Volver

Dolor de Cadera
Tratamiento Fisioterapéutico

El dolor de cadera puede afectar considerablemente la calidad de vida, limitando la movilidad y el bienestar general.

Ya sea por lesiones, artritis o sobrecarga, encontrar un tratamiento efectivo de fisioterapia es crucial para aliviar el malestar.

A través de técnicas especializadas y un enfoque personalizado, la fisioterapia tiene el poder de reducir el dolor y restaurar la funcionalidad de la cadera, permitiéndote regresar a tus actividades diarias sin restricciones.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor de Cadera

o también puedes:

Adiós al Dolor de Cadera: Tu Guía Completa para Recuperar tu Vida

¿Sientes que tu cadera te está frenando? Ese dolor agudo al levantarte, la molestia constante que te acompaña al caminar, o esa rigidez que te impide moverte con libertad.

Si has llegado hasta aquí, es porque probablemente estás buscando respuestas y, sobre todo, una solución real y duradera.

Y quiero que sepas algo desde el principio: estás en el lugar correcto.

Mi nombre es eFISIO, y llevo años ayudando a personas como tú a dejar atrás el dolor de cadera.

Comprendo tu frustración, tu preocupación y ese sentimiento de que tu cuerpo te está fallando.

He visto cómo el dolor de cadera puede robarte la alegría de un simple paseo, la capacidad de jugar con tus hijos o nietos, o incluso el descanso de una noche de sueño reparador.

Muchos de los que llegan a nuestra clínica se sienten desesperanzados, han probado múltiples tratamientos sin éxito y temen que el dolor se vuelva crónico o que la única salida sea una cirugía.

Pero hoy quiero darte un mensaje de esperanza.

El dolor de cadera, en la inmensa mayoría de los casos, tiene solución.

Y no una solución temporal a base de pastillas, sino una solución que va a la raíz del problema.

En las siguientes líneas, te llevaré de la mano para que entiendas qué le está pasando a tu cadera, por qué te duele y, lo más importante, cómo la fisioterapia para el dolor de cadera puede ser el camino definitivo hacia tu recuperación.

¿Te Suenan Estos Síntomas? Identifica lo que tu Cadera te Dice

El dolor es el lenguaje del cuerpo, una señal de que algo no va bien.

Pero no todos los dolores son iguales.

Reconocer tus síntomas es el primer paso para encontrar el tratamiento adecuado.

¿Te identificas con alguna de estas situaciones?

  • Dolor agudo y punzante en la ingle, especialmente al levantarte de una silla, al entrar o salir del coche o al flexionar la cadera.
  • Una molestia sorda y profunda en la zona del glúteo, que a veces sientes que se irradia por la parte posterior del muslo, simulando una ciática.
  • Dolor en el lateral de la cadera (en la zona del trocánter), que se agudiza al tumbarte sobre ese lado por la noche o después de caminar un rato.
  • Sensación de rigidez, sobre todo por las mañanas, que te obliga a moverte con lentitud hasta que la articulación "entra en calor".
  • Pérdida de movilidad: notas que ya no puedes cruzar las piernas como antes, o que atarte los zapatos se ha convertido en un desafío.
  • Una sensación de "fallo" o inestabilidad al caminar, como si la pierna fuera a ceder en cualquier momento.
  • Chasquidos o crujidos en la articulación acompañados de dolor.
  • Dolor que aparece o empeora al realizar actividades específicas como correr, subir escaleras o incluso después de estar mucho tiempo de pie.

Si has asentido mientras leías varios de estos puntos, no estás solo.

Son las descripciones exactas que escuchamos cada día en nuestras clínicas.

Y para cada una de ellas, existe una causa y un plan de acción.

El Origen de tu Dolor: ¿Por Qué Me Duele la Cadera?

Tu cadera es una de las articulaciones más potentes y complejas del cuerpo, diseñada para soportar peso y permitir un amplio rango de movimiento.

Pero esta misma complejidad la hace vulnerable a diferentes problemas.

No hay una única causa para el dolor de cadera;

es fundamental un buen diagnóstico para no dar palos de ciego.

Estas son algunas de las causas más comunes que tratamos:

Artrosis de Cadera (Coxartrosis)

A menudo se describe como un "desgaste" del cartílago que recubre la articulación.

Imagina que el cartílago es como la almohadilla que evita que los huesos rocen entre sí.

Con el tiempo o por otros factores, esta almohadilla se deteriora, provocando dolor, rigidez y pérdida de movilidad.

Muchos pacientes llegan asustados pensando que la única solución es una prótesis, pero un buen tratamiento de fisioterapia para el dolor de cadera por artrosis puede mejorar la función, reducir el dolor drásticamente y, en muchos casos, aplazar o evitar la cirugía durante años.

Bursitis Trocanterea o Trocanteritis

Es el famoso dolor en el lateral de la cadera.

La bursa es una pequeña bolsa de líquido que actúa como un cojín entre el hueso (trocánter mayor) y los tendones del glúteo.

Cuando se inflama por sobrecarga, roces repetidos o debilidad muscular, aparece un dolor muy localizado y molesto, sobre todo por la noche.

Es una de las patologías que mejor y más rápido responden a un tratamiento bien enfocado.

Tendinopatías Glúteas y Lesiones del Labrum

Los tendones son las "cuerdas" que unen los músculos al hueso.

Los tendones de los glúteos (medio y menor) son cruciales para estabilizar la pelvis al caminar.

Cuando estos tendones se irritan o degeneran (tendinopatía), causan un dolor similar a la bursitis.

Por otro lado, el labrum es un anillo de fibrocartílago que rodea la cavidad de la cadera, mejorando su estabilidad.

Una rotura del labrum, ya sea por un traumatismo o por un proceso degenerativo, puede causar un dolor agudo, chasquidos y sensación de bloqueo.

Pinzamiento Femoroacetabular (Choque de Cadera)

Ocurre cuando hay un conflicto de espacio entre la cabeza del fémur y el acetábulo (la cavidad de la pelvis).

Este choque repetido puede dañar el labrum y el cartílago, provocando dolor, sobre todo en la ingle, con los movimientos de flexión y rotación.

Es muy común en deportistas y personas jóvenes.

El Falso Culpable: Dolor Referido desde la Espalda

¡Atención a esto! Muchas veces, el origen de tu dolor de cadera no está en la propia cadera.

Problemas en la zona lumbar (como hernias discales), en la articulación sacroilíaca o una contractura profunda del músculo piramidal pueden "referir" dolor a la zona del glúteo, la ingle o el lateral del muslo.

Un fisioterapeuta experto sabe diferenciarlo y no se limitará a tratar la zona donde sientes el dolor, sino que buscará y solucionará el origen real del problema.

Tu Plan de Acción: Fisioterapia para el Dolor de Cadera, el Tratamiento que Marca la Diferencia

Has entendido los síntomas y las posibles causas.

Ahora, hablemos de la solución.

Olvídate de los parches temporales.

Nuestro enfoque se basa en un plan de tratamiento integral y personalizado, porque tu caso es único.

Así es como trabajamos en eFISIO para ofrecerte el mejor dolor de cadera tratamiento.

Paso 1: Un Diagnóstico Preciso es la Clave de Todo

No empezamos ningún tratamiento sin antes escucharte y explorarte a fondo.

Queremos saberlo todo: cuándo empezó el dolor, qué lo mejora, qué lo empeora, cómo afecta a tu vida.

Después, realizaremos una completa valoración física con tests de movilidad, de fuerza y pruebas ortopédicas específicas para identificar con exactitud la estructura que está causando el problema.

Esta primera sesión es vital, porque un diagnóstico certero es el 90% del éxito del tratamiento.

Paso 2: Un Arsenal Terapéutico a tu Servicio

Una vez que sabemos qué te pasa, diseñamos un plan de ataque combinando las técnicas más avanzadas y efectivas.

No creemos en protocolos genéricos, sino en la combinación inteligente de herramientas:

  • Terapia Manual Ortopédica: Mediante movilizaciones y manipulaciones suaves y precisas, devolvemos el movimiento perdido a tu articulación, aliviando la rigidez y el dolor desde la primera sesión.
  • Fisioterapia Invasiva (Punción Seca y Neuromodulación): Utilizamos una aguja muy fina para "desactivar" los puntos gatillo miofasciales (esos nudos dolorosos en los músculos) que a menudo perpetúan el dolor en glúteos y piramidal. Con la neuromodulación, actuamos directamente sobre el nervio para cambiar la percepción del dolor.
  • Tecarterapia de Alta Potencia (Indiba): Esta tecnología acelera los mecanismos naturales de curación de tu cuerpo. Genera un calor profundo que reduce la inflamación, alivia el dolor y nutre los tejidos dañados, siendo especialmente útil en artrosis y tendinopatías.
  • Ondas de Choque Extracorpóreas: Es una de nuestras herramientas estrella para problemas crónicos como la trocanteritis o las tendinopatías calcificadas. Estas ondas de sonido de alta energía rompen el ciclo de dolor e inflamación y estimulan la regeneración del tejido.
  • Liberación Miofascial: Trabajamos sobre la fascia, el tejido conectivo que envuelve tus músculos, para eliminar restricciones y devolver la elasticidad, aliviando la sensación de tirantez.

Paso 3: El Pilar de tu Recuperación: El Ejercicio Terapéutico

Las terapias pasivas son fantásticas para aliviar el dolor, pero la verdadera solución a largo plazo está en el movimiento.

Un músculo fuerte y activado es el mejor protector para una articulación.

Pero no se trata de hacer cualquier ejercicio.

Te guiaremos con un programa de ejercicios terapéuticos totalmente personalizado y progresivo.

Te enseñaremos a:

  • Activar y fortalecer los músculos clave que estabilizan tu cadera, como el glúteo medio.
  • Mejorar la movilidad de tu cadera con ejercicios suaves y controlados.
  • Estirar la musculatura que se encuentra acortada y sobrecargada.
  • Corregir patrones de movimiento incorrectos que pueden estar perpetuando tu lesión.

Este programa será tu herramienta más poderosa para tomar el control de tu recuperación y evitar futuras recaídas.

Los Beneficios Reales de la Fisioterapia para Cadera en eFISIO

Más allá de las técnicas, lo que realmente importa es cómo va a cambiar tu vida.

Esto es lo que puedes esperar al ponerte en nuestras manos:

  • Volver a caminar sin miedo y sin esa cojera que te hace sentir mayor.
  • Dormir una noche entera del tirón, pudiendo acostarte sobre el lado que prefieras sin que un dolor agudo te despierte.
  • Reducir o incluso eliminar la necesidad de tomar analgésicos y antiinflamatorios, protegiendo tu estómago.
  • Recuperar la confianza para volver a hacer el deporte que te apasiona, o simplemente para agacharte a jugar en el suelo con tus nietos.
  • Entender por fin qué te ocurre y tener un plan claro para manejarlo, sintiéndote dueño de tu salud.
  • Evitar o posponer una cirugía de cadera, apostando por la vía más conservadora y natural.

No Dejes que el Dolor de Cadera Controle tu Vida ni un Día Más

Sé que puedes sentirte abrumado.

Quizás has visitado a otros profesionales sin encontrar alivio, o te han dicho que "tienes que aprender a vivir con el dolor".

Quiero que borres ese mensaje de tu mente.

El dolor de cadera no es una sentencia.

Es una condición que, con el diagnóstico y el tratamiento adecuados, puede mejorar espectacularmente.

En eFISIO, no solo tratamos caderas, tratamos a personas.

Personas con historias, con miedos y con el deseo profundo de volver a vivir plenamente.

Estamos aquí para escucharte, para entenderte y para poner toda nuestra experiencia y la tecnología más avanzada a tu servicio.

Da el primer paso. Es el más difícil, pero también el más importante.

Pide tu cita para una valoración completa.

Permítenos demostrarte que hay un camino para salir del dolor.

Juntos, crearemos un plan para que recuperes tu movilidad, tu independencia y tu calidad de vida.

Tu futuro sin dolor de cadera empieza hoy.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor de Cadera

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor de Cadera

Para el dolor de cadera recomendamos ejercicios de movilidad articular, fortalecimiento de glúteos, estiramientos de flexores de cadera y psoas, ejercicios de báscula pélvica y activación del transverso abdominal. Los ejercicios isométricos suelen ser muy efectivos en las primeras fases. Es fundamental adaptar el programa a cada paciente según su condición específica.
El número de sesiones varía según la causa del dolor. Para problemas agudos como bursitis o tendinitis, generalmente necesitarás entre 6-10 sesiones. Para condiciones crónicas como artrosis o problemas estructurales, puede requerir 15-20 sesiones o tratamiento continuado. En eFISIO evaluamos tu progreso constantemente para optimizar el número de sesiones necesarias.
En muchos casos sí. La fisioterapia es efectiva para tratar bursitis trocantérea, tendinitis del glúteo medio, síndrome piramidal, contracturas musculares y problemas biomecánicos. Incluso en casos de artrosis moderada o lesiones del labrum, podemos reducir significativamente el dolor y mejorar la función, evitando o retrasando la necesidad de cirugía.
En eFISIO utilizamos Indiba (radiofrecuencia) para reducir inflamación y dolor, punción seca para puntos gatillo en glúteos y piramidal, terapia manual para movilizaciones articulares, ondas de choque para calcificaciones, técnicas miofasciales, electroterapia TENS y ejercicios terapéuticos específicos. La combinación depende de cada diagnóstico individual.
En eFISIO las sesiones individuales tienen diferentes tarifas según la duración y técnicas aplicadas. Ofrecemos bonos de sesiones que resultan más económicos. El tratamiento con técnicas especializadas como Indiba u ondas de choque puede tener un coste adicional. Contacta con nosotros para información detallada sobre precios y opciones de pago.
Recomendamos ejercicios de estiramiento del piramidal y flexores de cadera, movilizaciones suaves de cadera en todos los planos, automasaje con pelota en glúteos, aplicación de calor local, ejercicios de fortalecimiento isométrico de glúteos y mantener actividad física moderada como caminar o bicicleta según tolerancia.
Debes acudir al fisioterapeuta si tienes dolor en la ingle, lateral de cadera o glúteo, dificultad para subir escaleras o levantarte de una silla, dolor nocturno que interrumpe el sueño, limitación de movimiento al cruzar las piernas, cojera al caminar o dolor que se irradia hacia la rodilla.
Sí, la fisioterapia es muy efectiva para manejar la artrosis de cadera. Aunque no puede revertir el desgaste articular, reduce significativamente el dolor, mejora la movilidad, fortalece la musculatura estabilizadora y puede retrasar la necesidad de prótesis. En eFISIO combinamos Indiba, terapia manual y ejercicio terapéutico con excelentes resultados.
En la primera sesión realizamos una evaluación completa: historial clínico, análisis de la marcha, pruebas de movilidad y fuerza, palpación de puntos dolorosos y pruebas específicas. Explicamos el diagnóstico fisioterapéutico y plan de tratamiento. Generalmente iniciamos con técnicas suaves como terapia manual o Indiba para valorar la respuesta.
El inicio depende del tipo de cirugía. Para prótesis de cadera, comenzamos a las 24-48 horas con ejercicios suaves en el hospital. Para artroscopias o reparaciones menores, generalmente a las 2-3 semanas. Es crucial seguir las indicaciones del traumatólogo y coordinar el inicio de la rehabilitación para optimizar la recuperación.
El traumatólogo diagnostica mediante pruebas de imagen, prescribe medicación y realiza cirugías si son necesarias. El fisioterapeuta trata el dolor mediante técnicas manuales, ejercicio terapéutico y modalidades físicas. En eFISIO trabajamos en equipo con traumatólogos para ofrecer un tratamiento integral, combinando ambos enfoques cuando es necesario.
Es poco frecuente si el tratamiento es adecuado. Puede haber molestias temporales las primeras 24-48 horas tras técnicas como punción seca o manipulaciones. Si el dolor empeora significativamente, ajustamos el tratamiento. En eFISIO monitorizamos constantemente la respuesta y adaptamos la intensidad según la tolerancia del paciente.
Los más efectivos son: estiramiento del piramidal en decúbito supino, estiramiento de psoas en posición de caballero, estiramiento de glúteos cruzando la pierna, estiramiento de la cintilla iliotibial y estiramiento de aductores. Recomendamos mantener cada posición 30 segundos, 3 repeticiones, 2-3 veces al día.
Recomendamos reposo relativo, no absoluto. Evitar actividades que provocan dolor intenso pero mantener movimiento suave. La fisioterapia temprana con técnicas antiinflamatorias como Indiba, TENS y movilizaciones suaves acelera la recuperación. El reposo total puede provocar rigidez y debilidad muscular, empeorando el problema a largo plazo.
Necesitas fisioterapia si el dolor persiste más de una semana, limita tus actividades diarias, empeora con el movimiento o reposo, se acompaña de rigidez matutina, o si has probado antiinflamatorios sin mejoría significativa. También si hay antecedentes de lesión o sobrecarga repetitiva en la zona.
La terapia manual mejora la movilidad articular, reduce el dolor mediante técnicas de inhibición, libera adherencias en tejidos blandos, mejora la circulación local, reduce espasmos musculares y restablece patrones de movimiento normales. En eFISIO combinamos técnicas manuales con otras modalidades para resultados óptimos.
Adaptamos el tratamiento con técnicas suaves como Indiba, movilizaciones pasivas progresivas, ejercicios de bajo impacto en sedestación, hidroterapia cuando es posible y educación postural. Enfocamos en mantener independencia funcional, prevenir caídas y mejorar calidad de vida. La progresión es más lenta pero igualmente efectiva.
Para bursitis trocantérea aplicamos Indiba para reducir inflamación, punción seca en puntos gatillo del glúteo medio, ondas de choque si hay calcificaciones, técnicas de liberación miofascial y ejercicios excéntricos progresivos. El tratamiento suele durar 6-8 sesiones con mejoría significativa desde las primeras sesiones.
Evaluamos la técnica de carrera, analizamos calzado y superficies de entrenamiento. Tratamos con punción seca en cintilla iliotibial y TFL, liberación miofascial, ejercicios de fortalecimiento de glúteo medio y control motor. Incluimos ejercicios específicos para corredores y plan de retorno progresivo al running sin dolor.
Varía según la lesión: tendinitis 4-6 semanas, bursitis 6-8 semanas, desgarros musculares 6-12 semanas, recuperación post-quirúrgica 3-6 meses. La adherencia al tratamiento y ejercicios en casa acelera significativamente la recuperación. En eFISIO monitorizamos el progreso y ajustamos expectativas realistas para cada paciente.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor de Cadera

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 3 de abril de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor de Cadera

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Rocio GARCIA ALCANTARA
Rocio GARCIA ALCANTARA
08-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Briggit Segovia
Briggit Segovia
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El alivio que he sentido después de ir a fisioterapia ha sido increíble, casi instantáneo. Ningún medicamento para el dolor me hacía efecto y después de la primera sesión no tuve que volver a tomar nada.

Resumen Visual de Dolor de Cadera

Imagen resumen sobre Dolor de Cadera