Volver

Dolor en el hombro al levantar el brazo
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Sientes dolor en el hombro al levantar el brazo?

Este malestar puede afectar seriamente tu calidad de vida y tus actividades diarias.

La fisioterapia es una herramienta efectiva para aliviar el dolor y recuperar la movilidad.

Con técnicas especializadas, se pueden tratar las causas subyacentes del dolor, permitiendo una recuperación más rápida y completa.

No dejes que el dolor limite tu vida, aprende cómo solucionarlo y vuelve a moverte sin restricciones.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en el hombro al levantar el brazo

o también puedes:

Dolor en el Hombro al Levantar el Brazo: Tu Guía Completa para Recuperar tu Vida Sin Molestias

¿Sientes un pinchazo agudo, una molestia sorda o una limitación frustrante cada vez que intentas levantar el brazo? No estás solo.

El dolor en el hombro al levantar el brazo es una de las dolencias más comunes que vemos en nuestras clínicas eFISIO en Madrid, y entendemos perfectamente cómo puede afectar a tu día a día.

Desde algo tan simple como coger un plato de la alacena, vestirte por la mañana, hasta impedirte disfrutar de tu deporte favorito como el pádel o el gimnasio.

Ese dolor, esa sensación de que tu hombro "no responde" o que se ha vuelto tu enemigo, tiene solución.

Quiero que sepas que hay un camino claro y esperanzador para ti.

En eFISIO, no solo escuchamos lo que te duele, sino que investigamos el "porqué" para ofrecerte una solución real y duradera.

A lo largo de esta página, te llevaré de la mano para que entiendas tu dolor y descubras el increíble poder de la fisioterapia avanzada para devolverte el control, la fuerza y la vida sin dolor que mereces.

¿Te Suena Familiar? Identificando los Síntomas del Dolor de Hombro y Brazo

El dolor de hombro rara vez viene solo.

A menudo es un conjunto de sensaciones que pueden variar en intensidad y localización.

Muchas personas que llegan a nuestra consulta nos describen su situación con frases como estas.

¿Te identificas con alguna?

  • "Siento un dolor punzante en el hombro derecho al levantar el brazo por encima de la cabeza."
  • "Tengo una molestia constante en el brazo derecho, cerca del hombro, que a veces baja hasta el codo."
  • "Por la noche no puedo dormir sobre ese lado, el dolor me despierta."
  • "He perdido fuerza, y noto que el brazo se me cansa o incluso siento hormigueo hacia la mano."
  • "Al intentar alcanzar algo detrás de mí, como el cinturón del coche, el dolor es insoportable."
  • "Noto un 'clack' o un chasquido en la articulación, seguido de un pinzamiento."
  • "Para levantar el brazo sin que duela, tengo que hacer un movimiento raro, como un círculo, para 'burlar' el dolor."
  • "Empezó como una simple molestia en el brazo derecho y ahora el dolor es casi constante."

Si has asentido con la cabeza leyendo estos puntos, quiero que sepas que todos estos síntomas son señales que tu cuerpo te envía.

Son la clave que nuestros fisioterapeutas expertos utilizan para iniciar el camino hacia tu recuperación.

¿Por Qué Me Duele el Hombro al Moverlo? Desvelando las Causas Comunes

Entender la raíz del problema es el primer paso para solucionarlo.

El hombro es la articulación con más movilidad del cuerpo, pero esa increíble capacidad de movimiento también la hace vulnerable.

Basado en los miles de casos que hemos tratado, aquí te explico las razones más frecuentes detrás de ese dolor.

Lesiones del Manguito Rotador: El Corazón del Problema

El dolor en el hombro por el manguito rotador es, sin duda, el diagnóstico más frecuente.

El manguito rotador es un conjunto de cuatro músculos y sus tendones que envuelven la cabeza del húmero (el hueso del brazo), dándole estabilidad y permitiendo que lo levantes y lo gires.

Cuando estos tendones se inflaman (tendinitis), se desgastan (tendinosis) o incluso se rompen, aparece el dolor.

Esto puede ocurrir por:

  • Sobrecarga: Movimientos repetitivos por encima de la cabeza, como en el pádel, tenis, natación o trabajos de pintura y construcción.
  • Desgaste: Con el paso de los años, los tendones pueden perder elasticidad y degenerarse, a veces con la aparición de calcificaciones.
  • Traumatismos: Una caída o un tirón brusco pueden provocar una lesión aguda.

El Desgaste Diario: Movimientos Repetitivos y Malas Posturas

A veces, el enemigo no es un gran golpe, sino un pequeño gesto repetido miles de veces.

Tu trabajo o tus hábitos diarios pueden ser la causa principal:

  • Trabajo de oficina: Pasar horas frente al ordenador con una mala ergonomía provoca tensión en los trapecios, que se irradia al hombro y provoca una postura de "hombros caídos hacia adelante", comprometiendo la articulación.
  • Trabajos físicos: Levantar cajas, usar herramientas pesadas, o cualquier labor que implique un uso constante del brazo puede llevar a una sobrecarga crónica. Hemos tratado a conductores, personal de almacén, dentistas y músicos, todos con dolores derivados de su profesión.
  • Tareas del hogar y cuidado de personas: Gestos como levantar a un bebé, a una persona mayor o incluso limpiar cristales pueden desencadenar el dolor si no se hacen con la técnica adecuada.

Lesiones Deportivas: Cuando la Pasión Pasa Factura

El deporte es salud, pero una mala técnica o un sobreentrenamiento pueden lesionarte.

Vemos a diario a deportistas, tanto amateurs como profesionales, con dolor en el hombro y brazo derecho (o izquierdo):

  • Pádel y Tenis: El movimiento del remate, la bandeja o el saque son gestos de alta exigencia para el manguito rotador.
  • Gimnasio: Un press de banca con demasiado peso, unas flexiones mal ejecutadas o ejercicios de hombro sin el control adecuado son una causa muy común de tendinitis y pinzamientos.
  • Natación y Voleibol: La repetición constante de la brazada o el remate sobrecarga la articulación.
  • Rugby, Baloncesto, Surf: Deportes de contacto o con riesgo de caídas pueden provocar luxaciones o lesiones más serias como las de labrum (lesión de Bankart, Hill-Sachs).

El Viaje del Dolor: ¿Por Qué Duele el Brazo Derecho Desde el Hombro?

Es muy común que nos digas: "El dolor empieza en el hombro pero se me baja por todo el brazo, a veces hasta el codo o la mano".

Esto se conoce como dolor irradiado y tiene una explicación lógica.

Los nervios que van hacia tu brazo salen de la zona del cuello y pasan muy cerca de la articulación del hombro.

Cuando hay una inflamación, una contractura muscular profunda o un pinzamiento en el hombro, estas estructuras pueden "irritar" los nervios cercanos, provocando que sientas dolor, hormigueo o debilidad en zonas alejadas del origen del problema.

Por eso, un buen fisioterapeuta nunca mirará solo tu hombro;

evaluará también tu cuello y tu espalda para encontrar la verdadera causa.

Tu Plan de Acción en eFISIO: Fisioterapia para Hombros, la Solución Definitiva

Olvídate de soluciones temporales que solo enmascaran el dolor.

En eFISIO, hemos desarrollado un enfoque integral y personalizado para atacar la raíz de tu lesión y devolverte la funcionalidad completa.

Nuestro tratamiento es un viaje en el que te acompañamos paso a paso.

Paso 1: Un Diagnóstico Preciso es Clave

Tu primera visita es la más importante.

No empezaremos a tratar sin antes entender qué te pasa.

Un fisioterapeuta experto te escuchará, realizará una exploración física completa con tests de movilidad, de fuerza y pruebas específicas para el manguito rotador, el labrum y la estabilidad de tu hombro.

Esta valoración nos permite diseñar un mapa de ruta exclusivo para ti.

Paso 2: Un Arsenal de Técnicas Avanzadas a tu Disposición

Combinamos la terapia manual con la tecnología más puntera para acelerar tu recuperación.

Dependiendo de tu diagnóstico, tu plan puede incluir:

  • Terapia Manual Ortopédica (TMO): Técnicas manuales precisas para movilizar la articulación, liberar la cápsula y devolver el movimiento correcto a la articulación glenohumeral y la escápula.
  • Punción Seca: Extremadamente eficaz para desactivar los puntos gatillo miofasciales (esos "nudos" musculares) en el deltoides, trapecio, infraespinoso y otros músculos que causan dolor referido y limitación.
  • Neuromodulación Percutánea (NMP): Aplicamos una corriente de baja frecuencia a través de agujas cerca del nervio afectado para disminuir el dolor y mejorar la función muscular de forma casi inmediata. Es una técnica increíble para el dolor de origen nervioso.
  • Ondas de Choque: Especialmente indicadas para tendinopatías crónicas y calcificaciones. Estas ondas acústicas rompen el tejido fibrótico y reactivan los procesos de curación naturales del cuerpo.
  • INDIBA Activ / Radiofrecuencia: Aumenta el metabolismo celular, reduce la inflamación y el dolor, y acelera la reparación del tejido desde las capas más profundas. Proporciona un alivio muy agradable y efectivo.
  • Kinesio Taping: Vendajes neuromusculares que aplicamos para dar estabilidad a la articulación, reducir la inflamación o corregir la postura sin limitar tu movimiento.

Paso 3: Ejercicio Terapéutico: El Poder de Moverse Bien

El tratamiento en camilla es solo una parte.

La clave para que no vuelvas a recaer está en reeducar tu hombro.

Te diseñaremos un programa de ejercicios sencillos y progresivos para hacer en casa o en el gimnasio, enfocados en:

  • Control motor y estabilización escapular: Enseñarte a mover el hombro de forma correcta y eficiente.
  • Fortalecimiento: Devolver la fuerza a los músculos del manguito rotador y la espalda para que protejan la articulación.
  • Movilidad y flexibilidad: Ganar el rango de movimiento que has perdido.

¿Cómo Quitar el Dolor de Hombro Rápidamente? La Verdad Sobre el Alivio Inmediato

Entendemos tu urgencia.

Cuando el dolor es intenso, buscas una solución ya.

Y aunque la promesa de "cómo quitar el dolor de hombro en 3 segundos" no es realista, sí es cierto que con las técnicas adecuadas puedes sentir un alivio significativo desde la primera sesión.

Técnicas como la neuromodulación o la terapia manual pueden reducir drásticamente el dolor agudo y mejorar tu movilidad al instante.

Sin embargo, nuestro compromiso va más allá del alivio temporal.

Ese alivio rápido es la puerta de entrada para poder trabajar en la causa real del problema y asegurarnos de que el dolor no solo se vaya, sino que no vuelva.

Casos Reales, Vidas Transformadas

La mejor forma de explicar lo que hacemos es a través de las historias de quienes ya han confiado en nosotros.

El caso de Javier, el oficinista: "Llegué con un dolor en el cuello que se me irradiaba al hombro y brazo derecho.

No podía ni teclear.

Pensé que era una contractura normal.

En eFISIO descubrieron que el problema venía de un pinzamiento cervical por las malas posturas.

Con terapia manual, punción seca en el trapecio y ejercicios de corrección postural, en pocas sesiones el dolor del brazo desapareció y aprendí a cuidar mi espalda en el trabajo."

El caso de Laura, la jugadora de pádel: "Cada vez que hacía una bandeja, sentía un pinchazo terrible en el hombro.

Tuve que dejar de jugar.

Me diagnosticaron una tendinopatía del supraespinoso.

El tratamiento con ondas de choque, Indiba y un programa de fortalecimiento excéntrico fue increíble.

No solo he vuelto a jugar sin dolor, sino que siento que mi hombro está más fuerte que antes."

El caso de Marisol, 81 años: "Pensaba que a mi edad, el dolor de hombro era algo con lo que tenía que vivir.

Apenas podía levantar el brazo para peinarme.

El equipo de eFISIO me trató con una delicadeza y profesionalidad exquisitas.

Con movilizaciones suaves y ejercicios adaptados, he recuperado una movilidad que creía perdida para siempre.

Me han devuelto independencia y calidad de vida."

No Dejes que el Dolor de Hombro Controle tu Vida. Da el Primer Paso Hoy.

Ese dolor que sientes no es una sentencia.

Es una señal de que tu cuerpo necesita ayuda experta.

Imagina poder volver a dormir toda la noche del tirón, jugar con tus hijos o nietos sin miedo, practicar tu deporte favorito con confianza o simplemente realizar las tareas más sencillas sin esa punzada de dolor.

En nuestras clínicas de fisioterapia para hombros en Madrid, tienes a tu alcance un equipo de profesionales apasionados y la tecnología más avanzada para lograrlo.

No esperes a que el dolor se cronifique o la lesión empeore.

Reserva tu cita hoy mismo. Permítenos realizar una valoración completa y diseñar el plan de tratamiento que te devolverá a una vida activa, plena y sin dolor.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en el hombro al levantar el brazo

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor en el hombro al levantar el brazo

Ejercicios de movilidad activa asistida, como el 'Rolling over en abd', fortalecimiento del manguito rotador con bandas elásticas y estiramientos escapulares. Evitar movimientos bruscos y dolorosos.
Combinación de terapia manual (movilizaciones articulares y manipulaciones suaves), Indiba, ejercicios excéntricos controlados y educación postural para evitar sobrecargas.
La fisioterapia reduce la inflamación, mejora la movilidad articular, corrige patrones de movimiento alterados y fortalece la musculatura periarticular, disminuyendo así el dolor mecánico.
Técnicas como la termoterapia (Indiba), movilizaciones pasivas y activas, estiramientos musculares, fortalecimiento excéntrico, y técnicas de relajación como el PS (Punto Gatillo) en trapecios y bíceps.
Sí, es muy efectiva. Incluye movilizaciones escapulares, corrección postural, fortalecimiento del manguito rotador y ajuste biomecánico del miembro superior para reducir la compresión subacromial.
Depende de la gravedad y cronicidad. Casos leves pueden mejorar en 4-6 semanas; condiciones crónicas o post-operatorias pueden requerir 2-6 meses o más, con constancia en el tratamiento y ejercicios.
Movilidad pasiva con varilla (TMO - In and out), 'Abducción en plano' controlada, y círculos escapulares. Evitar forzar el dolor y avanzar progresivamente según tolerancia.
Sí, en muchos casos. Con un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado (incluyendo fortalecimiento, movilidad y terapia manual), se puede evitar la cirugía, especialmente en tendinopatías o síndrome de impacto.
Movilización glenohumeral, técnicas de 'Rolling over', movilización escapular, PA (presión articular) escapular, y liberación miofascial en cintura escapular y trapecio.
Incluye anamnesis detallada, evaluación postural, inspección visual, palpación (dolor, puntos gatillo), análisis del rango articular (flexión, abducción, rotaciones) y test especiales según la patología sospechada.
Ejercicios excéntricos con goma (ej. goma arriba y tirar hacia abajo), ejercicios de estabilización escapular y fortalecimiento del manguito rotador con cargas controladas y progresivas.
Sí, es común un ligero aumento de dolor o sensación de fatiga muscular, especialmente tras movilizaciones o ejercicios excéntricos. Si el dolor persiste más de 48h, se debe revisar la intensidad del tratamiento.
Reducción de inflamación con Indiba, movilizaciones suaves, corrección postural, estiramientos y fortalecimiento excéntrico del manguito rotador. Evitar movimientos repetitivos por encima del hombro.
Sí. Rutinas de estiramientos escapulares, ejercicios de movilidad con varilla, fortalecimiento con goma y postura correcta durante actividades diarias son clave para acelerar la recuperación.
Fase inflamatoria: movilizaciones pasivas y analgesia (Indiba). Fase de rigidez: movilizaciones activas, estiramientos mantenidos y recuperación progresiva del rango articular.
La Indiba reduce inflamación, mejora la circulación y promueve la recuperación tisular. Otras como TENS pueden ayudar alivio temporal del dolor agudo.
Evitar movimientos por encima del hombro repetitivos, levantar pesos pesados con el brazo afecto, dormir sobre el hombro dolorido y posturas mantenidas (p. ej., trabajar con brazos elevados).
Pasiva: realiza el fisioterapeuta (movilizaciones, masajes). Activa: el paciente ejecuta ejercicios (movilidad, fortalecimiento). Ambas son complementarias en la recuperación del hombro.
Sí. Ejercicios de movilidad articular controlada, fortalecimiento isométrico, estiramientos suaves y actividades que mantengan el rango sin forzar la articulación.
Muy importante. Una mala postura (como cabeza adelantada, hombros redondeados) incrementa la compresión articular y tensiones musculares. La corrección postural es clave para prevenir y tratar el dolor.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en el hombro al levantar el brazo

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 15 de octubre de 2023
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor en el hombro al levantar el brazo

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Beatriz Fernández Martínez
Beatriz Fernández Martínez
04-11-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Era la primada vez que iba y me ha atendido Noelia. Aunque he sufrido debido al dolor que llevaba, me he sentido muy aliviada después de la sesión. Repetiré en futuras ocasiones.

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Marcos P.
Marcos P.
17-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy bien, fui por una neuropatía y genial! Supo diagnosticar muy bien con el ecógrafo e hizo un tratamiento integral explicándolo todo para liberar el nervio del hombro que hacía que se me durmiera el brazo. Ha resultado un descubrimiento. Además tuvo un trato y una conversación muy interesante y con mucha formación a su espalda, eso me dió mucha confianza. Por otro lado resultó que también trata a mi amigo Rubén de un problema de meniscos y me enteré con posterioridad al comentarle lo bien que me había tratado Arturo así que por coincidencias de la vida tenemos el mismo fisio y estamos encantados. Gracias Arturo!

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Rocio GARCIA ALCANTARA
Rocio GARCIA ALCANTARA
08-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Resumen Visual de Dolor en el hombro al levantar el brazo

Imagen resumen sobre Dolor en el hombro al levantar el brazo