Volver

Condromalacia Rotuliana
Tratamiento Fisioterapéutico

La Condromalacia Rotuliana, una afección común entre deportistas y personas activas, se caracteriza por el desgaste del cartílago de la rótula, causando dolor al doblar la rodilla.

Este problema, si no se trata adecuadamente, puede limitar significativamente la movilidad y calidad de vida.

La intervención temprana con fisioterapia especializada es crucial para aliviar el dolor y mejorar la función de la rodilla, ayudándote a recuperar tu actividad diaria lo antes posible.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Condromalacia Rotuliana

o también puedes:

Condromalacia Rotuliana: Deja Atrás el Dolor de Rodilla y Recupera tu Vida

¿Sientes un dolor agudo en la parte delantera de la rodilla al subir o bajar escaleras?

¿Escuchas un chasquido o crujido al doblarla?

¿La molestia aparece después de estar sentado un rato y te obliga a estirar la pierna? Si has asentido, quiero que sepas que entiendo perfectamente por lo que estás pasando.

No estás solo en esto, y lo más importante: hay una solución real y duradera para ti.

La condromalacia rotuliana, a veces llamada "rodilla de corredor", puede ser increíblemente frustrante.

Puede que te impida disfrutar de tus paseos, hacer deporte, o incluso realizar tareas tan sencillas como agacharte a coger algo.

Quizás, como muchos de mis pacientes, has probado reposo, antiinflamatorios o ejercicios genéricos sin obtener los resultados que esperabas.

La buena noticia es que un enfoque de fisioterapia avanzado y personalizado puede marcar la diferencia definitiva.

En eFISIO, no solo tratamos el síntoma;

vamos a la raíz del problema.

Mi objetivo es que no solo te libres del dolor, sino que entiendas tu cuerpo, fortalezcas tus rodillas de forma inteligente y vuelvas a moverte con la confianza y la libertad que mereces.

¿Qué es Exactamente la Condromalacia Rotuliana? Desgaste y Grados

Imagina el cartílago de tu rótula como la almohadilla de un freno.

Es una superficie lisa y pulida que permite que la rótula se deslice suavemente sobre el fémur cada vez que doblas y estiras la pierna.

La condromalacia rotuliana ocurre cuando este cartílago se reblandece, se desgasta y se vuelve irregular.

En lugar de un deslizamiento suave, se produce una fricción que causa dolor, inflamación y esos molestos crujidos.

Este desgaste no aparece de la noche a la mañana y se clasifica en diferentes grados, lo que nos ayuda a entender la severidad del problema y a diseñar el mejor plan de tratamiento para ti:

  • Condropatía Rotuliana Grado 1: El cartílago está reblandecido y puede haber algo de hinchazón. Es el primer aviso. Un tratamiento a tiempo en esta fase es clave para una recuperación total y rápida.
  • Condromalacia Rotuliana Grado 2: El cartílago ya presenta pequeñas fisuras superficiales. Los síntomas son más evidentes, como el dolor al caminar o al estar sentado mucho tiempo. Muchos pacientes acuden a nosotros en esta fase, y los resultados con fisioterapia son excelentes.
  • Condromalacia Rotuliana Grado 3: Las fisuras son más profundas y extensas, llegando a las capas más internas del cartílago. El dolor puede ser más constante.
  • Condromalacia Rotuliana Grado 4: Es el grado más severo. El cartílago se ha desgastado por completo, dejando el hueso subcondral (el hueso debajo del cartílago) expuesto. Aunque es un desafío, la fisioterapia sigue siendo fundamental para gestionar el dolor, mejorar la funcionalidad y evitar o retrasar una posible cirugía.

No importa en qué grado te encuentres, siempre hay margen de mejora. He visto a pacientes con grado IV reducir su dolor drásticamente y mejorar su calidad de vida con el tratamiento adecuado.

Síntomas que No Debes Ignorar: ¿Te Suena Familiar?

El dolor de la condromalacia es muy característico.

Mis pacientes suelen describirlo de estas formas:

  • Dolor sordo y profundo alrededor o detrás de la rótula.
  • Agudización del dolor al subir y, sobre todo, al bajar escaleras o cuestas.
  • Molestia intensa tras permanecer sentado con las rodillas flexionadas durante un tiempo (en el cine, en el coche, en la oficina), lo que se conoce como "signo de la butaca".
  • Sensación de crepitación o "arenilla" y chasquidos al flexionar y extender la rodilla.
  • Sensación de fallo o inestabilidad en la rodilla, como si fuera a ceder.
  • Hinchazón leve ocasional después de la actividad.
  • Debilidad en el cuádriceps, especialmente en el vasto medial (la porción interna del músculo).

Causas Comunes: ¿Por Qué a Mí?

Rara vez hay una única causa.

La condromalacia suele ser el resultado de una combinación de factores que crean un estrés excesivo y repetitivo sobre la articulación de la rodilla.

Identificar tu causa específica es el primer paso para un tratamiento exitoso.

  • Desalineación Rotuliana: Es la causa más común. Si tus músculos no están equilibrados, pueden tirar de la rótula hacia un lado (generalmente el externo), provocando que no se deslice por su carril natural en el fémur y roce donde no debe. Una debilidad del vasto medial y una tensión excesiva en el vasto externo son culpables habituales.
  • Traumatismos Anteriores: Un esguince mal curado, un golpe directo en la rodilla o una subluxación rotuliana pueden dañar el cartílago e iniciar el proceso de desgaste.
  • Sobrecarga y Sobreuso: Actividades que implican flexión repetitiva de la rodilla, como correr, saltar o viajar durante meses con una mochila pesada, pueden fatigar la articulación.
  • Problemas Biomecánicos: La forma en que te mueves lo es todo. Una pisada incorrecta (pies planos o pronados), rigidez en la cadera o la zona pélvica, o una pobre estabilidad del core pueden alterar toda la cadena de movimiento de tu pierna y sobrecargar la rodilla.
  • Exceso de Peso: Cada kilo de más multiplica la fuerza que soportan tus rodillas al caminar o correr. Perder peso es una de las ayudas más eficaces para aliviar la presión.
  • Cirugías Previas: Algunas intervenciones en la rodilla pueden alterar su mecánica y contribuir al desarrollo de la condropatía a largo plazo.

Fisioterapia para Condromalacia Rotuliana: Terapias Avanzadas para tu Recuperación

Olvídate de los enfoques pasivos.

En eFISIO, diseñamos un tratamiento para la condromalacia rotuliana activo y multifactorial.

Combinamos la mejor tecnología con la terapia manual más precisa para ofrecerte una recuperación integral.

Tu plan será único, pero estas son algunas de las herramientas más eficaces que utilizaremos:

1. Terapia Manual y Osteopatía: La Base de Todo

Antes de fortalecer, hay que liberar.

Con mis manos, evaluaré y trataré las restricciones de movilidad en tu rótula, cadera, tobillo y zona lumbar.

Un músculo tenso o una articulación bloqueada pueden ser el origen de tu problema.

La terapia manual nos permite:

  • Movilizar la rótula para devolverle su movimiento correcto.
  • Liberar la tensión en el cuádriceps, la cintilla iliotibial y otros músculos que pueden estar desalineando tu rótula.
  • Corregir desequilibrios pélvicos y lumbares que afectan a toda tu pierna.

2. Punción Seca para Puntos Gatillo

A menudo, la tensión muscular se concentra en "nudos" llamados puntos gatillo miofasciales.

Estos puntos en el cuádriceps o el tensor de la fascia lata pueden causar dolor referido en la rodilla y perpetuar la mala alineación rotuliana.

La punción seca es una técnica increíblemente eficaz para desactivar estos puntos, relajar el músculo y aliviar el dolor de forma casi inmediata.

3. Ondas de Choque para Condromalacia Rotuliana: Un Impulso Regenerativo

Las ondas de choque son una de nuestras herramientas más potentes, especialmente cuando hay tendinopatías asociadas (como la tendinitis rotuliana).

Esta tecnología utiliza impulsos acústicos de alta energía para estimular la reparación de los tejidos, reducir la inflamación crónica, romper pequeñas calcificaciones y mejorar la vascularización de la zona.

Es un tratamiento regenerativo para condropatía que acelera la curación desde dentro.

4. Electrolisis Percutánea (EPTE y EPI): Reparación Guiada

Cuando el problema se concentra en una zona muy específica del tendón rotuliano o del cuádriceps, la electrolisis percutánea es la solución.

Mediante una aguja fina y una corriente galvánica, provocamos una reacción de reparación controlada justo en el tejido dañado.

Es una de las terapias para condromalacia rotuliana más precisas y efectivas para lesiones crónicas.

5. Radiofrecuencia (Indiba): Nutrición y Alivio del Dolor

La radiofrecuencia Indiba aumenta la temperatura de los tejidos de forma profunda y controlada.

Esto tiene un doble efecto: por un lado, incrementa el flujo sanguíneo, llevando más oxígeno y nutrientes al cartílago y ayudando a su reparación;

por otro, tiene un potente efecto analgésico y antiinflamatorio que te proporcionará un gran alivio.

Ejercicios para la Condromalacia Rotuliana: Tu Plan Personalizado

Esta es la parte más importante de tu recuperación. Los ejercicios genéricos no funcionan;

necesitas un plan específico para ti.

El objetivo no es solo fortalecer, sino reeducar tus músculos para que trabajen en equipo.

Tu programa de ejercicios progresivo se centrará en:

  • Activación del Vasto Medial Oblicuo (VMO): Te enseñaré ejercicios específicos para "despertar" este músculo clave que estabiliza la parte interna de tu rótula.
  • Fortalecimiento de Glúteos y Core: Unos glúteos fuertes (especialmente el glúteo medio) y un core estable son el verdadero soporte de tus rodillas. Evitan que la pierna rote hacia dentro al caminar o correr, una de las principales causas de la condromalacia.
  • Ejercicios Isométricos: Contracciones musculares sin movimiento. Son perfectos para empezar a fortalecer el cuádriceps sin irritar la articulación.
  • Ejercicios Excéntricos: Fortalecen el tendón y el músculo mientras se alargan, algo fundamental para la salud del aparato extensor de la rodilla.
  • Control del Rango de Movimiento: Al principio, evitaremos los rangos de flexión que te causan dolor o crepitación, para ir aumentándolos progresivamente a medida que ganas fuerza y control.
  • Estiramientos Inteligentes: Nos centraremos en estirar los músculos que suelen estar acortados, como los isquiotibiales, el psoas y la cintilla iliotibial.
  • Propiocepción y Equilibrio: Ejercicios sobre superficies inestables o a la pata coja para mejorar la comunicación entre tu cerebro y tu rodilla, aumentando su estabilidad y previniendo futuras lesiones.

Historias Reales, Resultados Reales

A lo largo de los años, he tenido el privilegio de ayudar a cientos de personas como tú.

Personas como María Teresa, de 60 años, que llegó con condromalacia grado II en ambas rodillas y artrosis, con un dolor que le impedía subir las escaleras de su casa.

Juntas, trazamos un plan que combinaba terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y pautas sobre el peso, y hoy vuelve a caminar sin miedo.

O como aquel joven deportista que, tras un viaje con una mochila pesada, sentía crujidos constantes y temía no poder volver a correr.

Con un trabajo centrado en la descarga de la musculatura anterior y un plan de fortalecimiento controlado, no solo volvió a correr 5 km sin dolor, sino que lo hizo con más fuerza y seguridad que antes.

Tratamiento de la condromalacia rotuliana con fisioterapia

Nuestro programa de tratamiento fisioterápico de la condromalacia rotuliana está dividido en dos fases: disminución del dolor de rodilla y potenciación de la musculatura.

Fase 1: Tratamiento fisioterápico para disminuir el dolor de rodilla

En esta fase nos centraremos en realizar ejercicios para disminuir el dolor de rodilla.

Inicialmente emplearemos técnicas de masoterapia combinadas con estiramientos suaves.

Progresivamente introduciremos terapias manuales como la punción seca y la electrolisis percutánea terapéutica (EPTE).

Fase 2: Potenciación de la musculatura de la rodilla

En esta segunda fase del tratamiento fisioterápico de la condromalacia rotuliana nos centraremos en la potenciación de la musculatura relacionada con los movimientos de la rodilla.

Se deberán realizar ejercicios de potenciación del cuádriceps, flexibilizar la musculatura de la cadena posterior de la pierna (los isquiosurales) y ejercicios de activación del glúteo medio.

También realizaremos ejercicios de propiocepción para mejorar los casos de inestabilidad que son frecuentes en esta patología.

Condromalacia rotuliana: Ejercicios prohibidos

Por otro lado, cuando padeces esta patología se aconseja no realizar deportes de impacto sobre las rodillas, tales como, correr o ciclismo en terreno inestable o deportes de saltos.

En casos de condromalacia, se recomienda natación, ejercicios adaptados en el gimnasio y pilates.

Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento de Condromalacia Rotuliana

¿Cuántas sesiones de fisioterapia necesitaré?
Depende del grado de tu condromalacia, tus síntomas y tus objetivos. Tras una valoración inicial completa, te daré una estimación realista. Muchos pacientes notan una mejoría significativa en las primeras 4-6 sesiones, pero la recuperación completa y la prevención de recaídas requieren completar el plan de ejercicios.
¿El tratamiento es doloroso?
Algunas técnicas como la punción seca o las ondas de choque pueden generar una molestia momentánea, pero siempre dentro de un umbral tolerable. Mi prioridad es tu comodidad, y siempre ajustaré el tratamiento a tu sensibilidad.
Tengo también una hernia discal / menisco roto / artrosis, ¿podemos tratarlo todo?
Absolutamente. Mi enfoque es global. Entiendo que el cuerpo está conectado. De hecho, una hernia lumbar puede causar debilidad en la pierna que afecte a la rodilla. Trataremos todas tus dolencias de forma integrada para lograr el mejor resultado.
¿Podré volver a practicar mi deporte?
¡Ese es el objetivo! Ya sea pádel, running, crossfit o simplemente jugar en el parque con tus hijos. El plan de tratamiento incluirá una readaptación progresiva y específica para tu deporte, dándote las herramientas para volver a practicarlo con seguridad y sin dolor.

Da el Primer Paso Hacia una Vida Sin Dolor de Rodilla

Sé que puedes estar cansado de probar cosas que no funcionan.

Sé que el dolor de rodilla puede minar tu ánimo y tu energía.

Pero quiero que te quedes con este mensaje: la condromalacia rotuliana tiene solución.

No tienes que conformarte con vivir con dolor o renunciar a las actividades que te gustan.

Con un diagnóstico preciso, un tratamiento de fisioterapia avanzado y tu compromiso con el plan de ejercicios, puedes recuperar el control de tus rodillas y de tu vida.

¿Estás listo para dejar atrás los chasquidos y el dolor? Pide tu cita de valoración.

Juntos, crearemos el camino para que vuelvas a moverte con libertad y confianza.

Tu futuro activo te está esperando.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Condromalacia Rotuliana

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Condromalacia Rotuliana

La condromalacia rotuliana es el reblandecimiento y degeneración del cartílago que recubre la rótula, causando dolor anterior de rodilla. En fisioterapia tratamos con terapia manual para mejorar movilidad rotuliana, punción seca en músculos cuadricipitales, ejercicios específicos de fortalecimiento del vasto interno, técnicas como INDIBA para reducir inflamación y ejercicios de propiocepción. El tratamiento busca reequilibrar la mecánica patelofemoral y reducir la presión sobre el cartílago dañado.
Los ejercicios más efectivos incluyen isométricos de cuádriceps con pelota, fortalecimiento específico del vasto interno, elevaciones laterales de pierna para glúteo medio, ejercicios excéntricos controlados de cuádriceps sin superar 90° de flexión, equilibrio unipodal y trabajo de cadena posterior. Es fundamental evitar rangos dolorosos y progresar gradualmente. Los ejercicios de propiocepción y control motor son esenciales para mejorar la biomecánica de la rodilla.
El tiempo de recuperación varía según el grado de lesión. En grados I-II puede mejorar significativamente en 6-12 semanas con tratamiento consistente. Los grados III-IV requieren 3-6 meses o más de rehabilitación intensiva. La constancia en ejercicios domiciliarios y modificación de actividades es crucial. Algunos pacientes experimentan mejoras notables tras 4-6 sesiones, aunque el tratamiento completo suele requerir seguimiento más prolongado.
La condromalacia rotuliana no se 'cura' completamente ya que el cartílago dañado tiene capacidad regenerativa limitada. Sin embargo, con fisioterapia adecuada podemos lograr una vida sin dolor y funcional. El tratamiento controla síntomas, mejora la biomecánica y previene progresión. Muchos pacientes vuelven a actividades deportivas manteniendo ejercicios de mantenimiento. El éxito depende del grado de lesión, adherencia al tratamiento y factores biomecánicos individuales.
Evita sentadillas profundas más allá de 90°, extensiones de rodilla con resistencia en máquina, saltos repetitivos, correr en superficies duras, subir/bajar escaleras excesivamente y ejercicios que generen crepitación o dolor. Las posiciones de cuclillas prolongadas y flexión máxima de rodilla también deben limitarse. Es importante modificar ejercicios según tolerancia individual, trabajando en rangos libres de dolor y priorizando calidad sobre cantidad.
Sí, la fisioterapia es efectiva incluso en grados avanzados. En nuestra experiencia tratamos exitosamente condromalacia grado IV con combinación de terapia manual, punción seca, EPTE, ondas de choque e INDIBA. El tratamiento intensivo puede evitar cirugía en muchos casos. Aunque el cartílago no se regenera completamente, mejoramos función, reducimos dolor y retrasamos progresión. La clave es un programa personalizado y seguimiento prolongado.
Sí, pero con modificaciones importantes. Realiza sentadillas parciales sin superar 45-60° de flexión, con técnica correcta manteniendo rodillas alineadas. Usa superficies elevadas para limitar rango, trabaja isométricos en diferentes ángulos y progresa gradualmente. Evita dolor y crepitación. Las sentadillas en pared con pelota son excelente alternativa. La progresión debe ser supervisada por fisioterapeuta para ajustar según respuesta individual.
Utilizamos múltiples técnicas: terapia manual para movilidad rotuliana, punción seca en puntos gatillo de cuádriceps y TFL, INDIBA para reducir inflamación del cartílago, EPTE en tendinopatías asociadas, ondas de choque, radiofrecuencia y kinesiotaping. Complementamos con ejercicios terapéuticos específicos y educación postural. La combinación se personaliza según evaluación individual, grado de lesión y respuesta al tratamiento.
El hielo es preferible, especialmente después de actividad física o ante inflamación aguda. Aplica 15-20 minutos en tendón rotuliano y zona perirotuliana. El frío reduce inflamación del cartílago y alivia dolor. El calor puede usarse antes de ejercicios para mejorar movilidad muscular, pero evítalo si hay inflamación activa. En fases agudas o después de ejercicio intenso, siempre prioriza el hielo.
Generalmente recomendamos inicio intensivo con 2-3 sesiones semanales durante 3-4 semanas, luego espaciamos según evolución. En grados I-II pueden necesitarse 10-15 sesiones totales. Grados III-IV requieren 20-30 sesiones o más, con seguimiento mensual posterior. La respuesta individual varía mucho. Algunos pacientes notan mejoría significativa tras 4-6 sesiones, pero el tratamiento completo suele ser más prolongado.
Depende del grado y síntomas. En fases agudas o grados avanzados, evita correr temporalmente. Cuando retomes, hazlo progresivamente en superficies blandas, distancias cortas y ritmo suave. Muchos pacientes logran volver a correr sin dolor tras tratamiento adecuado. Es fundamental fortalecer previamente, usar calzado apropiado y realizar calentamiento específico. Algunos necesitan modificar técnica de carrera o alternar con actividades de menor impacto.
Ejercicios clave: isométricos de cuádriceps en diferentes ángulos, sentadillas parciales en pared, elevaciones de pierna recta, puentes de glúteo, trabajo de abductores en decúbito lateral, step-ups controlados en escalón bajo, ejercicios con banda elástica para vasto interno y minisentadillas unipodales. Progresa de isométricos a excéntricos, siempre sin dolor. El fortalecimiento de glúteo medio es fundamental para mejorar alineación rotuliana.
Puede progresar sin tratamiento adecuado, especialmente después de los 40-50 años cuando disminuye la calidad del cartílago. Sin embargo, con fisioterapia preventiva y ejercicios de mantenimiento, muchos pacientes mantienen estabilidad durante décadas. Factores como sobrepeso, sedentarismo y mala biomecánica aceleran deterioro. El envejecimiento no significa empeoramiento inevitable si se mantiene musculatura fuerte y peso adecuado.
El kinesiotaping específico para corrección rotuliana es muy efectivo, mejorando alineación y propiocepción. Las rodilleras con apertura rotuliana y soporte lateral pueden ayudar en actividades. Evita rodilleras muy rígidas que debiliten musculatura. El vendaje McConnell es útil para recentrar rótula. Lo ideal es usar soportes durante transición mientras fortaleces, no como solución permanente. Tu fisioterapeuta puede enseñarte auto-vendaje.
Sí, especialmente para fortalecer vasto interno cuando hay inhibición muscular. Usamos electroestimulación combinada con contracción voluntaria para mejor activación. También aplicamos TENS para analgesia. La radiofrecuencia tipo INDIBA es muy efectiva reduciendo inflamación del cartílago. Sin embargo, la electroestimulación es complementaria, nunca sustituye ejercicio activo. Los mejores resultados se obtienen combinando modalidades.
La bicicleta suele ser excelente ejercicio para condromalacia, siendo de bajo impacto. Ajusta altura del sillín para evitar flexión excesiva (rodilla no debe superar 90°). Usa resistencia baja-moderada y cadencia alta. Evita subidas pronunciadas inicialmente. Muchos pacientes toleran mejor bicicleta que caminar. Si hay dolor, revisa ajustes y técnica. La bicicleta estática permite mejor control de intensidad.
Estiramientos esenciales: cuádriceps (especialmente recto anterior), isquiotibiales, banda iliotibial, TFL, gemelos y flexores de cadera. Realiza estiramientos suaves y mantenidos 30 segundos, 3 repeticiones. El estiramiento de cuádriceps en decúbito lateral es preferible al de pie. Incluye movilidad de cadera y tobillo. Los estiramientos deben ser indoloros y realizarse después de calentar. La flexibilidad equilibrada reduce tensión rotuliana.
La mayoría de casos responden bien a tratamiento conservador con fisioterapia. Incluso en grado IV, el tratamiento intensivo puede evitar cirugía. La cirugía se reserva para casos que no mejoran tras 6-12 meses de rehabilitación adecuada o lesiones asociadas graves. Técnicas como artroscopia para regularizar cartílago tienen resultados variables. Siempre agotamos opciones conservadoras primero, con excelentes resultados en muchos pacientes.
Prevención clave: mantén programa regular de ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad, controla peso corporal, usa calzado adecuado con buena amortiguación, evita actividades de alto impacto repetitivo, modifica técnica deportiva si es necesaria, realiza calentamiento específico y respeta señales de dolor. Los ejercicios de mantenimiento 2-3 veces/semana son fundamentales. Revisiones periódicas con fisioterapeuta ayudan ajustar programa preventivo.
Deportes recomendados: natación (excepto braza), ciclismo, elíptica, yoga, pilates, golf y caminata en terreno blando. Deportes acuáticos son ideales por descarga articular. Evita temporalmente: running en asfalto, baloncesto, fútbol, tenis y deportes con saltos/cambios bruscos dirección. Muchos pacientes retoman deportes de impacto tras rehabilitación adecuada. La clave es progresión gradual y técnica correcta.
Significativamente. Cada kilo extra multiplica por 3-4 la presión sobre la rótula al subir escaleras. El sobrepeso acelera degeneración del cartílago y dificulta recuperación. Perder 5-10% peso corporal puede reducir drásticamente síntomas. Combinamos fisioterapia con orientación nutricional. Recomendamos ejercicios en descarga inicialmente (piscina, bicicleta) mientras reduces peso. La pérdida de peso es fundamental para éxito a largo plazo.
La condromalacia afecta específicamente cartílago rotuliano, mientras artrosis involucra toda articulación (fémur, tibia, rótula). La condromalacia suele aparecer en jóvenes por sobrecarga o mala alineación; la artrosis es más común después 50 años por desgaste. Condromalacia causa dolor anterior específico; artrosis genera dolor difuso, rigidez matutina e inflamación. Ambas pueden coexistir. El tratamiento fisioterapéutico comparte principios pero con enfoques específicos.
Sí, la terapia manual es fundamental. Realizamos liberación miofascial en cuádriceps, TFL y banda iliotibial para reducir tensión sobre rótula. El masaje transverso profundo en tendón rotuliano alivia tendinopatías asociadas. La movilización específica de rótula mejora su deslizamiento. Combinamos con técnicas de liberación en cadena anterior. El masaje solo no es suficiente pero es componente importante del tratamiento integral.
Subir escaleras genera alta presión rotuliana y puede agravar síntomas. Inicialmente, minimiza uso de escaleras o usa ascensor. Si debes usarlas, sube de lado o apoyando todo el pie, usa pasamanos para descarga y alterna pierna de apoyo. Bajar es más lesivo que subir. Conforme mejores con tratamiento, las escaleras se usan como ejercicio terapéutico controlado. Muchos pacientes recuperan capacidad de usar escaleras sin dolor.
En muchos casos sí. Tratamos exitosamente condromalacia grado IV con programas intensivos combinando múltiples técnicas. La clave es tratamiento personalizado, consistente y prolongado. Estudios muestran que 70-80% de pacientes mejoran significativamente con tratamiento conservador. La cirugía se reserva para fallos del tratamiento conservador tras 6-12 meses. Incluso post-cirugía, la fisioterapia es esencial. Muchos pacientes evitan o retrasan cirugía indefinidamente.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Condromalacia Rotuliana

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 21 de septiembre de 2020
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Condromalacia Rotuliana

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.