Volver

Dolor en la Mano
Tratamiento Fisioterapéutico

El dolor en la mano puede ser un obstáculo debilitante en tu vida diaria, afectando desde las tareas más simples hasta actividades laborales complejas.

Con una adecuada fisioterapia especializada, es posible identificar la causa subyacente y trabajar en una recuperación efectiva.

Si experimentas molestias persistentes, comprender la importancia de un tratamiento profesional y personalizado es el primer paso hacia la recuperación óptima y sin complicaciones.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la Mano

o también puedes:

¿Dolor en la Mano? Recupera tu Vida y Despídete de las Limitaciones

¿Sientes que tus manos te están fallando? Ese dolor, hormigueo o falta de fuerza que antes era una molestia ocasional, ahora se ha convertido en un obstáculo constante.

Gestos tan simples como abrir un bote, escribir un mensaje, levantar a tu hijo en brazos o disfrutar de tu hobby favorito se han vuelto dolorosos o, peor aún, imposibles.

En las clínicas de fisioterapia eFISIO en Madrid, entendemos tu frustración.

No estás solo.

Cada día, ayudamos a personas como tú a silenciar el dolor y a recuperar la funcionalidad completa de sus manos.

Porque tus manos son tu conexión con el mundo, tus herramientas de trabajo, creación y afecto.

Y mereces que vuelvan a ser tus aliadas, no una fuente de preocupación.

Sigue leyendo y descubre cómo nuestro enfoque de fisioterapia de mano avanzada puede ser el punto de inflexión que tanto has estado buscando.

¿Te Suenan Familiares Estos Síntomas?

El dolor de manos no es un diagnóstico único, es un universo de sensaciones.

Identificar lo que sientes es el primer paso para encontrar la solución.

Quizás te reconozcas en alguna de estas situaciones, extraídas de casos reales de nuestros pacientes:

  • Hormigueo y adormecimiento que te despierta por la noche, obligándote a sacudir la mano para "que vuelva la sangre". Afecta sobre todo a los tres primeros dedos y es un síntoma clásico de compresión nerviosa.
  • Pérdida de fuerza progresiva. Notas que se te caen los objetos, que no puedes sujetar la sartén con firmeza o que te cuesta girar una llave. Es una señal de alarma que no debes ignorar.
  • Dolor agudo y punzante al realizar un gesto concreto, como el de pinza con el pulgar (síndrome de De Quervain) o al girar la muñeca.
  • Una mano hinchada con dolor, a veces con calor y enrojecimiento, que puede aparecer tras un golpe, pero también sin causa aparente, sugiriendo un proceso inflamatorio como la artritis.
  • Rigidez y dificultad para cerrar el puño, especialmente por las mañanas. Sientes los tendones "atascados" y necesitas varios minutos para que la mano "entre en calor".
  • Dolor en la palma de la mano, a veces con un chasquido o bloqueo al flexionar un dedo, lo que se conoce como "dedo en gatillo".
  • Un dolor sordo y constante en la base del pulgar o en los nudillos, típico de procesos degenerativos como la artrosis (rizartrosis).

Si has asentido leyendo uno o más de estos puntos, no lo dejes pasar.

El dolor es una señal de que algo no funciona bien.

Escúchalo.

¿Por Qué Me Duelen Mucho Mis Manos? Desvelando las Causas

Tus manos son una de las estructuras más complejas y sofisticadas del cuerpo, con 27 huesos, 27 articulaciones, 34 músculos y más de 100 ligamentos y tendones.

Esta complejidad las hace increíblemente funcionales, pero también vulnerables.

A continuación, exploramos las causas más comunes que vemos en consulta.

1. Lesiones Traumáticas: Golpes, Caídas y Accidentes

Un mal apoyo en una caída, un balonazo jugando al vóley, un golpe con una herramienta o un accidente de tráfico pueden provocar desde un simple esguince de muñeca hasta fracturas complejas o lesiones de ligamentos.

A menudo, aunque la radiografía descarte una fractura, el dolor persiste debido a la inflamación de los tejidos blandos, hematomas internos o una mala cicatrización.

El dolor en la mano derecha es especialmente frecuente, ya que es la que usamos instintivamente para protegernos.

2. Sobrecarga y Movimientos Repetitivos: El Enemigo Silencioso

Esta es una de las causas más frecuentes en la sociedad vanguardista.

Tu trabajo o tus aficiones pueden estar sobrecargando tus manos sin que te des cuenta hasta que aparece el dolor.

  • Trabajo de oficina: Horas de teclado y ratón pueden provocar tendinitis, tenosinovitis y síndromes de compresión nerviosa.
  • Profesiones manuales: Mecánicos, manicuristas, peluqueros, músicos (pianistas, violinistas), fotógrafos, trabajadores de la construcción... todos realizan movimientos repetitivos que generan una enorme tensión en tendones y músculos.
  • Deportes: La escalada (problemas de poleas), el pádel o tenis (epicondilitis irradiada), el levantamiento de pesas o el golf pueden causar dolores en la mano muy específicos.
  • Nuevas mamás y papás: Coger al bebé en brazos, a menudo en posturas forzadas, puede desencadenar la famosa tenosinovitis de De Quervain.

3. Compresiones Nerviosas: Cuando el Problema Viene de Otro Lugar

A veces, el origen del dolor no está en la propia mano, sino en el "cableado".

Los nervios que dan sensibilidad y fuerza a tu mano pueden quedar atrapados en su recorrido desde el cuello hasta los dedos.

  • Síndrome del Túnel Carpiano: El nervio mediano se comprime en la muñeca, causando el típico hormigueo en los tres primeros dedos, especialmente por la noche.
  • Compresión del Nervio Cubital: El atrapamiento suele ser en el codo (epicondilitis/epitrocleitis) y provoca adormecimiento en el 4º y 5º dedo.
  • Radiculopatía Cervical: Una hernia o protrusión discal en tu cuello puede "pinzar" la raíz nerviosa que se dirige al brazo, provocando dolor, hormigueo y falta de fuerza en toda la extremidad, incluida la mano. Muchos de nuestros pacientes con dolor de cuello refieren estos síntomas.

4. Patologías Inflamatorias y Degenerativas: El Desgaste Natural

  • Artrosis: Es el desgaste del cartílago. La más común en la mano es la Rizartrosis (artrosis del pulgar), que causa mucho dolor al hacer la pinza.
  • Artritis Reumatoide: Es una enfermedad autoinmune que provoca una inflamación crónica de las articulaciones, llevando a dolor, deformidad y rigidez severa.
  • Tendinitis y Tenosinovitis: Es la inflamación de un tendón (tendinitis) o de la vaina que lo recubre (tenosinovitis). La Tenosinovitis de De Quervain (pulgar) es un ejemplo muy habitual.
  • Dedo en Resorte o en Gatillo: Una inflamación en la polea de un tendón flexor en la palma de la mano provoca que el dedo se quede "enganchado" al flexionarlo.

Fisioterapia de la Mano en eFISIO: Tu Plan de Recuperación Personalizado

En eFISIO no creemos en soluciones genéricas.

Tu dolor es único y tu tratamiento también debe serlo.

Por eso, tu primera visita comienza con una valoración exhaustiva para encontrar la causa raíz de tu problema.

No nos conformamos con aliviar el síntoma;

vamos al origen.

Una vez tengamos un diagnóstico preciso, diseñaremos un plan de terapia para manos combinando las técnicas más avanzadas y efectivas.

Nuestras Herramientas para Devolver la Salud a tus Manos:

  • Terapia Manual Ortopédica (TMO): Nuestras manos son nuestra principal herramienta. Mediante movilizaciones precisas de las articulaciones del carpo, la muñeca y los dedos, restauramos el movimiento correcto, aliviamos la rigidez y disminuimos el dolor.
  • Fisioterapia Invasiva Ecoguiada (EPTE® y Punción Seca): Utilizando un ecógrafo para ver el tejido dañado en tiempo real, aplicamos tratamientos directamente en el punto exacto de la lesión. La Electrolisis Percutánea (EPTE®) regenera tendones dañados y la Punción Seca desactiva los puntos gatillo musculares que causan dolor y tensión.
  • Neuromodulación Percutánea: Una técnica de vanguardia para "resetear" el sistema nervioso. Aplicamos corrientes de baja frecuencia cerca de los nervios implicados para modular el dolor, mejorar la función muscular y reducir el hormigueo. Es especialmente eficaz en compresiones nerviosas.
  • Diatermia (INDIBA®): Esta tecnología acelera la recuperación natural del cuerpo. Genera un calor profundo que reduce la inflamación de una mano hinchada con dolor, alivia el dolor, nutre los tejidos y mejora la elasticidad, siendo muy agradable para el paciente.
  • Ondas de Choque: Especialmente útiles en tendinopatías crónicas (con o sin calcificación) y problemas como la fascitis palmar. Estas ondas acústicas rompen el tejido fibrótico y reactivan los mecanismos de curación del cuerpo.
  • Ejercicio Terapéutico y Neurodinamia: No eres un sujeto pasivo en tu recuperación. Te enseñaremos un programa de ejercicios personalizados para fortalecer la musculatura debilitada, mejorar la flexibilidad y realizar "estiramientos" específicos para los nervios (neurodinamia), dándote el control para prevenir futuras recaídas.

Casos Reales: Vidas Transformadas por la Fisioterapia en Mano

El caso de la Manicurista: Sofía, manicurista de 34 años, llegó con un dolor incapacitante en el pulgar y la palma de su mano derecha.

Le costaba sujetar sus herramientas de trabajo.

El diagnóstico: una sobrecarga de la musculatura tenar y una tenosinovitis inicial.

Combinamos terapia manual, Indiba para bajar la inflamación y neuromodulación.

Le enseñamos estiramientos específicos post-jornada.

En pocas sesiones, Sofía volvió a trabajar sin dolor.

El caso del Músico con Hormigueos: David, director de orquesta, sentía que perdía fuerza en su mano derecha y sufría hormigueos constantes en los dedos meñique y anular.

El problema no estaba en su mano, sino en una compresión del nervio cubital originada por tensión en los músculos escalenos y pectoral menor en el cuello.

El tratamiento se centró en liberar esa zona con terapia manual y punción seca, y ejercicios de neurodinamia.

David recuperó la precisión y la confianza en su batuta.

El caso de la Abuela con Artrosis: Margarita, de 68 años, sufría una rizartrosis severa que le impedía disfrutar de su pasión: la jardinería.

El dolor en la base del pulgar era constante.

Con ella, nos centramos en aliviar el dolor con Indiba, mejorar la movilidad con suaves movilizaciones y, lo más importante, enseñarle ejercicios de fortalecimiento y adaptaciones para sus tareas diarias.

Hoy, Margarita ha vuelto a cuidar de sus plantas sin que el dolor sea el protagonista.

Da el Primer Paso: Tu Mano No Puede Esperar

El dolor en la mano es más que una simple molestia.

Afecta a tu trabajo, a tu independencia y a tu calidad de vida.

Ignorarlo solo cronifica el problema y puede llevar a daños irreversibles.

No te resignes a vivir con limitaciones.

En eFISIO tenemos la experiencia, la tecnología y la dedicación para ayudarte.

En tu primera visita, realizaremos una valoración completa para entender el origen de tu dolor y trazar un plan de tratamiento 100% personalizado para ti.

Recupera la fuerza, la destreza y la vida que hay en tus manos.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la Mano

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor en la Mano

Ejercicios de movilidad articular suave, apertura y cierre de puño, tocar cada dedo con el pulgar, estiramientos de flexores y extensores del antebrazo. También ejercicios con pelota blanda para fortalecer la musculatura intrínseca, siempre sin provocar dolor. Es importante mantener las articulaciones activas con movimientos controlados y progresivos.
La terapia manual para liberar el nervio mediano, neurodinamia específica, diatermia o Indiba para reducir inflamación, ejercicios de deslizamiento neural y movilizaciones del carpo. También es efectivo el uso de férulas nocturnas, modificación ergonómica del puesto de trabajo y ejercicios de fortalecimiento progresivo de la musculatura del antebrazo.
Con movilizaciones suaves para mantener el rango articular, Indiba o diatermia para reducir inflamación y dolor, ejercicios isométricos sin impacto, hidroterapia para movimiento sin carga, y educación en protección articular. La terapia manual suave y el calor local antes de los ejercicios también son muy beneficiosos.
La terapia manual específica sobre los tendones afectados, técnicas como EPTE o punción seca si hay puntos gatillo, Indiba para regeneración tisular, ejercicios excéntricos progresivos y vendaje neuromuscular. También es fundamental corregir gestos repetitivos y aplicar crioterapia en fase aguda.
Depende de la patología específica. Las tendinitis agudas pueden mejorar en 3-4 semanas, mientras que problemas crónicos como artrosis o síndrome del túnel carpiano pueden requerir 2-3 meses de tratamiento regular. La constancia en ejercicios domiciliarios y la modificación de hábitos son clave para resultados duraderos.
Sí, es muy efectiva. Las movilizaciones articulares específicas, técnica de Cyriax en ligamentos, liberación miofascial de la musculatura intrínseca y técnicas de tracción articular mejoran significativamente el dolor y la movilidad. Se complementa con ejercicios activos y puede combinarse con otras técnicas como Indiba.
Inicialmente movilizaciones pasivas suaves, progresando a activas-asistidas. Trabajo de la cicatriz si hubo cirugía, ejercicios de fortalecimiento progresivo con resistencias elásticas, reeducación propioceptiva y funcional. La diatermia ayuda con la consolidación ósea y es fundamental recuperar la funcionalidad completa de la mano.
Terapia manual en musculatura del antebrazo, especialmente extensores, ejercicios de estiramiento cada hora de trabajo, fortalecimiento excéntrico, corrección ergonómica del puesto de trabajo. Técnicas como punción seca en puntos gatillo y neurodinamia del nervio mediano son muy efectivas. Usar ratón ergonómico es fundamental.
En fase aguda con inflamación, el frío es mejor (primeras 48-72 horas). Para contracturas, rigidez articular o problemas crónicos, el calor facilita la movilidad y prepara los tejidos. Como norma general, calor antes de los ejercicios para mejorar la elasticidad, y frío después si hay inflamación.
Flexión y extensión activa de cada articulación, hacer 'O' con cada dedo tocando el pulgar, extensión de dedos contra resistencia elástica suave, ejercicios en agua caliente para facilitar el movimiento. También deslizamientos tendinosos, abrir y cerrar puño lentamente, y ejercicios con plastilina terapéutica.
Sí, especialmente TENS para control del dolor, corrientes interferenciales para mejorar la circulación y reducir inflamación. La diatermia profunda como Indiba es muy efectiva en procesos crónicos. Se combina siempre con terapia manual y ejercicio activo para mejores resultados a largo plazo.
Generalmente entre 5-10 sesiones para problemas agudos, espaciadas 2-3 veces por semana. Patologías crónicas pueden requerir 15-20 sesiones. Es crucial el trabajo domiciliario entre sesiones. La evaluación tras 5 sesiones determina la evolución y ajusta el plan de tratamiento según la respuesta.
Estiramiento de flexores: brazo extendido, muñeca en extensión con la otra mano. Extensores: muñeca en flexión. Rotaciones suaves de muñeca, estirar cada dedo individualmente, ejercicio de 'prayer stretch'. Mantener 20-30 segundos, realizar cada 2 horas si trabajas con las manos. La prevención es fundamental.
Sí, con técnicas suaves como terapia manual miofascial, ejercicios en agua templada, técnicas de relajación y neuromodulación. El tratamiento debe ser global, no solo local. Educación en el dolor, ejercicio aeróbico suave y técnicas de gestión del estrés son fundamentales en fibromialgia.
Ejercicios de deslizamiento tendinoso, flexión y extensión controlada sin llegar al 'clic', masaje transverso en la polea afectada, baños de contraste frío-calor. Estiramientos suaves de flexores, fortalecimiento excéntrico progresivo. En casos severos, la infiltración o cirugía pueden ser necesarias.
Vendaje neuromuscular (kinesiotape) para drenaje y propiocepción, vendaje funcional rígido para limitar movimientos dolorosos en fase aguda. Para tendinitis se usa técnica en 'I' sobre el tendón, para inestabilidad técnica en 'X'. El vendaje debe permitir funcionalidad mientras protege la estructura lesionada.
Muy efectiva en puntos gatillo de musculatura intrínseca de la mano y antebrazos. Especialmente útil en músculos como primer interóseo dorsal, flexores y extensores del antebrazo. Produce relajación inmediata y mejora el dolor referido. Se combina con terapia manual y ejercicios para resultados óptimos.
Liberación miofascial específica de la fascia palmar, técnica de Cyriax transversa profunda, amasamiento de musculatura tenar e hipotenar, estiramientos manuales de la fascia. El automasaje con pelota de tenis y estiramientos de la cadena flexora complementan el tratamiento profesional.
Programa progresivo: inicio con isométricos sin dolor, ejercicios con plastilina terapéutica, progresión a bandas elásticas de resistencia creciente, ejercicios funcionales específicos. Importante trabajar toda la cadena desde hombro. La electroestimulación puede ayudar en fases iniciales si hay mucha debilidad.
Tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos demostrados, especialmente útil en artrosis y artritis. Favorece la regeneración del cartílago y mejora la circulación local. Se aplica 20-30 minutos por sesión. Es un complemento efectivo pero debe combinarse con ejercicio y terapia manual para resultados óptimos.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la Mano

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 10 de noviembre de 2021
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor en la Mano

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Silvia J
Silvia J
07-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tanto Martín como Genesis trato y tratamiento de 10. Han sabido escuchar y aconsejar perfectamente para evitar lesiones. Desde luego que cada vez que venga a Madrid me volveré a poner en sus manos. Recomiendo 100% me han dejado nueva, y lesion recuperada. Muchas gracias chicos!

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Briggit Segovia
Briggit Segovia
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El alivio que he sentido después de ir a fisioterapia ha sido increíble, casi instantáneo. Ningún medicamento para el dolor me hacía efecto y después de la primera sesión no tuve que volver a tomar nada.

Foto de perfil de Raúl Salamero Fernández
Raúl Salamero Fernández
23-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Todo muy profesional. Fui por dos edemas óseos y el dolor que permanecía durante 4 años, en una sesión está casi erradicado.

Foto de perfil de José Luis Martín
José Luis Martín
12-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He ido con mucho dolor y he salido muy aliviado

Foto de perfil de TeTG
TeTG
11-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hasta ahora he ido a dos sesiones, ya que llevaba un tiempo con mucho dolor de espalda. Me atiende Mónica y estoy muy contenta, como fisio es buenísima, he notado mucha mejoría en muy poco tiempo y como persona encantadora. Muchas gracias Mónica por todo! Cuando lo necesite vuelvo seguro.

Foto de perfil de Paloma Vallhonrat
Paloma Vallhonrat
11-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es una profesional excepcional, delicada y atenta, siempre preocupándose por no causar ningún tipo de molestia o dolor. Te explica con claridad cada paso del proceso y te orienta sobre los ejercicios que puedes hacer después para continuar mejorando. Su trato cercano y su compromiso con el bienestar del paciente hacen que la experiencia sea 100% recomendable!

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de Lucirene Leiva Soler
Lucirene Leiva Soler
27-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es encantadora. Siempre muy atenta, delicada y profesional. Durante cada sesión está pendiente de cómo te sientes para asegurarse de no causarte molestias y adaptar el tratamiento según lo necesites. Me he sentido en muy buenas manos desde el primer día con ella. Súper recomendada.

Foto de perfil de Beatriz Peña
Beatriz Peña
27-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido la primera sesion con Noelia, fisioterapeuta, y ya la muñeca tenia mejor movilidad al terminar. Aunque para la recuperación total tendré que seguir con más sesiones, salí con la tranquilidad de saber que estoy en buenas manos, y que para la recuperación total es cuestión de tiempo!

Foto de perfil de Idoia G.A.
Idoia G.A.
26-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa es una excelente fisioterapeuta, el trato es magnífico y me está ayudando mucho a rebajar el nivel de dolor y mareos por las contracturas.

Foto de perfil de Mercedes Torres
Mercedes Torres
26-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estupenda!! Muy bien explicado todo y muy buenas manos ! Gracias !!

Foto de perfil de Giovanna Palacios
Giovanna Palacios
22-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia, Maria se esmera mucho en su atención y en resolver todas mis dudas, tiene unas manos de oro, recomendada 100 por 100 muchas gracias Maria. 😊

Foto de perfil de Eduardo Lasarte Martín
Eduardo Lasarte Martín
21-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me ha tratado Haya con cuidado y muy profesional. Iba con mucho dolor y me encuentro mucho mejor.