Volver

Síndrome del Túnel Carpiano (Nervio Mediano)
Tratamiento Fisioterapéutico

El Síndrome del Túnel Carpiano es una afección común que afecta al nervio mediano, causando dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y el brazo.

Este problema puede deteriorar significativamente la calidad de vida y limitar tus actividades diarias.

La fisioterapia especializada puede ser una solución efectiva, reduciendo síntomas y mejorando la funcionalidad de la mano sin necesidad de intervención quirúrgica.

Descubre cómo recuperar tu bienestar hoy.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del Túnel Carpiano (Nervio Mediano)

o también puedes:

Imagina que estás atrapado en una habitación poco a poco se va encogiendo.

Así se siente tener el síndrome del túnel carpiano , esa presión constante en la muñeca, ese hormigueo y debilidad que te roban la tranquilidad y la destreza.

Es como si tu mano pierde su esencia, su libertad de movimiento, transformándose en una herramienta cada vez más torpe.

En eFISIO, conocemos esta melodía discordante que desafina el día a día de nuestros pacientes.

Hemos visto cómo pianistas temen perder la habilidad de acariciar las teclas y cómo carpinteros luchan con cada martillazo.

Sin embargo, también hemos sido testigos de la sinfonía de alivio tras someterse a la Fisioterapia Neurorehabilitativa;

este tratamiento es el director de orquesta que devuelve el ritmo y la armonía a sus movimientos.

Los costes de no abordarlo son un eco que resuena en todos los aspectos de la vida: desde la incapacidad para realizar tareas básicas hasta la posible necesidad de cirugía, pasando por la pérdida de ingresos debido a la disminución en la productividad laboral.

Sin mencionar el dolor constante, compañero indeseado que golpea el ánimo y la energía.

Cada historia de recuperación viene con su propia carga emocional.

Había una mujer, profesora de yoga, cuyas manos temblaban al intentar sostener una pose.

Después de varias sesiones especializadas en nuestro centro, recuperó la estabilidad y fuerza;

sus manos volvieron a ser extensión de su voluntad.

Un ilustrador pasó de no poder sostener el lápiz sin dolor a llenar de nuevo lienzos con sus sueños.

En eFISIO, nuestros especialistas son como alquimistas modernos, mezclando sabiduría y técnica para encontrar el elixir de tu bienestar.

Con miles de pacientes a nuestras espaldas conocemos cada matiz del dolor que te aqueja y aplicamos el método más efectivo para que dejes atrás tu malestar.

Recuerda, la Fisioterapia Neurológica que ofrecemos no es solo un tratamiento;

es el primer paso hacia la recuperación de la sinfonía de tu vida.

Con manos expertas y técnicas avanzadas como neuromodulación percutanea y terapia manual, abrimos camino hacia un alivio duradero y efectivo.

Que el síndrome del túnel carpiano no se convierta en el villano de tu historia;

en eFISIO sabemos cómo escribir un final feliz.

Confía en nosotros, porque al final del túnel, siempre hay luz.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del Túnel Carpiano (Nervio Mediano)

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Síndrome del Túnel Carpiano (Nervio Mediano)

¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano y cómo puede ayudar la fisioterapia neurorehabilitativa?

El Síndrome del Túnel Carpiano es una afección que provoca dolor, entumecimiento y otros síntomas en la mano y el brazo debido a la compresión del nervio mediano en la muñeca.

La fisioterapia neurorehabilitativa puede ayudar a través de la terapia manual, ejercicios terapéuticos y tecnologías como la neuromodulación percutánea para reducir la presión sobre el nervio y mejorar la función de la mano.

¿Por qué elegir eFISIO para el tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano?

eFISIO es una clínica especializada en tratamientos avanzados de Fisioterapia.

Optar por eFISIO significa elegir un equipo de especialistas con amplia experiencia en métodos no invasivos como la electrolisis percutánea y la neuromodulación percutánea , ambas efectivas para tratar el Síndrome del Túnel Carpiano.

Además, nuestros programas de rehabilitación están personalizados para cada paciente.

¿Cómo se realiza la punción seca en el tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano?

La punción seca es una técnica que implica la inserción de agujas finas en puntos específicos del músculo para liberar bandas tensas y aliviar el dolor.

Es especialmente útil en casos de Síndrome del Túnel Carpiano para disminuir la tensión muscular y favorecer la recuperación del nervio mediano.

¿Cuándo esperar resultados del tratamiento fisioterapéutico para el Síndrome del Túnel Carpiano?

Los resultados del tratamiento pueden variar dependiendo de la severidad de la condición y la respuesta individual del paciente.

Sin embargo, muchos pacientes experimentan una mejoría en los síntomas después de unas pocas sesiones de tratamiento.

Es importante seguir un plan de tratamiento continuado y personalizado para obtener los mejores resultados.

¿Cuánto dura una sesión de fisioterapia para el Síndrome del Túnel Carpiano y cuántas sesiones son necesarias?

Las sesiones de fisioterapia suelen durar entre 30 y 60 minutos, y el número de sesiones necesarias dependerá de la gravedad del caso y la evolución individual de cada paciente.

En eFISIO, se ofrece un programa de tratamiento personalizado que se ajusta a las necesidades específicas del paciente.

¿Qué ejercicios y autocuidados recomienda eFISIO para complementar la fisioterapia en casa?

  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para la mano y la muñeca.
  • Técnicas de auto-masajes suaves.
  • Orientación sobre ergonomía en el trabajo y durante actividades diarias.

Lo anterior ayudará a complementar la terapia y promover una recuperación más rápida y efectiva del Síndrome del Túnel Carpiano.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del Túnel Carpiano (Nervio Mediano)

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome del Túnel Carpiano (Nervio Mediano)

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Esther
Esther
28-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia me ha atendido muy bien, atenta y profesional. ¡Gracias por deshacerme el nudo del cuello!

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Marisol Peña Sorroche
Marisol Peña Sorroche
24-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Voy a la clínica hace varios años y, como siempre, salgo encantada y aliviada. Todas son muy amables. Génesis ( persona que me atiende) es encantadora, además de una muy buena profesional

Foto de perfil de Belén R
Belén R
15-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Soufiane acertó en su diagnóstico. Me sentí escuchada y atendida en todo momento. Su trato fue amable, paciente y delicado. Recomendable100% aunque la entrada al centro de Chamberí "impacta" un poco.

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Paloma Vallhonrat
Paloma Vallhonrat
11-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es una profesional excepcional, delicada y atenta, siempre preocupándose por no causar ningún tipo de molestia o dolor. Te explica con claridad cada paso del proceso y te orienta sobre los ejercicios que puedes hacer después para continuar mejorando. Su trato cercano y su compromiso con el bienestar del paciente hacen que la experiencia sea 100% recomendable!

Foto de perfil de Ana isabel Ortiz aranda
Ana isabel Ortiz aranda
10-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa , muy profesional, he salido encantada con ella , por fin he encontrado una fisioterapeuta de verdad, trabaja sin escatimar en tiempo ni esfuerzo. La recomiendo 100%>

Foto de perfil de José Herminio Parreño Piqueras
José Herminio Parreño Piqueras
28-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La verdad es que estaba nervioso pero con Gabriela Yori ha sido un placer, he aprendido mucho y además he salido relajadísimo. Volveré !

Foto de perfil de Marciano Vallejo
Marciano Vallejo
28-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy bien he salido encantado

Foto de perfil de Lucirene Leiva Soler
Lucirene Leiva Soler
27-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es encantadora. Siempre muy atenta, delicada y profesional. Durante cada sesión está pendiente de cómo te sientes para asegurarse de no causarte molestias y adaptar el tratamiento según lo necesites. Me he sentido en muy buenas manos desde el primer día con ella. Súper recomendada.

Foto de perfil de Cecilia amores garrido
Cecilia amores garrido
27-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Martin es el mejor fisio del mundo

Foto de perfil de Beatriz Mingo
Beatriz Mingo
22-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Llevo ya varias sesiones con Beatrice y estoy encantada. Super profesional, te explica muy bien las cosas cuando te está haciendo el tratamiento. Y sus masajes son estupendos.

Foto de perfil de Javier Diaz Vega
Javier Diaz Vega
22-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Por circunstancias laborales, esta vez fui a la clínica del Barrio Salamanca. Beatriz me atendió muy bien, el trato personal fue muy bueno y la atención profesional muy eficiente. Muchas gracias

Foto de perfil de Valentina Riveiro
Valentina Riveiro
14-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy encantada con Lina. Durante la sesión resolvió todas mis dudas, identificó el problema que tengo y me dio recomendaciones para seguir haciendo ejercicio mientras trabajamos en la recuperación. La recomiendo 100%.

Foto de perfil de Ana Maria Celestino
Ana Maria Celestino
07-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estuve con María de la oOsa para tratarme mi linfedema primario con drenaje linfático y salí encantada con su masaje, los datos y ejercicios que aportó para tratarlo y el conocimiento que tiene de ello. Muchas gracias María