no debes ignorar:

  • Dolor desproporcionado: Este es el síntoma más característico. Un dolor intenso, agudo y que parece mucho más severo de lo que la apariencia de la piel podría sugerir.
  • Enrojecimiento e hinchazón: La zona afectada se enrojece, se hincha y está caliente al tacto. El enrojecimiento puede extenderse rápidamente, a veces en cuestión de horas.
  • Lesiones en la piel: Pueden aparecer ampollas, úlceras o manchas negras en la piel, lo que indica que el tejido está empezando a necrosarse.
  • Fiebre y malestar general: Síntomas similares a los de la gripe, como fiebre alta, escalofríos, fatiga y náuseas.
  • Crepitación: En algunos casos, se puede sentir una especie de "crujido" o burbujeo bajo la piel, causado por el gas que producen las bacterias.

Si experimentas un dolor extremo y repentino junto con alguno de estos síntomas, busca atención médica de urgencia de inmediato. Cada minuto cuenta.

¿Cuáles son las Causas? Entendiendo la Fascitis Necrotizante y su Etiología

La fascitis necrotizante está causada por la entrada de ciertas bacterias en el cuerpo.

Estas bacterias no son necesariamente raras;

de hecho, algunas de ellas viven en nuestra piel sin causar problemas.

El peligro surge cuando encuentran una puerta de entrada a los tejidos más profundos.

La etiología de la fascitis necrotizante (sus causas y orígenes) puede variar, pero generalmente involucra:

  • Heridas en la piel: Cortes, raspaduras, quemaduras, picaduras de insectos, heridas quirúrgicas o incluso pinchazos pueden ser el punto de partida.
  • Bacterias específicas: Los culpables más comunes son el Streptococcus pyogenes (el mismo que causa la faringitis estreptocócica) y el Staphylococcus aureus. Sin embargo, a menudo la infección es polimicrobiana, lo que significa que hay varios tipos de bacterias trabajando juntas.
  • Factores de riesgo: Aunque cualquiera puede desarrollar fascitis necrotizante, algunas condiciones aumentan la vulnerabilidad, como un sistema inmunitario debilitado (por diabetes, cáncer, etc.), enfermedades crónicas, obesidad o alcoholismo.

Es crucial entender que no has hecho nada malo para merecer esto.

Es una combinación desafortunada de circunstancias que puede ocurrirle a cualquiera.

El Tratamiento de la Fascitis Necrotizante: Un Enfoque Agresivo para Salvar Vidas

El tratamiento de la fascitis necrotizante es una carrera contra el tiempo.

El objetivo principal es detener la propagación de la infección y salvar la mayor cantidad de tejido sano posible.

El tratamiento estándar incluye:

  1. Cirugía de desbridamiento: Este es el paso más crítico. Los cirujanos deben extirpar todo el tejido muerto e infectado. A menudo, se necesitan múltiples cirugías para asegurarse de que no queda ninguna bacteria.
  2. Antibióticos intravenosos: Se administran potentes antibióticos directamente en el torrente sanguíneo para combatir la infección en todo el cuerpo.
  3. Cuidados de apoyo: Esto puede incluir tratamientos para mantener la presión arterial, soporte respiratorio y manejo del dolor.

La cirugía puede ser extensa.

En casos como el de la pierna, a veces es necesario extirpar una parte importante de los músculos, como el cuádriceps.

Esto puede sonar aterrador, y lo es.

Pero es un paso necesario para salvar tu vida y tu extremidad.

La Vida Después de la Cirugía: El Papel Crucial de la Fisioterapia

Una vez que la infección está bajo control y sales del hospital, comienza una nueva fase: la recuperación.

Aquí es donde la fisioterapia se convierte en tu mejor aliada.

La cirugía, aunque salvadora, deja secuelas importantes: pérdida de masa muscular, cicatrices, rigidez articular y una disminución significativa de la fuerza y la movilidad.

Tu cuerpo ha pasado por una batalla, y ahora necesita ayuda para reconstruirse. En eFISIO, diseñamos un plan de rehabilitación totalmente personalizado para ti, centrándonos en tus necesidades y objetivos específicos.

Beneficios de la Fisioterapia en la Recuperación de la Fascitis Necrótica

Nuestro enfoque se centra en devolverte la funcionalidad y la confianza en tu propio cuerpo.

Estos son algunos de los beneficios que puedes esperar:

  • Recuperación de la fuerza muscular: La pérdida de músculo, como en el caso de la extirpación del cuádriceps, requiere un trabajo muy específico para fortalecer los músculos restantes y que puedan compensar la pérdida. Diseñaremos un programa de ejercicios progresivo y seguro.
  • Mejora de la estabilidad y el equilibrio: Después de una lesión en la pierna, la estabilidad se ve comprometida. Esto es especialmente cierto si has sufrido un ictus, que también afecta al equilibrio. Trabajaremos con ejercicios de propiocepción y equilibrio para que te sientas seguro al caminar y moverte.
  • Aumento de la movilidad articular: Las cicatrices y la inmovilización pueden dejar las articulaciones rígidas. Utilizaremos técnicas de terapia manual y movilizaciones para devolverte el rango de movimiento completo.
  • Manejo del dolor: El dolor crónico puede ser una secuela. Aplicamos técnicas como la terapia manual, la electroterapia y el calor/frío para aliviar el dolor sin depender exclusivamente de la medicación.
  • Tratamiento de cicatrices: Las cicatrices quirúrgicas pueden ser tirantes y dolorosas. La terapia manual puede ayudar a flexibilizar el tejido cicatricial, mejorando la apariencia y reduciendo las molestias.
  • Reeducación de la marcha: Te enseñaremos a caminar de nuevo de una manera eficiente y segura, adaptándonos a los cambios en tu musculatura y evitando patrones de movimiento que puedan causar otras lesiones.

Un Caso Real: De la Fascitis Necrotizante y el Ictus a la Recuperación

Recientemente, tratamos a un paciente que había sufrido una fascitis necrotizante en su pierna derecha, lo que requirió la extirpación de gran parte de su cuádriceps.

Además, había tenido un ictus cuatro meses antes.

Cuando llegó a nosotros, su principal desafío era la falta de estabilidad y fuerza en la pierna.

A pesar de no tener espasticidad (un aumento del tono muscular común después de un ictus), su capacidad para caminar y mantenerse en pie era muy limitada.

Su confianza estaba por los suelos.

Nuestro plan de tratamiento se centró en dos áreas clave:

  1. Fortalecimiento: Creamos un programa de ejercicios a medida para fortalecer los isquiotibiales, los glúteos y los músculos de la pantorrilla, para que pudieran asumir parte del trabajo que antes hacía el cuádriceps.
  2. Estabilidad: Introdujimos ejercicios de equilibrio en superficies inestables, trabajo con bandas elásticas y reeducación de la marcha frente a un espejo para corregir la postura y mejorar la coordinación.

Poco a poco, con constancia y esfuerzo, este paciente comenzó a ver resultados.

Primero, fue capaz de mantenerse de pie sin ayuda.

Luego, dio sus primeros pasos con más seguridad.

Hoy, ha recuperado una gran parte de su independencia y sigue trabajando para alcanzar nuevas metas.

Su historia es un testimonio de que la recuperación es posible.

¿Qué Pasa con la Fascitis Plantar Necrosante?

Aunque menos común, la fascitis necrotizante también puede afectar al pie.

En este caso, hablamos de fascitis plantar necrosante.

Es fundamental no confundirla con la fascitis plantar común, que es una lesión por sobrecarga.

Los síntomas de la fascitis plantar necrosante son los mismos que en otras partes del cuerpo: dolor extremo, hinchazón, enrojecimiento y, finalmente, cambios en el color de la piel.

El tratamiento también es el mismo: cirugía urgente y antibióticos.

La rehabilitación del pie después de una fascitis plantar necrosante es un desafío único.

El pie es una estructura compleja y fundamental para nuestra movilidad.

La fisioterapia se centrará en restaurar la función de los pequeños músculos del pie, mejorar la flexibilidad del tobillo y reeducar el patrón de la marcha para distribuir el peso de manera uniforme.

Tu Camino Hacia la Recuperación Comienza Hoy

Sabemos que el camino que tienes por delante puede parecer largo y difícil.

Pero no estás solo.

En eFISIO, te ofrecemos no solo nuestra experiencia profesional, sino también nuestro apoyo humano y nuestra empatía.

No dejes que el miedo o la incertidumbre te paralicen. Dar el primer paso es lo más importante.

Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu caso.

Juntos, elaboraremos un plan para que recuperes tu fuerza, tu movilidad y, lo más importante, tu confianza para volver a disfrutar de la vida.

Recuerda: tu cuerpo tiene una capacidad de recuperación asombrosa.

Solo necesita la guía y el estímulo adecuados.

Y nosotros estamos aquí para proporcionártelos.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fascitis Necrotizante

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Fascitis Necrotizante

¿Qué es la Fascitis Necrotizante y cómo puede la Fisioterapia Postoperatoria de eFISIO ayudar en mi recuperación?

La Fascitis Necrotizante es una infección grave que afecta los tejidos blandos y puede progresar rápidamente.

La Fisioterapia Postoperatoria en eFISIO es esencial tras la cirugía, ya que ayuda a recuperar la movilidad, reduce el dolor y acelera el proceso de curación.

¿Por qué es importante recibir Fisioterapia Postoperatoria después de una cirugía por Fascitis Necrotizante?

Recibir Fisioterapia Postoperatoria es crucial para evitar complicaciones, como rigidez o debilidad muscular, y para asegurar una recuperación óptima tras la intervención quirúrgica necesaria para tratar la Fascitis Necrotizante.

¿Cómo se personaliza el tratamiento de Fisioterapia Postoperatoria para pacientes con Fascitis Necrotizante en eFISIO?

En eFISIO, el tratamiento de Fisioterapia Postoperatoria se adapta a las necesidades específicas de cada paciente, con un enfoque en ejercicios terapéuticos, terapia manual y educación para una recuperación efectiva y segura.

¿Cuándo debería comenzar la Fisioterapia Postoperatoria después de la cirugía por Fascitis Necrotizante?

La Fisioterapia Postoperatoria debe iniciarse tan pronto como sea posible después de la cirugía, según la indicación médica, para facilitar una recuperación temprana y eficaz.

¿Cuánto cuesta el tratamiento de Fisioterapia Postoperatoria para la Fascitis Necrotizante en eFISIO?

El costo de una Sesión de Fisioterapia Postoperatoria en eFISIO es competitivo y refleja la calidad y especialización de nuestros servicios.

Para obtener una cotización precisa, por favor, contacte con nosotros directamente.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fascitis Necrotizante

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 2 de junio de 2024
Última actualización: 2 de abril de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Fascitis Necrotizante

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de David N.S.
David N.S.
17-06-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buen trabajo por parte de Jessica Sánchez Barrios, me duele mucho menos la planta del pie ahora, tras ir con una fascitis

Foto de perfil de Nuria
Nuria
12-06-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Sesión con Jessica: Muy buena profesional, he ido por problemas de fascitis plantar y para preguntar por las ondas de choque. Me lo ha explicado todo muy bien y he quedado contenta con la sesión.

Foto de perfil de Carlos Rodriguez
Carlos Rodriguez
23-10-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente trabajo de Lina para mis fascitis plantar

Foto de perfil de Cris Mg
Cris Mg
13-04-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ya fui y me trató Noelia, sesiones en las cuales me quitó la fascitis plantar y una epicondilitis. Hoy con Génesis ha ido también muy muy bien, son muy profesionales y amables, sin duda ya es mi centro de físio de confianza, precios asequibles y resultados muy positivos altamente recomendable. Gracias por todo chicas!