Volver

Cervicobraquialgia
Tratamiento Fisioterapéutico

La cervicobraquialgia es una dolencia que impacta el bienestar de muchas personas, manifestándose como dolor que se extiende desde el cuello hasta los brazos.

Este problema, originado frecuentemente por tensiones musculares o problemas vertebrales, puede limitar considerablemente las actividades diarias.

La fisioterapia se presenta como una solución eficaz para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restablecer la calidad de vida de quienes la padecen.

Descubre cómo recuperar tu bienestar con nuestro tratamiento especializado.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Cervicobraquialgia

o también puedes:

Cervicobraquialgia: Di Adiós al Dolor de Cuello y Brazo con Nuestra Fisioterapia Avanzada

¿Sientes un dolor que nace en tu cuello y, como una molesta corriente eléctrica, viaja sin piedad por tu hombro, brazo e incluso llega hasta tus dedos?

¿Ese hormigueo o adormecimiento en la mano te despierta por la noche o te impide realizar tareas tan sencillas como abrocharte un botón o sostener una taza de café?

Si estás asintiendo, no estás solo.

Estás experimentando los síntomas de la cervicobraquialgia, una condición tan frustrante como dolorosa.

Sabemos que este dolor no es solo físico.

Afecta a tu estado de ánimo, a tu trabajo y a tu calidad de vida.

Te prometen soluciones con pastillas que solo enmascaran el problema temporalmente, pero el dolor siempre vuelve, a veces con más fuerza.

Pero quiero que sepas algo: hay una salida real y duradera.

En eFISIO, no solo entendemos tu dolor, sino que nos especializamos en encontrar su origen y solucionarlo de raíz para que puedas recuperar el control de tu cuerpo y de tu vida.

Olvídate de vivir con miedo a ese próximo latigazo de dolor.

Imagina poder mover tu cuello con total libertad, levantar objetos sin temor y dormir toda la noche de un tirón.

Ese futuro no es un sueño, es el resultado que buscamos para ti con nuestro tratamiento para la cervicobraquialgia, personalizado y diseñado por expertos en fisioterapia avanzada.

Cervicobraquialgia: Síntomas y Tratamiento Que Debes Conocer

Para poder vencer a un enemigo, primero hay que conocerlo bien.

La cervicobraquialgia no es simplemente un "dolor de cuello".

Es una señal de alarma de que algo más profundo está ocurriendo.

Se produce cuando una o varias de las raíces nerviosas que salen de tu columna cervical se irritan o comprimen.

Piensa en ello como una manguera de riego que ha sido pisada: el flujo no llega correctamente a su destino.

En tu cuerpo, esa "manguera" es un nervio, y el destino es tu brazo y tu mano.

Los síntomas pueden variar enormemente de una persona a otra, pero seguramente te identificarás con varios de los siguientes:

  • Dolor Irradiado: Es el síntoma estrella. Un dolor que puede ser sordo y constante, o agudo y punzante, que se origina en la zona cervical o en los trapecios y desciende por el brazo. A veces, el dolor en el brazo es incluso más intenso que en el propio cuello.
  • Hormigueos y Parestesias: Una sensación de "acorchamiento", entumecimiento o cosquilleo. Es muy común sentirlo en los dedos, y la localización nos da pistas sobre el nervio afectado. Por ejemplo, un entumecimiento en el 4º y 5º dedo suele apuntar a una compresión de la raíz nerviosa C8.
  • Pérdida de Fuerza: ¿Se te caen las cosas de las manos con más frecuencia? ¿Sientes que tu brazo "no responde" o te cuesta levantar peso? Esta debilidad es una clara señal de compresión nerviosa que no debe ser ignorada.
  • Rigidez y Bloqueo Cervical: Sentir el cuello rígido, como si tuvieras una "tortícolis" que no se va, con dificultad para girar la cabeza o inclinarla.
  • Dolor de Cabeza y Mareos: La tensión acumulada en la musculatura suboccipital (la nuca) puede provocar cefaleas tensionales, sensación de inestabilidad o incluso náuseas.
  • Dolor Nocturno: El dolor puede intensificarse por la noche, interrumpiendo tu descanso y haciendo que te levantes más cansado y dolorido que al acostarte.

Si te sientes identificado, es crucial que sepas que un diagnóstico preciso es el primer paso hacia tu recuperación.

En eFISIO, realizamos una valoración exhaustiva para entender no solo tus síntomas, sino a ti como persona: tu trabajo, tus hábitos, tus preocupaciones.

Porque no tratamos cervicobraquialgias, tratamos a personas que la sufren.

¿Por Qué Yo? Desvelando las Causas de tu Cervicobraquialgia

"¿Pero por qué me pasa esto a mí?".

Es la pregunta que se hacen muchos de nuestros pacientes.

La respuesta casi siempre se encuentra en una combinación de factores.

Tu cervicobraquialgia puede tener su origen en:

  • Hernias o Protrusiones Discales: Es una de las causas más comunes. Los discos que actúan como almohadillas entre tus vértebras pueden desgastarse y abombarse (protrusión) o romperse (hernia), comprimiendo directamente la raíz nerviosa. Es frecuente verlas en niveles como C5-C6 o C6-C7.
  • Artrosis Cervical (Uncoartrosis): Con el tiempo, las vértebras pueden sufrir un proceso de desgaste, generando pequeños picos de hueso (osteofitos) que reducen el espacio por donde salen los nervios, provocando una irritación constante.
  • Tensión Muscular Crónica: Músculos como los escalenos, el trapecio o el elevador de la escápula, cuando están sometidos a estrés o malas posturas continuadas, pueden contracturarse de tal manera que "atrapan" los nervios del plexo braquial en su recorrido hacia el brazo.
  • Malas Posturas en el Trabajo: ¿Eres cocinera, trabajas horas frente a un ordenador, eres maestra o pasas mucho tiempo conduciendo? Estas profesiones a menudo implican posturas mantenidas que sobrecargan la zona cervical y son un caldo de cultivo perfecto para este problema.
  • Bruxismo y Estrés: Apretar los dientes (bruxismo), a menudo por la noche y ligado a la ansiedad, genera una tensión brutal en la mandíbula (ATM) que asciende a la cabeza y desciende por el cuello, contribuyendo a la compresión nerviosa.
  • Traumatismos Previos: Un accidente de tráfico, incluso uno leve, puede provocar un latigazo cervical que, aunque parezca resuelto, deja secuelas que aparecen años después en forma de cervicobraquialgia.
  • "Síndrome del Doble Atrapamiento" (Double Crush Syndrome): A veces, el nervio no está comprimido en un solo punto (el cuello), sino en varios a lo largo de su recorrido, como puede ser en el codo (túnel cubital) o la muñeca (túnel carpiano). Esto hace que el nervio sea mucho más vulnerable y los síntomas más intensos.

Cervicobraquialgia Tratamiento Fisioterapia: Tu Camino Hacia el Alivio Definitivo

Aquí es donde empieza tu verdadera recuperación.

El tratamiento de fisioterapia para la cervicobraquialgia que ofrecemos en eFISIO es un traje a medida, diseñado específicamente para ti.

Olvídate de protocolos genéricos.

Utilizamos una combinación de las técnicas más avanzadas y efectivas para atacar el problema desde todos los frentes.

Nuestro enfoque se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Eliminar el Dolor y la Inflamación.
  2. Liberar el Nervio Comprimido.
  3. Reeducar tu Cuerpo para que no Vuelva a Suceder.

Para lograrlo, contamos con un arsenal terapéutico de primer nivel:

Terapia Manual Ortopédica y Osteopatía

Nuestras manos son nuestra principal herramienta.

Con técnicas manuales de alta precisión, movilizamos las articulaciones de tu cuello que están bloqueadas, devolviéndoles su movimiento natural.

Trabajamos sobre la musculatura profunda, liberando la tensión en puntos clave como los suboccipitales, escalenos y pectorales, que a menudo son los culpables silenciosos del atrapamiento nervioso.

Punción Seca

Esta técnica es extraordinariamente eficaz para tratar los Puntos Gatillo Miofasciales (esos "nudos" musculares dolorosos).

Con una aguja muy fina, similar a la de Terapia con agujas, accedemos a la banda tensa del músculo (trapecio, romboides, infraespinoso) y la "desactivamos".

El resultado es una relajación muscular casi instantánea y una disminución de la presión sobre el nervio.

INDIBA Activ Therapy

La tecarterapia de INDIBA es una tecnología revolucionaria que acelera los mecanismos naturales de reparación del cuerpo.

Genera una bioestimulación a nivel celular que reduce el dolor y la inflamación desde la primera sesión, nutre los tejidos dañados (como un disco deshidratado) y relaja la musculatura de una forma profunda y agradable.

Es el complemento perfecto para potenciar los efectos de la terapia manual.

Neurodinamia: Movilizando tus Nervios

Si el nervio es el "cable" atrapado, la neurodinamia son las maniobras que hacemos para "deslizarlo" y liberarlo suavemente de sus adherencias.

Te enseñaremos una serie de ejercicios y estiramientos específicos para el nervio afectado (mediano, radial o cubital) que puedes realizar en casa para mantener el nervio libre y saludable.

Ejercicios Terapéuticos Personalizados

Esta es la clave para una recuperación duradera.

No basta con aliviar el dolor, hay que fortalecer la musculatura estabilizadora profunda de tu cuello y escápulas.

Te guiaremos con un programa de ejercicios sencillos y seguros (con pelotas, gomas elásticas, etc.) para corregir los desequilibrios musculares, mejorar tu control motor y dar a tu columna el soporte que necesita.

Reeducación Postural Global (RPG)

Analizaremos tu postura en el día a día y te daremos las pautas ergonómicas que necesitas para tu puesto de trabajo y tus actividades cotidianas.

Aprenderás a sentarte, a dormir y a moverte de una forma más eficiente para proteger tu cuello y evitar futuras recaídas.

Beneficios de Elegir eFISIO para tu Tratamiento de Cervicobraquialgia

Entendemos que cuando sientes dolor, necesitas confianza y resultados.

En eFISIO, no solo te ofrecemos un tratamiento, te ofrecemos un compromiso con tu bienestar.

  • Visión Integral: No nos quedamos en el cuello. Entendemos la conexión con la mandíbula (bruxismo), el hombro, la espalda e incluso el estrés emocional. Tratamos a la persona en su totalidad.
  • Tecnología de Vanguardia: Invertimos constantemente en la tecnología más avanzada, como INDIBA, para ofrecerte una recuperación más rápida y eficaz.
  • Experiencia y Especialización: Nuestro equipo está en continua formación para aplicar las técnicas más innovadoras en el campo de la fisioterapia y el tratamiento del dolor.
  • Resultados Duraderos: Nuestro objetivo no es que vengas para siempre. Nuestro objetivo es darte las herramientas y el tratamiento que necesitas para que no tengas que volver por el mismo problema. Te empoderamos para que tomes el control de tu salud.
  • Un Trato Humano y Cercano: Desde que entras por la puerta, te escuchamos. Entendemos tu frustración y tu dolor. Cada paso de tu recuperación lo daremos juntos, con empatía y profesionalidad.

Hemos ayudado a cientos de pacientes como tú.

Desde cocineras de 40 años con hernias discales que volvieron a trabajar sin dolor, hasta oficinistas con hormigueos constantes que recuperaron la sensibilidad en sus manos.

Tu historia de éxito puede ser la siguiente.

No dejes que la cervicobraquialgia dicte las reglas de tu vida.

No te resignes a vivir con dolor y limitaciones.

La solución está a tu alcance y se llama fisioterapia avanzada.

Da el primer paso hoy mismo.

Llámanos, cuéntanos tu caso y reserva tu primera consulta.

Es el momento de invertir en ti, en tu salud y en tu futuro sin dolor.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Cervicobraquialgia

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Cervicobraquialgia

Los ejercicios más efectivos incluyen movilidad cervical suave (flexión, extensión y rotaciones controladas), ejercicios con pelota para fortalecer cuello y escápula, neurodinamia del nervio afectado, y ejercicios de fortalecimiento del manguito rotador. Es fundamental realizar estiramientos de trapecio, escalenos y pectorales. Siempre comience con movimientos suaves y progrese gradualmente bajo supervisión profesional.
En eFISIO aplicamos terapia manual para liberar cervicales y musculatura contracturada, punción seca en trapecios y elevador de escápula, neurodinamia para nervios radial, mediano y cubital, indiba para reducir inflamación, y tracción cervical manual. El tratamiento se personaliza según la raíz nerviosa afectada (C5-C8) y puede incluir técnicas miofasciales y ejercicios específicos.
Aplique calor húmedo 15-20 minutos en zona cervical, realice automasajes suaves en trapecio y cuello, practique estiramientos de escalenos y pectorales cada 2-3 horas, y ejercicios con pelota de tenis contra la pared para puntos gatillo. Mantenga buena postura, evite cargar peso y realice pausas activas si trabaja con ordenador. La constancia es clave para el alivio.
El tiempo de recuperación varía según gravedad y origen. Casos agudos pueden mejorar en 4-6 semanas con 2-3 sesiones semanales. Casos crónicos o con hernias discales pueden requerir 2-3 meses. La mayoría experimenta alivio significativo tras 8-10 sesiones. El mantenimiento posterior con ejercicios domiciliarios es fundamental para prevenir recaídas.
Las técnicas más efectivas incluyen terapia manual cervical, punción seca en puntos gatillo, neurodinamia específica del nervio afectado, técnicas de liberación miofascial, indiba para reducir inflamación, y movilización neural. La combinación de estas técnicas con ejercicio terapéutico personalizado muestra los mejores resultados en nuestra experiencia clínica.
La fisioterapia puede resolver completamente los síntomas en muchos casos, especialmente si se aborda tempranamente. Sin embargo, factores como hernias discales, degeneración vertebral o malas posturas laborales pueden requerir mantenimiento periódico. La clave está en combinar tratamiento profesional con autocuidado, ejercicios de mantenimiento y corrección postural para resultados duraderos.
Evite ejercicios de alto impacto, movimientos bruscos del cuello, cargas pesadas sobre los hombros, flexiones profundas o dominadas que compriman cervicales. También evite mantener el cuello en extensión prolongada, rotaciones forzadas o ejercicios que reproduzcan los síntomas. Priorice ejercicios suaves y controlados hasta que el dolor disminuya.
El calor es generalmente más beneficioso para la cervicobraquialgia, ya que relaja la musculatura contracturada y mejora la circulación. Aplique calor húmedo 15-20 minutos, 3-4 veces al día. El frío solo se recomienda en fase muy aguda (primeras 48h) si hay inflamación importante. Muchos pacientes encuentran alivio alternando ambos.
Típicamente se requieren 8-12 sesiones para casos moderados, con frecuencia inicial de 2-3 veces por semana. Casos leves pueden mejorar con 5-6 sesiones, mientras que casos crónicos o con patología discal pueden necesitar 15-20 sesiones. El progreso se evalúa cada 4-5 sesiones para ajustar el tratamiento.
Realice estiramientos de trapecio superior (inclinar cabeza hacia el lado opuesto), escalenos (rotar cabeza y mirar hacia arriba), pectoral menor (brazo en 90° contra pared), y ECOM (rotar y flexionar cuello). Mantenga cada estiramiento 30 segundos, 3 repeticiones. Incluya neurodinamia del nervio afectado con movimientos suaves y progresivos.
La punción seca es muy efectiva para la cervicobraquialgia, especialmente en puntos gatillo de trapecio, elevador de escápula, escalenos e infraespinoso. Reduce el dolor referido, mejora la movilidad y desactiva contracturas que comprimen nervios. En eFISIO la combinamos con otras técnicas para resultados óptimos. La mejoría suele notarse tras 2-3 sesiones.
Evite dormir boca abajo, mantener el cuello girado largo tiempo, trabajar con monitor muy bajo o alto, sostener teléfono entre hombro y oreja, y cargar bolsos pesados en un solo lado. También evite posturas con brazos elevados prolongadamente y flexión cervical mantenida (mirar móvil). Mantenga ergonomía correcta en trabajo y descanso.
Duerma de lado con almohada que mantenga cuello alineado con columna, o boca arriba con almohada cervical que respete lordosis. Evite dormir boca abajo. Puede colocar almohada pequeña entre rodillas si duerme de lado. El brazo afectado debe estar apoyado, evitando que cuelgue. Una almohada de calidad marca gran diferencia.
El masaje terapéutico es muy beneficioso para la cervicobraquialgia. Reduce contracturas en trapecio, escalenos y paravertebrales, mejora circulación y disminuye compresión nerviosa. En eFISIO aplicamos técnicas específicas de liberación miofascial y masaje profundo. Los automasajes suaves también ayudan como complemento al tratamiento profesional.
La almohada ideal mantiene la columna cervical alineada. Para dormir de lado, debe rellenar el espacio entre hombro y cuello. Para dormir boca arriba, una almohada cervical con soporte para lordosis es óptima. Evite almohadas muy altas o muy bajas. Material viscoelástico o látex suelen dar mejor soporte que plumas.
La tracción cervical manual es muy efectiva para descomprimir raíces nerviosas y espacios intervertebrales. Alivia el dolor radicular, mejora la movilidad y reduce compresión discal. En eFISIO aplicamos tracción manual controlada y específica. La tracción mecánica domiciliaria puede ser útil bajo supervisión profesional, pero requiere instrucción adecuada.
Sí, pero adaptado a su condición. Evite deportes de impacto y ejercicios que carguen cervicales. Priorice natación estilo espalda, caminar, yoga suave o pilates terapéutico. Los ejercicios de fortalecimiento de core y espalda son beneficiosos. Comience gradualmente y suspenda cualquier ejercicio que reproduzca síntomas. Consulte siempre antes de retomar actividad intensa.
La cervicalgia es dolor localizado en cuello sin irradiación. La cervicobraquialgia implica dolor cervical que irradia hacia brazo, antebrazo y/o mano por compresión o irritación de raíces nerviosas cervicales. Puede incluir hormigueos, pérdida de fuerza o alteraciones sensitivas en el trayecto del nervio. El tratamiento de cervicobraquialgia requiere abordar componente neural.
Los ejercicios de fortalecimiento son fundamentales tras reducir dolor agudo. Fortalecen musculatura profunda cervical, estabilizan columna y previenen recaídas. Incluimos isométricos suaves, ejercicios con resistencia elástica y trabajo de musculatura escapular. El fortalecimiento debe ser progresivo y sin dolor. Es clave para mantener resultados a largo plazo.
La electroterapia puede ser útil como complemento. TENS ayuda con analgesia, corrientes interferenciales reducen inflamación, y la electroestimulación puede prevenir atrofia muscular. En eFISIO preferimos combinarla con técnicas manuales activas. La electroterapia sola no es suficiente, pero potencia otros tratamientos cuando se usa estratégicamente.
La prevención requiere mantener ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, corregir ergonomía laboral, realizar pausas activas cada hora, mantener buena postura, evitar cargas unilaterales y gestionar estrés. Recomendamos sesiones de mantenimiento mensual o bimensual. La constancia en autocuidados es fundamental para evitar recidivas.
El collarín solo se recomienda en fase muy aguda (máximo 48-72h) y de forma intermitente. El uso prolongado debilita musculatura y retrasa recuperación. Preferimos movilización temprana controlada. Si es imprescindible, use collarín blando y solo para actividades que agraven síntomas. El objetivo es mantener movilidad mientras controlamos dolor.
Use pelota de tenis contra pared para masajear trapecio y paravertebrales. Masajee escalenos con dedos en movimientos circulares suaves. Para suboccipitales, presione con pulgares en base del cráneo. Trabaje pectorales con pelota contra pared. Aplique presión moderada 30-60 segundos por punto. Complemente con estiramientos suaves tras automasaje.
La terapia manual es altamente efectiva y fundamental en nuestro protocolo. Incluye movilizaciones vertebrales específicas, liberación de tejidos blandos, técnicas articulatorias y manipulaciones cuando indicado. Mejora movilidad articular, reduce compresión neural y normaliza tono muscular. Combinada con ejercicio terapéutico ofrece los mejores resultados según evidencia científica.
Consulte urgentemente si presenta pérdida de fuerza progresiva, alteración de reflejos, dolor nocturno intenso que no cede, pérdida de control de esfínteres, o síntomas en ambos brazos con mareos y cefalea intensa. También si el dolor no mejora tras 2 semanas de tratamiento conservador o empeora progresivamente. Estos signos pueden indicar compresión severa.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Cervicobraquialgia

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 4 de agosto de 2022
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Cervicobraquialgia

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.