Trastornos del Espectro Autista (TEA) Tratamiento Fisioterapéutico
La fisioterapia desempeña un papel crucial en el tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), proporcionando estrategias que favorecen el desarrollo motor y mejoran la calidad de vida.
Con un enfoque especializado, se trabaja para optimizar la coordinación, el equilibrio y la movilidad.
Este abordaje contribuye significativamente a mejorar la autonomía, fomentando un entorno donde las personas con TEA puedan alcanzar su máximo potencial físico y funcional.
Pedir cita de Fisioterapia Pediatrica para tratamiento de Trastornos del Espectro Autista (TEA)
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosTratamiento de Fisioterapia para Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Madrid
En eFISIO, ofrecemos un tratamiento de fisioterapia especializado para niños y adultos con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Madrid.
Comprendemos que busca una solución eficaz y adaptada, no una lección sobre el TEA.
Nuestro enfoque se centra en mejorar la calidad de vida, la autonomía y las habilidades motoras a través de un protocolo terapéutico diseñado específicamente para las necesidades sensoriales y físicas de cada paciente.
Sabemos que encontrar un especialista en Trastornos del Espectro Autista (TEA) que entienda los desafíos motores y sensoriales es su prioridad.
Nuestro equipo de fisioterapeutas pediátricos está preparado para ofrecer resultados tangibles desde el primer día.
Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Trastornos del Espectro Autista (TEA)
El objetivo principal de nuestro tratamiento de fisioterapia para Trastornos del Espectro Autista (TEA) no es "curar", sino potenciar al máximo las capacidades del individuo, proporcionando herramientas para una mejor interacción con su entorno.
Nuestro protocolo es un plan de acción directo, personalizado y basado en la evidencia científica más reciente.
Entendemos que cada persona con TEA es única.
Por ello, nuestra primera sesión online consiste en una valoración exhaustiva para diseñar un tratamiento a medida, centrado en objetivos funcionales claros y realistas.
- Evaluación Inicial Funcional: Analizamos el perfil motor, sensorial y postural del paciente. Observamos la marcha, el equilibrio, la coordinación, el tono muscular (hipotonía o hipertonía) y las respuestas a estímulos táctiles y propioceptivos.
- Integración Sensorial: Utilizamos técnicas de terapia manual suave, diferentes texturas y ejercicios de presión profunda para ayudar a regular el sistema nervioso. Esto es clave para reducir la hipersensibilidad o hiposensibilidad, disminuyendo comportamientos como el aleteo o la búsqueda de estímulos intensos y mejorando la concentración.
- Desarrollo de la Psicomotricidad: A través de circuitos y juegos terapéuticos, trabajamos la coordinación gruesa y fina, el equilibrio, la planificación motora y la conciencia corporal. Esto se traduce en mayor seguridad al moverse, correr, saltar y participar en actividades deportivas o de ocio.
- Reeducación Postural Global (RPG): Muchos pacientes con TEA presentan alteraciones posturales, como la escoliosis o el aumento de la tensión en la espalda. Como en el caso de uno de nuestros pacientes de 16 años con autismo y una escoliosis de 30º, adaptamos el tratamiento para corregir estas desviaciones, mejorar la postura y prevenir el dolor a largo plazo.
- Terapia Miofascial y Tratamiento del Dolor: El dolor crónico, a menudo no verbalizado, puede ser una fuente de irritabilidad. Nuestra experiencia tratando puntos gatillo y tensión muscular en patologías complejas nos permite identificar y tratar el origen del dolor, mejorando el bienestar general.
¿Por qué funciona nuestro protocolo específicamente para TEA?
A diferencia de la fisioterapia convencional, nuestro enfoque para el TEA es neuro-sensorial.
No solo tratamos un músculo o una articulación, sino que abordamos cómo el cerebro procesa el movimiento y la información sensorial.
Las técnicas se aplican de forma predecible y rítmica, en un entorno controlado y tranquilo para no sobrecargar sensorialmente al paciente.
Respetamos la necesidad de rutinas y adaptamos cada gesto a la tolerancia y el estado de ánimo del paciente en ese día.
Resultados Esperados y Tiempos
Si bien el progreso es individual, las familias suelen observar los primeros cambios en las primeras 4-6 semanas.
Estos incluyen una mayor calma y regulación, una mejora en la coordinación y el equilibrio, y una disminución de las molestias físicas.
Un tratamiento continuado de 3 a 6 meses permite consolidar habilidades motoras complejas y lograr una mayor independencia en las actividades de la vida diaria.
Nuestro objetivo es la funcionalidad y la felicidad del paciente.
¿Listo para ver un cambio real?
La fisioterapia es una de las terapias para niños con TEA más efectivas para el desarrollo motor.
Pide tu cita online para Trastornos del Espectro Autista (TEA)
¿Por Qué Elegir eFISIO para el tratamiento de Fisioterapia Pediátrica de Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Madrid?
La elección del centro adecuado es la decisión más importante.
En eFISIO, combinamos experiencia, especialización y la tecnología más avanzada para ofrecer el mejor tratamiento de fisioterapia para TEA en Madrid.
- Especialistas en Fisioterapia Pediátrica: Contamos con más de 15 años de experiencia y un equipo de fisioterapeutas con formación específica en pediatría y neurología. Entendemos el desarrollo infantil y las particularidades del TEA.
- Casos de Éxito Específicos de TEA: Hemos ayudado a pacientes a superar desafíos significativos. Un ejemplo es un adolescente de 16 años con TEA y una escoliosis severa. A pesar de su sensibilidad táctil, diseñamos un programa que toleraba y disfrutaba, logrando una colaboración activa en su tratamiento postural y una mejora visible.
- Tecnología Médica Avanzada: Disponemos de herramientas como INDIBA Activ, una terapia no invasiva y agradable que ayuda a relajar la musculatura y reducir la inflamación sin generar estrés sensorial. También usamos la ecografía para guiar con precisión técnicas como la punción seca en adolescentes o adultos con TEA que presentan dolor muscular crónico, asegurando la máxima efectividad y el mínimo disconfort.
- Primera Consulta online: Creemos en la transparencia y la confianza. Ofrecemos una primera valoración Sin compromiso para que pueda conocer a nuestro equipo, nuestras instalaciones en Madrid y recibir un plan de tratamiento personalizado sin ningún compromiso.
- Fisioterapeutas Empáticos y Dedicados: Nuestro equipo no solo tiene la formación técnica, sino también la calidad humana para conectar con pacientes con TEA, creando un vínculo terapéutico basado en el respeto, la paciencia y el juego.
- Enfoque Integral: Colaboramos con otros profesionales que atienden al paciente (terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos) para asegurar un enfoque coordinado y potenciar los resultados.
Miles de pacientes tratados en nuestras clínicas de Madrid avalan nuestra metodología.
Consulta con especialista en Fisioterapia Pediátrica
Técnicas de Fisioterapia Específicas que usamos en nuestro centro de Madrid para Trastornos del Espectro Autista (TEA)
La clave de la fisioterapia para niños con autismo es la adaptación.
Utilizamos un abanico de técnicas avanzadas, siempre personalizadas al perfil sensorial y motor del paciente.
Terapia Manual para Trastornos del Espectro Autista (TEA)
La terapia manual en TEA va más allá de un masaje.
Utilizamos movilizaciones articulares suaves y técnicas de liberación miofascial para mejorar la propiocepción (el sentido de la posición del cuerpo), reducir la rigidez muscular asociada a la ansiedad o a posturas mantenidas, y mejorar la flexibilidad.
Cada contacto es predecible, firme y seguro, proporcionando un input sensorial organizador que ayuda a calmar el sistema nervioso.
Punción Seca en Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Esta técnica se reserva para adolescentes y adultos con TEA que presentan dolor miofascial crónico (puntos gatillo) y que, tras una cuidadosa explicación y con su consentimiento, la aceptan.
Guiada por ecógrafo, nos permite ser extremadamente precisos para tratar bandas tensas en músculos como el trapecio o la zona glútea, que a menudo causan dolor referido y malestar generalizado, problemas que vemos a diario en nuestra clínica.
Ejercicio Terapéutico para Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Es el pilar de la fisioterapia en niños con autismo.
Convertimos la terapia en un juego.
Diseñamos circuitos de psicomotricidad, juegos de equilibrio sobre plataformas inestables, lanzamientos de pelota para mejorar la coordinación ojo-mano y ejercicios de fuerza con bandas elásticas.
El objetivo es mejorar la planificación motora, la fuerza funcional y la resistencia cardiovascular, a la vez que se fomenta la autoestima y la participación.
INDIBA Activ para Trastornos del Espectro Autista (TEA)
La radiofrecuencia de INDIBA es una herramienta excepcional para pacientes con TEA.
Genera un calor suave y profundo que es muy bien tolerado y resulta agradable.
Lo utilizamos para relajar la musculatura hipertónica (por ejemplo, en la espalda o el cuello), mejorar la circulación y reducir el dolor en lesiones musculoesqueléticas, todo ello de una forma no invasiva y relajante.
Integración Sensorial y Terapia Psicomotriz
Esta es nuestra gran especialidad.
Creamos un entorno rico en estímulos controlados para ayudar al cerebro a organizar la información sensorial.
Usamos columpios para el estímulo vestibular, diferentes texturas para el sistema táctil y ejercicios de carga de peso para el sistema propioceptivo.
Esta es una de las terapias para niños con TEA más fundamentales para mejorar la autorregulación, la atención y las habilidades motoras.
Tratamiento personalizado para Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento de Fisioterapia para Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Respondemos a sus dudas más directas para que pueda tomar una decisión informada sobre la fisioterapia para Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Madrid.
- ¿Cuántas sesiones necesito para Trastornos del Espectro Autista (TEA)?
La frecuencia ideal suele ser de 1 a 2 sesiones por semana. Un bono de 10 sesiones es un buen punto de partida para trabajar objetivos concretos y ver resultados significativos. El plan se ajusta siempre en función de la evolución y las necesidades familiares. - ¿Cuánto cuesta el tratamiento de Trastornos del Espectro Autista (TEA)?
Ofrecemos bonos de varias sesiones que reducen considerablemente el precio por sesión individual. Su primera consulta de valoración es totalmente online. En ella, le daremos un presupuesto cerrado y sin compromiso adaptado al plan de tratamiento recomendado. - ¿Puedo tener cita hoy para Trastornos del Espectro Autista (TEA)?
Sí, entendemos la importancia de empezar cuanto antes. Contamos con varias clínicas en Madrid y una amplia disponibilidad horaria. Llámenos y haremos todo lo posible por darle una cita en el mismo día o en las próximas 24 horas. - ¿El tratamiento de fisioterapia para TEA duele?
No. Nuestra máxima prioridad es el bienestar y la comodidad del paciente. Todas las técnicas se adaptan al umbral de tolerancia individual. Fomentamos una comunicación constante (verbal o no verbal) para asegurarnos de que la experiencia sea siempre positiva y nunca dolorosa. - ¿Cuándo veré resultados en Trastornos del Espectro Autista (TEA)?
Los padres suelen notar mejoras en la regulación sensorial y la atención en las primeras sesiones. Los avances motores, como una mejor coordinación o equilibrio, se hacen evidentes en el primer mes. La clave es la constancia para afianzar los logros a largo plazo.
Empieza tu recuperación de Trastornos del Espectro Autista (TEA) hoy
Información Esencial sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y la Fisioterapia
Aunque su objetivo es la solución, esta información le ayudará a entender por qué la fisioterapia es una pieza fundamental en el abordaje del TEA.
- Breve explicación: El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta, entre otras áreas, a la forma en que el cerebro procesa la información de los sentidos y planifica los movimientos. La fisioterapia actúa directamente sobre estas bases neuromotoras.
- Síntomas principales que aborda la fisioterapia:
- Hipotonía: Un bajo tono muscular que puede causar fatiga y dificultades posturales.
- Torpeza motora: Dificultades en la coordinación, el equilibrio y la planificación de movimientos (dispraxia).
- Alteraciones de la marcha: Como caminar de puntillas o con una base de sustentación anómala.
- Estereotipias motoras: Movimientos repetitivos (aleteo, balanceo) que la fisioterapia puede ayudar a reconducir y reducir a través de la integración sensorial.
- Hipersensibilidad o hiposensibilidad táctil y propioceptiva.
- Cuándo buscar un tratamiento de fisioterapia para TEA: Si observa cualquiera de los síntomas anteriores, o si su hijo/a evita actividades físicas, tiene caídas frecuentes, presenta posturas extrañas o parece tener molestias físicas sin causa aparente. Cuanto antes se inicie la intervención, mejores serán los resultados.
- Factores de riesgo: El TEA tiene un origen multifactorial con un fuerte componente genético. No está causado por la crianza ni por factores ambientales postnatales. La fisioterapia no actúa sobre las causas, sino sobre las manifestaciones funcionales para mejorar la vida diaria.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Trastornos del Espectro Autista (TEA)

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
12-06-2025
Jorje Is an excellent Physio . I’m so glad that I was able to see him. I have had a problem with my hip from too much walking. He was able to diagnose my problem and treat it directly. I felt immediately better after walking out of the session. He was very expert and professional and if I lived in Madrid, I would see him regularly. I am myself a Pilates teacher so I understand the body very well and Jorge was able to explain and show me what particular muscles that were causing problems. I am so grateful for his help as I am able to continue to visit and walk around Madrid
10-01-2025
He notado batéate mejoría con los dé m drenajes linfáticos. Una profesional, y encantadora. Te resuelve dudas, te orienta, de ejercicios y técnicas…realmente encantada. Mil gracias María
18-12-2024
Excelente equipo, todos muy profesionales. Se nota que les gusta lo que hacen. Específicamente yo fui por complicaciones después de una operación de Hallux Valgus. Recibí drenaje linfático y fisioterapia. En un mes había recuperado la fuerza y flexibilidad en los pies. Pude volver a, caminar sin problemas. Gracias Lina y Patricia.!!!
27-11-2024
Muy buena experiencia con Monica,su atención,amabilidad,conocimiento,profesionalidad y explicación en todo momento de los tratamiento aplicados,te enseña ejercicios también para casa que ayudan mucho,puedo decir que será mi fisio de confianza cuando lo necesite,mis dolores han remitido,noto mucho mejor la zona,muy recomendable,muchas gracias.
01-11-2024
Mil gracias a Jorge por su ayuda y paciencia. Tomó su tiempo para explicarme y enseñarme qué es un esguince y mi experiencia fue más que buena ya que me recuperé bastante rápido. Ahora camino sin dolor y me dio ejercicios que hacer en casa para reforzar mi tobillo. Espero no tener que volver pero si es así, será con Jorge!
16-09-2024
Tuve una experiencia estupenda en esta clínica de fisioterapia mientras me trataban la rodilla. Desde el primer momento, el equipo fue súper profesional y muy atento. Los fisios son muy buenos y me han guiado en cada paso de mi recuperación, con un trato muy personal. Las instalaciones están bien equipadas, limpias y cómodas. Además, me explicaron cada tratamiento y ejercicio con todo detalle, lo que me hizo sentir seguro y en buenas manos. Mi rodilla ha mejorando mucho Sin duda, recomendaría esta clínica a cualquiera que quiera tratar un dolor.
29-08-2024
Maravilloso, la atención de Harry es muy buena, pendiente en todo momento, dispuesto a resolver todas las dudas y a enseñar ejercicios. Totalmente recomendable, un 10.
13-08-2024
Lo conocí por el buscador y fui a probar, y la verdad es que fue un gran descubrimiento. Un equipo excelente de grandes profesionales.
23-07-2024
Tengo ya más de 3 meses yendo con jorge para ayudarme a tratar luego de recuperarme de un síndrome facetario. No tengo palabras para agradecer la ayuda que me ha brindado. Recomiendo plenamente efisio y a su equipo estoy seguro que te va a venir bien ir con ellos y que verás como si te ayudan a pasar página con el dolor de espalda
04-04-2024
Jorge es un 10 de fisio, llevo ya algunas sesiones con él y es increíble lo mucho que he mejorado. Además te va enseñando todo el proceso, es super atento y profesional. No puedo estar más contenta 😊
21-10-2023
Magnifico en todos los sentidos,gran profesional el fisio que me atendio Martin,pero seguro que todo el equipo es igual de bueno y competente,muy recomendables esas manos "MAGICAS".
19-10-2023
Buen equipo de Fisios, he estado en varias ocasiones, con diferentes profesionales y todos muy correctos y efectivos. Volveré sin ninguna duda, lo recomiendo. Está bien comunicado por transporte público. Tiene buenos precios y posibilidad de bonos más asequibles.
14-10-2023
Muy bien con Martín. Se nota que sabe de su trabajo y te deja como nuevo, aparte de enseñarte técnicas para que tú las puedas realizar en tu casa. Totalmente recomendable.
29-08-2023
Son muy pros! Te tratan genial a todos los niveles. Abrazo equipo!
15-08-2023
El mejor equipo de fisios de Madrid sin duda!