Escoliosis en la Adolescencia: Más Allá del Corsé

El corsé para la escoliosis es solo el 50% del tratamiento. El otro 50% es el movimiento.

📅 11/07/2025

¿Tu hijo/a usa corsé por escoliosis? La fisioterapia activa es fundamental. Con ejercicios específicos, no solo aliviamos su dolor, sino que le damos herramientas para fortalecer su espalda y gestionar su postura de forma activa. ¡Empodérale a través del movimiento!

👨‍👩‍👧‍👦 Recibir un diagnóstico de escoliosis para tu hijo/a adolescente es un momento de gran incertidumbre.

El corsé se presenta como la solución principal, pero a menudo genera dudas y se centra únicamente en frenar la curva, dejando de lado algo fundamental: el dolor y la funcionalidad.

💪 El corsé es una herramienta pasiva de contención.

La fisioterapia, en cambio, es la herramienta activa que le da a tu hijo/a el poder sobre su propia espalda.

No se trata de resignarse al dolor o a la rigidez que el corsé puede provocar.

🤸‍♂️ Un programa de ejercicios terapéuticos específicos para la escoliosis (como los basados en el método Schroth) enseña al cerebro y a los músculos a trabajar de forma coordinada para 'auto-corregir' la postura, fortalecer la musculatura profunda que estabiliza la columna y flexibilizar las zonas sobrecargadas.

✅ El objetivo no es solo aliviar el dolor.

Es reeducar el cuerpo, mejorar la conciencia postural y dar al adolescente estrategias para gestionar su espalda de por vida.

Es transformar un diagnóstico preocupante en una oportunidad de construir una espalda más fuerte y consciente.

El movimiento es la clave.

Escoliosis en la Adolescencia: Más Allá del Corsé

Beneficios

➡️ Reducción activa del dolor asociado a la escoliosis y al uso del corsé.

➡️ Fortalecimiento de la musculatura estabilizadora de la columna.

➡️ Mejora de la conciencia postural y la capacidad de auto-corrección.

➡️ Empoderamiento del adolescente, dándole un papel activo en su salud.

escoliosisescoliosis idiopaticafisioterapia pediatricadolor de espalda adolescentecorsemetodo schrothejercicio terapeuticorehabilitacioneFISIO