Volver

Dolor en el empeine del pie
Tratamiento Fisioterapéutico

El dolor en el empeine del pie puede ser una molestia persistente que impacta tu día a día.

A menudo, este dolor se debe a afecciones como la tendinitis, lesiones por sobreuso o incluso esguinces.

La fisioterapia es fundamental para abordar estas causas desde la raíz, promoviendo una recuperación efectiva y evitando futuras complicaciones.

Con los tratamientos adecuados, puedes volver a tus actividades normales en menos tiempo del que imaginas.

Más de 15897 pacientes satisfechos
dolor en el empeine del pie

o también puedes:

Causas del Dolor en el Empeine

El dolor en el empeine del pie puede ser un verdadero obstáculo a la hora de llevar una vida activa y plena.

Entender sus causas te ayudará a tomar medidas efectivas para aliviarlo y prevenirlo.

¡Aquí te contamos por qué podrías estar experimentando esa molestia y cómo solucionarlo!

Factores comunes

A menudo, el dolor en la parte de arriba del pie se debe a factores cotidianos y fácilmente corregibles.

Unas de las causas más comunes son:

  • Estrés repetitivo: Actividades que implican un esfuerzo constante sobre el pie pueden llevar al dolor en el dorso del pie. Esto incluye caminar largas distancias o estar de pie durante periodos prolongados.
  • Mala postura: Una postura inadecuada al caminar o estar de pie puede contribuir a la molestia en el empeine. Consciente o inconscientemente, puedes estar distribuyendo de manera desigual tu peso.

Lesiones deportivas

Si eres deportista o simplemente disfrutas de una buena caminata o carrera, quizás ya te hayas encontrado con el dolor en el empeine al correr.

Estas situaciones deportivas pueden derivar en lesiones que causan este tipo de dolor:

  • Esguinces: Las torceduras o movimientos bruscos pueden ocasionar un dolor punzante en el empeine del pie. Además de evitar el descanso necesario, seguir forzando la zona afectada puede agravar la lesión.
  • Fracturas por estrés: Dedicarte intensamente al deporte sin el calzado adecuado o sin un acondicionamiento previo puede provocar microfracturas en los huesos del pie, generando un dolor persistente en esa área.

Problemas de calzado

A veces, la solución a la sensación de dolor en el empeine puede ser tan simple como revisar tu calzado.

Escoger los zapatos adecuados es crucial, y aquí te explicamos por qué:

  • Zapatos demasiado ajustados: Un calzado que no respeta la morfología natural de tu pie ejerce presión sobre el puente del pie, causando dolor en la zona del empeine.
  • Falta de soporte: Si tus zapatos no ofrecen un buen soporte y amortiguación, aumentan las probabilidades de dolor al caminar en el empeine.

¡No subestimes la importancia de elegir correctamente lo que llevas en tus pies! Si te tomas el tiempo de analizar y entender tus necesidades podológicas, puedes decirle adiós al molesto dolor en el empeine del pie.

Recuerda, siempre hay una solución al alcance y los profesionales adecuados pueden ofrecerte la orientación que necesitas para sanar con esperanza.

Síntomas del Dolor en el Empeine

El dolor en el empeine del pie puede ser una experiencia frustrante, pero no estás solo en esto.

Reconocer los síntomas que acompañan a este dolor es el primer paso hacia la recuperación y el alivio.

Molestias al caminar

¿Has sentido alguna vez una sensación de incomodidad o incluso dolor al dar cada paso?

Este tipo de molestia en el empeine puede variar de un leve fastidio a un dolor más agudo.

Muchas personas describen una sensación de presión o rigidez, que se intensifica cuando caminan largas distancias o se están de pie durante períodos prolongados.

Pero no te preocupes, hay soluciones eficaces para aliviar el dolor al caminar en el empeine.

Dolor en reposo

A veces, el dolor en la zona del empeine no desaparece incluso cuando estás descansando.

Este dolor en reposo puede ser especialmente exasperante.

Sentir un dolor punzante o una incomodidad persistente en la parte de arriba del pie mientras estás sentado o acostado es algo que puede mermar tu paz y tranquilidad.

Sin embargo, con el tratamiento adecuado, puedes encontrar alivio y volver a disfrutar de tus momentos de descanso.

Inflamación en el dorso del pie

La inflamación en el dorso del pie es otro síntoma común del dolor en el empeine.

Notarás que el área puede parecer hinchada o más sensible al tacto.

Esta inflamación en el dorso del pie puede dificultar el movimiento y contribuir al dolor general.

Al identificar la causa de la inflamación, se abre la puerta a tratamientos efectivos que pueden reducir el dolor y la hinchazón.

En la fisioterapia, entendemos lo importante que es para ti volver a caminar y vivir sin dolor.

Nuestra misión se enfoca en ayudarte a superar estas molestias para que puedas volver a disfrutar de tus actividades diarias.

Explora las opciones de tratamiento disponibles y da el primer paso hacia una vida sin molestias en el empeine.

Tratamiento del Dolor en el Empeine en eFISIO

En eFISIO, cada paciente es especial y queremos que vuelvas a tu actividad diaria sin molestias en el menor tiempo posible.

Si sientes dolor en la parte superior del pie, también conocido como empeine, es fundamental tratarlo adecuadamente para no comprometer tu calidad de vida.

Evaluación personalizada

Todo comienza con una evaluación personalizada.

En eFISIO, entendemos que cada caso de dolor en el puente del pie es único.

Por eso, nuestros fisioterapeutas expertos te escuchan atentamente para identificar las causas del dolor en la zona del empeine y diseñar un plan adaptado a tus necesidades.

Terapias manuales

Las terapias manuales son una de nuestras herramientas más valiosas para aliviar el dolor en la parte de arriba del pie.

Nuestros profesionales utilizan técnicas especializadas para reducir la inflamación y liberar tensiones que puedan estar causando dolor al caminar o incluso un dolor punzante en el empeine del pie.

  • Masajes profundos y terapéuticos para mejorar la circulación.
  • Manipulaciones suaves para liberar tensiones acumuladas.
  • Aplicación de calor o frío según lo que más beneficie a tu recuperación.

Ejercicios de rehabilitación

En eFISIO, no solo nos enfocamos en aliviar tu dolor actual, sino también en prevenir futuros episodios.

Por eso, te enseñamos ejercicios de rehabilitación específicos que puedes realizar en casa.

Estos ejercicios fortalecen y flexibilizan la zona, mitigando la sensación de dolor en el empeine y asegurando un soporte adecuado durante actividades diarias o al correr.

Nuestra misión es que tus pies vuelvan a sentirse libres y ligeros.

Con la experiencia de nuestro equipo y el enfoque personalizado de eFISIO, cada paso es un avance hacia tu bienestar completo.

¡Te esperamos para comenzar tu recuperación hoy mismo!

La Opinión de eFISIO

Por qué confiamos en nuestro enfoque

En eFISIO entendemos lo frustrante que puede resultar el dolor en el empeine del pie.

Por eso, desarrollamos un enfoque terapéutico único que no solo alivia el dolor, sino que también trata su causa raíz.

Adoptamos una posición integral que combina técnicas avanzadas de fisioterapia y masajes personalizados.

Así logramos una recuperación ágil y duradera.

Nuestro equipo de especialistas apuesta por escuchar y entender tus inquietudes.

Cada sesión se ajusta a tus necesidades individuales y se complementa con nuestros consejos sobre ejercicios y autocuidados que puedes aplicar en casa.

Con cada mejora, avanzamos hacia un futuro donde el dolor en la parte superior del pie o cualquier molestia en el empeine se convierta en un simple recuerdo.

Casos de éxito en la recuperación

A lo largo de los años, hemos tenido el privilegio de ayudar a innumerables personas a liberarse de las cadenas del dolor en el puente del pie.

Nuestros pacientes vienen con diversas condiciones, desde el dolor al caminar en el empeine hasta desconcertantes episodios de dolor punzante en el empeine del pie.

  • Juan, un corredor entusiasta, llegó con dolor en el empeine al correr. En semanas, lo ayudamos no solo a correr sin molestia, sino a mejorar su rendimiento.
  • Ana, tras meses de dolor en el dorso del pie, logró volver a su rutina diaria completamente libre de dolor con nuestras terapias específicas.

Estos testimonios son solo una pequeña muestra de cómo nuestro método clínico marca la diferencia.

Nos motiva saber que brindamos alivio y esperanza a cada persona que cruza nuestras puertas.

Compromiso con tu salud

La salud de tus pies es nuestra prioridad.

En eFISIO, cada profesional se dedica a asegurarte una experiencia óptima de recuperación.

Nos comprometemos a brindarte no solo tratamiento físico, sino también apoyo emocional durante el proceso.

Queremos que olvides lo que significa vivir con sensación de dolor en el empeine o cualquier tipo de dolor en la parte de arriba del pie.

Trabajamos contigo en cada paso del camino para garantizar que recuperes tu bienestar y calidad de vida.

Estamos aquí para ti, listos para escucharte y ayudarte a dar el primer paso hacia un futuro sin dolor.

Pronóstico y Recuperación

Duración esperada de la recuperación

¡Que no cunda el pánico! El dolor en el empeine del pie suele ser temporal.

Con el tratamiento adecuado, muchos encuentran alivio en cuestión de semanas.

La duración depende de la intensidad del dolor y el tratamiento elegido.

Algunas molestias pueden resolverse en pocos días, mientras que otras pueden requerir una rehabilitación más detallada.

Lo más importante es que escuches a tu cuerpo y sigas un plan de tratamiento personalizado.

Consejos para evitar recaídas

  • Fortalece tus pies: Realiza ejercicios específicos para fortalecer los músculos de tus pies. Esto puede ayudar a prevenir futuros dolores en el empeine.
  • Elige el calzado adecuado: Usa zapatos que ofrezcan el apoyo necesario y sean cómodos. Evita los tacones altos o aquellos con suelas rígidas.
  • Descansa adecuadamente: Si llevas una vida activa, dale tiempo a tus pies para descansar y recuperarse. El descanso es esencial para evitar sobrecargas.
  • Hidrátate bien: Mantenerse hidratado ayuda a tus músculos y articulaciones a funcionar correctamente, reduciendo el riesgo de lesiones.

Cuándo volver a la actividad normal

Volver a tu rutina diaria será un paso emocionante hacia la recuperación completa.

Sin embargo, ten cuidado de no apresurarte.

La clave es escuchar a tu cuerpo.

Reanuda tus actividades normales solo cuando sientas que el dolor ha disminuido considerablemente.

Comienza con movimientos suaves y aumenta gradualmente la intensidad de tus actividades físicas.

Siempre consulta con un especialista antes de retomar actividades físicas intensas, especialmente si solías experimentar dolor al caminar en el empeine o dolor en el empeine al correr.

Recuerda, cada cuerpo es único y responde de manera diferente al tratamiento.

Nuestro objetivo en eFISIO es asegurarnos de que te recuperes completamente y vuelvas a tus actividades con una sonrisa.

¡Estamos aquí para ayudarte a cada paso del camino!

Más de 15897 pacientes satisfechos
dolor en el empeine del pie

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor en el empeine del pie

Los ejercicios más efectivos incluyen estiramientos de los extensores de los dedos, fortalecimiento de los músculos del empeine con gomas elásticas, ejercicios de propiocepción como mantener el equilibrio en una pierna, y movilizaciones articulares del tobillo y subastragalina. También se recomiendan ejercicios de bombeo para reducir el edema.
El diagnóstico se realiza mediante evaluación clínica que incluye palpación de la zona, análisis de la marcha, evaluación de movilidad articular (flexión dorsal/plantar) y pruebas de resistencia muscular. Se complementa con historia clínica del paciente y en algunos casos estudios de imagen como radiografías o RM para descartar fracturas o lesiones estructurales.
Las causas más frecuentes incluyen esguinces del tobillo, fracturas por estrés en metatarsianos, tendinitis de los extensores de los dedos, metatarsalgia, inflamación de los peroneos, síndrome de compresión nerviosa, y compensaciones posturales tras otras lesiones como fracturas de peroné o cirugías. También puede ser por sobrecarga en deportistas.
Las técnicas incluyen terapia manual específica (LMF y Cyriax) sobre el tendón afectado, aplicación de Ondas de Choque (OCH), electroterapia (Indiba), ejercicios excéntricos progresivos, estiramientos de la cadena muscular posterior, y vendaje funcional (K-tape) para descarga del tendón durante las actividades.
Sí, especialmente en casos de metatarsalgia, pie cavo o alteraciones biomecánicas. Las plantillas ayudan a redistribuir las cargas, corregir compensaciones y disminuir la tensión sobre el empeine. Se recomiendan tras evaluación biomecánica completa y combinadas con otros tratamientos fisioterapéuticos.
Los masajes descontracturantes en musculatura posterior (gemelos, soleo), masaje linfático drenante para reducir edemas, y técnicas de liberación miofascial en el dorso del pie y empeine. También se utilizan punciones secas en puntos gatillo y neurodinamias cuando hay afectación nerviosa.
Varía según la causa y gravedad: esguinces leves (2-4 semanas), tendinitis (4-8 semanas), fracturas por estrés (8-12 semanas), y casos crónicos o postquirúrgicos (3-6 meses). La recuperación depende del cumplimiento del tratamiento y evolución individual del paciente.
Estiramientos de los extensores comunes de los dedos, flexores plantares (gemelos y soleo), cadenas posteriores (isquiotibiales), y músculos de la pantorrilla. También se incluyen estiramientos específicos de metatarsianos y movilizaciones articulares del tobillo para mejorar la flexión dorsal.
Sí, incluyen ejercicios con gomas elásticas para resistencia de extensores de dedos, ejercicios de propiocepción en superficies inestables, fortalecimiento de peroneos y tibiales anteriores, y ejercicios de activación visual manteniendo peso corporal en metatarsos y talón alternadamente.
Mejorando la fuerza y flexibilidad de la musculatura del pie y pierna, corrigiendo alteraciones biomecánicas con plantillas si es necesario, educando sobre técnica deportiva adecuada, y proporcionando programas de fortalecimiento personalizados. También identifica y corrige compensaciones posturales.
Aunque la fascitis plantar afecta principalmente la planta, puede irradiar dolor al empeine. Los tratamientos incluyen Indiba, estiramientos de fascia plantar y tendón de Aquiles, fortalecimiento excéntrico de flexores, movilizaciones articulares, y vendaje funcional para descarga de la fascia durante la marcha.
Sí, es muy efectiva. Incluye Liberación Miofascial (LMF) en tejidos afectados, movilizaciones articulares del tobillo y tarso, técnicas de tracción, Cyriax para tendinopatías, y corrección de restricciones articulares que puedan estar contribuyendo al dolor en el empeine.
Es fundamental para restaurar movilidad, fuerza y función. Incluye fases progresivas desde movilizaciones pasivas hasta ejercicios funcionales, propiocepción, y retorno gradual a la actividad deportiva. También previene recurrencias y corrige compensaciones desarrolladas durante el periodo de dolor.
Sí, especialmente en tendinopatías y procesos inflamatorios del empeine. Ayudan a reducir inflamación, mejorar microcirculación y promover la cicatrización tisular. Se combinan con otras técnicas como ejercicios excéntricos y vendaje funcional para mejores resultados.
Ejercicios de bajo impacto como bicicleta estática, natación, y ejercicios en el agua. También ejercicios de propiocepción progresiva, fortalecimiento excéntrico controlado, estiramientos suaves mantenidos, y técnicas de relajación muscular para reducir la tensión crónica en la zona.
Se combina con podología (plantillas), medicina (antiinflamatorios tópicos), infiltraciones guiadas en casos específicos, aplicación de frío/crioterapia, y técnicas de fisioterapia instrumental como Indiba o Ondas de Choque. También con modificaciones en la actividad deportiva o laboral.
Movilizaciones articulares graduales, drenaje linfático para edemas, fortalecimiento progresivo con cargas controladas, propiocepción, y técnicas descontracturantes. También se utilizan modalidades físicas como Indiba para reducir inflamación y mejorar cicatrización del tejido dañado.
Sí, pero debe ser progresivo y controlado. Inicialmente con apoyo en muletas o dispositivos de marcha si es necesario, y avanzando hacia caminatas sin dolor. Se recomienda calzado adecuado y superficies planas hasta que se recupere la fuerza y estabilidad del pie.
Realizar ejercicios sin dolor, progresión gradual en intensidad, calentamiento previo, uso de hielo post-ejercicio si hay inflamación, y respetar los períodos de recuperación. También es importante usar calzado adecuado y evitar superficies inestables hasta recuperar estabilidad.
A través de movilizaciones articulares específicas del tobillo y tarso, estiramientos de musculatura restrictiva, técnicas de liberación miofascial, y ejercicios activos de flexión dorsal/plantar. También se utilizan técnicas instrumentales como Indiba para mejorar elasticidad tisular.
Más de 15897 pacientes satisfechos
dolor en el empeine del pie

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 7 de octubre de 2023
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor en el empeine del pie

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Ibra “Draibr”
Ibra “Draibr”
12-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Solo puedo decir que magnífica experiencia en este lugar, me atendió Petra, una chica muy simpática y muy buena profesional, muy buen trato por su parte y supo muy bien cómo manejar con mi lesión lumbar de origen deportivo, yo practico deporte y trabajo muchas horas de pié al día y la verdad que me siento bastante aliviado y muy satisfecho con los ejercicios que me ha recomendado. Sin duda alguna la recomiendo .. un 10/10

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Antonia Medina
Antonia Medina
31-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Un familiar me recomendó a Lina Babilonia y no puedo estar más contenta después de dos años y medio. Una magnífica profesional y mejor persona. Se preocupa por informarte del tratamiento y explicarte qué es lo que te ocurre. La recomiendo.

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de manu futi
manu futi
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa es una profesional de los pies a la cabeza. Tiene mucha experiencia. Sabe detectarte la dolencia rápidamente y actúa en consecuencia. Además, tiene un trato agradable y cercano. Gracias por tu trabajo!

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Rocio GARCIA ALCANTARA
Rocio GARCIA ALCANTARA
08-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa