Volver

Enfermedad de Parkinson
Tratamiento Fisioterapéutico

La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta el sistema nervioso central, provocando síntomas como temblores, rigidez muscular y dificultades de equilibrio y coordinación.

La fisioterapia desempeña un rol crucial en el manejo de esta enfermedad, ayudando a mejorar la movilidad, flexibilidad y calidad de vida de los pacientes.

Un enfoque terapéutico adecuado puede potenciar las capacidades motoras y disminuir el impacto de los síntomas en el día a día.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Enfermedad de Parkinson

o también puedes:

Enfermedad de Parkinson: Recupera el Control y la Esperanza

¿Has recibido un diagnóstico de Parkinson y sientes que tu mundo se tambalea? Es normal sentir incertidumbre y miedo ante lo desconocido.

Pero quiero que sepas algo muy importante desde el principio: no estás solo en esto y, lo más crucial, hay mucho que puedes hacer para tomar las riendas de tu bienestar.

Mi nombre es Wifredo, y en eFISIO, te acompañamos en cada paso de este camino, no solo como tus fisioterapeutas, sino como tus aliados en la búsqueda de una vida plena y activa.

La enfermedad de Parkinson no es el final del camino, sino el comienzo de uno nuevo.

Un camino en el que la fisioterapia se convierte en tu más poderosa herramienta para combatir los síntomas, frenar su avance y redescubrir el placer de moverte con libertad y confianza.

A continuación, te explicaré en detalle qué es el Parkinson, cómo se manifiesta y, lo más importante, cómo podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida de una forma que quizás no creías posible.

¿Qué es la Enfermedad de Parkinson y Cómo te Afecta?

Imagina que tu cerebro es una gran orquesta.

Para que la música suene afinada, cada músico debe recibir las instrucciones precisas en el momento adecuado.

En el caso del movimiento, la dopamina es el director de orquesta que se encarga de que todo fluya en armonía.

La enfermedad de Parkinson aparece cuando las neuronas encargadas de producir dopamina en una zona del cerebro llamada sustancia negra, comienzan a deteriorarse.

Sin suficiente dopamina, la comunicación se interrumpe y aparecen los síntomas motores que tanto te preocupan.

Pero el Parkinson es mucho más que temblores.

Es un trastorno neurodegenerativo complejo que puede afectar a cada persona de una manera única.

Comprender sus manifestaciones es el primer paso para poder hacerle frente con eficacia.

Síntomas Motores del Parkinson: Las Señales más Visibles

Los síntomas motores son los más conocidos y, a menudo, los primeros en aparecer.

Es posible que te identifiques con alguno de ellos:

  • Temblor en reposo: Un temblor rítmico, generalmente en una mano o en los dedos, que aparece cuando estás relajado y disminuye cuando inicias un movimiento.
  • Bradicinesia (lentitud de movimiento): Tareas que antes eran sencillas, como abrocharte un botón o levantarte de una silla, ahora te llevan más tiempo y esfuerzo. Sientes como si tu cuerpo se moviera a cámara lenta.
  • Rigidez muscular: Tus músculos se sienten tensos y agarrotados, incluso cuando no los estás usando. Esta rigidez puede ser dolorosa y limitar tu rango de movimiento, afectando a cualquier parte del cuerpo.
  • Inestabilidad postural: Pierdes el equilibrio con facilidad, tus pasos se vuelven más cortos y arrastras los pies al caminar. El miedo a las caídas se convierte en una constante.
  • Alteraciones de la marcha: Puedes experimentar episodios de "congelación", en los que sientes que tus pies están pegados al suelo, o una marcha festinante, con pasos rápidos y cortos para evitar caer hacia adelante.

Síntomas No Motores: La Cara Oculta del Parkinson

A menudo, los síntomas no motores son los grandes olvidados, pero impactan enormemente en tu día a día.

Es fundamental que también les prestemos atención:

  • Trastornos del sueño: Dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes o sueños muy vívidos y agitados.
  • Depresión y ansiedad: La lucha diaria contra la enfermedad y los cambios químicos en el cerebro pueden afectar a tu estado de ánimo.
  • Fatiga: Un cansancio extremo que no mejora con el descanso y que puede ser muy incapacitante.
  • Problemas cognitivos: Dificultades de atención, planificación y memoria.
  • Dolor: Puede ser de origen muscular, por la rigidez, o neuropático, por la propia afectación nerviosa.
  • Estreñimiento y otros problemas digestivos.
  • Pérdida del olfato.

Reconocer estos síntomas es poder. Porque una vez que los identificamos, podemos trazar un plan de ataque integral y personalizado para minimizarlos.

Causas del Parkinson: ¿Por Qué a Mí?

Esta es una de las preguntas más difíciles y para la que la ciencia aún no tiene una respuesta única.

Actualmente, se considera que la enfermedad de Parkinson es el resultado de una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales.

  • Factores genéticos: Existen ciertas mutaciones genéticas que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, aunque solo explican un pequeño porcentaje de los casos.
  • Factores ambientales: La exposición a ciertas toxinas o pesticidas se ha relacionado con un mayor riesgo, aunque la evidencia no es concluyente.
  • El envejecimiento: Es el principal factor de riesgo. A medida que envejecemos, es normal que las células productoras de dopamina disminuyan, pero en las personas con Parkinson este proceso se acelera drásticamente.

Independientemente de la causa, lo que sí sabemos con certeza es que actuar sobre los síntomas puede marcar una diferencia abismal en la progresión de la enfermedad.

Tratamiento del Parkinson: Un Enfoque Multidisciplinar para tu Bienestar

El abordaje del Parkinson debe ser como un traje a medida.

No hay una solución única para todos, sino una combinación de estrategias que se adaptan a ti, a tus síntomas y a tu estilo de vida.

En eFISIO, creemos firmemente en un enfoque multidisciplinar, donde la fisioterapia neurológica es la piedra angular, pero siempre en colaboración con tu neurólogo y otros especialistas.

La Fisioterapia Neurológica: Tu Gran Aliada

La medicación, como la levodopa, es fundamental para reponer los niveles de dopamina y controlar los síntomas.

Sin embargo, los fármacos no enseñan a tu cuerpo a moverse mejor, a recuperar el equilibrio perdido o a levantarte de una silla con seguridad.

Ahí es donde la fisioterapia neurológica entra en juego, y es aquí donde podemos lograr resultados extraordinarios juntos.

Nuestro objetivo no es solo tratar los síntomas, sino potenciar tus capacidades al máximo. Queremos que seas más fuerte, más flexible, más estable y, sobre todo, más independiente.

¿Cómo lo conseguimos?

Beneficios Clave de la Fisioterapia en el Parkinson

  • Mejora de la marcha y el equilibrio: A través de ejercicios específicos, reeducamos tu patrón de marcha, aumentamos la longitud de tus pasos y trabajamos tu equilibrio para reducir drásticamente el riesgo de caídas.
  • Aumento de la flexibilidad y reducción de la rigidez: Con estiramientos y movilizaciones, combatimos la rigidez muscular, aliviamos el dolor y te devolvemos un rango de movimiento más amplio y funcional.
  • Potenciación de la fuerza muscular: Unos músculos más fuertes te darán mayor estabilidad y te permitirán realizar tus actividades diarias con menos esfuerzo.
  • Mejora de la coordinación y la destreza: Trabajamos los movimientos finos para que tareas como escribir o comer vuelvan a ser más sencillas.
  • Corrección postural: Te enseñamos a mantener una postura más erguida, lo que no solo mejora tu apariencia, sino que también facilita la respiración y previene dolores de espalda.
  • Freno a la progresión de la enfermedad: La evidencia científica es clara: el ejercicio físico regular y específico, como el que realizamos en fisioterapia, tiene un efecto neuroprotector. Es decir, ayuda a proteger las neuronas que aún funcionan y a crear nuevas conexiones cerebrales, ralentizando el avance de los síntomas.

Técnicas Avanzadas de Fisioterapia para el Parkinson en eFISIO

En eFISIO, no nos conformamos con lo convencional.

Por eso, hemos incorporado las técnicas más innovadoras y efectivas para ofrecerte un tratamiento de vanguardia:

  • Terapia Manual y Movilización Articular: Es la base de nuestro trabajo. Con nuestras manos, evaluamos y tratamos la rigidez, mejoramos la movilidad de tus articulaciones y liberamos tensiones.
  • Neuromodulación Percutánea: Esta técnica revolucionaria nos permite, a través de finas agujas y una corriente de baja frecuencia, estimular directamente el sistema nervioso periférico. Con ella, podemos "despertar" los circuitos nerviosos afectados, mejorar la activación muscular y reducir el dolor y la rigidez de una forma muy eficaz.
  • Punción Seca: Ideal para combatir la rigidez y el dolor muscular. Localizamos los puntos gatillo (esos nudos dolorosos en los músculos) y los desactivamos, consiguiendo una relajación muscular inmediata y duradera.
  • Ejercicios Terapéuticos Personalizados: Diseñamos un programa de ejercicios a tu medida, centrado en tus necesidades específicas: ejercicios de equilibrio, de marcha, de fuerza, de coordinación... Te enseñaremos a realizarlos correctamente para que puedas practicarlos también en casa y multiplicar los beneficios.
  • Reeducación de la Marcha con Pistas Externas: Utilizamos pistas visuales (líneas en el suelo) y auditivas (un metrónomo) para ayudarte a superar la congelación de la marcha y a dar pasos más largos y seguros.

Tu Tratamiento de Fisioterapia para el Parkinson Paso a Paso

Queremos que sepas exactamente qué esperar cuando vengas a eFISIO.

Tu tranquilidad y confianza son nuestra prioridad.

  1. Evaluación Inicial Exhaustiva: En tu primera visita, te escucharemos. Queremos conocer tu historia, tus preocupaciones, tus metas. Realizaremos una valoración completa de tu movilidad, fuerza, equilibrio y postura para tener un punto de partida claro.
  2. Diseño del Plan de Tratamiento Personalizado: Con toda la información, trazaremos un plan de acción único para ti. Te explicaremos qué técnicas vamos a utilizar, por qué y qué objetivos vamos a perseguir juntos.
  3. Sesiones de Tratamiento Individual: Cada sesión será un paso adelante. Trabajaremos contigo de forma individual, aplicando las terapias y ejercicios planificados, siempre adaptándonos a cómo te sientas ese día.
  4. Educación y Participación Familiar: Te daremos las herramientas y el conocimiento para que entiendas mejor tu enfermedad y cómo manejarla. Involucraremos a tu familia si así lo deseas, para que puedan apoyarte y ayudarte a realizar los ejercicios en casa.
  5. Reevaluación Continua: El Parkinson cambia, y tu tratamiento también debe hacerlo. Reevaluaremos tus progresos de forma periódica para ajustar el plan y asegurarnos de que siempre estemos en el camino correcto para alcanzar tus metas.

¿Cuándo Empezar la Fisioterapia para el Parkinson?

La respuesta es sencilla: cuanto antes, mejor. No esperes a que los síntomas se agraven.

Iniciar la fisioterapia en las fases iniciales de la enfermedad de Parkinson es la decisión más inteligente que puedes tomar.

Actuar pronto nos permite:

  • Ralentizar la progresión de los síntomas desde el primer momento.
  • Crear hábitos de movimiento correctos antes de que se instauren los patrones incorrectos.
  • Mantener tu independencia y calidad de vida durante mucho más tiempo.
  • Empoderarte y darte las herramientas para que seas un agente activo en tu tratamiento desde el día uno.

Recuerda, la fisioterapia no es solo para cuando las cosas van mal.

Es la mejor forma de prevenir que vayan a peor y de mantenerte en el mejor estado posible durante el mayor tiempo posible.

Toma el Control Hoy Mismo: Tu Futuro te Espera

Sé que el diagnóstico de Parkinson puede parecer una montaña insuperable.

Pero quiero que veas la fisioterapia como tu equipo de escalada.

Te daremos la cuerda, los arneses y la guía experta para que puedas subir esa montaña y disfrutar de las vistas desde la cima.

Una cima donde te espera una vida con más movimiento, menos dolor, más seguridad y, sobre todo, más esperanza.

No dejes que el Parkinson decida por ti. Da el primer paso.

Llámanos, ven a conocernos y descubre todo lo que la fisioterapia neurológica puede hacer por ti.

En eFISIO, estamos listos para empezar a caminar contigo.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Enfermedad de Parkinson

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Enfermedad de Parkinson

Para pacientes con Parkinson, se recomiendan ejercicios que mejoren la movilidad, fuerza y equilibrio. Ejercicios de marcha, estiramientos, fortalecimiento muscular y actividades que promuevan la coordinación son beneficiosos. La fisioterapia también incluye ejercicios específicos para mantener la independencia funcional y prevenir complicaciones.
La fisioterapia mejora la movilidad en personas con Parkinson mediante ejercicios específicos que aumentan la flexibilidad, fortalecen los músculos y mejoran la coordinación. También se utilizan técnicas para reducir la rigidez y facilitar movimientos más fluidos y controlados.
Las técnicas efectivas para reducir la rigidez muscular en pacientes con Parkinson incluyen estiramientos pasivos y activos, movilizaciones articulares, masajes terapéuticos y ejercicios de fortalecimiento muscular controlado. La fisioterapia también emplea técnicas de relajación muscular.
Aunque no se puede eliminar completamente el temblor, ciertos ejercicios de fisioterapia pueden ayudar a gestionarlo. Ejercicios de control motor fino, técnicas de relajación, respiración diafragmática y actividades que promueven la conciencia corporal pueden ser beneficiosos para reducir la intensidad del temblor.
La fisioterapia es crucial en el manejo de la enfermedad de Parkinson, ya que ayuda a mantener la funcionalidad, mejorar la calidad de vida y retrasar la progresión de los síntomas. Se enfoca en preservar la movilidad, equilibrio, fuerza muscular y la independencia funcional del paciente.
Para mantener el equilibrio, se sugieren rutinas que incluyen ejercicios de propiocepción, ejercicios de equilibrio estático y dinámico, actividades que desafían el centro de gravedad y ejercicios de coordinación. La fisioterapia también utiliza plataformas inestables y ejercicios funcionales.
La fisioterapia contribuye a la independencia funcional mediante el entrenamiento de actividades de la vida diaria, ejercicios de fortalecimiento y coordinación, y estrategias para superar las limitaciones motoras. También se enseñan técnicas para prevenir caídas y mantener la seguridad.
La terapia física más beneficiosa incluye ejercicios de movimiento amplio, técnicas de marcha, ejercicios de equilibrio y fortalecimiento muscular. La fisioterapia basada en ejercicios aeróbicos y de resistencia también es efectiva para mejorar la capacidad funcional general.
Sí, existen programas especializados que se adaptan a las necesidades de pacientes con Parkinson avanzada. Estos programas se enfocan en mantener la movilidad, prevenir complicaciones, manejar síntomas severos y proporcionar apoyo para cuidadores en el manejo de la enfermedad.
Los ejercicios respiratorios recomendados incluyen respiración diafragmática, ejercicios de expansión torácica, técnicas de tos efectiva y ejercicios de control respiratorio. Estos ejercicios ayudan a mantener la función pulmonar y prevenir complicaciones respiratorias.
La fisioterapia previene caídas mediante ejercicios de equilibrio, entrenamiento de marcha, fortalecimiento muscular y educación sobre técnicas de seguridad. También se enseñan estrategias para recuperar el equilibrio y modificar el entorno para reducir riesgos.
Los ejercicios de fortalecimiento adecuados incluyen ejercicios de resistencia con bandas elásticas, pesas ligeras, ejercicios funcionales y ejercicios isométricos. Estos ejercicios se adaptan a las capacidades del paciente y se progresan gradualmente.
La duración de una sesión de fisioterapia varía según la gravedad de la enfermedad y las necesidades individuales, pero generalmente dura entre 45 y 60 minutos. Las sesiones pueden ser más cortas o más largas dependiendo del estado del paciente y los objetivos terapéuticos.
En las etapas iniciales, la fisioterapia ayuda a mantener la movilidad, prevenir la rigidez, mejorar el equilibrio y retrasar la aparición de complicaciones. También educa al paciente sobre la enfermedad y establece una base para el manejo a largo plazo.
Sí, la fisioterapia en casa es recomendable como complemento del tratamiento profesional. Se pueden realizar ejercicios específicos bajo la guía de un fisioterapeuta, pero es importante mantener sesiones regulares con un profesional para evaluar el progreso y ajustar el programa.
La fisioterapia que mejora la marcha incluye ejercicios de marcha con ritmo, entrenamiento de patrones de movimiento, ejercicios de coordinación y técnicas para superar la festinación. También se utilizan señales visuales y auditivas para facilitar la marcha.
Sí, numerosos estudios respaldan la efectividad de la fisioterapia en la enfermedad de Parkinson. La investigación demuestra mejoras en la movilidad, equilibrio, fuerza muscular, calidad de vida y retraso en la progresión de los síntomas con intervenciones fisioterapéuticas adecuadas.
La fisioterapia mejora la calidad de vida al mantener la independencia funcional, reducir la discapacidad, mejorar el estado de ánimo y promover la participación en actividades sociales. También ayuda a manejar síntomas y mantener la confianza en las propias capacidades.
Los ejercicios de coordinación incluyen actividades que combinan movimientos de extremidades, ejercicios de seguimiento visual, juegos de coordinación mano-ojo, ejercicios rítmicos y actividades que requieren secuencias motoras complejas adaptadas a las capacidades del paciente.
Las adaptaciones incluyen modificar la intensidad y duración de los ejercicios, utilizar equipos de apoyo, enfocarse en movimientos seguros, coordinar con otros profesionales de la salud y personalizar los programas terapéuticos según las condiciones concurrentes del paciente.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Enfermedad de Parkinson

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 22 de febrero de 2025
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Enfermedad de Parkinson

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar. Me atendió Javier. La verdad que mi experiencia inmejorable. Siempre muy amable y sincero. Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer. Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba. Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa