Tendinitis Bicipital Tratamiento Fisioterapéutico
La Tendinitis Bicipital es una inflamación del tendón que conecta el músculo bíceps con el hombro, ocasionando dolor y limitación de movimiento.
Este problema es común en personas que realizan movimientos repetitivos con los brazos.
Con un enfoque en prácticas probadas y técnicas avanzadas, la fisioterapia puede ser clave para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y acelerar el proceso de recuperación, devolviendo la funcionalidad óptima al hombro afectado.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Tendinitis Bicipital
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosAdiós al Dolor de Hombro: La Solución Definitiva para tu Tendinitis Bicipital
Ese dolor punzante en la parte delantera de tu hombro.
Esa molestia sorda que te acompaña durante el día y se agudiza por la noche, robándote el sueño.
Esa sensación de que tu brazo ha perdido fuerza y que gestos tan simples como coger una bolsa, cocinar o abrocharte el sujetador se han convertido en una odisea.
Si te sientes identificado, no estás solo y, lo más importante, has llegado al lugar correcto.
Soy fisioterapeuta en eFISIO y he visto a cientos de pacientes como tú: deportistas frustrados, padres y madres que no pueden coger a sus hijos, trabajadores que ven mermada su capacidad... Todos con un diagnóstico en común que resuena con preocupación: tendinitis bicipital.
Pero quiero que sepas algo desde ya: tiene solución.
Y no una solución temporal con pastillas, sino una recuperación real y duradera que te devuelva el control de tu cuerpo y tu vida.
En las siguientes líneas, vamos a desgranar juntos qué es exactamente esa "tendinitis del bíceps", por qué te ha ocurrido a ti y, lo más crucial, cómo nuestras avanzadas técnicas de fisioterapia van a convertirse en tu mejor aliado para dejar atrás el dolor para siempre.
¿Sientes Esto? Identificando los Síntomas de la Tendinitis Bicipital
El dolor es una señal de alarma de tu cuerpo, pero a veces su lenguaje es confuso.
¿Es una simple sobrecarga?
¿Algo más serio?
La tendinitis bicipital tiene una forma muy particular de manifestarse.
Revisa esta lista y comprueba cuántos puntos coinciden con lo que estás sintiendo:
- Dolor en la Parte Delantera del Hombro: Es el síntoma estrella. Un dolor localizado justo en la zona de la corredera bicipital, ese surco por donde pasa el tendón del bíceps. Muchos pacientes lo describen como "un punto concreto que duele a rabiar" o una sensibilidad aguda al presionar la zona.
- Dolor que se Irradia: La molestia no siempre se queda en el hombro. Es muy común que el dolor baje por el brazo, siguiendo el recorrido del músculo bíceps, pudiendo llegar incluso hasta el codo.
- El Temido Dolor Nocturno: Esta es una de las quejas más frecuentes y frustrantes. El dolor se intensifica por la noche, interrumpiendo el descanso y haciendo imposible encontrar una postura cómoda para dormir.
- Dolor con el Movimiento: Gestos cotidianos se vuelven dolorosos. Levantar el brazo hacia delante (flexión), abrirlo hacia el lado (abducción) o llevarlo hacia atrás para, por ejemplo, abrocharte una prenda, desencadenan un pinchazo agudo.
- Pérdida de Fuerza: De repente, notas que el brazo afectado "no responde". Coger peso, llevar las bolsas de la compra o incluso sostener una sartén te provoca inseguridad y una notable sensación de debilidad en el brazo y la mano.
- Chasquidos o Clics Dolorosos: A veces, al mover el hombro, puedes notar o escuchar un resalte o un chasquido en la parte delantera, a menudo acompañado de dolor.
- Rigidez Matutina: Por las mañanas, sientes el hombro rígido, como "bloqueado", y necesitas un tiempo para que "entre en calor" y gane algo de movilidad.
Si has asentido con la cabeza mientras leías varios de estos puntos, es muy probable que estemos ante una tendinopatía bicipital.
No es fruto de tu imaginación, es una lesión real que necesita ser tratada de forma específica.
¿Por Qué a Mí? Las Causas Reales de tu Tendinitis de Bíceps
"¡Pero si yo no he hecho nada raro!", es una frase que escuchamos a diario.
La realidad es que la tendinitis bicipital del hombro rara vez aparece por un único motivo.
Suele ser la consecuencia de una suma de factores, el resultado de una sobrecarga continuada que finalmente hace que el tendón diga "basta".
Veamos las causas más comunes que hemos identificado en nuestros pacientes:
1. Actividades Deportivas y de Ocio
El deporte es salud, pero una mala técnica o un exceso de carga pueden ser el detonante.
Lo vemos constantemente en:
- Deportes de Pala y Raqueta: El pádel, el tenis... El movimiento repetitivo del brazo por encima de la cabeza, especialmente en golpes como el remate o la bandeja, pone una tensión enorme en el tendón bicipital.
- Gimnasio: Ejercicios como el press de banca, las dominadas o los curls de bíceps, si se hacen con un peso excesivo o una técnica deficiente, son una causa directa de esta bicipital tendinitis.
- Natación: La brazada continua, sobre todo en estilos como el crol o la mariposa, implica un uso intensivo del hombro que puede inflamar el tendón.
- Voleibol y Balonmano: Los remates y lanzamientos son gestos explosivos que pueden sobrecargar la estructura.
2. Movimientos Repetitivos en el Trabajo y el Día a Día
No hace falta ser un atleta de élite.
Tu rutina diaria puede ser la culpable:
- Trabajos de Oficina: ¿Un programador o un administrativo con tendinitis? ¡Absolutamente! Las malas posturas mantenidas durante horas (hombros hacia delante, cabeza adelantada) alteran la mecánica del hombro y provocan un roce continuo en el tendón.
- Profesiones Manuales: Enfermeras, cocineros, profesores... Profesiones que implican levantar objetos, escribir en una pizarra o realizar movimientos repetitivos con los brazos son un caldo de cultivo para esta lesión.
- Cuidar de los Hijos: Coger en brazos a un bebé o a un niño pequeño de forma repetida, especialmente si siempre se hace sobre el mismo lado, es una causa muy común de tendinitis en el brazo izquierdo o derecho.
3. Traumatismos y Lesiones Asociadas
- Golpes o Caídas: Una caída sobre el brazo extendido o un golpe directo en el hombro puede provocar una inflamación aguda del tendón.
- Lesiones del Manguito Rotador: ¡Esta es clave! Muy a menudo, la tendinitis bicipital no viene sola. Es la "compañera de fatigas" de una tendinopatía del supraespinoso o de otros tendones del manguito rotador. Un manguito rotador débil o lesionado hace que la cabeza del húmero no se mueva correctamente, "pellizcando" y sobrecargando al tendón del bíceps, que intenta compensar.
No es "Solo una Tendinitis": Tenosinovitis Bicipital y Otras Complicaciones
Para darte el mejor tratamiento, debemos entender la lesión en toda su complejidad.
A menudo, los pacientes llegan con un diagnóstico de "tendinitis", pero el problema puede ser más específico.
La tenosinovitis bicipital, por ejemplo, es muy frecuente.
¿La diferencia?
- Tendinitis: Es la inflamación o irritación del tendón en sí.
- Tenosinovitis: Es la inflamación de la vaina sinovial que recubre y protege al tendón. Esta vaina produce un líquido que lubrica el tendón para que se deslice suavemente por la corredera bicipital. Cuando se inflama, produce un exceso de líquido (lo que en las ecografías se ve como "líquido en la corredera bicipital") y el deslizamiento se vuelve doloroso y difícil.
Además, esta condición puede venir acompañada de otras "sorpresas" como:
- Calcificaciones: Depósitos de calcio que se forman en el tendón (o en los tendones vecinos del manguito rotador) como respuesta a una inflamación crónica, generando más dolor y rigidez.
- Síndrome de Impingement o Subacromial: Un espacio reducido en el hombro que provoca un "pinzamiento" de los tendones, incluido el del bíceps.
- Bursitis: Inflamación de la bursa, una pequeña bolsa de líquido que amortigua las estructuras del hombro.
En eFISIO no nos quedamos en la superficie.
Utilizamos la ecografía musculoesquelética en la propia consulta.
Esto nos permite ver en tiempo real el estado de tu tendón, si hay líquido, si la vaina está inflamada, si hay calcificaciones o si los tendones del manguito rotador están afectados.
Este diagnóstico preciso es el mapa que nos guía hacia el tratamiento para la tendinitis bicipital más efectivo para TI.
El Tratamiento para la Tendinitis del Bíceps que SÍ Funciona: Nuestra Estrategia Integral
Olvídate de las 20 sesiones de "corrientes y calor" que no llevan a ninguna parte.
Nuestro enfoque es diferente.
Atacamos el problema desde todos los frentes con las técnicas más avanzadas de la fisioterapia para asegurar no solo que el dolor desaparezca, sino que no vuelva.
Este es nuestro plan de acción:
Fase 1: Reducir el Dolor y la Inflamación
- Terapia Manual Específica: No es un masaje relajante. Es un trabajo profundo y preciso sobre los músculos y tejidos que están afectando a tu hombro. Liberamos la tensión del pectoral, deltoides, infraespinoso y toda la musculatura escapular que está desequilibrando la articulación.
- INDIBA® Activ Therapy / Tecarterapia: Esta tecnología revolucionaria acelera la curación desde el interior. Genera una corriente de alta frecuencia que reduce la inflamación, alivia el dolor y mejora la vascularización del tendón, nutriéndolo y preparándolo para su reparación. Es una sensación agradable y sus efectos son notables desde la primera sesión.
- Neuromodulación Percutánea (NMP): Mediante finas agujas y una corriente de baja frecuencia, "reseteamos" los nervios que pueden estar enviando señales de dolor erróneas. Ayuda a disminuir el dolor y a mejorar la función muscular de forma casi inmediata.
Fase 2: Reparar el Tejido Dañado
- Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE®): Esta es una de nuestras herramientas más potentes para el tendinitis del biceps tratamiento fisioterapeutico. Guiados por ecografía, aplicamos una microcorriente directamente en la zona dañada del tendón. Esto provoca una respuesta inflamatoria controlada que activa los mecanismos naturales de regeneración del cuerpo, fabricando nuevo colágeno sano y reparando el tejido lesionado.
- Ondas de Choque Extracorpóreas: Si en la ecografía detectamos una calcificación o una tendinosis muy cronificada, las ondas de choque son la solución. Estas ondas acústicas de alta energía rompen los depósitos de calcio y estimulan la creación de nuevos vasos sanguíneos, reactivando un proceso de curación que se había estancado.
- Punción Seca: A menudo, el dolor está perpetuado por puntos gatillo miofasciales (los famosos "nudos") en los músculos del hombro y la espalda. Con la punción seca, desactivamos estos puntos, liberando la tensión muscular y aliviando el dolor referido.
Fase 3: Readaptación y Prevención de Recaídas
Este es el paso que marca la diferencia entre un alivio temporal y una cura definitiva.
Un tendinitis bíceps tratamiento no está completo sin un programa de ejercicios terapéuticos personalizado.
Olvídate de buscar en internet: te diseñaremos una pauta específica para:
- Fortalecer los músculos estabilizadores del hombro y la escápula.
- Mejorar la movilidad y flexibilidad de la articulación.
- Corregir los patrones de movimiento incorrectos que originaron la lesión.
- Reeducar tu postura para eliminar la tensión crónica sobre el hombro.
Comenzaremos con ejercicios isométricos suaves para activar la musculatura sin dolor, y progresaremos gradualmente hacia ejercicios de fortalecimiento con bandas elásticas y cargas ligeras, asegurando que tu hombro se vuelva fuerte, estable y resistente a futuras lesiones.
Abordamos Todas las Tendinitis: Una Solución para Cada Dolor
Nuestra experiencia y tecnología no se limitan al hombro.
Los principios de diagnóstico ecoguiado y tratamiento regenerativo son aplicables a una amplia variedad de tendinopatías que pueden estar afectándote.
Si además de tu hombro, sientes dolor en otras zonas, que sepas que también podemos ayudarte con:
- Tendinitis del glúteo medio: Ese dolor en la cara lateral de la cadera que a menudo se confunde con la trocanteritis.
- Tendinitis isquiotibiales: La molestia en la parte posterior del muslo, común en corredores y deportistas.
- Tendinitis de Quervain (tendinitis dedo gordo mano): El dolor incapacitante en la base del pulgar y la muñeca, frecuente por el uso del móvil o en trabajos manuales.
- Tendinitis rotuliana, aquílea, epicondilitis... Cualquier "tenditis" o "tendonitis" que te esté limitando.
Tu Historia de Éxito Empieza Hoy Mismo
Ya has dado el primer paso: informarte y entender qué te pasa.
Ahora, es el momento de dar el segundo y más importante paso: actuar.
Deja de posponer tu bienestar.
Deja de pensar "ya se me pasará".
El dolor crónico no solo afecta a tu cuerpo, agota tu mente y te roba la alegría de vivir.
Mereces volver a jugar con tus hijos sin miedo, a practicar tu deporte favorito con confianza, a dormir una noche entera del tirón y a vivir sin que el dolor dicte tus límites.
En eFISIO, no solo tratamos tendones;
cuidamos de personas.
Te ofrecemos un diagnóstico claro, un plan de tratamiento honesto y la tecnología más avanzada para que tu recuperación sea lo más rápida y completa posible.
No esperes más.
Pide tu cita hoy y empecemos a escribir juntos el final de tu dolor de hombro.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Tendinitis Bicipital
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Tendinitis Bicipital
¿Qué es la tendinitis bicipital y cómo puede tratarse en eFISIO?
La tendinitis bicipital es una inflamación o irritación del tendón que une el músculo bíceps con el hombro y el codo.
En eFISIO, tratamos esta afección a través de terapia manual, punción seca, electroterapia, y ejercicios específicos de fortalecimiento y estiramiento, diseñados para aliviar el dolor y promover la curación.
¿Por qué eFISIO es una buena opción para tratar la tendinitis de bíceps?
Somos especialistas en fisioterapia para hombro y brazo, y ofrecemos un tratamiento personalizado que se adapta a las necesidades específicas de cada paciente.
Además, al no trabajar directamente con seguros de salud, proporcionamos una atención centrada en el paciente sin restricciones de tiempo o recursos.
¿Cómo ayuda la terapia manual en el tratamiento de la tendinitis bicipital?
La terapia manual en eFISIO implica una serie de técnicas que ayudan a mejorar el rango de movimiento y reducir el dolor.
Estas técnicas incluyen masajes terapéuticos, estiramientos, y movilizaciones articulares específicas que facilitan la recuperación de la función del tendón bicipital afectado.
¿Cuándo puedo empezar a ver mejoras en mi tendinitis bicipital con los tratamientos de eFISIO?
Si bien el tiempo de recuperación puede variar según el caso individual, muchos pacientes empiezan a sentir mejora tras las primeras sesiones.
Sin embargo, el tratamiento completo puede requerir varias semanas, dependiendo de la severidad de la tendinitis y de la respuesta del paciente a la terapia.
¿Qué ejercicios de fisioterapia son recomendados para la tendinitis bicipital?
En eFISIO, diseñamos un programa de ejercicios personalizado que incluye ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la función del bíceps y aliviar la tensión en el tendón.
Los ejercicios son seleccionados cuidadosamente y se enseñan bajo supervisión profesional para asegurar su efectividad y seguridad.
¿Cuánto tiempo dura una sesión de fisioterapia para tendinitis bicipital en eFISIO?
Una sesión típica de terapia dura entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la complejidad y de los tratamientos específicos aplicados.
En eFISIO, cada sesión es adaptada a las necesidades individuales del paciente para proporcionar un alivio óptimo y acelerar el proceso de recuperación.
¿Es posible tratar la tendinitis bicipital sin cirugía en eFISIO?
Sí, en eFISIO nos especializamos en tratamientos no quirúrgicos para la tendinitis bicipital.
Utilizamos técnicas avanzadas de fisioterapia como la electrolisis percutánea y la neuromodulación percutánea, que ofrecen alternativas efectivas para el manejo del dolor y la recuperación del tendón sin necesidad de cirugía.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Tendinitis Bicipital
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
30-01-2025
Me he atendido con Lina y la verdad que genial. Me ha explicado todo, y me ha ayudado muchísimo con una tendinitis de tendón de Aquiles que resulta que se me ha resuelto con una punción seca. Es fisio deportiva que por mi me va genial pq soy corredora! Hasta me ha dado tips, la verdad que he salido muy contenta. Gracias Lina!
16-12-2024
I have suffered from tendinitis in my elbow on and off for 12 years and I've been to multiple physios. Gabriela is the first physio that has given me the confidence she can actually solve the problem once and for all. She knows what she is doing and her hands-on treatment felt like it was having an impact immediately. I feel like if I had had the fortune to visit 12 years ago then I would have saved myself a lot of pain (literally!)
15-10-2024
Tuve sesión con Javier muy buen profesional, las ondas de choque solucionaron la tendinitis que tenía en el hombro.
02-09-2023
Muy buena la experiencia. Fui con tendinitis en la muñeca que llevaba ya unos meses. Desde la sesión está mucho mejor, casi bien del todo. Me había dicho de hacer una sesión más así que con suerte después de esa se cura
25-07-2023
Gracias Gabriela! Me reparó una tendinitis en el dedo gordo de la mano (que suena un poco a broma), pero me impedía teclear en el trabajo. Toda una profesional que se adaptó a mis necesidades y me ayudo! Volveré cuando necesite la ayuda de una buena fisio!!
22-03-2023
Me ha encantado la atención de María. Se preocupa por el bienestar del paciente. Creo que saldré bien de mi tendinitis si sigo con ella.
08-12-2022
Fui con una tendinitis muy dolorosa y Javier me trato la lesión de tal forma que salí de allí mucho mejor, profesional y muy agradable, un acierto sin duda el acudir a este centro.
31-08-2022
He mejorado notablemente desde que comencé el tratamiento para la tendinitis, con Ronit, hace solo un mes. Aún no ha desaparecido el problema porque sigo teniendo la movilidad del hombro algo reducida pero los dolores sí han desparecido, y la contractura posterior también, por lo que estoy muy contento; y ahora lo siguiente es ya recuperar la movilidad completa. Muchas gracias por los avances y por el trato recibido, saludos.
30-08-2022
Tratamiento de rehabilitación de una tendinitis con liberación de las articulaciones manualmente y con la máquina Indiba para regenerar , es una maravilla las buenas sensaciones desde el principio de la sesión
22-10-2021
Muy satisfecho!! Hoy fui por primera vez a consultar por una tendinitis de hombro, la clínica está impecable en limpieza, desinfección y medidas Covid. Y el trato muy profesional y amable.... ¡¡RECOMIENDO 100% LA PUNCIÓN SECA CON GABRIELA!! Es excelente, tiene muchos años de experiencia y lo notas con los buenos resultados... Volveré sin duda!!
27-04-2021
Buenos/as profesionales en plena zona de Carabanchel/Usera. Yo he ido por una tendinitis en una rodilla y estoy muy contento con sus servicios