Volver

Dolor al Respirar
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Te sientes limitado por un dolor al respirar?

No estás solo.

Esta sensación molesta puede interferir seriamente en tu calidad de vida.

La fisioterapia es una opción efectiva para abordar estas molestias de manera segura y natural.

Mediante técnicas especializadas, podemos ayudarte a mejorar tu capacidad respiratoria y aliviar esas molestias incómodas.

Descubre cómo recuperar el control y respirar sin dolor es posible con un enfoque personalizado y profesional.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor al Respirar

o también puedes:

¿Sientes Dolor al Respirar? Descubre la Causa y la Solución Definitiva

Respirar.

Es el acto más fundamental y automático que hacemos, un ritmo constante que nos ancla a la vida.

Pero, ¿qué ocurre cuando ese ritmo se rompe?

¿Qué pasa cuando cada inhalación, en lugar de ser un soplo de vida, se convierte en una fuente de dolor, miedo y ansiedad?

Si estás aquí, es probable que sepas exactamente de lo que hablamos.

Ese pinchazo agudo en la espalda, esa opresión en el pecho que te hace dudar, o esa tensión en el cuello que parece cortarte el aliento.

El dolor al respirar es más que una simple molestia física;

es una alarma que puede generar una gran inquietud.

Puede que te preguntes si es algo grave, si deberías ir a urgencias, o si simplemente es "una contractura más".

Quiero que respires hondo (con cuidado, por supuesto) y me escuches: en la gran mayoría de los casos, la respuesta está en tus músculos, en tus costillas, en tu diafragma.

No estás solo en esto, y lo más importante, hay una solución.

En nuestras clínicas eFISIO, hemos ayudado a miles de personas como tú, personas que llegaron con la misma preocupación y salieron con una sensación de alivio que casi habían olvidado que era posible: la de poder llenar sus pulmones de aire, libre y profundamente, sin dolor.

Esta página es para ti.

Vamos a explorar juntos por qué te duele, qué significan esos síntomas y cómo la fisioterapia avanzada puede no solo aliviar tu dolor, sino devolverte la confianza en tu propio cuerpo.

¿Te Suenan Familiares Estos Dolores al Respirar?

El "dolor al respirar" no es una experiencia única.

Se manifiesta de muchas formas, y es probable que te identifiques con una o varias de las siguientes sensaciones.

Estos son los relatos que escuchamos a diario en nuestra consulta, de pacientes que, como tú, buscaron respuestas.

  • Un pinchazo agudo y localizado: "Siento como si me clavaran una aguja en la espalda, justo al lado del omóplato, cada vez que intento tomar aire profundamente."
  • Un dolor que se irradia: "Empieza en la espalda, pero cuando inspiro, el dolor me recorre hacia el pecho. Es aterrador."
  • Una opresión constante: "Siento una presión en el pecho, como si algo no me dejara expandir los pulmones del todo. Me genera mucha fatiga."
  • Un espasmo que te bloquea: "A veces, sin más, al moverme o respirar fuerte, siento un espasmo que me deja sin poder moverme y me corta la respiración."
  • Dolor al toser o estornudar: "No solo es al respirar. Un simple estornudo se convierte en una experiencia terrible por el dolor punzante que provoca."
  • Rigidez matutina: "Me levanto por la mañana y me cuesta ponerme recto. Siento la espalda tan rígida que hasta respirar duele."
  • Dolor que empeora al estar sentado: "Paso muchas horas en la oficina y noto que el dolor en el costado se intensifica, haciéndome difícil respirar con normalidad."

Si has asentido mientras leías, quédate tranquilo.

Reconocer el síntoma es el primer paso para encontrar la solución.

Identificando los Síntomas: ¿Qué Sientes y Dónde?

Vamos a profundizar un poco más en las zonas donde este dolor suele aparecer.

Localizarlo nos da pistas cruciales sobre su origen.

Dolor Punzante en la Espalda al Respirar

Esta es, con diferencia, la manifestación más común.

El dolor puede ser en la zona dorsal (entre los omóplatos), en la zona lumbar o en un costado.

Frecuentemente, el dolor se describe como un "pinchazo" o una "contractura profunda".

Músculos como los romboides, el trapecio, los intercostales y los erectores de la columna son a menudo los culpables.

Un pequeño bloqueo en una de las articulaciones entre tus costillas y las vértebras (las articulaciones costovertebrales) puede generar un dolor agudísimo al expandirse la caja torácica con la inspiración.

Dolor en el Pecho al Inspirar: ¿Debo Preocuparme?

Es la señal que más alarma genera, y es lógico.

Lo primero que pensamos es en el corazón.

Por eso, siempre recomendamos una valoración médica para descartar cualquier problema cardíaco o pulmonar.

Sin embargo, una vez descartado lo urgente, el origen suele ser musculoesquelético.

La costocondritis (inflamación del cartílago que une las costillas al esternón), la tensión en los músculos pectorales o la irradiación de un punto gatillo desde la espalda pueden provocar un dolor agudo en el pecho que se agrava con cada inhalación.

Dolor de Cuello al Respirar: Una Tensión que te Ahoga

¿Sientes que la tensión del cuello te dificulta hasta para tragar o respirar?

No es tu imaginación.

Los músculos escalenos, situados en la parte lateral del cuello, son músculos accesorios de la respiración.

Cuando tu patrón respiratorio no es el correcto (algo muy común en personas con estrés o ansiedad), estos músculos trabajan en exceso, se contracturan y generan dolor en el cuello, en el hombro e incluso pueden provocar una sensación de falta de aire.

El bruxismo y la tensión en la mandíbula también contribuyen a este cuadro, creando un círculo vicioso de tensión y dolor respiratorio.

Las Causas Ocultas Detrás del Dolor al Inhalar: ¿Por Qué a Mí?

El dolor es solo el síntoma, la punta del iceberg.

La verdadera pregunta es: ¿por qué ha aparecido?

Entender la causa es fundamental para que el tratamiento sea duradero y no un simple parche temporal.

El Estrés y la Ansiedad: Tus Enemigos Silenciosos

Cuando estás estresado o ansioso, tu cuerpo entra en modo "lucha o huida".

Tu respiración se vuelve rápida y superficial, utilizando la parte alta del tórax en lugar del diafragma.

Este cambio de patrón sobrecarga los músculos del cuello, hombros y espalda.

El diafragma, nuestro principal músculo respiratorio, se tensa y puede generar dolor referido en la zona lumbar o en los costados.

Muchos pacientes nos dicen: "El dolor empezó en una época de mucho estrés en el trabajo", y no es casualidad.

Malas Posturas Mantenidas: El Precio de la Vida vanguardista

Pasar 8 horas frente a un ordenador, conducir durante largos trayectos, mirar el móvil con la cabeza agachada... Nuestro estilo de vida somete a la columna vertebral y a la caja torácica a una tensión constante.

Esta postura "encorvada" cierra el pecho, debilita la musculatura de la espalda y obliga a los músculos respiratorios a trabajar en una posición ineficiente, lo que inevitablemente conduce a la sobrecarga y al dolor para respirar.

Sobreesfuerzos y Lesiones: Cuando el Cuerpo Dice "Basta"

Un mal gesto al levantar un objeto pesado (¡ese ventilador, esa caja de la mudanza!), un entrenamiento intenso en el gimnasio (crossfit, sentadillas, peso muerto) o incluso un simple taller con niños manteniendo una postura forzada pueden ser el detonante.

El cuerpo tiene un límite, y un movimiento brusco o un esfuerzo para el que no estaba preparado puede provocar un bloqueo articular o una contractura muscular tan intensa que afecte a la mecánica respiratoria.

Traumatismos, Caídas y Enfermedades

Una caída, por leve que parezca, o un accidente de tráfico pueden provocar lo que se conoce como "latigazo cervical" o contusiones costales.

A veces el dolor no aparece de inmediato, pero la inflamación y la rigidez resultantes pueden manifestarse días después como un dolor agudo al inspirar.

Del mismo modo, haber pasado por una neumonía o una infección respiratoria puede dejar los músculos intercostales y el diafragma fatigados y doloridos durante semanas.

Tu Camino Hacia una Respiración Libre: Así Podemos Ayudarte en eFISIO

Ahora, la parte más importante: la solución.

No tienes que resignarte a vivir con este dolor.

Contamos con un arsenal de técnicas y la experiencia para diseñar un tratamiento a tu medida.

Diagnóstico Preciso: La Clave del Éxito

Lo primero que haremos es escucharte.

Queremos saberlo todo: cuándo empezó, a qué lo asocias, qué lo mejora y qué lo empeora.

Después, realizaremos una valoración física completa.

Evaluaremos tu postura, la movilidad de tu columna y tus costillas, y realizaremos tests específicos para valorar la función de tu diafragma y otros músculos respiratorios.

No tratamos síntomas, tratamos personas.

Terapia Manual y Osteopatía: Devolviendo el Movimiento

Muchas veces, el origen del dolor es un bloqueo articular.

Mediante técnicas manuales suaves y precisas, devolvemos el movimiento a esas vértebras y costillas que se han quedado "atascadas".

Sentirás un alivio inmediato al notar cómo tu caja torácica puede expandirse de nuevo sin esa restricción punzante.

Punción Seca: Liberación Profunda de Puntos Gatillo

Los músculos implicados en el dolor respiratorio (romboides, trapecios, intercostales) a menudo contienen "puntos gatillo": nudos musculares hiperirritables que causan dolor referido.

La punción seca es una técnica muy eficaz que utiliza una aguja fina para desactivar estos puntos de forma directa, logrando una relajación muscular profunda e instantánea que la masoterapia por sí sola a veces no puede alcanzar.

Diatermia (Indiba Activ): Tecnología para Sanar desde Dentro

Utilizamos la tecnología de radiofrecuencia más avanzada para generar un calor profundo en los tejidos.

Esto aumenta el flujo sanguíneo, relaja la musculatura de forma espectacular, reduce la inflamación y acelera los procesos naturales de curación del cuerpo.

Es una sensación agradable que trabaja a un nivel profundo para resolver la causa del problema.

Reeducación de la Respiración: El Poder del Diafragma

Esta es quizás la parte más transformadora del tratamiento.

Te enseñaremos a respirar de nuevo.

Te ayudaremos a tomar conciencia de tu diafragma y a utilizarlo correctamente, liberando a los músculos de tu cuello y espalda de un trabajo para el que no están diseñados.

Aprenderás ejercicios sencillos que podrás hacer en casa para automatizar un patrón respiratorio saludable y prevenir futuras recaídas.

Liberación Miofascial y Ejercicio Terapéutico

Trabajamos sobre la fascia, el tejido conectivo que envuelve todos tus músculos, para liberar adherencias y tensiones.

Además, te pautaremos un programa de ejercicios personalizados para fortalecer la musculatura estabilizadora de tu espalda y mejorar tu postura, dándote el control activo sobre tu recuperación.

Beneficios Que Sentirás Más Allá del Alivio del Dolor

El objetivo no es solo que dejes de sentir dolor.

Es que recuperes tu calidad de vida.

Al tratarte con nosotros, conseguirás:

  • Respirar profundo sin miedo ni vacilación.
  • Dormir toda la noche sin que un dolor punzante te despierte.
  • Volver a hacer deporte y a tus actividades favoritas con confianza.
  • Reducir los niveles de estrés y ansiedad al tener un mayor control sobre tu cuerpo y tu respiración.
  • Mejorar tu postura y prevenir futuros episodios de dolor.
  • Sentir una sensación general de bienestar y vitalidad al oxigenar tu cuerpo de manera eficiente.

Da el Primer Paso Hoy Mismo

El dolor al respirar es una señal de que algo en tu cuerpo necesita atención.

Ignorarlo puede llevar a que el problema se cronifique y afecte a tu estado de ánimo y a tu día a día.

No dejes que el miedo o la incertidumbre te paralicen.

Ya has dado el paso más difícil, que es buscar información.

Ahora, da el siguiente.

Permítenos ayudarte.

Nuestro equipo de fisioterapeutas expertos está listo para escucharte, realizar un diagnóstico preciso y acompañarte en tu camino hacia una vida sin dolor y con una respiración plena y libre.

No esperes más.

Tu bienestar no puede esperar.

```
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor al Respirar

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor al Respirar

La fisioterapia respiratoria mejora la mecánica respiratoria mediante técnicas de expansión torácica, liberación miofascial del diafragma y músculos intercostales, y ejercicios específicos de respiración. Trabajamos los patrones respiratorios incorrectos, reducimos la tensión muscular y mejoramos la movilidad costal, lo que disminuye significativamente el dolor. También enseñamos técnicas de relajación y control postural que previenen la aparición del dolor respiratorio.
Los ejercicios de respiración diafragmática son fundamentales, seguidos de ejercicios de expansión costal dirigida y respiración costal baja. También recomendamos ejercicios de movilidad escapular como el 'gato-perro' y estiramientos del pectoral mayor. Las respiraciones profundas controladas con retención de 3-5 segundos ayudan a recuperar la capacidad respiratoria. Es importante realizar estos ejercicios de forma progresiva y sin forzar para evitar aumentar el dolor.
Aplicamos técnicas de liberación miofascial en intercostales, terapia manual específica para movilización costal y técnicas de diatermia como Indiba para reducir la inflamación. El kinesiotape en configuración de 'pulpo respiratorio' proporciona soporte y facilita el movimiento. También utilizamos punción seca en puntos gatillo de serratos e intercostales cuando está indicado, combinado con ejercicios de movilización costal suave y progresiva.
Sí, es muy efectiva. El dolor de espalda al respirar suele estar relacionado con contracturas en músculos paravertebrales, romboides o trapecio inferior. Tratamos estos músculos con terapia manual, liberación miofascial y ejercicios específicos de movilidad torácica. También trabajamos la conexión entre el diafragma y la musculatura posterior, mejorando la coordinación respiratoria y reduciendo la tensión muscular que causa el dolor al respirar profundo.
El tratamiento más efectivo combina terapia manual en espacios intercostales, técnicas de liberación miofascial y movilizaciones costales específicas. La punción seca en músculos intercostales ofrece excelentes resultados cuando hay puntos gatillo activos. Complementamos con Indiba capacitivo al 35-45% para reducir inflamación y dolor. Los ejercicios respiratorios dirigidos y la corrección postural son fundamentales para mantener los resultados a largo plazo.
Siéntese con la espalda recta, coloque las manos en las costillas laterales. Inspire lentamente dirigiendo el aire hacia donde están sus manos, sintiendo cómo se expanden las costillas. Mantenga 3 segundos y exhale suavemente. Realice 10 repeticiones, 3 veces al día. También puede hacerlo tumbado con una toalla enrollada bajo la zona dorsal. Es importante no forzar y parar si aumenta el dolor.
Generalmente se necesitan entre 4-8 sesiones para resolver el dolor agudo al respirar, con frecuencia de 2-3 sesiones semanales las primeras semanas. Los casos crónicos pueden requerir 10-12 sesiones. La mejoría suele notarse desde la primera sesión, pero es importante completar el tratamiento para evitar recidivas. El plan se ajusta según la evolución individual y la causa del dolor respiratorio.
Tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas, coloque una mano en el pecho y otra en el abdomen. Inspire por la nariz dirigiendo el aire al abdomen (la mano inferior debe elevarse). Exhale lentamente por la boca. Realice 10-15 respiraciones, 3 veces al día. Esta técnica reduce la tensión torácica, mejora la oxigenación y disminuye el dolor. Progresivamente puede realizarse sentado y de pie.
Absolutamente sí. La terapia manual es fundamental para tratar contracturas en trapecio, romboides, serratos e intercostales que causan dolor al respirar. Utilizamos técnicas de liberación miofascial, movilizaciones vertebrales y costales, y digitopresión en puntos dolorosos. Estas técnicas mejoran la movilidad torácica, reducen la tensión muscular y restauran el patrón respiratorio normal, eliminando el dolor de forma efectiva y duradera.
El drenaje postural utiliza diferentes posiciones corporales para facilitar la eliminación de secreciones. Colocamos al paciente en decúbito lateral, prono o con inclinación específica según la zona pulmonar a drenar. Combinamos con percusión torácica suave y vibraciones durante la espiración. Cada posición se mantiene 10-15 minutos. Es especialmente útil en problemas respiratorios con acumulación de moco, mejorando la ventilación y reduciendo el dolor asociado.
Ejercicios de respiración diafragmática tumbado y sentado, movilidad escapular en cuadrupedia ('gato-perro'), estiramientos de pectorales en marco de puerta, y rotaciones torácicas suaves sentado. También recomendamos ejercicios de expansión costal con banda elástica y auto-masaje con pelota de tenis en zona paravertebral. Realice cada ejercicio 10-15 repeticiones, 2-3 veces al día, siempre sin dolor.
Sí, aunque debe realizarse con precaución y tras descartar complicaciones médicas. Aplicamos técnicas suaves de expansión pulmonar, ejercicios respiratorios controlados y movilizaciones costales progresivas. Evitamos técnicas agresivas y nos centramos en reducir el dolor mediante Indiba, kinesiotape y ejercicios respiratorios suaves. La recuperación es gradual pero efectiva, mejorando la capacidad respiratoria sin aumentar la irritación pleural.
La fisioterapia respiratoria se centra en mejorar la función pulmonar, patrones respiratorios y drenaje de secreciones. La fisioterapia torácica aborda problemas musculoesqueléticos del tórax como contracturas, bloqueos costales y dolor miofascial. Para el dolor al respirar, combinamos ambos enfoques: tratamos la mecánica respiratoria y los tejidos musculoesqueléticos involucrados, logrando resultados más completos y duraderos.
Definitivamente sí. Muchos pacientes post-COVID presentan dolor torácico y dificultad respiratoria. Aplicamos técnicas de reeducación respiratoria, ejercicios de expansión pulmonar progresiva y fortalecimiento del diafragma. También tratamos las secuelas musculoesqueléticas con terapia manual y ejercicios específicos. El tratamiento es individualizado y progresivo, respetando la tolerancia del paciente y mejorando gradualmente la capacidad respiratoria y reduciendo el dolor.
Utilizamos movilizaciones costales específicas: técnicas de deslizamiento costal, movilización en rotación y elevación costal. Aplicamos presiones rítmicas durante la respiración para facilitar el movimiento. También usamos técnicas de liberación del cartílago costal y movilización de articulaciones costovertebrales. Estas técnicas mejoran la elasticidad torácica, reducen restricciones y eliminan el dolor al respirar, restaurando el movimiento costal normal.
Realizamos una evaluación completa que incluye observación del patrón respiratorio, palpación de músculos respiratorios accesorios, medición de la expansión torácica con cinta métrica, y pruebas de movilidad costal y vertebral. Evaluamos la presencia de puntos gatillo en intercostales, diafragma y musculatura paravertebral. También analizamos la postura y realizamos pruebas funcionales respiratorias. Esta evaluación integral nos permite identificar la causa exacta y planificar el tratamiento más efectivo.
Sí, es uno de nuestros tratamientos más efectivos. Aplicamos técnicas manuales específicas de liberación del diafragma, tanto en su inserción costal como en los pilares vertebrales. Utilizamos técnicas de inhibición y estiramiento, combinadas con ejercicios respiratorios específicos. La diatermia profunda con Indiba ayuda a relajar el músculo. Los resultados son excelentes, eliminando el dolor y mejorando significativamente la capacidad respiratoria.
Ejercicios de fortalecimiento de musculatura profunda cervical ('ejercicio del mentón'), extensiones torácicas suaves sobre rulo, y ejercicios de estabilización escapular. También recomendamos estiramientos de pectorales y fortalecimiento de romboides con banda elástica. La corrección postural en sedestación es fundamental: espalda recta, hombros relajados hacia atrás. Estos ejercicios previenen las compensaciones musculares que causan dolor respiratorio.
En eFISIO, las sesiones de fisioterapia respiratoria tienen un precio entre 40-60 euros, dependiendo de la duración y técnicas aplicadas. Ofrecemos bonos de 5 o 10 sesiones con descuento. La primera sesión incluye evaluación completa y suele durar 60 minutos. Las sesiones de seguimiento son de 45-50 minutos. La inversión en su salud respiratoria es fundamental para recuperar calidad de vida y prevenir complicaciones.
Sí, es segura cuando la realiza un fisioterapeuta cualificado. Primero descartamos contraindicaciones mediante la historia clínica. Comenzamos con técnicas suaves, adaptando la intensidad según la tolerancia del paciente. Nunca forzamos movimientos que aumenten el dolor. Si hay signos de alarma (fiebre, dolor súbito intenso, dificultad respiratoria severa), derivamos primero al médico. La fisioterapia respiratoria bien aplicada alivia el dolor desde la primera sesión.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor al Respirar

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 5 de agosto de 2022
Última actualización: 20 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor al Respirar

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Rocio GARCIA ALCANTARA
Rocio GARCIA ALCANTARA
08-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Briggit Segovia
Briggit Segovia
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El alivio que he sentido después de ir a fisioterapia ha sido increíble, casi instantáneo. Ningún medicamento para el dolor me hacía efecto y después de la primera sesión no tuve que volver a tomar nada.