Volver

Dolor tobillo interno
Tratamiento Fisioterapéutico en Madrid

¿Sufres de dolor en el tobillo interno y no encuentras alivio?

Este malestar puede ser el resultado de diversas lesiones o condiciones, desde esguinces hasta tendinitis, que afectan tu movilidad diaria.

Con un enfoque especializado, la fisioterapia ofrece soluciones efectivas para reducir el dolor, mejorar la función articular y prevenir futuras complicaciones.

Descubre cómo un tratamiento adecuado puede transformar tu calidad de vida y devolverte la libertad de movimiento.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor tobillo interno

o también puedes:

¿Tu Tobillo Interno Te Lanza Pinchazos de Dolor? Descubre Cómo Volver a Caminar Sin Miedo

Entendemos perfectamente esa sensación.

Ese dolor en la parte interna del tobillo que aparece sin avisar, a veces como un pinchazo agudo, otras como una molestia sorda y persistente que te acompaña a cada paso.

Quizás lo notes más por la mañana, al levantarte, o se intensifica después de una caminata, al subir escaleras o tras intentar hacer el deporte que tanto te gusta.

Te preguntas qué está pasando en esa zona, en el tobillo interno, y sobre todo, si alguna vez volverás a moverte con total libertad y sin esa punzada de dolor.

La respuesta es un rotundo SÍ.

En las clínicas eFISIO, no solo escuchamos tu historia, sino que nos sumergimos en ella.

Somos expertos en descifrar el lenguaje de tu cuerpo y hemos ayudado a miles de personas como tú a dejar atrás el dolor de tobillo interno.

No estás solo en esto, y lo más importante, hay una solución esperándote.

Este dolor no tiene por qué ser tu compañero de vida.

Acompáñanos en este recorrido para entender tu dolencia y descubrir el camino hacia una recuperación completa y duradera.

Identificando los Síntomas: ¿Te Suena Familiar este Dolor en el Tobillo Interno?

El dolor interno del tobillo puede manifestarse de muchas formas.

Reconocer tus síntomas es el primer paso para encontrar el tratamiento adecuado.

Nuestros pacientes suelen describir una o varias de las siguientes sensaciones:

  • Dolor agudo y localizado: Un "pinchazo" o una sensación de ardor justo en el maléolo interno (el hueso prominente de la parte interior del tobillo).
  • Dolor que se irradia: La molestia no se queda quieta, sino que puede subir por la cara interna de la pierna (zona del gemelo interno y tibial posterior) o bajar hacia el arco del pie.
  • Dolor al caminar o correr: El dolor en el tobillo interno al andar es uno de los síntomas más comunes. Cada paso se convierte en un recordatorio de la lesión, especialmente al apoyar el peso o al impulsarte.
  • Rigidez matutina: Sientes el tobillo "bloqueado" o rígido al dar los primeros pasos del día, mejorando ligeramente con el movimiento.
  • Inflamación y sensibilidad: La zona del tobillo interno puede estar hinchada, caliente al tacto o muy sensible a la más mínima presión, incluso al roce de un zapato.
  • Inestabilidad: Una sensación de que el tobillo "se te va" o de que no tienes confianza al apoyar el pie, a menudo como secuela de esguinces previos mal curados.
  • Aparición de un "bulto" o "bola": A veces, la inflamación del tendón o de los tejidos blandos puede sentirse como una pequeña protuberancia en la zona.

Si has asentido leyendo esta lista, quédate tranquilo.

Todo esto tiene una explicación y, lo que es más importante, un tratamiento eficaz.

Anatomía para Pacientes: Conociendo las Partes del Tobillo Interno

Para entender por qué duele, es útil saber qué hay ahí dentro.

No te preocupes, no vamos a darte una clase de anatomía compleja.

Imagina el interior de tu tobillo como un nudo de comunicaciones vital para tu movimiento:

  • Maléolo Interno: Es la parte final y prominente de la tibia, el hueso grande de la espinilla. Es el "hueso del tobillo" que puedes palpar en la cara interna.
  • Ligamento Deltoideo: Es un complejo ligamentoso muy fuerte, con forma de abanico, que une el maléolo interno con varios huesos del pie (astrágalo, calcáneo). Es el principal estabilizador de la parte interna del tobillo. Un esguince en eversión (cuando el pie se tuerce "hacia afuera") lo lesiona.
  • Tendones Clave: Por detrás del maléolo interno pasa un grupo de tendones fundamentales. El más famoso y a menudo problemático es el tendón del tibial posterior. Este tendón es crucial porque ayuda a sostener el arco del pie y a girar el pie hacia adentro. Junto a él, viajan los tendones de los flexores de los dedos y el dedo gordo.
  • Túnel Tarsiano: Es un canal formado por los huesos y un ligamento, por donde pasan los tendones que acabamos de mencionar, además de la arteria, la vena y el nervio tibial. Si este nervio se comprime aquí, puede dar un dolor similar al del túnel carpiano en la muñeca, pero en el pie.

Cualquiera de estas estructuras puede ser la fuente de tu dolor muscular en el tobillo interno o de esa sensación de pinchazo agudo.

Causas Comunes: ¿Cuál es el Origen de tu Dolor de Tobillo en la Parte Interna?

El dolor rara vez aparece por casualidad.

Suele ser la consecuencia de un evento concreto o de un proceso gradual.

Basándonos en los cientos de casos que tratamos, estas son las causas más frecuentes:

Tendinopatía del Tibial Posterior

Esta es, sin duda, una de las reinas del dolor en el tobillo interno.

El tendón del tibial posterior trabaja sin descanso para sostener tu arco plantar.

Cuando se le exige demasiado, se inflama y degenera.

¿Qué puede provocarlo?

  • Correr o caminar largas distancias, especialmente si aumentas la intensidad o el volumen de forma brusca.
  • Usar un calzado inadecuado, como zapatos nuevos que cambian tu pisada o calzado sin soporte para el arco.
  • Tener una pisada pronadora (pies planos), que pone en tensión constante a este tendón.
  • Actividades de impacto repetitivo como el pádel, el fútbol o el baloncesto.

El dolor suele sentirse justo detrás o debajo del maléolo interno y puede extenderse por el arco del pie.

Esguince del Ligamento Deltoideo

Aunque los esguinces más comunes son los del lado externo, torcerse el tobillo hacia afuera (movimiento de eversión) puede dañar el potente ligamento deltoideo.

Esto suele ocurrir en deportes de contacto o por un mal paso en terreno irregular.

El resultado es un dolor agudo, inflamación y a menudo un hematoma visible en la cara interna del tobillo.

Inestabilidad Crónica de Tobillo

¿Sufres esguinces de repetición?

Es posible que tengas una inestabilidad crónica.

Cuando los ligamentos no sanan correctamente, el tobillo pierde su firmeza.

El cuerpo intenta compensar esta falta de estabilidad con los músculos, lo que puede llevar a una sobrecarga y dolor muscular en el tobillo interno, ya que la musculatura intenta hacer un trabajo para el que no está diseñada.

Síndrome del Túnel Tarsiano

Como mencionamos, si el nervio tibial se comprime en su paso por el túnel tarsiano, puede provocar dolor, ardor, hormigueo o entumecimiento en la planta del pie y la zona interna del tobillo.

Es una causa menos común, pero que siempre exploramos en nuestro diagnóstico.

Fracturas por Estrés

A veces, un dolor persistente que no mejora puede deberse a una pequeña fisura en uno de los huesos del tobillo, como la tibia o el astrágalo.

Ocurre por sobrecarga repetida y es más común en atletas de fondo o en personas que cambian drásticamente su nivel de actividad.

Puntos Gatillo Miofasciales en la Pantorrilla

¡Atención a esto! Muchas veces, el origen del dolor no está en el tobillo mismo, sino más arriba.

Un "nudo" o punto gatillo en el gemelo interno (gastrocnemio) o en el músculo sóleo puede irradiar un dolor referido directamente a la zona del tobillo interno y el talón de Aquiles.

Por eso, en eFISIO, siempre evaluamos toda la cadena muscular.

Tu Plan de Recuperación Personalizado en eFISIO

Olvídate de los tratamientos genéricos.

Tu dolor es único y tu recuperación también debe serlo.

Tras una evaluación exhaustiva donde te escuchamos, te exploramos y realizamos pruebas funcionales, diseñamos un plan de ataque a medida combinando la tecnología más avanzada y las mejores técnicas manuales.

1. Terapia Manual Ortopédica (TMO)

Nuestras manos son nuestra principal herramienta de diagnóstico y tratamiento.

Utilizamos movilizaciones articulares precisas para devolver el movimiento a las articulaciones del tobillo y pie que puedan estar bloqueadas o rígidas.

Liberamos la tensión de los tejidos blandos, mejorando la circulación y aliviando el dolor desde la primera sesión.

2. Fisioterapia Invasiva: La Solución en el Origen del Problema

Cuando el problema está en un tendón o un músculo profundo, necesitamos llegar directamente a él.

  • Punción Seca: Con una aguja muy fina, desactivamos los puntos gatillo en el gemelo interno, sóleo o tibial posterior que están perpetuando tu dolor. Es una técnica increíblemente efectiva para el dolor muscular referido.
  • Electrólisis Percutánea (EPTE® y EPI®): Si tienes una tendinopatía crónica, esta técnica revolucionaria es para ti. Guiados por ecografía, aplicamos una microcorriente directamente en el tejido dañado del tendón para activar los mecanismos de regeneración natural del cuerpo, rompiendo el ciclo de dolor crónico.

3. Radiofrecuencia (INDIBA® Activ): Acelerando tu Curación

Esta tecnología de vanguardia genera un efecto térmico profundo en los tejidos.

¿El resultado?

Una reducción drástica de la inflamación y el dolor, un aumento del flujo sanguíneo que nutre la zona lesionada y una aceleración espectacular de los procesos de reparación celular.

Es especialmente útil en fases agudas con mucha inflamación o para preparar el tejido antes de otras técnicas.

4. Ondas de Choque

Para tendinopatías rebeldes o calcificadas, las ondas de choque son una herramienta potentísima.

Estas ondas acústicas de alta energía estimulan la regeneración del tejido, rompen las calcificaciones y alivian el dolor crónico donde otros tratamientos han fallado.

5. Neuromodulación Percutánea

A veces, el sistema nervioso se queda "atascado" en un patrón de dolor.

La neuromodulación utiliza agujas y corrientes de baja frecuencia cerca de las raíces nerviosas para "resetear" esta señal, disminuyendo la percepción del dolor y mejorando la función muscular de forma inmediata.

6. Ejercicio Terapéutico: El Sello de tu Recuperación

La tecnología y la terapia manual te sacan del dolor, pero el ejercicio terapéutico te asegura no volver a caer en él.

Este es el pilar de tu recuperación a largo plazo.

Diseñamos un programa progresivo y totalmente personalizado que puede incluir:

  • Ejercicios de fortalecimiento: Específicamente para el tibial posterior y los músculos intrínsecos del pie, para que vuelvan a ser el soporte fuerte que necesitas.
  • Ejercicios de propiocepción y estabilidad: Con superficies inestables como el BOSU o cojines, reentrenamos a tu cerebro para que controle tu tobillo de forma automática y precisa, evitando futuras torceduras.
  • Ejercicios de movilidad: Para ganar esos grados de movimiento que la rigidez te había robado, como el crucial movimiento de flexión dorsal.
  • Reeducación de la marcha y la carrera: Analizamos tu forma de moverte y te damos las pautas para que lo hagas de una forma más eficiente y menos lesiva.

No Permitas que el Dolor de Tobillo Interno Dicte tu Vida

Imagina volver a ponerte tus zapatillas de correr sin ese temor al pinchazo.

Imagina bajar escaleras con fluidez, jugar con tus hijos en el parque sin limitaciones o simplemente disfrutar de un largo paseo sintiendo nada más que el placer de moverte.

Esa vida no solo es posible, está a tu alcance.

El dolor de tobillo interno es una señal de que algo necesita atención.

Ignorarlo solo cronifica el problema y puede llevar a compensaciones que acaben dañando tus rodillas, caderas o espalda.

El primer paso, el más valiente, es pedir ayuda.

En eFISIO, estamos listos para acompañarte en cada paso de tu recuperación.

Contamos con la experiencia, la tecnología más puntera y, sobre todo, la pasión por ver a nuestros pacientes recuperar su calidad de vida.

Tu viaje hacia un tobillo fuerte, estable y sin dolor empieza hoy.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor tobillo interno

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor tobillo interno

Los ejercicios más efectivos incluyen movilidad articular del tobillo en todos los planos, fortalecimiento con bandas elásticas del tibial posterior, ejercicios de propiocepción sobre superficies inestables, estiramientos de gemelos y sóleo, y ejercicios de estabilidad monopodal. También recomendamos la técnica de 'rodilla a pared' para mejorar la flexión dorsal y ejercicios específicos para la musculatura intrínseca del pie.
El tratamiento típico dura entre 4-8 semanas, con 2-3 sesiones semanales inicialmente. Los casos agudos como esguinces pueden mejorar en 3-4 semanas, mientras que patologías crónicas como tendinitis del tibial posterior pueden requerir 2-3 meses. La duración depende de la gravedad, tiempo de evolución y respuesta individual al tratamiento.
Sí, la fisioterapia es altamente efectiva. En eFISIO combinamos técnicas manuales, punción seca, Indiba y ejercicio terapéutico con excelentes resultados. La evidencia científica respalda su eficacia para reducir dolor, mejorar movilidad y prevenir recaídas. Nuestros pacientes experimentan mejoría significativa en las primeras 3-4 sesiones.
Utilizamos terapia manual osteopática en calcáneo y astrágalo, punción seca en tibial posterior y gemelo interno, radiofrecuencia Indiba para reducir inflamación, EPTE para tendinopatías, liberación miofascial, kinesiotaping y ejercicios específicos. La combinación se personaliza según cada caso para obtener resultados óptimos.
Sí, los ejercicios domiciliarios son fundamentales. Recomendamos movilidad activa sin dolor, ejercicios con banda elástica, estiramientos de cadena posterior, automasaje con hielo, ejercicios de equilibrio y propiocepción. Sin embargo, es importante una valoración profesional inicial para establecer el programa correcto y evitar agravar la lesión.
Debe acudir si el dolor persiste más de 48-72 horas, hay inflamación visible, dificultad para caminar, dolor nocturno, sensación de inestabilidad o si el dolor empeora con la actividad. También tras esguinces, aunque parezcan leves, para prevenir secuelas. La atención temprana acelera la recuperación significativamente.
La fisioterapia aborda la causa del problema, no solo los síntomas. A diferencia de medicamentos que enmascaran el dolor temporalmente, trabajamos en restaurar la biomecánica, fortalecer estructuras débiles y prevenir recurrencias. Combinamos técnicas manuales, tecnología avanzada y ejercicio terapéutico para resultados duraderos sin efectos secundarios.
Absolutamente. Es el tratamiento de elección para la tendinitis del tibial posterior. Aplicamos punción seca específica en el tendón, EPTE para regeneración tisular, ejercicios excéntricos progresivos, corrección biomecánica y técnicas de descarga. La tasa de éxito supera el 85% evitando cirugía en la mayoría de casos.
Generalmente entre 8-12 sesiones para resolución completa. Los primeros resultados se notan en 3-4 sesiones. Casos agudos pueden resolver en 6-8 sesiones, mientras que problemas crónicos o degenerativos pueden requerir 15-20. La frecuencia inicial es 2-3 veces por semana, espaciándose según evolución.
En eFISIO las sesiones individuales oscilan entre 35-55€ según duración y técnicas empleadas. Ofrecemos bonos con descuentos significativos y primera valoración gratuita. El coste total del tratamiento completo suele estar entre 300-600€. Muchos seguros médicos cubren parcial o totalmente nuestros servicios.
La fisioterapia debe ser la primera opción por su enfoque integral y ausencia de riesgos. Las infiltraciones proporcionan alivio temporal pero no corrigen la causa. Recomendamos fisioterapia inicial durante 6-8 semanas; si no hay mejoría suficiente, entonces considerar infiltraciones combinadas con fisioterapia para mejores resultados.
Aplicamos liberación miofascial profunda en tibial posterior y flexores, masaje transverso profundo de Cyriax en inserciones tendinosas, drenaje linfático para reducir edema, técnicas de tejido blando en gemelo interno y masaje funcional del pie. Siempre combinamos con otras técnicas para máxima efectividad.
En muchos casos sí. Estudios demuestran que el 70-80% de pacientes candidatos a cirugía mejoran con fisioterapia intensiva. Especialmente efectiva en tendinopatías, inestabilidades leves-moderadas y síndromes de pinzamiento. Un programa estructurado de 3 meses suele ser decisivo para evitar intervención quirúrgica.
Utilizamos Indiba (radiofrecuencia) para regeneración tisular y antiinflamatorio, EPTE para tendinopatías crónicas, ondas de choque para calcificaciones, electroestimulación neuromuscular, ultrasonido terapéutico y láser de alta potencia. La selección depende del diagnóstico específico y respuesta individual del paciente.
Las contraindicaciones son mínimas. Evitamos técnicas agresivas en fracturas no consolidadas, infecciones activas, trombosis venosa profunda o tumores. En embarazo adaptamos técnicas sin electroterapia. Pacientes con marcapasos requieren precauciones con ciertos aparatos. Siempre realizamos valoración inicial para tratamiento seguro.
Necesita fisioterapia si tiene dolor persistente más de 3 días, inflamación, rigidez matutina, dolor al caminar o correr, inestabilidad, chasquidos o bloqueos, o si el dolor interfiere con actividades diarias. También tras esguinces o si hay antecedentes de lesiones repetidas en la zona.
Recomendamos estiramiento de gemelos contra pared 30 segundos x3, estiramiento de sóleo con rodilla flexionada, estiramiento específico del tibial posterior con eversión suave, movilizaciones activas del tobillo en todos los planos y estiramiento de fascia plantar con pelota. Siempre sin dolor y tras calentamiento previo.
Sí, tratamos integralmente la fascitis y su relación con el tobillo. Aplicamos punción seca en fascia y musculatura relacionada, terapia manual en calcáneo, ejercicios específicos para arco plantar y tibial posterior, y técnicas de descarga. La conexión fascial hace fundamental tratar ambas estructuras conjuntamente.
Aplicamos kinesiotaping específico para tibial posterior con técnica de corrección mecánica y facilitación muscular, vendaje funcional tipo 'Low Dye' para soporte del arco medial, o vendaje neuromuscular en abanico para drenaje. El tipo depende si buscamos estabilidad, descarga o drenaje linfático.
Puede experimentar molestias leves 24-48 horas post-tratamiento, especialmente tras punción seca o trabajo profundo. Es la respuesta normal del tejido al estímulo terapéutico. Si el dolor es intenso o persiste más de 48 horas, contacte con nosotros para ajustar la intensidad del tratamiento.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor tobillo interno

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 2 de noviembre de 2022
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor tobillo interno

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Beatriz Fernández Martínez
Beatriz Fernández Martínez
04-11-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Era la primada vez que iba y me ha atendido Noelia. Aunque he sufrido debido al dolor que llevaba, me he sentido muy aliviada después de la sesión. Repetiré en futuras ocasiones.

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Rocio GARCIA ALCANTARA
Rocio GARCIA ALCANTARA
08-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Resumen Visual de Dolor tobillo interno

Imagen resumen sobre Dolor tobillo interno