Volver

Dificultades de Alimentación en Bebés
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Tu bebé presenta dificultades a la hora de alimentarse?

Estos problemas pueden deberse a tensión muscular o desajustes que afectan su capacidad para succionar y tragar adecuadamente.

La fisioterapia especializada ofrece soluciones efectivas, ayudando a aliviar tensiones y mejorar las funciones motoras orales.

Con un enfoque profesional en el tratamiento de estos desórdenes, es posible promover un desarrollo saludable y asegurar que la hora de la comida sea una experiencia placentera y sin estrés.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dificultades de Alimentación en Bebés

o también puedes:

Imagina que tu pequeño retoño, que debería estar explorando el mundo de los sabores, muestra una batalla campal en cada comida, girando su cabeza en todas direcciones menos hacia la cuchara, como si fuera un diminuto gladiador rehusando entrar a la arena.

Las dificultades de alimentación en bebés pueden ser un verdadero quebradero de cabeza para los padres.

Puede parecer una sencilla reticencia a comer, pero va cargada de frustraciones, preocupaciones y un sinfín de dudas.

Por suerte, en eFISIO tenemos un equipo de especialistas en fisioterapia pediátrica que se adentra en este laberinto para encontrar la salida.

Sabemos que cada pequeño es un enigma diferente y con miles de pacientes a nuestras espaldas, hemos aprendido a leer entre líneas y desentrañar ese punto de dolor que tanto aflige a padres e hijos.

Un ejemplo es la historia de Lucas, un bebé de 8 meses que llegó a nuestras manos con una claro rechazo a la alimentación complementaria.

La ansiedad en los ojos de sus padres reflejaba no sólo el desafío actual, sino la sombra de posibles repercusiones futuras en su desarrollo y crecimiento.

Dejar que esta situación se arraigue puede confluir en defectos nutricionales con un alto coste emocional y físico, además de un peso financiero debido a las múltiples consultas médicas y tratamientos a largo plazo.

Mediante la fisioterapia pediátrica, abordamos las posibles causas subyacentes, como tensiones musculares o problemas de coordinación orofacial, que pueden ser impedimentos no visible a primera vista.

A través de la terapia manual suave y técnicas especializadas, construimos un puente donde antes había un muro, permitiendo que Lucas comenzara a aceptar nuevos alimentos y texturas.

Con el tiempo, se pudo observar cómo la mesa de la cocina pasó de ser un campo de batalla a un terreno de descubrimiento para Lucas.

Ahora, cada comida es una pequeña victoria y los rostros de sus padres irradian alivio y alegría.

En eFISIO, la experiencia y autoridad de nuestros especialistas se traduce en resultados reales y duraderos.

Sabemos la importancia de alimentar no solo el cuerpo, sino el alma, y nuestro compromiso es brindarles a los pequeños como Lucas una oportunidad para prosperar tanto en la salud como en la vida.

Porque, al final del día, lo que quieres es ver a tu hijo florecer, y estamos aquí para asegurarnos de que así sea.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dificultades de Alimentación en Bebés

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dificultades de Alimentación en Bebés

¿Qué es la Fisioterapia Pediátrica y cómo puede ayudar en las dificultades de alimentación de mi bebé?

La Fisioterapia Pediátrica es una rama especializada de la fisioterapia que se enfoca en tratar a recién nacidos, lactantes y niños con diversas afecciones.

Entre esas, las dificultades de alimentación son comunes y pueden ser tratadas efectivamente.

Esta terapia ayuda a mejorar funciones neuromusculares y sensoriales, que son cruciales para una alimentación adecuada.

¿Por qué es importante tratar las dificultades de alimentación en bebés?

Tratar las dificultades de alimentación es crucial ya que la nutrición adecuada es esencial para el crecimiento y desarrollo óptimo del bebé.

Problemas en la alimentación pueden llevar a problemas de peso y crecimiento, así como a deficiencias nutricionales.

¿Cómo la fisioterapia pediátrica puede resolver problemas de alimentación en bebés?

Mediante técnicas de terapia manual y ejercicios específicos , la fisioterapia pediátrica puede mejorar la coordinación de los músculos implicados en la succión y deglución, lo que facilita una alimentación efectiva y cómoda para el bebé.

¿Cuándo se debe comenzar la fisioterapia para dificultades de alimentación en bebés?

La intervención temprana es clave.

Si observa que su bebé tiene dificultades durante la alimentación, como toma de pecho ineficiente o rechazo a diferentes texturas, se recomienda consultar un fisioterapeuta especializado en pediatría lo antes posible.

¿Cuánto dura una sesión de fisioterapia pediátrica y cuántas se necesitan?

La duración y la frecuencia de las sesiones de fisioterapia pediátrica varían en función de la individualidad y necesidades de cada bebé.

Sin embargo, una sesión ordinaria puede durar entre 30 y 60 minutos.

El número de sesiones se determinará según la respuesta del pequeño al tratamiento y la evolución de su condición.

¿Qué técnicas específicas se utilizan en fisioterapia pediátrica para las dificultades de alimentación?

  • Ejercicios de estimulación oral: Se emplean para mejorar las habilidades sensoriomotoras de la boca.
  • Técnicas de manejo postural: Para ayudar a posicionar correctamente al bebé durante la alimentación.
  • Terapia manual específica: Fomenta el movimiento y la coordinación adecuados de la musculatura implicada en la alimentación.

¿Puedo recibir asesoramiento y guía para continuar el tratamiento en casa?

Por supuesto, parte del tratamiento incluye ofrecer a los padres asesoramiento y técnicas que pueden llevarse a cabo en casa para complementar y reforzar los progresos hechos en clínica.

¿eFISIO ofrece seguimiento personalizado para las dificultades de alimentación de mi bebé?

En eFISIO, comprendemos que cada bebé es único, por lo que ofrecemos planes de tratamiento personalizados y seguimiento continuo para asegurar la mejor atención a las dificultades de alimentación y el bienestar general de tu bebé.

¿eFISIO tiene experiencia en el tratamiento de dificultades alimenticias específicas como la anquiloglosia?

Nuestro equipo tiene experiencia en tratar una variedad de condiciones, incluyendo la anquiloglosia o "lengua anclada", que puede afectar la alimentación del bebé.

Utilizamos enfoques basados en evidencia para tratar estas y otras dificultades alimentarias.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dificultades de Alimentación en Bebés

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dificultades de Alimentación en Bebés

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de cristina vara
cristina vara
10-06-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Desde la primera visita María nos transmitió confianza y profesionalismo. El trato con nuestro bebé fue excepcional, mostrando una combinación de cuidado y conocimiento. Nos explicó cada ejercicio y los propósitos de los mismos, mediante un trato delicado y segurizador. Los resultados han sido significativos en poco tiempo.

Foto de perfil de Silvia Rubia Gómez
Silvia Rubia Gómez
05-03-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Belén muy atenta y preocupada por lo que te pasa, después de un fin de dolor , dormi sin vértigo y sin dolor cervical como un bebé.....sin duda volveré GRACIAS BELEN.

Foto de perfil de ruureef
ruureef
04-05-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias a María por el trato a nuestro bebé a sido una profesional y muy agradable sin duda un lugar super recomendado gracias por ser tan profesional.

Foto de perfil de laura coso
laura coso
22-11-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui con mi bebé que tenia 9 meses recomendado por su enfermera y sólo puedo hablar maravillas. Siempre nos han tratado fenomenal,intentando cuadrar horarios y los resultados se los vimos desde las primeras sesiones. Hemos estado encantados. Repetiría sin niguna duda.

Foto de perfil de pamela merino
pamela merino
22-01-2021
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Llevo meses yendo con mi bebe para mejorar la movilidad. Tengo que decir que se implican mucho y están muy pendientes del trabajo que hacemos y de como seguir evolucionando . Yo como madre los recomiendo tanto a Andrea como a la dueña son muy profesionales.

Foto de perfil de Elena V Lopju
Elena V Lopju
19-03-2015
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me detectaron escoliosis idiopática con 12 años de 42º de desviación y tenía mucha dificultad para hacer vida normal. Desde que empecé el tratamiento he mejorado muchísimo en calidad de vida. La fisioterapeuta es un encanto.