Síndrome de dolor patelofemoral Tratamiento Fisioterapéutico
El Síndrome de Dolor Patelofemoral es una condición que afecta a muchas personas, especialmente a corredores y deportistas.
Este dolor, localizado en la parte frontal de la rodilla, puede interferir con las actividades diarias y los objetivos deportivos.
La fisioterapia es esencial para aliviar el dolor y restablecer el equilibrio muscular.
Nuestros tratamientos están diseñados para fortalecer y estabilizar la articulación, promoviendo una recuperación rápida y efectiva.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Síndrome de dolor patelofemoral
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosTratamiento de Fisioterapia para Síndrome de dolor patelofemoral en Madrid
¿Sientes un dolor persistente en la parte delantera de la rodilla que te impide correr, subir escaleras o incluso estar sentado durante mucho tiempo?
El síndrome de dolor patelofemoral, a menudo llamado "rodilla de corredor", no tiene por qué detener tu vida.
En eFISIO, somos especialistas en Fisioterapia Deportiva y hemos desarrollado un tratamiento de fisioterapia para el síndrome de dolor patelofemoral en Madrid que se enfoca en eliminar el dolor y corregir la causa raíz para que no vuelva a aparecer.
Olvídate de las soluciones temporales.
Nuestro objetivo es tu recuperación completa y duradera.
Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Síndrome de dolor patelofemoral
Entendemos que no buscas más información sobre qué es el síndrome patelofemoral;
buscas una solución eficaz y rápida.
Por eso, nuestro protocolo de tratamiento va directo al origen del problema.
No aplicamos un tratamiento genérico, sino un plan personalizado basado en un diagnóstico preciso con la última tecnología, como la ecografía musculoesquelética.
Nuestro enfoque se divide en tres fases claras y efectivas:
- Fase 1: Alivio Inmediato del Dolor e Inflamación. Desde la primera sesión, nuestro objetivo es reducir ese dolor agudo. Utilizamos técnicas avanzadas como la terapia manual para liberar la tensión en el cuádriceps y la radiofrecuencia INDIBA Activ, que disminuye la inflamación y acelera la curación del cartílago y los tejidos blandos. Muchos de nuestros pacientes en Madrid sienten un alivio significativo tras la primera visita.
- Fase 2: Corrección Biomecánica y Regeneración del Tejido. Una vez controlado el dolor inicial, nos centramos en la causa. Mediante técnicas como la punción seca en puntos gatillo del cuádriceps (especialmente el vasto lateral) y la Electrolisis Percutánea (EPTE®) ecoguiada si existe una tendinopatía rotuliana asociada, reparamos el tejido dañado y empezamos a reeducar el movimiento de la rótula.
- Fase 3: Fortalecimiento Específico y Prevención de Recaídas. Esta es la fase clave para una recuperación duradera. Diseñamos un programa de ejercicio terapéutico a medida, enfocado en fortalecer el vasto medial del cuádriceps y la musculatura de la cadera (glúteos), cruciales para estabilizar la rótula. No se trata de hacer cualquier ejercicio, sino los ejercicios correctos que tu rodilla necesita para volver a funcionar sin dolor.
Resultados Esperados: La mayoría de los pacientes experimentan una reducción notable del dolor en las primeras 2-3 sesiones.
La recuperación funcional completa, que te permitirá volver a tu deporte o actividad sin molestias, se suele alcanzar en un plazo de 6 a 10 sesiones, dependiendo de la cronicidad y severidad de tu caso.
Nuestra diferenciación radica en la combinación de tecnología de vanguardia con un profundo conocimiento de la biomecánica de la rodilla, ofreciendo un tratamiento para el síndrome de dolor patelofemoral que va más allá del simple alivio de síntomas.
Pide tu cita gratuita para Síndrome de dolor patelofemoral
¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Síndrome de dolor patelofemoral?
Con más de 15 años de experiencia y miles de pacientes tratados con éxito en nuestras clínicas de Madrid, hemos perfeccionado nuestro enfoque para el dolor patelofemoral.
No eres solo un número más;
eres un deportista, un trabajador, una persona activa que quiere recuperar su calidad de vida.
- Especialistas en Fisioterapia Deportiva: Entendemos las demandas del deporte y la actividad física. Nuestro equipo de fisioterapeutas especializados en Fisioterapia Deportiva para el síndrome de dolor patelofemoral sabe cómo adaptar tu tratamiento para que vuelvas a rendir al máximo.
- Casos de Éxito Reales:
- Caso de Crossfit: Un paciente llegó a nuestra clínica de Madrid con un dolor agudo en la rodilla izquierda que aparecía al hacer sentadillas y box jumps. El diagnóstico fue un síndrome femoropatelar por sobrecarga. Aplicamos un protocolo con EPTE en el tendón rotuliano, punción seca en el cuádriceps y un programa de ejercicios excéntricos. En pocas semanas, volvió a entrenar sin dolor.
- Caso de Corredor: Un corredor aficionado sufría de un dolor en la cara lateral de la rodilla que le impedía pasar de los 5 km. Detectamos una debilidad en el glúteo medio y una excesiva tensión en el tensor de la fascia lata. El tratamiento se centró en terapia manual, punción seca y un programa de fortalecimiento específico de glúteos. Ahora completa medias maratones sin molestias.
- Caso de Oficinista: Una paciente que pasaba 8 horas sentada sufría el clásico "síntoma del cine", con dolor y rigidez al levantarse. El diagnóstico: síndrome patelofemoral por desalineación rotuliana debido a debilidad del vasto medial. Con INDIBA para aliviar el dolor y un plan de ejercicios de activación del vasto medial, el dolor desapareció por completo en su jornada laboral.
- Tecnología Médica Avanzada: Invertimos en las herramientas más efectivas para acelerar tu recuperación. Usamos ecografía para un diagnóstico preciso, INDIBA Activ para la inflamación, Ondas de Choque para tendinopatías crónicas, y Punción Seca y EPTE para la regeneración de tejidos.
- Primera Consulta Gratuita: Creemos en nuestro método. Por eso, te ofrecemos una primera consulta de valoración sin coste. Un especialista en síndrome de dolor patelofemoral evaluará tu caso, resolverá tus dudas y te explicará cómo podemos ayudarte.
Consulta con especialista en Fisioterapia Deportiva
Técnicas de Fisioterapia Específicas para Síndrome de dolor patelofemoral
Nuestro tratamiento de fisioterapia para el síndrome de dolor patelofemoral es un traje a medida.
Dependiendo de tu diagnóstico específico, combinamos varias de las siguientes técnicas para maximizar los resultados.
Terapia Manual para Síndrome de dolor patelofemoral
Es la base de nuestro tratamiento.
A través de técnicas manuales específicas, nuestros fisioterapeutas movilizan la rótula, liberan adherencias, relajan la musculatura tensa del cuádriceps y el tensor de la fascia lata, y restauran el equilibrio muscular alrededor de la rodilla.
Esto es fundamental para corregir la desalineación rotuliana que causa el dolor.
Punción Seca en Síndrome de dolor patelofemoral
El dolor patelofemoral a menudo está perpetuado por puntos gatillo miofasciales en el cuádriceps.
La punción seca es una técnica altamente efectiva para desactivar estos puntos, reduciendo el dolor referido a la rodilla y permitiendo que el músculo recupere su función normal.
Es especialmente útil en el vasto lateral, cuya tensión es una causa común de maltracking rotuliano.
Ejercicio Terapéutico para Síndrome de dolor patelofemoral
Es el pilar para una solución a largo plazo.
No se trata de ejercicios genéricos de gimnasio.
Creamos un programa progresivo y personalizado que incluye: ejercicios isométricos para activar el cuádriceps sin dolor, fortalecimiento específico del vasto medial para corregir la trayectoria de la rótula, y ejercicios de control motor y fortalecimiento de la cadera y el glúteo medio para mejorar toda la biomecánica de la pierna.
INDIBA Activ para Síndrome de dolor patelofemoral
Esta tecnología de radiofrecuencia acelera los procesos naturales de curación del cuerpo.
En fases agudas, reduce drásticamente la inflamación y el dolor.
En fases posteriores, al aumentar el flujo sanguíneo y el metabolismo celular, promueve la regeneración del cartílago y los tejidos blandos, creando un entorno óptimo para la recuperación.
Electrolisis Percutánea (EPTE®) si hay Tendinopatía
En muchos casos, el dolor patelofemoral coexiste con una tendinopatía rotuliana o cuadricipital.
Si nuestro ecógrafo lo confirma, aplicamos EPTE® directamente en el tendón dañado.
Esta técnica induce una respuesta inflamatoria controlada que reactiva la regeneración del colágeno, reparando el tendón desde dentro.
Preguntas Frecuentes sobre Tratamiento de Síndrome de dolor patelofemoral
- ¿Cuántas sesiones necesito para el síndrome de dolor patelofemoral?
- Aunque cada caso es único, la mayoría de nuestros pacientes en Madrid notan una mejoría sustancial en las primeras 3-5 sesiones. Un protocolo completo para resolver la causa y prevenir recaídas suele durar entre 6 y 10 sesiones.
- ¿Cuánto cuesta el tratamiento de síndrome de dolor patelofemoral?
- Tu recuperación empieza con una primera consulta de valoración totalmente gratuita. En ella, evaluaremos tu caso y te propondremos un plan de tratamiento con un presupuesto cerrado. Ofrecemos bonos de sesiones que reducen el coste por visita, haciendo accesible un tratamiento de alta calidad.
- ¿Puedo tener cita hoy para mi síndrome de dolor patelofemoral?
- Sabemos que el dolor no puede esperar. Tenemos una alta disponibilidad y nos esforzamos por dar cita en 24-48 horas. Llámanos o reserva online y empieza tu recuperación de síndrome de dolor patelofemoral hoy mismo en nuestra clínica de fisioterapia en Madrid.
- ¿El tratamiento de fisioterapia duele?
- Nuestro objetivo es aliviar tu dolor, no causarlo. La mayoría de las técnicas son agradables y relajantes. Algunas, como la punción seca o la EPTE, pueden generar una molestia breve y localizada que los pacientes describen como "un dolor bueno", señal de que estamos actuando sobre el origen del problema. Siempre trabajamos dentro de tu umbral de tolerancia.
- ¿Cuándo veré resultados en mi síndrome de dolor patelofemoral?
- El alivio del dolor suele ser rápido, notándose desde las primeras sesiones. La mejora funcional (como subir y bajar escaleras sin dolor) es progresiva y se consolida con el programa de ejercicio terapéutico. Nuestro objetivo es que sientas una mejoría constante semana a semana.
Empieza tu recuperación de Síndrome de dolor patelofemoral hoy
Información Médica sobre Síndrome de dolor patelofemoral
Aunque tu objetivo es la solución, aquí te dejamos una breve descripción de la patología para tu completa información.
El síndrome de dolor patelofemoral (SDPF) es una de las causas más comunes de dolor de rodilla.
Se produce por una irritación del cartílago en la cara posterior de la rótula (patela) debido a una fricción anómala con el fémur.
- Síntomas Principales: El síntoma principal es un dolor difuso en la parte anterior de la rodilla, que empeora al subir o bajar escaleras, correr, ponerse en cuclillas o permanecer sentado con las rodillas flexionadas durante un tiempo prolongado (conocido como "signo del espectador de cine").
- Cuándo Buscar Tratamiento: Deberías buscar un tratamiento de fisioterapia para el síndrome patelofemoral si el dolor limita tus actividades diarias, te impide practicar tu deporte favorito o no mejora con el reposo. Ignorar el problema puede cronificarlo y dañar el cartílago (condromalacia rotuliana).
- Factores de Riesgo: Incluyen desequilibrios musculares (debilidad del vasto medial, tensión en la banda iliotibial), sobrecarga por aumento brusco de la actividad, alteraciones en la alineación de la pierna (mayor ángulo Q) y una pronación excesiva del pie.
En eFISIO, tu centro de fisioterapia en Madrid, no solo tratamos los síntomas, sino que identificamos y corregimos estos factores de riesgo para ofrecerte una solución definitiva.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Síndrome de dolor patelofemoral
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Síndrome de dolor patelofemoral
¿Qué es el Síndrome de Dolor Patelofemoral y cómo puede ayudar la Fisioterapia Deportiva?
El Síndrome de Dolor Patelofemoral es una condición común que afecta a la articulación de la rodilla, causando dolor alrededor o detrás de la rótula.
La Fisioterapia Deportiva puede ayudar a aliviar este dolor mediante tratamientos específicos como ejercicios de fortalecimiento, estiramiento, terapia manual, y educación sobre la mecánica de la articulación para evitar futuras lesiones.
¿Por qué es importante tratar el Síndrome de Dolor Patelofemoral?
Tratar esta patología es clave para prevenir el empeoramiento del dolor, mejorar la funcionalidad de la rodilla y evitar el desgaste articular.
Sin tratamiento adecuado, el síndrome puede limitar las actividades diarias y deportivas, empeorando la calidad de vida del paciente.
¿Cómo se realiza el tratamiento de Fisioterapia Deportiva para el Síndrome de Dolor Patelofemoral en eFISIO?
- Análisis biomecánico de la marcha y la carrera
- Técnicas de terapia manual para aliviar el dolor y mejorar el movimiento
- Programas de ejercicio personalizados para fortalecer y estabilizar la rodilla
- Técnicas como punción seca o ondas de choque para tratar los puntos de dolor
- Educación sobre estrategias de autocuidado y prevención de lesiones
¿Cuándo debería buscar Fisioterapia Deportiva para el Síndrome de Dolor Patelofemoral?
Se debe buscar ayuda de un fisioterapeuta especializado en deporte cuando existan síntomas de dolor en la rodilla, especialmente al realizar actividades deportivas, bajar escaleras, o después de estar sentado por periodos prolongados.
Una evaluación temprana puede contribuir a un mejor pronóstico y recuperación.
¿Cuánto tiempo puede llevar el tratamiento de Fisioterapia Deportiva para el Síndrome de Dolor Patelofemoral?
El tiempo de tratamiento varía según el individuo, la severidad de la condición y la respuesta al tratamiento.
Generalmente, se pueden notar mejorías dentro de las primeras sesiones, pero la rehabilitación completa puede necesitar de varias semanas a meses de terapia regular y cumplimiento de un programa de ejercicios en casa.
¿Qué resultados puedo esperar del tratamiento en eFISIO para el Síndrome de Dolor Patelofemoral?
Los pacientes pueden esperar una reducción significativa del dolor, aumento en la estabilidad y fuerza de la rodilla, y una mejor capacidad para realizar actividades deportivas.
Nuestro objetivo es proporcionar una recuperación completa y herramientas para prevenir futuras lesiones.
¿Ofrece eFISIO algún programa de seguimiento o prevención para pacientes con Síndrome de Dolor Patelofemoral?
Sí, en eFISIO nos centramos en la rehabilitación completa y en la prevención de futuras lesiones.
Ofrecemos programas de seguimiento que incluyen revisiones periódicas y ajustes en el plan de tratamiento, asegurando que los pacientes mantengan los beneficios a largo plazo y reduzcan las posibilidades de recurrencia.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome de dolor patelofemoral
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
04-07-2025
Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.
27-06-2025
Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable
27-06-2025
El alivio que he sentido después de ir a fisioterapia ha sido increíble, casi instantáneo. Ningún medicamento para el dolor me hacía efecto y después de la primera sesión no tuve que volver a tomar nada.
23-06-2025
Todo muy profesional. Fui por dos edemas óseos y el dolor que permanecía durante 4 años, en una sesión está casi erradicado.
12-06-2025
He ido con mucho dolor y he salido muy aliviado
11-06-2025
Hasta ahora he ido a dos sesiones, ya que llevaba un tiempo con mucho dolor de espalda. Me atiende Mónica y estoy muy contenta, como fisio es buenísima, he notado mucha mejoría en muy poco tiempo y como persona encantadora. Muchas gracias Mónica por todo! Cuando lo necesite vuelvo seguro.
11-06-2025
Patricia es una profesional excepcional, delicada y atenta, siempre preocupándose por no causar ningún tipo de molestia o dolor. Te explica con claridad cada paso del proceso y te orienta sobre los ejercicios que puedes hacer después para continuar mejorando. Su trato cercano y su compromiso con el bienestar del paciente hacen que la experiencia sea 100% recomendable!
26-05-2025
Ainhoa es una excelente fisioterapeuta, el trato es magnífico y me está ayudando mucho a rebajar el nivel de dolor y mareos por las contracturas.
21-05-2025
Me ha tratado Haya con cuidado y muy profesional. Iba con mucho dolor y me encuentro mucho mejor.
09-04-2025
Mi experiencia fue muy positiva, es la primera vez que acudo a un fisioterapeuta y el trato muy agradable y el final con menos dolores, por lo cual, experiencia muy buena.
04-04-2025
Una experiencia de 10. Muy buen diagnóstico y una atención exquisita. El tratamiento es lo doloroso que requiere la lesión, pero se lleva bien con unas buenas y delicadas manos 😉
01-04-2025
Génesis: una PROFESIONAL con mayúsculas. Muy agradable. Me ayudó muchísimo a perderle el miedo a la movilización y me refirió a otros profesionales con el único fin de mi bienestar, no sacar más citas ni buscar dinero. Me ayudó con el dolor y movilización de la mandíbula; y me enseño a movilizar y hacerme masajes en casa para mejorar con mi caso.
29-03-2025
¡Haya fue genial! Después de explicarle por qué estaba allí, me hizo algunas pruebas para determinar la gravedad de mis dolores. Rápidamente identificó el problema y me explicó cómo lo abordaría. La sesión fue muy completa y exhaustiva. Utilizó diferentes modalidades y herramientas, explicando el efecto de cada una y preguntándome cómo me sentía durante todo el tratamiento. Es una profesional muy atenta y con mucho conocimiento. La recomiendo sin duda!
25-03-2025
Muy buena experiencia,me han resuelto rápido mis dolores de cuello,la fisio qué me atendió,muy maja, sé llama Génesis,sin duda volveré cuándo precise.
24-03-2025
Belén me ha entendido desde el primer segundo. Me ha aconsejado muy bien y me ha aliviado mucho, no solo el dolor, si no también mis preocupaciones. Una profesional de 10, muy implicada con el bienestar de sus pacientes. Se ha ganado mi confianza y sin duda alguna volveré 😊