Ruptura del Tendón de Aquiles Tratamiento Fisioterapéutico
La ruptura del tendón de Aquiles es una de las lesiones más desafiantes para cualquier persona, especialmente para aquellos que son activos físicamente.
Este tendón, el más resistente del cuerpo humano, es vital para la movilidad diaria y el rendimiento deportivo.
Gracias a un enfoque especializado en fisioterapia, es posible alcanzar una recuperación eficaz que permita retomar actividades cotidianas y deportivas en el menor tiempo posible.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Ruptura del Tendón de Aquiles
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosTratamiento de Fisioterapia para Ruptura del Tendón de Aquiles en Madrid
Recupera la fuerza y movilidad de tu tobillo con nuestro tratamiento especializado. Si has sufrido una ruptura del tendón de Aquiles, ya sea completa o parcial, con o sin cirugía, en eFISIO encontrarás un equipo de fisioterapeutas especialistas en Fisioterapia Postquirúrgica y deportiva listos para guiarte hacia una recuperación total.
Sabemos que buscas una solución inmediata y efectiva, y nuestro protocolo está diseñado precisamente para eso.
Con más de 15 años de experiencia y la tecnología médica más avanzada de Madrid, hemos ayudado a miles de pacientes a volver a su vida normal, sin dolor y con la máxima funcionalidad.
No dejes que la lesión defina tus límites.
Empieza tu recuperación de Ruptura del Tendón de Aquiles hoy.
Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Ruptura del Tendón de Aquiles
En eFISIO, abordamos la ruptura del tendón de Aquiles con un protocolo de tratamiento de fisioterapia riguroso y personalizado, enfocado en acelerar la cicatrización, restaurar la función y prevenir futuras recaídas.
Entendemos que tu objetivo es volver a caminar, correr o practicar tu deporte favorito lo antes posible y de forma segura.
Nuestro enfoque se basa en fases, adaptándose a si tu tratamiento ha sido conservador o postquirúrgico:
- Fase 1: Control del Dolor y la Inflamación. Utilizamos tecnología como INDIBA Activ para reducir la inflamación y el dolor desde la primera sesión. Esto crea un entorno óptimo para la curación del tendón y te proporciona un alivio inmediato. La terapia manual suave y movilizaciones articulares tempranas son clave en esta etapa.
- Fase 2: Recuperación de la Movilidad y Cicatrización. A medida que el tendón cicatriza, introducimos terapia manual más específica para evitar adherencias del tejido cicatricial, que son una causa común de rigidez y dolor a largo plazo. Combinamos movilizaciones de la articulación del tobillo y el pie para restaurar el rango de movimiento completo.
- Fase 3: Fortalecimiento Progresivo. Esta es la fase más crítica. Diseñamos un programa de ejercicio terapéutico a medida, centrado en la carga excéntrica y progresiva del tríceps sural (gemelos y sóleo). Esto es fundamental para remodelar el tendón, devolviéndole su capacidad para soportar cargas sin riesgo. Como el caso de un paciente, corredor de maratón, que tras una ruptura, logró volver a competir gracias a un estricto programa de fortalecimiento que incluyó punción seca en el sóleo para eliminar la sobrecarga muscular.
- Fase 4: Readaptación Funcional y Deportiva. En la etapa final, simulamos los gestos de tu vida diaria o de tu deporte. Analizamos tu marcha y tu carrera para corregir cualquier compensación. Técnicas como las ondas de choque pueden ser cruciales en esta fase para tratar calcificaciones o tendinopatías residuales, como en el caso de un jugador de pádel que presentaba dolor persistente y que, gracias a las ondas, pudo volver a la pista sin molestias.
Nuestra diferenciación es clara: no aplicamos un tratamiento genérico.
Integramos técnicas avanzadas como la punción seca para desactivar puntos gatillo en la musculatura de la pantorrilla (tríceps sural), que a menudo está contracturada y limita la recuperación del tendón.
Esta combinación de tecnología, terapia manual y ejercicio activo es la que garantiza resultados superiores y una recuperación más rápida y segura.
Resultados esperados: Los pacientes suelen experimentar una reducción significativa del dolor en las primeras 2-3 sesiones.
La recuperación funcional para actividades diarias se alcanza progresivamente en las primeras 6-8 semanas, mientras que el retorno a la actividad deportiva puede variar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y la adherencia al tratamiento.
Pide tu cita gratuita para Ruptura del Tendón de Aquiles
¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Ruptura del Tendón de Aquiles?
La elección de tu clínica de fisioterapia en Madrid es la decisión más importante para tu recuperación.
En eFISIO, te ofrecemos la máxima garantía de especialización y resultados.
- Especialistas en Fisioterapia Postquirúrgica Ruptura del Tendón de Aquiles: Nuestro equipo tiene una vasta experiencia en la rehabilitación de lesiones complejas tras una intervención quirúrgica. Conocemos los protocolos, los tiempos biológicos y cómo acelerar cada fase de tu recuperación post-operatoria. Hemos tratado a pacientes desde el primer día post-cirugía, gestionando el apoyo parcial con bota ortopédica hasta la vuelta completa a la actividad.
- Casos de Éxito Comprobados: Hemos ayudado a pacientes como David, un jugador de básquet que sintió un pinchazo al saltar y fue diagnosticado con una ruptura parcial. Con un tratamiento intensivo de descarga de gemelos y sóleo, punción seca y kinesiotape, volvió a jugar en tiempo récord. O pacientes que, tras años con dolor y diagnósticos de "tendinitis crónica", descubrieron con nosotros que una correcta aplicación de ondas de choque y ejercicio terapéutico era la solución definitiva.
- Tecnología Médica Avanzada: Somos un centro de fisioterapia en Madrid que invierte en la mejor tecnología. Usamos INDIBA Activ para acelerar la regeneración celular, ondas de choque focales para tratar calcificaciones y fibrosis, y ecografía musculoesquelética para valorar la evolución del tendón, ofreciendo un tratamiento de fisioterapia para Ruptura del Tendón de Aquiles más preciso y efectivo.
- Fisioterapeutas Especializados: No somos generalistas. Contarás con un fisioterapeuta especialista en Ruptura del Tendón de Aquiles que entenderá tu lesión, tus miedos y tus objetivos. Desde bailarines con dolor en el tendón a atletas con sobrecargas crónicas, adaptamos cada técnica a tu caso particular.
- Primera Consulta Gratuita: Queremos que nos conozcas sin compromiso. En tu primera visita, un fisioterapeuta especialista evaluará tu caso, resolverá tus dudas y te explicará cómo podemos ayudarte. Es la mejor forma de empezar tu tratamiento de fisioterapia para Ruptura del Tendón de Aquiles en Madrid con total confianza.
Consulta con especialista en Fisioterapia Postquirúrgica
Técnicas de Fisioterapia Específicas para Ruptura del Tendón de Aquiles
Nuestro tratamiento integra múltiples técnicas para asegurar una recuperación completa.
Cada una cumple un objetivo específico dentro de tu plan de rehabilitación del tendón de Aquiles.
Terapia Manual para Ruptura del Tendón de Aquiles
La terapia manual es esencial para devolver la movilidad a los tejidos.
Realizamos movilizaciones de la articulación subastragalina y del tobillo para evitar la rigidez.
Aplicamos técnicas de liberación miofascial en la fascia plantar y en toda la cadena posterior (gemelos, sóleo, isquiotibiales) para reducir la tensión que soporta el tendón de Aquiles.
Esto es crucial, como en el caso de un paciente que, tras ganar 20kg en 3 años, sufría un bloqueo articular que agravaba su tendinopatía y que mejoró drásticamente con la terapia manual.
Punción Seca en Ruptura del Tendón de Aquiles
La punción seca en el tendón de Aquiles y la musculatura asociada es una de nuestras herramientas más efectivas.
La utilizamos para tratar los puntos gatillo miofasciales en gemelos y sóleo.
Estos puntos son "nudos" musculares que causan dolor referido y sobrecarga en el tendón.
Al desactivarlos, el músculo se relaja, mejora la circulación y se reduce drásticamente la tensión sobre el tendón lesionado, acelerando su curación.
Es una técnica muy demandada por atletas y pacientes con sobrecargas crónicas.
Ejercicio Terapéutico para Ruptura del Tendón de Aquiles
Es el pilar del tratamiento a medio y largo plazo.
La evidencia científica demuestra que la carga controlada es el estímulo más potente para regenerar el tendón.
Diseñamos pautas de ejercicios isométricos (para aliviar el dolor), excéntricos (para remodelar el colágeno del tendón) y, finalmente, pliométricos (saltos) para preparar el tendón para el impacto.
Cada ejercicio se personaliza y supervisa para garantizar una ejecución perfecta y sin dolor.
INDIBA Activ para Ruptura del Tendón de Aquiles
La radiofrecuencia de INDIBA Activ acelera el metabolismo celular, aumenta el flujo sanguíneo y reduce la inflamación y el edema.
En fases agudas, proporciona un alivio del dolor muy significativo.
En fases posteriores, al mejorar la vascularización del tendón (una estructura de por sí poco vascularizada), acelera la llegada de nutrientes y la reparación de los tejidos.
Es una técnica indolora y muy agradable que potencia los efectos de la terapia manual.
Ondas de Choque para Ruptura del Tendón de Aquiles
Reservadas para casos crónicos, tendinopatías con calcificaciones o fibrosis.
Las ondas de choque son impulsos acústicos de alta energía que provocan una "reactivación" controlada del proceso de curación en tejidos que se han estancado.
Son especialmente útiles en la rehabilitación del tendón de Aquiles cuando hay tejido cicatricial de mala calidad o calcificaciones, rompiendo estas estructuras y promoviendo la regeneración de tejido sano.
Tratamiento personalizado para Ruptura del Tendón de Aquiles
Preguntas Frecuentes sobre Tratamiento de Ruptura del Tendón de Aquiles
¿Cuántas sesiones necesito para Ruptura del Tendón de Aquiles?
El número de sesiones varía. Para una recuperación inicial (control del dolor y movilidad básica), se suelen necesitar entre 8 y 12 sesiones. La rehabilitación completa, especialmente para deportistas, es un proceso más largo que puede extenderse varios meses, con sesiones más espaciadas en el tiempo centradas en el fortalecimiento y la prevención.
¿Cuánto cuesta el tratamiento de Ruptura del Tendón de Aquiles?
Ofrecemos bonos de sesiones que reducen el precio por visita. El coste total dependerá de la duración del tratamiento. Te recomendamos aprovechar nuestra primera consulta gratuita, donde evaluaremos tu caso y te daremos un plan de tratamiento y un presupuesto ajustado a tus necesidades.
¿Puedo tener cita hoy para Ruptura del Tendón de Aquiles?
Sí, entendemos la urgencia. Tenemos un sistema de citas flexible y siempre intentamos dar hueco en el mismo día o en 24 horas para casos agudos como el tuyo. Llámanos o reserva online para confirmar la disponibilidad inmediata en nuestra clínica de fisioterapia en Madrid.
¿El tratamiento de Ruptura del Tendón de Aquiles duele?
Nuestro objetivo es aliviar tu dolor, no causarlo. Algunas técnicas, como la terapia manual profunda o la punción seca, pueden generar una molestia momentánea que se describe como "dolor útil" o "liberador". Sin embargo, siempre trabajamos dentro de tu umbral de tolerancia y la mayoría de las técnicas, como INDIBA, son completamente indoloras y relajantes.
¿Cuándo veré resultados en Ruptura del Tendón de Aquiles?
Verás resultados desde la primera semana. El alivio del dolor y la reducción de la inflamación son los primeros efectos. La ganancia de fuerza y la capacidad para realizar actividades sin molestias son progresivas y se hacen muy evidentes a partir del primer mes de tratamiento.
Información Médica sobre Ruptura del Tendón de Aquiles
Aunque tu objetivo es la solución, aquí tienes información esencial sobre la lesión.
La ruptura del tendón de Aquiles es una lesión grave que afecta al tendón más fuerte y grueso del cuerpo, conectando los músculos de la pantorrilla (gemelos y sóleo) con el hueso del talón (calcáneo).
- Breve explicación médica: La ruptura puede ser parcial o completa y ocurre generalmente por una contracción brusca y excéntrica del músculo, como al iniciar un sprint, saltar o por un tropiezo. Puede tratarse de forma conservadora (inmovilización) o quirúrgica (sutura del tendón).
- Síntomas principales: Un chasquido o "pedrada" en la parte posterior del tobillo, dolor agudo e inmediato, incapacidad para ponerse de puntillas, hinchazón y la aparición de un hueco o defecto palpable en el recorrido del tendón.
- Cuándo buscar tratamiento: Inmediatamente. Un diagnóstico y tratamiento precoces son cruciales para una buena recuperación. La fisioterapia debe empezar lo antes posible, ya sea tras la inmovilización o la cirugía, para guiar la cicatrización y evitar complicaciones.
- Factores de riesgo: Edad entre 30-50 años, práctica de deportes explosivos (tenis, pádel, baloncesto, running), sobrepeso, tendinopatías previas y el uso de ciertos medicamentos (fluoroquinolonas).
Empieza tu recuperación de Ruptura del Tendón de Aquiles hoy
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Ruptura del Tendón de Aquiles
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Ruptura del Tendón de Aquiles
¿Qué puedo esperar de la fisioterapia postquirúrgica tras una ruptura del tendón de Aquiles?
Tras la operación del tendón de Aquiles, la fisioterapia postquirúrgica es fundamental para una recuperación óptima.
Puede esperar una serie de ejercicios y técnicas, como la terapia manual, los ondas de choques o la electroterapia, diseñados para mejorar la movilidad, fortalecer la musculatura y disminuir la inflamación.
Además, enfocaremos la terapia en la recuperación progresiva de la carga y la actividad física normal.
¿Por qué es importante comenzar la fisioterapia postquirúrgica pronto después de una operación en el tendón de Aquiles?
Iniciar la fisioterapia postquirúrgica lo antes posible ayuda a prevenir la rigidez, mejora la circulación, reduce el riesgo de complicaciones y acelera el proceso de curación.
Una intervención temprana es clave para una mejor recuperación funcional y para volver a las actividades diarias y deportivas con seguridad.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia especializada de eFISIO en la rehabilitación de mi tendón de Aquiles?
En eFISIO aplicamos tratamientos avanzados de fisioterapia como la punción seca, la electrolisis percutánea o la neuromodulación percutanea, personalizados para cada etapa de la recuperación de la ruptura del tendón de Aquiles.
Estos tratamientos están enfocados en reducir el dolor, mejorar la cicatrización de los tejidos y recuperar la función óptima.
¿Cuándo comenzaré a ver mejoras en mi tendón de Aquiles tras iniciar la fisioterapia postquirúrgica?
El tiempo de recuperación puede variar según la gravedad de la lesión y la respuesta individual al tratamiento.
Los pacientes suelen comenzar a notar mejorías en términos de movilidad y reducción del dolor en las primeras semanas de fisioterapia.
Sin embargo, la recuperación total puede tomar varios meses.
¿Cuánto dura la rehabilitación de la ruptura del tendón de Aquiles con fisioterapia postquirúrgica?
La duración de la rehabilitación varía dependiendo del caso individual, pero generalmente se extiende de 3 a 6 meses.
Durante este tiempo, se llevará a cabo un programa progresivo de recuperación, adaptado a la evolución de su lesión y a su nivel de actividad previo.
¿Qué técnicas específicas utiliza eFISIO para tratar la ruptura del tendón de Aquiles?
- Terapia Manual: Para mejorar la movilidad articular y la elasticidad del tejido.
- Punción Seca y Electrolisis Percutánea (EPI y EPTE): Para tratar los puntos gatillo y acelerar la regeneración del tejido tendinoso.
- Ondas de Choque: Para estimular la curación y reducir el dolor crónico.
- Neuromodulación Percutánea: Para recuperar la funcionalidad neuromuscular óptima.
- Drenaje Linfático: Para disminuir la inflamación y los edemas postoperatorios.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Ruptura del Tendón de Aquiles
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
30-01-2025
Me he atendido con Lina y la verdad que genial. Me ha explicado todo, y me ha ayudado muchísimo con una tendinitis de tendón de Aquiles que resulta que se me ha resuelto con una punción seca. Es fisio deportiva que por mi me va genial pq soy corredora! Hasta me ha dado tips, la verdad que he salido muy contenta. Gracias Lina!
19-12-2024
Impresionante la profesionalidad con la que me ha tratado Noelia, tenía un dolor fuerte en el tendón de Aquiles y he salido nueva. Les doy cinco estrellas porque no se pueden dar más. Muy buen servicio y precio.
15-10-2024
Tuve sesión con Javier muy buen profesional, las ondas de choque solucionaron la tendinitis que tenía en el hombro.
02-09-2023
Muy buena la experiencia. Fui con tendinitis en la muñeca que llevaba ya unos meses. Desde la sesión está mucho mejor, casi bien del todo. Me había dicho de hacer una sesión más así que con suerte después de esa se cura
25-07-2023
Gracias Gabriela! Me reparó una tendinitis en el dedo gordo de la mano (que suena un poco a broma), pero me impedía teclear en el trabajo. Toda una profesional que se adaptó a mis necesidades y me ayudo! Volveré cuando necesite la ayuda de una buena fisio!!
08-12-2022
Fui con una tendinitis muy dolorosa y Javier me trato la lesión de tal forma que salí de allí mucho mejor, profesional y muy agradable, un acierto sin duda el acudir a este centro.
22-10-2021
Muy satisfecho!! Hoy fui por primera vez a consultar por una tendinitis de hombro, la clínica está impecable en limpieza, desinfección y medidas Covid. Y el trato muy profesional y amable.... ¡¡RECOMIENDO 100% LA PUNCIÓN SECA CON GABRIELA!! Es excelente, tiene muchos años de experiencia y lo notas con los buenos resultados... Volveré sin duda!!