Volver

Calambres en el pecho
Tratamiento Fisioterapéutico

Experimentar calambres en el pecho puede ser una experiencia angustiante, impactando tu calidad de vida y limitando tus actividades diarias.

Estos espasmos musculares pueden ser causados por diversas razones, desde el estrés acumulado hasta el sobreesfuerzo físico.

La fisioterapia se presenta como una solución efectiva, ayudando no solo a aliviar el dolor sino a prevenir futuras recurrencias.

Descubre cómo este tratamiento integral puede restaurar tu bienestar y devolver la tranquilidad a tu día a día.

Más de 15897 pacientes satisfechos
calambres en el pecho

o también puedes:

Calambres en el Pecho: Respira Hondo, Estamos Aquí para Ayudarte

Sentir un calambre en el pecho es una de las experiencias más alarmantes que existen.

Esa punzada repentina, aguda y paralizante puede hacer que tu corazón se acelere y tu mente se inunde de preguntas y miedos.

¿Será algo grave?

¿Debería ir a urgencias?

Es una reacción completamente normal.

En eFISIO, entendemos tu preocupación y queremos que sepas algo muy importante: aunque asustan, la gran mayoría de los calambres en el pecho no están relacionados con el corazón y tienen un origen muscular que podemos tratar con gran eficacia.

Imagina poder volver a moverte, respirar profundo y vivir tu día a día sin ese miedo latente a que el dolor aparezca.

Imagina entender qué le pasa a tu cuerpo y tener las herramientas para solucionarlo.

Ese es nuestro objetivo.

En este artículo, vamos a desmitificar los calambres musculares en el pecho, exploraremos sus causas, te enseñaremos a identificar sus síntomas y, lo más importante, te mostraremos el camino hacia el alivio a través de la fisioterapia avanzada.

Estás a punto de dar el primer paso para recuperar tu tranquilidad y bienestar.

Entendiendo los Calambres en el Pecho: Más Allá del Susto Inicial

Un calambre, en esencia, es una contracción involuntaria y sostenida de uno o más músculos.

Cuando esto ocurre en la zona del tórax, afecta a músculos como los intercostales (los pequeños músculos entre tus costillas), los pectorales o el diafragma.

El resultado es un dolor que puede variar desde una molestia sorda hasta una punzada tan intensa que te deja sin aliento.

Es crucial, y siempre lo recomendaremos, que un médico descarte primero cualquier causa cardíaca.

Sin embargo, hay pistas que suelen apuntar a un origen musculoesquelético.

Por ejemplo, si el dolor cambia o se intensifica con ciertos movimientos (como girar el tronco o levantar un brazo), al toser, estornudar o al presionar con el dedo sobre un punto concreto, es muy probable que estemos hablando de calambres musculares en el pecho.

A diferencia del dolor cardíaco, que suele ser más opresivo y constante, el dolor de un calambre muscular es a menudo agudo, localizado y mecánico.

Síntomas Comunes de los Calambres Musculares en el Pecho

¿Cómo se siente exactamente un calambre en esta zona?

Aunque la experiencia varía de una persona a otra, hay una serie de síntomas que nuestros pacientes describen con frecuencia.

Identificarlos es el primer paso para encontrar la solución.

  • Dolor Agudo y Punzante: A menudo se describe como una "puñalada" o un "pinchazo" intenso en un área específica del pecho o la caja torácica. Puede aparecer de repente y sin aviso.
  • Localización Específica: A diferencia de otros dolores torácicos más difusos, es común poder señalar con un dedo el punto exacto del dolor. Puedes sentir calambres en un pecho, ya sea el derecho o el izquierdo, o en la zona del esternón.
  • Dolor que Empeora con el Movimiento: El calambre puede intensificarse al respirar profundamente, toser, estirar el brazo del lado afectado o al girar el cuerpo.
  • Sensibilidad al Tacto: La zona donde sientes el calambre suele estar sensible. Si presionas suavemente los músculos entre las costillas, es probable que reproduzcas el dolor.
  • Sensación de "Nudo" o Tensión: Puedes notar una sensación de tirantez o como si un músculo estuviera "enganchado" o hecho un nudo.
  • Duración Variable: Los calambres pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos. A veces, aunque el calambre agudo desaparece, puede quedar una molestia residual o un dolor sordo durante horas o incluso días.

¿Por Qué Siento Calambres en el Pecho? Desvelando las Principales Causas

Tu cuerpo te está enviando una señal.

Entender por qué se producen estos espasmos es fundamental para poder tratarlos de raíz y evitar que vuelvan a aparecer.

Las causas son variadas y, a menudo, se combinan varias de ellas.

Esfuerzo Excesivo y Lesiones Musculares

Esta es una de las causas más comunes.

Un movimiento brusco, levantar un objeto pesado de forma incorrecta (como haciendo una mudanza o en el gimnasio), o incluso un ataque de tos persistente pueden sobrecargar los músculos pectorales e intercostales, provocando un espasmo.

Actividades deportivas que implican un uso intensivo del tren superior, como el tenis, el golf o el levantamiento de pesas, también pueden ser un desencadenante si no se realizan con la técnica adecuada o sin el calentamiento necesario.

Estrés y Ansiedad: El Vínculo Innegable entre Mente y Cuerpo

Nunca subestimes el poder de tus emociones sobre tu cuerpo.

Cuando estás estresado o ansioso, tu cuerpo entra en un estado de "lucha o huida".

Esto provoca una tensión muscular generalizada y a menudo inconsciente.

Muchas personas tensan los hombros, el cuello y los músculos del pecho sin darse cuenta.

Esta tensión crónica puede llevar a la fatiga muscular y, finalmente, a la aparición de dolorosos calambres pecho.

La propia respiración se vuelve más superficial y torácica, sobrecargando aún más la musculatura de la zona.

Deficiencias Nutricionales y Deshidratación

Tus músculos necesitan un equilibrio preciso de minerales y electrolitos para funcionar correctamente.

El calcio, el potasio y, especialmente, el magnesio son vitales para la contracción y relajación muscular.

Una dieta pobre, una sudoración excesiva sin una correcta reposición o simplemente no beber suficiente agua pueden alterar este equilibrio y hacer que tus músculos sean mucho más propensos a sufrir calambres, incluidos los del pecho.

Malas Posturas Sostenidas en el Tiempo

Piensa en las horas que pasas cada día sentado frente a un ordenador, mirando el móvil con la cabeza inclinada o durmiendo en una posición forzada.

Una mala postura, mantenida durante largos periodos, genera una tensión constante en la musculatura de la espalda alta, los hombros y el pecho.

Los hombros se redondean hacia adelante, acortando los músculos pectorales y debilitando los de la espalda.

Este desequilibrio es un caldo de cultivo perfecto para los puntos gatillo y los calambres.

Calambres en el Pecho en la Mujer: ¿Existen Particularidades?

Muchas de nuestras pacientes nos consultan específicamente por los calambres en el pecho mujer.

Si bien las causas anteriores son comunes a todos, existen algunas condiciones o factores que pueden tener una mayor incidencia en las mujeres.

La costocondritis (inflamación del cartílago que une las costillas al esternón) es una de ellas y puede generar un dolor muy similar a un calambre.

Además, los cambios hormonales relacionados con el ciclo menstrual o la menopausia pueden influir en la retención de líquidos y el equilibrio de electrolitos, aumentando la predisposición a los calambres musculares en general.

El estrés y la ansiedad, estadísticamente más prevalentes en mujeres, también son un factor determinante.

La Importancia Vital de un Diagnóstico: ¿Cuándo Debes Acudir al Médico?

Queremos ser absolutamente claros en este punto.

Aunque la mayoría de los calambres en el pecho son de origen muscular, nunca debes autodiagnosticarte.

La prioridad número uno es siempre descartar una emergencia médica.

Acude a un médico o a urgencias de inmediato si tu dolor en el pecho se acompaña de alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor opresivo que se siente como una presión intensa o pesadez en el centro del pecho.
  • Dolor que se irradia hacia el brazo izquierdo, la mandíbula, el cuello o la espalda.
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
  • Sudoración fría, mareos, náuseas o vómitos.
  • Palpitaciones o un ritmo cardíaco irregular.

Una vez que un profesional médico ha confirmado que tu corazón está sano y que el origen del dolor es musculoesquelético, es el momento de que la fisioterapia entre en acción.

Ahora comienza el verdadero camino hacia la recuperación.

Tu Camino Hacia el Alivio: Tratamientos de Fisioterapia Avanzada en eFISIO

En eFISIO no nos conformamos con aliviar el síntoma;

vamos a la raíz del problema.

Nuestro enfoque es integral y personalizado.

Tras una exhaustiva valoración para identificar la causa exacta de tus calambres, diseñamos un plan de tratamiento que puede incluir las siguientes técnicas de vanguardia:

Terapia Manual Ortopédica

Nuestras manos son nuestra principal herramienta.

Mediante técnicas precisas de masaje terapéutico, movilización de tejidos blandos y manipulación articular, trabajamos para liberar la tensión de los músculos pectorales, intercostales y de la espalda.

Buscamos y desactivamos los "puntos gatillo", esos nudos musculares hiperirritables que a menudo son los responsables directos del dolor punzante del calambre.

Punción Seca

Para los puntos gatillo más rebeldes, la punción seca es una técnica extraordinariamente eficaz.

Consiste en la introducción de una aguja muy fina, similar a las de Terapia con agujas, directamente en el punto gatillo.

Esto provoca una respuesta de espasmo local que "resetea" el músculo, disminuyendo el dolor de forma inmediata, mejorando la irrigación sanguínea y permitiendo que el músculo recupere su función normal.

Diatermia de Alta Potencia (Indiba)

Utilizamos tecnología de vanguardia para acelerar tu recuperación desde el interior.

La diatermia, como Indiba Activ, genera una corriente de alta frecuencia que eleva la temperatura en los tejidos profundos.

Este calor controlado tiene un potente efecto analgésico, antiinflamatorio y regenerador.

Relaja la musculatura contraída, mejora la circulación y acelera los procesos naturales de curación del cuerpo, proporcionando un alivio profundo y duradero.

Ejercicios Terapéuticos y de Estiramiento

El tratamiento no acaba en la camilla.

Te enseñaremos una pauta de ejercicios personalizados para estirar los músculos acortados (como los pectorales) y fortalecer los debilitados (como los de la espalda alta).

Esto es clave para corregir los desequilibrios musculares, mejorar tu postura y, lo más importante, prevenir que los calambres en el pecho vuelvan a aparecer.

Reeducación Postural Global (RPG)

Si identificamos que una mala postura es la causa principal de tu problema, la RPG puede ser la solución definitiva.

Es un método suave y progresivo que trabaja sobre las cadenas musculares para devolverle al cuerpo su alineación correcta, flexibilidad y equilibrio.

No solo aliviará tus calambres, sino que mejorará tu bienestar general.

Beneficios de Elegir la Fisioterapia para tus Calambres en el Pecho

Optar por un tratamiento de fisioterapia en eFISIO es una inversión en tu salud y tranquilidad.

Los beneficios van mucho más allá del simple alivio del dolor:

  • Tratamiento de la Causa Raíz: No nos limitamos a enmascarar los síntomas. Identificamos y corregimos el origen del problema.
  • Alivio Rápido y Duradero: Nuestras técnicas avanzadas están diseñadas para ofrecerte un alivio significativo desde las primeras sesiones.
  • Prevención de Recurrencias: Te damos el conocimiento y las herramientas (ejercicios, consejos posturales) para que tomes el control de tu cuerpo y evites futuros episodios.
  • Mejora de la Postura y la Movilidad: Ganarás flexibilidad, equilibrio y una mayor conciencia corporal que te beneficiará en todas tus actividades diarias.
  • Reducción del Estrés y la Ansiedad: Al entender y solucionar el dolor, reducimos drásticamente el miedo y la ansiedad que este provoca, rompiendo el círculo vicioso de tensión-dolor.
  • Enfoque No Invasivo y Sin Fármacos: Te ofrecemos una solución natural y segura, evitando la dependencia de analgésicos o antiinflamatorios.

Da el Primer Paso: Recupera tu Paz Interior

Los calambres en el pecho no tienen por qué ser una fuente constante de miedo y limitación en tu vida.

Una vez descartada una causa de gravedad por un médico, la solución está a tu alcance.

En eFISIO, contamos con un equipo de fisioterapeutas expertos y apasionados, listos para escucharte, entender tu caso y aplicar los tratamientos más efectivos para devolverte la libertad de moverte sin dolor.

No dejes que el miedo te paralice más.

Es hora de respirar hondo, pero esta vez, de alivio.

Da el primer paso hacia tu bienestar.

Pide tu cita en una de nuestras clínicas de Madrid y deja que te acompañemos en tu camino hacia una vida sin dolor y sin miedo.

```
Más de 15897 pacientes satisfechos
calambres en el pecho

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Calambres en el pecho

Los ejercicios de estiramiento pectoral son fundamentales: estiramiento en marco de puerta manteniendo 30 segundos, rotaciones torácicas suaves, y ejercicios de apertura torácica con banda elástica. También recomendamos ejercicios de movilidad costal como la respiración diafragmática profunda y expansiones costales laterales. Es importante realizar estos ejercicios 3-4 veces al día, especialmente si pasas mucho tiempo sentado o en posturas cerradas.
Para aliviar calambres pectorales aplicamos técnicas manuales como liberación miofascial, masaje transverso profundo en puntos gatillo, y técnicas de inhibición por presión. La aplicación de calor local durante 15-20 minutos ayuda a relajar la musculatura. También utilizamos técnicas de estiramiento asistido y movilizaciones costales. La combinación de terapia manual con ejercicios respiratorios suele proporcionar alivio inmediato.
Los estiramientos más efectivos incluyen: estiramiento pectoral en esquina (brazos a 90°), estiramiento con roller en zona dorsal, estiramiento del serrato anterior contra la pared, y la postura del gato-vaca para movilidad torácica. Cada estiramiento debe mantenerse 30-45 segundos sin rebotes. Es crucial combinarlos con respiración profunda para maximizar el efecto relajante sobre la musculatura intercostal.
Absolutamente sí. La fisioterapia respiratoria es muy efectiva porque muchos calambres pectorales están relacionados con patrones respiratorios incorrectos. Enseñamos respiración diafragmática, expansión costal inferior, y técnicas de relajación respiratoria. Estos ejercicios mejoran la oxigenación muscular, reducen la tensión en músculos accesorios de la respiración, y previenen futuros episodios de calambres, especialmente en personas con ansiedad o estrés.
Los masajes más efectivos incluyen: liberación miofascial de pectorales con presión sostenida, masaje transverso profundo en puntos gatillo específicos, técnica de amasamiento en intercostales, y drenaje linfático suave en zona torácica. También aplicamos técnicas de digitopresión en puntos de acupuntura torácicos. La combinación con aceites esenciales relajantes como lavanda puede potenciar el efecto terapéutico.
Los calambres musculares pectorales suelen empeorar con el movimiento o la palpación, mejoran con calor y estiramiento, y se localizan en zonas específicas. El dolor cardíaco es más opresivo, puede irradiar a brazo izquierdo o mandíbula, y no mejora con cambios posturales. Ante cualquier duda, especialmente si hay sudoración, náuseas o dificultad respiratoria, debe consultarse inmediatamente al médico. En fisioterapia siempre descartamos problemas cardíacos antes de tratar.
Generalmente recomendamos entre 4-8 sesiones, dependiendo de la causa y severidad. Los calambres por tensión postural suelen responder en 4-6 sesiones, mientras que los relacionados con ansiedad o problemas respiratorios crónicos pueden necesitar 8-10 sesiones. Es fundamental combinar el tratamiento con ejercicios domiciliarios y corrección postural. La mejoría suele notarse desde la segunda sesión, con resolución completa en 3-4 semanas.
Recomendamos la relajación progresiva de Jacobson adaptada a la zona torácica, técnicas de visualización guiada, y mindfulness con enfoque en la respiración. También enseñamos la técnica de liberación somática con movimientos suaves y conscientes. El biofeedback respiratorio es muy útil para identificar patrones de tensión. Estas técnicas se practican 10-15 minutos diarios, preferiblemente antes de dormir.
Sí, la fisioterapia es muy efectiva para calambres relacionados con ansiedad. Trabajamos la reeducación respiratoria para romper el patrón de hiperventilación, aplicamos técnicas manuales para liberar tensión muscular, y enseñamos ejercicios de relajación. También utilizamos biofeedback y técnicas cognitivo-conductuales adaptadas al movimiento. El enfoque integral incluye educación sobre la relación ansiedad-tensión muscular para empoderar al paciente.
Los ejercicios más efectivos son: respiración diafragmática con mano en abdomen (4-7-8 segundos), respiración costal inferior con banda elástica, respiración cuadrada (4-4-4-4), y respiración con labios fruncidos. También recomendamos la técnica de suspiros terapéuticos y ejercicios de coherencia cardíaca. Estos ejercicios deben practicarse 3-4 veces al día, especialmente al sentir tensión o inicio de espasmos.
La electroterapia, especialmente TENS y corrientes interferenciales, es muy efectiva para calambres pectorales. Proporciona analgesia inmediata, mejora la circulación local y ayuda a romper el ciclo dolor-espasmo-dolor. También utilizamos tecarterapia o indiba para casos más profundos. La electroestimulación selectiva puede fortalecer músculos débiles que contribuyen a los calambres. Combinamos siempre con terapia manual para mejores resultados.
La prevención incluye programa de fortalecimiento equilibrado pectoral-dorsal, ejercicios de movilidad torácica diarios, corrección postural especialmente en trabajo de oficina, y rutinas de estiramiento cada 2 horas. Enseñamos técnicas de auto-liberación con pelota o roller. También es fundamental mantener buena hidratación, niveles adecuados de magnesio y potasio, y gestionar el estrés con técnicas de relajación regulares.
La postura ideal mantiene hombros hacia atrás y abajo, esternón ligeramente elevado, columna dorsal neutra sin cifosis excesiva. En sedestación, los codos deben estar a 90°, pantalla a altura de ojos, y pies apoyados. Evitar posturas enrolladas o cerradas que acortan pectorales. Recomendamos pausas activas cada hora con apertura torácica. El uso de recordatorios posturales o soportes ergonómicos puede ser muy útil.
Definitivamente sí. Las técnicas manuales son el tratamiento de elección para contracturas pectorales. Aplicamos liberación miofascial, técnicas de energía muscular, punción seca en puntos gatillo, y movilizaciones articulares costales. La combinación de presión isquémica con estiramiento post-isométrico es particularmente efectiva. También utilizamos técnicas fasciales profundas y liberación de tejido conectivo. Los resultados suelen ser inmediatos con alivio significativo.
Debe acudir si los calambres son recurrentes (más de 2-3 veces por semana), limitan actividades diarias, no mejoran con reposo o calor, o se acompañan de hormigueo o debilidad. También si aparecen tras ejercicio intenso persistentemente, o si hay antecedentes de problemas respiratorios. Es importante descartar primero causas cardíacas con su médico. La intervención temprana previene cronificación y complicaciones.
El dolor muscular es más constante, sordo, empeora con movimiento o palpación, y puede durar días. El calambre es una contracción súbita, intensa, con sensación de nudo o espasmo visible, que dura segundos a minutos. El dolor muscular responde gradualmente al tratamiento, mientras el calambre cede más rápidamente con estiramiento. Los calambres suelen ser más localizados, mientras el dolor muscular puede ser más difuso.
Sí, los calambres intercostales responden excelentemente a fisioterapia. Aplicamos técnicas específicas como movilización costal, liberación de espacios intercostales, y técnicas respiratorias específicas. El kinesiotaping intercostal proporciona soporte y feedback propioceptivo. También trabajamos la movilidad de columna dorsal ya que las restricciones vertebrales pueden causar calambres intercostales. La educación en mecánica respiratoria es fundamental para prevención.
Recomendamos ejercicios isométricos de pectoral con pelota contra pared, flexiones modificadas progresivas, trabajo con bandas elásticas en diferentes ángulos, y ejercicios de estabilización escapular. Es crucial fortalecer también la musculatura dorsal con remo y extensiones. Los ejercicios de core y pilates mejoran la postura global. El programa debe ser progresivo, 3-4 veces por semana, siempre precedido de calentamiento adecuado.
Los calambres ocasionales post-ejercicio pueden ocurrir por fatiga muscular, deshidratación o desequilibrios electrolíticos. Sin embargo, calambres frecuentes no son normales y sugieren sobrecarga, técnica incorrecta, o falta de acondicionamiento. Es importante revisar la técnica de ejercicio, asegurar hidratación adecuada antes, durante y después, y realizar calentamiento y enfriamiento apropiados. Si persisten, una evaluación fisioterapéutica puede identificar desequilibrios musculares.
Utilizamos un enfoque multimodal: terapia manual con liberación miofascial y movilización articular, punción seca para puntos gatillo activos, tecarterapia o indiba para casos profundos, y kinesiotaping para soporte. Complementamos con ejercicios terapéuticos específicos, reeducación postural global, y técnicas de relajación. La termoterapia y crioterapia se alternan según la fase. La educación del paciente sobre autogestión es fundamental para resultados duraderos.
Más de 15897 pacientes satisfechos
calambres en el pecho

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 2 de enero de 2021
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Calambres en el pecho

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar. Me atendió Javier. La verdad que mi experiencia inmejorable. Siempre muy amable y sincero. Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer. Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba. Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa