Volver

Síndrome del túnel cubital
Tratamiento Fisioterapéutico

El Síndrome del túnel cubital es una condición que afecta al nervio cubital y puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y brazo.

Detectar los síntomas a tiempo es crucial para evitar complicaciones.

La fisioterapia juega un papel fundamental en el alivio del dolor y la recuperación funcional eficaz.

Aprende cómo identificar y tratar esta afección para mejorar tu calidad de vida.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del túnel cubital

o también puedes:

Imagina que tu mano es como una marioneta, y los hilos que la controlan pasan a través de un estrecho túnel.

Ahora, piensa qué sucedería si ese túnel comenzara a cerrarse, presionando y entorpeciendo el movimiento de los hilos.

Eso, en pocas palabras, es el síndrome del túnel cubital, donde el nervio ulnar, que recorre el brazo hasta la mano, está bajo una presión constante.

Los pacientes que llegan a eFISIO con este síndrome muchas veces describen su mano como si tuviera una vida propia, con hormigueos, debilidad o incluso episodios de entumecimiento que les roban la destreza para las tareas diarias.

Con cada día que pasa sin atender esta situación, pueden estar dejando escapar momentos de su vida profesional y personal.

Las manos son nuestra herramienta principal, y cada movimiento cuenta.

Por ejemplo, Marta, ilustradora de profesión, acudió a nosotros cuando su pasión por el dibujo se vio amenazada por el dolor y la pérdida de sensibilidad en su mano.

El impacto no era solo físico;

cada trazo incierto le costaba una parte de su esencia creativa y, por supuesto, su sustento económico.

En eFISIO, nuestros expertos, equipados con una vasta experiencia de miles de pacientes tratados, tomaron las riendas de su caso.

Aplicamos un abanico de tratamientos especializados, desde la terapia manual y las ondas de choque, hasta la electrolisis percutánea, ajustados perfectamente como un guante a las necesidades específicas de su síndrome.

El cambio no fue instantáneo, pero con cada sesión, Marta comenzó a sentir que recuperaba el control.

Su mano dejó de ser un ente extraño y volvió a ser parte de ella, su fiel compañera de trazos y colores.

La Fisioterapia de Mano, una parte crucial de nuestras sesiones, fue su faro en la recuperación.

Ahora bien, sabemos que el tiempo es oro, y nuestra agenda está habitualmente saturada.

Las sesiones de Fisioterapia son limitadas, y el coste de no atender a tiempo el síndrome del túnel cubital puede ser alto, no solo en términos económicos sino en calidad de vida.

Pero hoy puede ser ese chispazo de suerte, porque a veces contamos con unos pocos huecos que se liberan y podrían ser perfectos para empezar a escribir tu historia de recuperación.

Sin embargo, aquí no nos movemos por la urgencia, sino por la convicción de que nuestros pacientes merecen lo mejor.

No es cuestión de necesitar encontrar alivio con nosotros, sino de querer acceder a una vida plena, dónde tus manos no sean un obstáculo sino el puente hacia tus metas y sueños.

Si sientes que es tu momento, una Sesión de Fisioterapia en eFISIO, donde se aborda la Fisioterapia de Mano, podría ser el primer paso hacia un día a día sin ataduras.

Acogemos tus dolencias con manos expertas y ofrecemos soluciones concretas.

Reserva tu sitio y permite que tus manos vuelvan a ser las protagonistas de tu historia.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del túnel cubital

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Síndrome del túnel cubital

¿Qué es el Síndrome del Túnel Cubital y cuáles son sus síntomas?

El Síndrome del Túnel Cubital es una condición que ocurre cuando el nervio cubital se comprime en su paso por el codo.

Los síntomas comunes incluyen dolor y hormigueo en el codo, antebrazo, mano y dedos, especialmente el anular y meñique.

Puede haber también debilidad muscular y dificultad para mover los dedos.

¿Cómo puede ayudar la Fisioterapia de Mano en el tratamiento del Síndrome del Túnel Cubital?

La Fisioterapia de Mano se especializa en tratar afecciones del miembro superior.

En el caso del Síndrome del Túnel Cubital, terapias como la terapia manual, ejercicios específicos y técnicas de neuromodulación percutánea pueden aliviar la presión del nervio, mejorar la movilidad y reducir el dolor.

¿En qué consiste la Neuromodulación Percutánea para el Síndrome del Túnel Cubital?

La Neuromodulación Percutánea es una técnica avanzada de fisioterapia que utiliza corrientes eléctricas para normalizar la función del nervio afectado.

Es útil para reducir la inflamación, el dolor y mejorar la señal nerviosa.

¿Cuándo debería buscarse tratamiento fisioterapéutico para el Síndrome del Túnel Cubital?

Se recomienda buscar tratamiento fisioterapéutico al experimentar los primeros síntomas, como dolor persistente, hormigueo o debilidad en la mano afectada.

La intervención temprana puede prevenir el empeoramiento de los síntomas y mejorar el pronóstico.

¿Cuánto tiempo puede durar el tratamiento fisioterapéutico para el Síndrome del Túnel Cubital?

  • La duración del tratamiento varía según la gravedad de la condición y la respuesta individual al tratamiento.
  • Es posible que se requieran varias sesiones distribuidas en semanas o meses.
  • El objetivo es lograr una mejora progresiva y sostenida del dolor y la función del brazo y mano.

¿Qué ejercicios y autocuidados puedo realizar en casa para complementar la fisioterapia del Síndrome del Túnel Cubital?

Además de las sesiones de fisioterapia, los profesionales pueden recomendar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para realizar en casa.

Consejos para la ergonomía en el trabajo y durante las actividades diarias también son importantes para evitar la recurrencia de los síntomas.

¿Cubren los seguros de salud los tratamientos de Fisioterapia en eFISIO?

En eFISIO no trabajamos directamente con seguros de salud, pero ofrecemos planes de tratamiento personalizados que se ajustan a las necesidades y posibilidades de cada cliente.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del túnel cubital

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome del túnel cubital

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Francisco Javier Vilchez Torralba
Francisco Javier Vilchez Torralba
09-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente tratamiento por parte de Javier para el síndrome del piramidal. Desde la primera sesión, noté una mejoría significativa gracias a su enfoque profesional y personalizado. Explicó cada paso del proceso de forma clara, lo que me hizo sentir muy cómodo y confiado. Además, me proporcionó ejercicios prácticos para complementar el tratamiento en casa.

Foto de perfil de Yamila Chavez
Yamila Chavez
15-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buen trato, cumplen el horario del tratamiento con profesionalidad. Me atendió Arturo por un síndrome piramidal, todavía estoy en tratamiento pero he mejorado. Recomiendo al fisio y a la clínica. Un saludo

Foto de perfil de Soraida Batista Mendoza
Soraida Batista Mendoza
07-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He asistido luego de haber sido intervenida de túnel carpiano y he recibido excelente atención y un tratamiento muy profesional.

Foto de perfil de Fernando Lopez
Fernando Lopez
23-07-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tengo ya más de 3 meses yendo con jorge para ayudarme a tratar luego de recuperarme de un síndrome facetario. No tengo palabras para agradecer la ayuda que me ha brindado. Recomiendo plenamente efisio y a su equipo estoy seguro que te va a venir bien ir con ellos y que verás como si te ayudan a pasar página con el dolor de espalda