Volver

Neuroma de Morton
Tratamiento Fisioterapéutico

El Neuroma de Morton es una afección que afecta a los nervios de los pies, causando dolor y ardor intenso entre los dedos.

Este problema es más común de lo que piensas y, aunque puede ser debilitante, la fisioterapia ofrece soluciones eficaces para aliviarlos.

Si enfrentas síntomas de este tipo, un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar la diferencia en tu bienestar y calidad de vida.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Neuroma de Morton

o también puedes:

¿Tu Pie Te Grita? Alivio Definitivo para el Neuroma de Morton y Ese Dolor Agudo que Te Impide Vivir

¿Sientes como si pisaras una piedra constantemente?

¿Un ardor, una quemazón o un calambre eléctrico que te atraviesa los dedos del pie y te obliga a parar, a descalzarte en cualquier lugar buscando un alivio que no llega? Si cada paso se ha convertido en una tortura y has tenido que renunciar a tus paseos, a correr, a bailar o simplemente a estar de pie sin dolor, quiero que sepas algo muy importante: no estás solo o sola en esto, y lo que sientes tiene un nombre.

Se llama Neuroma de Morton.

Entendemos perfectamente esa frustración.

Vemos a diario en nuestra clínica eFISIO a pacientes como tú: corredores que han tenido que colgar las zapatillas, profesionales que pasan horas de pie soportando un suplicio, personas activas que ven cómo su mundo se encoge por un dolor punzante en la parte delantera del pie.

Un dolor que a menudo es invisible para los demás, pero que para ti es muy real y debilitante.

La buena noticia es que no tienes que resignarte a vivir con ello.

Existe un camino claro y efectivo para recuperar tu vida y tus pasos.

En eFISIO, somos expertos en el tratamiento fisioterapéutico del Neuroma de Morton.

Hemos desarrollado un enfoque integral que no solo alivia los síntomas, sino que ataca la raíz del problema para ofrecerte una solución duradera.

Olvídate de esperar meses para un diagnóstico incierto o de pensar que la cirugía es tu única opción.

La fisioterapia avanzada es, en la gran mayoría de los casos, la clave para tu recuperación.

Y estamos aquí para guiarte en cada paso de ese camino.

¿Qué es Exactamente el Neuroma de Morton? Desmitificando el Dolor

A pesar de su nombre, el "neuroma" de Morton no es un tumor ni un cáncer.

Es un término que usamos para describir una irritación y engrosamiento del nervio que pasa entre los huesos metatarsianos de tu pie.

Imagina un cable eléctrico que, de tanto ser presionado y rozado, su recubrimiento se inflama y se vuelve más grueso.

Eso es, en esencia, lo que le ocurre a tu nervio.

Este problema suele aparecer con mayor frecuencia en el espacio entre el tercer y cuarto dedo del pie, aunque también puede darse entre el segundo y el tercero.

Cuando caminas, el peso de tu cuerpo comprime estos huesos metatarsianos, y si el nervio está engrosado, queda "atrapado" y reacciona enviando esas señales de dolor agudo, quemazón o entumecimiento que tan bien conoces.

Es fundamental entender que no es un "daño irreparable".

Es una condición mecánica y funcional.

Y eso significa que, con el tratamiento adecuado para crear espacio, reducir la inflamación y corregir la mecánica de tu pie, podemos calmar ese nervio y devolverle su estado normal.

Identificando los Síntomas del Neuroma de Morton: ¿Te Suena Familiar?

El Neuroma de Morton se manifiesta de formas muy características.

Revisa esta lista y comprueba con cuántos de estos síntomas te identificas:

  • La sensación de tener una canica o un guijarro dentro del zapato, justo debajo de la base de los dedos.
  • Dolor agudo y punzante en la "almohadilla" del pie, que puede irradiarse hacia los dedos.
  • Quemazón, ardor o escozor entre los dedos, a menudo descrito como un "fuego" o una "corriente eléctrica".
  • Entumecimiento u hormigueo en los dedos del pie afectados.
  • El dolor empeora drásticamente al usar calzado estrecho, de punta fina o tacones altos.
  • Sientes un alivio inmediato al quitarte el zapato y masajear la zona.
  • El dolor se intensifica al estar de pie durante mucho tiempo, al caminar o al realizar actividades de impacto como correr o saltar.

Neuroma de Morton o Fascitis Plantar: Aclarando la Confusión

Es muy común que los pacientes lleguen a nuestra consulta con un diagnóstico dudoso o confundiendo el Neuroma de Morton con la fascitis plantar.

Ambas causan un dolor intenso en el pie, pero la localización y las sensaciones son diferentes.

Mientras que la fascitis plantar provoca un dolor agudo en el talón o en el arco del pie, especialmente por la mañana, el Neuroma de Morton concentra el dolor en la parte delantera del pie, en la base de los dedos.

Si tu dolor es ahí, y sientes esa quemazón o calambre, es muy probable que estemos ante un neuroma.

¿Por Qué a Mí? Desvelando las Causas del Neuroma de Morton

Comprender el origen de tu dolor es el primer paso para solucionarlo.

El Neuroma de Morton no aparece por casualidad;

es el resultado de una presión y estrés repetitivos sobre el nervio interdigital.

Estas son las causas más comunes que vemos en eFISIO:

  • Calzado Inadecuado: Es el culpable número uno. Los zapatos de tacón alto proyectan todo el peso del cuerpo sobre la parte delantera del pie. Los zapatos de punta estrecha o que aprietan los dedos comprimen los huesos metatarsianos, creando el escenario perfecto para la irritación del nervio.
  • Actividades de Alto Impacto: Deportes como el running, el kickboxing, el ballet o actividades que implican saltos repetitivos aumentan la presión sobre los metatarsos. Hemos tratado a muchos corredores que, sin saberlo, estaban agravando el neuroma con cada zancada.
  • Biomecánica del Pie: Ciertas características de tu pie pueden predisponerte a sufrir esta dolencia. Tener juanetes (Hallux Valgus), dedos en martillo, pies planos o, por el contrario, un arco muy pronunciado (pie cavo) puede alterar la distribución del peso y aumentar la presión sobre el nervio.
  • Traumatismos o Lesiones: Un golpe fuerte en el pie o un esguince mal curado pueden generar inflamación y tejido cicatricial que afecte al nervio.
  • Sobrecarga Laboral: Pasar muchas horas de pie, especialmente sobre superficies duras, puede ser un factor desencadenante o agravante.

Fisioterapia para el Neuroma de Morton: Tu Tratamiento Más Eficaz

Aquí es donde empieza tu recuperación.

En eFISIO, no nos conformamos con enmascarar el dolor.

Nuestro objetivo es resolver la causa.

El tratamiento de fisioterapia para el Neuroma de Morton es un enfoque multifactorial diseñado para reducir la presión sobre el nervio, disminuir la inflamación y restaurar la función normal de tu pie.

Olvídate de las soluciones pasivas.

Te involucramos en tu recuperación con un plan activo y personalizado.

Estas son las herramientas y terapias para el Neuroma de Morton que han demostrado ser más eficaces y que aplicamos en nuestra clínica:

1. Terapia Manual y Masaje para el Neuroma de Morton

Esta es la base de nuestro tratamiento.

Con nuestras manos, podemos conseguir lo que ninguna máquina puede.

  • Movilización de los Metatarsianos: Mediante técnicas específicas, devolvemos la movilidad natural a los huesos de tu pie, creando más espacio para que el nervio deje de estar comprimido. Es un alivio que a menudo se siente de forma instantánea.
  • Liberación Miofascial: Trabajamos sobre la fascia plantar, los músculos interóseos y toda la musculatura del pie y la pierna que pueda estar contribuyendo a la compresión. Un gemelo sobrecargado, por ejemplo, puede cambiar tu forma de pisar y agravar el neuroma.
  • Masaje Terapéutico: Un masaje específico para el Neuroma de Morton ayuda a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación en la zona y disminuir la percepción del dolor.

2. Ondas de Choque Focales: Tecnología de Vanguardia

Las ondas de choque son una de nuestras herramientas más potentes para el tratamiento fisioterapéutico del Neuroma de Morton.

Se trata de impulsos acústicos de alta energía que aplicamos sobre la zona afectada.

Sus beneficios son múltiples:

  • Efecto Analgésico: Reducen el dolor de forma significativa.
  • Proceso Antiinflamatorio: Disminuyen la inflamación crónica del nervio y los tejidos circundantes.
  • Regeneración de Tejido: Estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos y la reparación del tejido dañado, rompiendo el ciclo de dolor y fibrosis.
Hemos visto a pacientes, como corredores con dolor persistente, que tras unas pocas sesiones de ondas de choque combinadas con terapia manual, han podido volver a correr sin molestias.

3. Radiofrecuencia (INDIBA Activ): Calor que Cura

La terapia con INDIBA utiliza una corriente de alta frecuencia para generar un aumento de temperatura desde el interior de los tejidos.

Esto provoca una bioestimulación profunda que acelera los mecanismos naturales de curación del cuerpo.

En el caso del Neuroma de Morton, la utilizamos para:

  • Reducir la inflamación de forma rápida y agradable.
  • Aliviar el dolor y la sensación de quemazón.
  • Mejorar la elasticidad de los tejidos y la fascia, facilitando el trabajo de la terapia manual.

4. Electrólisis Percutánea (EPI®): La Solución para Casos Rebeldes

Cuando el neuroma está muy engrosado y fibrótico, la técnica EPI®, guiada por ecografía, nos permite ser extremadamente precisos.

Aplicamos una microcorriente directamente en el tejido afectado para provocar una reacción que "rompe" ese tejido fibrótico y degenerado, permitiendo que tu cuerpo lo regenere con tejido sano.

Es una técnica avanzada para acelerar la recuperación en los casos más difíciles.

5. Ejercicio Terapéutico y Reeducación

Esta parte es crucial para que los resultados se mantengan a largo plazo.

No solo te tratamos en la camilla, te damos el poder de controlar tu recuperación.

Te enseñaremos:

  • Ejercicios de fortalecimiento de los músculos intrínsecos del pie para mejorar el soporte del arco metatarsal.
  • Estiramientos específicos para la fascia plantar y la musculatura de la pantorrilla.
  • Ejercicios de movilidad con pelota para mantener la flexibilidad del pie.
  • Consejos sobre el calzado: Te asesoraremos sobre qué tipo de zapatos son los más adecuados para ti y qué características deben tener.
  • Modificación de la actividad: Te ayudaremos a adaptar tus entrenamientos o tu actividad diaria para que puedas seguir moviéndote sin dañar tu pie.

Beneficios Claros de la Fisioterapia para tu Neuroma de Morton

Al elegir un tratamiento de fisioterapia en eFISIO, no solo estás tratando un síntoma, estás invirtiendo en tu calidad de vida.

Los beneficios que obtendrás son:

  • Alivio real y duradero del dolor, la quemazón y los calambres.
  • Reducción drástica de la inflamación del nervio.
  • Recuperación de la capacidad de caminar, correr y estar de pie sin miedo.
  • Evitar en un altísimo porcentaje la necesidad de infiltraciones o cirugía.
  • Comprensión profunda de tu problema y herramientas para prevenir futuras recaídas.
  • Un plan de tratamiento personalizado, porque tu caso es único.

No Dejes que el Dolor Dicte tus Pasos: Da el Primer Paso Hacia tu Recuperación

Sabemos que llevas tiempo sufriendo y que quizás has probado otras cosas sin éxito.

Es normal sentirse escéptico o cansado.

Pero queremos que sepas que hay una solución real y a tu alcance.

El dolor que sientes no tiene por qué ser tu compañero de vida.

Imagina volver a ponerte tus zapatillas y salir a caminar sin pensar en cada pisada.

Imagina disfrutar de un evento social sin tener que buscar desesperadamente una silla.

Imagina volver a tu deporte favorito con confianza y sin dolor.

Ese futuro es posible.

En eFISIO, combinamos la experiencia clínica, la tecnología más avanzada y, lo más importante, una escucha activa y un trato humano para ofrecerte el mejor tratamiento para el Neuroma de Morton en Madrid.

No esperes a que el dolor se cronifique.

No necesitas esperar meses para una prueba diagnóstica para empezar a sentirte mejor.

Contacta con nosotros hoy mismo. Llámanos o reserva tu cita online.

Tu primera visita será el primer día de tu nueva vida sin dolor.

Estás a un solo paso de dejar atrás esa "piedra en el zapato" para siempre.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Neuroma de Morton

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Neuroma de Morton

Los ejercicios más efectivos incluyen movilización de los metatarsianos, ejercicios con pelota de tenis bajo el pie para masajear la fascia plantar, estiramientos de dedos y flexores plantares, y fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie. También recomendamos ejercicios de flexión y extensión de dedos, separación activa de dedos, y automasaje con botella congelada para reducir la inflamación.
La fisioterapia es muy efectiva para tratar el neuroma de Morton, logrando reducir significativamente el dolor y mejorar la funcionalidad en la mayoría de casos. Aunque no siempre 'cura' completamente el neuroma, puede controlar los síntomas hasta el punto de evitar la cirugía en muchos pacientes. El éxito depende de la severidad del caso y la adherencia al tratamiento.
El tratamiento típicamente requiere entre 8-12 sesiones distribuidas en 6-10 semanas, aunque puede variar según la severidad. Los pacientes suelen notar mejoría desde las primeras sesiones, con reducción significativa del dolor hacia la cuarta semana. Es importante mantener los ejercicios en casa para consolidar los resultados y prevenir recaídas.
En eFISIO utilizamos terapia manual para movilizar metatarsianos y liberar fascia plantar, INDIBA para reducir inflamación, ondas de choque, electroterapia, punción seca en casos específicos, y vendaje neuromuscular. También aplicamos técnicas de neuromodulación percutánea y ejercicios terapéuticos específicos para mejorar la biomecánica del pie.
Sí, la fisioterapia es altamente efectiva, con tasas de éxito superiores al 80% en reducción del dolor y mejora funcional. Los mejores resultados se obtienen combinando técnicas manuales, electroterapia y ejercicio terapéutico. Muchos pacientes evitan la cirugía gracias a un tratamiento de fisioterapia adecuado y temprano.
Absolutamente sí. Los ejercicios en casa son fundamentales para el éxito del tratamiento. Recomendamos automasaje con pelota de tenis, estiramientos de gemelos y fascia plantar, ejercicios de movilidad de dedos, y aplicación de hielo 10 minutos tras actividad. Tu fisioterapeuta te proporcionará un programa personalizado según tu caso.
En muchos casos sí. Estudios muestran que hasta el 70% de pacientes que realizan fisioterapia adecuada evitan la cirugía. El tratamiento conservador con fisioterapia debe ser siempre la primera opción, reservando la cirugía solo para casos que no responden después de 3-6 meses de tratamiento conservador intensivo.
Los masajes más beneficiosos incluyen liberación miofascial de la fascia plantar, masaje transverso profundo en los espacios intermetatarsianos, drenaje de la zona afectada, y masaje de la musculatura intrínseca del pie. También es útil el masaje de gemelos y tibial posterior para mejorar la biomecánica general del pie.
Generalmente recomendamos un plan inicial de 10-12 sesiones, con 2 sesiones semanales las primeras 3-4 semanas, luego espaciando según evolución. Algunos pacientes mejoran con 6-8 sesiones, mientras otros casos más complejos pueden requerir 15-20. La evaluación continua determina el número exacto necesario.
Sí, la electroterapia es efectiva para reducir dolor e inflamación. Utilizamos TENS para analgesia, corrientes interferenciales para mejorar la circulación, y ultrasonido terapéutico para efectos antiinflamatorios. La combinación con otras técnicas como INDIBA potencia los resultados, especialmente en las primeras fases del tratamiento.
Los estiramientos clave incluyen: estiramiento de gemelos contra pared, estiramiento de fascia plantar con toalla, flexión dorsal de dedos mantenida 30 segundos, estiramiento de tibial posterior, y movilización pasiva de metatarsianos. Realizar estos estiramientos 3-4 veces al día, especialmente por la mañana antes de caminar.
El alivio inmediato se logra con terapia manual descompresiva, INDIBA para reducir inflamación, aplicación de hielo, y modificación del calzado. A medio plazo, ejercicios específicos, corrección biomecánica y fortalecimiento proporcionan alivio duradero. Las técnicas de neuromodulación ofrecen excelentes resultados para el control del dolor.
La terapia manual es fundamental en el tratamiento. Incluye movilización de metatarsianos, manipulación de articulaciones del pie, liberación de fascia plantar y trabajo en musculatura intrínseca. Estas técnicas mejoran el espacio intermetatarsiano, reducen la compresión nerviosa y restauran la biomecánica normal del pie.
Recomendamos plantillas con descarga metatarsal específica, soporte del arco plantar adecuado, y almohadillado en la zona afectada. Es importante que sean personalizadas tras un estudio biomecánico. Las plantillas con barra retrocapital son especialmente útiles para reducir la presión sobre el neuroma durante la marcha.
Sí, pero con modificaciones. Recomendamos limitar las caminatas largas inicialmente, usar calzado adecuado con puntera ancha, evitar tacones y superficies irregulares. Gradualmente aumentamos la actividad según tolerancia. El reposo absoluto no es beneficioso; mantener actividad moderada favorece la recuperación.
El ultrasonido terapéutico es efectivo para reducir inflamación y dolor en el neuroma. Aplicamos frecuencias de 1-3 MHz con intensidades de 0.5-1.5 W/cm² en modo pulsátil. Su efecto antiinflamatorio y analgésico, combinado con otras técnicas, mejora significativamente los síntomas en la mayoría de pacientes.
Recomendamos calzado con puntera ancha que no comprima los dedos, suela acolchada pero firme, tacón bajo (máximo 2-3 cm), y buen soporte del arco. Evitar zapatos estrechos, tacones altos y calzado plano sin amortiguación. El cambio de calzado es fundamental para el éxito del tratamiento.
La punción seca puede ser efectiva en casos seleccionados, especialmente cuando hay puntos gatillo en musculatura asociada como interóseos o lumbricales. No se aplica directamente sobre el neuroma, pero sí en músculos que contribuyen a la compresión. Siempre la combinamos con otras técnicas para mejores resultados.
En eFISIO, las sesiones individuales tienen un coste aproximado de 50-65€, con bonos que reducen el precio por sesión. Un tratamiento completo de 10-12 sesiones puede rondar los 500-650€. Muchos seguros médicos cubren parcial o totalmente el tratamiento. Consulta opciones de financiación disponibles.
La fisioterapia mejora significativamente el dolor punzante entre dedos, sensación de quemazón, hormigueo y entumecimiento, sensación de 'piedra en el zapato', calambres en dedos, y dolor al caminar. También reduce la hipersensibilidad al apoyo y mejora la capacidad para usar calzado normal y realizar actividades cotidianas.
La magnetoterapia puede ser útil como tratamiento complementario por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos. Aunque no es nuestra primera elección, puede beneficiar en casos con mucha inflamación o cuando otras técnicas están contraindicadas. La combinamos con terapia manual y ejercicio para optimizar resultados.
Sí, pero con adaptaciones progresivas. Inicialmente evitamos deportes de impacto como correr. Recomendamos natación, ciclismo o elíptica. Según evolución, reintroducimos actividades gradualment. Muchos corredores vuelven a su deporte tras tratamiento adecuado, usando calzado apropiado y manteniendo ejercicios preventivos.
Sí, la fisioterapia es muy efectiva para reducir el hormigueo. Las técnicas de descompresión neural, movilización metatarsiana y reducción de la inflamación mejoran la conducción nerviosa. La mayoría de pacientes experimenta disminución significativa del hormigueo en las primeras 4-6 sesiones de tratamiento.
Utilizamos vendaje neuromuscular (kinesiotaping) para descomprimir la zona, vendaje funcional para limitar movimientos dolorosos, y vendaje con fieltro adhesivo para separar metatarsianos. El vendaje específico depende de cada caso, pero todos buscan reducir la compresión del nervio y mejorar la biomecánica del antepié.
La fisioterapia debe ser siempre la primera opción por ser menos invasiva y tratar la causa biomecánica. Las infiltraciones proporcionan alivio temporal pero no corrigen el problema subyacente. Idealmente, combinamos ambas: infiltración para reducir inflamación aguda seguida de fisioterapia para corrección biomecánica y prevención de recaídas.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Neuroma de Morton

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 4 de diciembre de 2020
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Neuroma de Morton

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Leandro Rodríguez
Leandro Rodríguez
04-08-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo me estuvo tratando varias sesiones con EPI y neuromodulación para u neuroma de Morton desde hace meses. Todavía sigo en ello pero las sesiones me ayudaron enormemente a reducir las molestias y mejorar la sensibilidad del nervio. Se nota que tiene un gran conocimeinto y preocupación por el paciente. Más que recomendado.

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar. Me atendió Javier. La verdad que mi experiencia inmejorable. Siempre muy amable y sincero. Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer. Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba. Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa