Volver

Rotura fibrilar
Tratamiento Fisioterapéutico

Una rotura fibrilar representa una lesión común en atletas y se traduce en la ruptura de las pequeñas fibras musculares, causando dolor intenso y limitación del movimiento.

Un tratamiento de fisioterapia especializado es fundamental para acelerar la recuperación y minimizar el riesgo de complicaciones.

En esta página, aprenderás cómo abordar esta lesión de forma efectiva, restaurando tu movilidad y retornando a tus actividades con seguridad y confianza.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Rotura fibrilar

o también puedes:

Rotura Fibrilar: Tu Guía Completa para una Recuperación Rápida y Segura en Madrid

¿Has sentido un pinchazo agudo y repentino en el músculo mientras corrías, jugabas al fútbol o simplemente al hacer un mal gesto? Como si te hubieran lanzado una piedra.

Es un dolor inconfundible que te obliga a parar en seco.

La frustración, la incertidumbre y el dolor se apoderan de ti.

Comienzan las preguntas: "¿Qué me ha pasado?", "¿Es grave?", "¿Cuánto tiempo estaré sin poder moverme con normalidad?", "¿Podré volver a hacer deporte como antes?".

Si estás leyendo esto, es muy probable que te identifiques con esta situación.

Quizás, como Carlos, que se cayó corriendo al sentir un dolor fulminante en el gemelo, has ido a urgencias y te han dado un diagnóstico de "rotura fibrilar" junto a una receta de reposo, hielo y antiinflamatorios.

Y ahora te sientes perdido, sin saber si el reposo absoluto es la mejor opción o si deberías empezar ya con un tratamiento de fisioterapia.

Quiero que respires hondo.

Estás en el lugar adecuado.

En eFISIO, entendemos perfectamente tu situación.

Llevamos años ayudando a pacientes como tú a superar las roturas fibrilares, no solo para que el dolor desaparezca, sino para que la recuperación sea completa, sólida y duradera, minimizando el riesgo de futuras recaídas.

Olvídate de la idea de que tienes que estar semanas parado sin hacer nada.

Tu cuerpo necesita movimiento y estímulos guiados para sanar correctamente.

Y nosotros estamos aquí para guiarte en cada paso de ese camino.

¿Qué es Exactamente una Rotura Fibrilar o Desgarro Muscular?

Imagina que tu músculo es como una cuerda gruesa formada por miles de hilos más pequeños.

Una rotura fibrilar, también conocida como desgarro muscular o tirón, es exactamente lo que su nombre indica: la rotura de una o varias de esas pequeñas fibras o "hilos" que componen el músculo.

En los casos más graves, puede llegar a romperse el músculo por completo.

Esta lesión es extremadamente común en deportes que implican velocidad, saltos y cambios de ritmo (fútbol, atletismo, pádel, tenis, baloncesto), pero también puede ocurrir en actividades cotidianas por un movimiento brusco o una sobrecarga.

Los músculos que más sufren este tipo de lesión son los isquiotibiales, los gemelos (lo que se conoce como "tennis leg"), el cuádriceps y los aductores.

Identificando los Síntomas: ¿Cómo Sé si he Sufrido una Rotura de Fibras?

Aunque cada lesión es un mundo, los síntomas de una rotura de fibras suelen ser bastante claros.

Es probable que hayas experimentado uno o varios de los siguientes:

  • Dolor agudo y localizado: Es el famoso "signo de la pedrada" o la sensación de un pinchazo violento y repentino.
  • Impotencia funcional: El dolor te obliga a detener la actividad de inmediato. Si la rotura es en la pierna, es muy probable que cojees o que ni siquiera puedas apoyar el pie.
  • Hematoma o moratón: Puede que no aparezca al instante, sino uno o dos días después. A veces, como nos han contado algunos pacientes, puede producirse un "sangrado masivo" que genera un hematoma muy aparatoso.
  • Hinchazón y sensibilidad: La zona se inflama y duele mucho al tocarla.
  • Debilidad muscular: Sientes que el músculo afectado ha perdido toda su fuerza.
  • "Hachazo" muscular: En roturas graves, a veces se puede palpar un hueco o una deformidad en el músculo, como si hubiera un escalón.

Grados de una Rotura Fibrilar: No Todas las Lesiones son Iguales

Para aplicar el tratamiento de rotura fibrilar más adecuado, es fundamental saber a qué nos enfrentamos.

Por eso, lo primero que hacemos en eFISIO es realizar una ecografía.

Esta prueba nos permite ver el interior del músculo, conocer la ubicación exacta y, lo más importante, determinar los grados de la rotura fibrilar.

  • Grado I o Microrrotura: Es la más leve. Solo hay un pequeño número de fibras rotas. Sentirás dolor y una molestia, pero probablemente puedas seguir moviéndote con cierta normalidad. La recuperación es rápida.
  • Grado II o Rotura Parcial: Aquí la lesión es más seria. Hay una rotura evidente de fibras, pero sin llegar a afectar a todo el músculo. El dolor es más intenso, aparece hematoma y la pérdida de fuerza es notable. Son las más frecuentes en consulta, con tamaños que pueden ir desde 1-2 cm hasta desgarros importantes de 10 cm de longitud.
  • Grado III o Rotura Completa: Es el escenario más grave. El músculo se rompe por completo. El dolor es muy intenso, la incapacidad es total y suele aparecer el "hachazo" muscular palpable. Este tipo de lesión puede requerir cirugía.

El Error Más Común: Por Qué el "Reposo Absoluto" Puede Ser Tu Peor Enemigo

La recomendación clásica de "reposo, hielo y antiinflamatorios" es un protocolo de primera ayuda, útil en las primeras 24-48 horas para controlar la inflamación inicial.

Sin embargo, mantener un reposo absoluto durante semanas es uno de los mayores errores que puedes cometer y una de las principales causas de recaídas.

Cuando un músculo se rompe, el cuerpo inicia un proceso de cicatrización.

Si dejas el músculo totalmente inactivo, esa cicatriz se formará de manera desorganizada, creando un "pegote" de tejido fibrótico, rígido y débil.

Este tejido no tiene la elasticidad ni la funcionalidad del tejido muscular sano.

¿El resultado?

Un punto débil en tu músculo, una "tara" que aumentará exponencialmente el riesgo de que vuelvas a romperte por el mismo sitio en cuanto intentes forzar un poco.

Por eso, en eFISIO somos firmes defensores del "reposo relativo" y de iniciar la fisioterapia lo antes posible.

Necesitamos guiar a tu cuerpo para que cree una cicatriz de calidad, con las fibras bien alineadas, elástica y resistente.

Y eso solo se consigue con el estímulo adecuado en el momento adecuado.

Nuestro Tratamiento de Rotura de Fibras en Madrid: Un Enfoque Integral para tu Recuperación

Olvídate de los tratamientos pasivos y de las soluciones genéricas.

Tu lesión es única y merece un plan de ataque personalizado.

Nuestro enfoque combina la tecnología más avanzada con las técnicas manuales más efectivas para acelerar tu recuperación y garantizar que sea sólida.

Fase 1: Diagnóstico Preciso con Ecografía

No se puede tratar bien lo que no se ve.

La ecografía es nuestro mapa.

Nos permite, como te decíamos, ver el alcance real de la lesión (el grado, el tamaño en centímetros, el músculo exacto afectado) y descartar otras patologías.

Este paso es innegociable y marca la diferencia entre un tratamiento a ciegas y un tratamiento de precisión.

Fase 2: Regeneración del Tejido con la Tecnología Más Avanzada

Una vez localizado el "enemigo", atacamos el corazón de la lesión para estimular la curación desde el primer día.

  • Electrólisis Percutánea (EPI / EPTE) para tu Rotura Fibrilar: Esta es, sin duda, una de las técnicas estrella en el tratamiento de roturas fibrilares. Mediante una aguja muy fina (similar a la de Terapia con agujas) que introducimos de forma ecoguiada justo en la zona de la rotura, aplicamos una corriente galvánica. Esta corriente provoca una reacción química que "limpia" el tejido dañado y fibrótico y activa una respuesta inflamatoria controlada. Es como si le dijéramos a tu cuerpo: "¡Oye, aquí hay un problema, manda a tus mejores células reparadoras!". Esto estimula la producción de colágeno nuevo y de calidad, la base para una cicatriz funcional.
  • INDIBA Activ / Radiofrecuencia: Esta tecnología utiliza una corriente de alta frecuencia para aumentar la temperatura interna de los tejidos. Esto tiene un potente efecto bioestimulador: aumenta el flujo sanguíneo, mejora la oxigenación celular y acelera los procesos naturales de reparación del cuerpo. Es una herramienta fantástica para reducir el dolor y la inflamación desde las primeras sesiones y para preparar el tejido para otras técnicas.
  • Ondas de Choque: En casos de roturas cronificadas o con cicatrices muy fibrosas y adheridas, las ondas de choque son una herramienta muy potente para "romper" ese tejido de mala calidad y reactivar el proceso de curación.

Fase 3: La Importancia de los Puntos de Gatillo en tu Dolor

Aquí es donde nuestra visión global de la fisioterapia marca la diferencia.

Una rotura fibrilar no es solo una lesión local.

El dolor y la inmovilidad provocan que tu cuerpo adopte posturas y patrones de movimiento antiálgicos (para evitar el dolor).

Esto genera sobrecargas en otros músculos, dando lugar a la aparición de puntos de gatillo miofasciales.

Un punto de gatillo es un nódulo irritable dentro de una banda tensa de un músculo que no solo duele al tocarlo, sino que puede dar un dolor referido a otras zonas.

¿Te suena?

Es la razón por la que una lesión en el isquiotibial puede acabar dándote un dolor similar a una ciática, o por la que una sobrecarga en los gemelos por una mala pisada puede generar dolor en la planta del pie (fascitis plantar) o en los peroneos.

Para tratar estos puntos de gatillo, la punción seca es la técnica más efectiva.

Con una aguja de Terapia con agujas, buscamos ese punto gatillo para provocar una respuesta de espasmo local que lo "desactive".

El resultado es una relajación inmediata del músculo, una disminución del dolor referido y una mejora increíble de la movilidad.

Muchos pacientes con dolores de cabeza tensionales, bruxismo o dolores de espalda crónicos descubren que el origen de su problema estaba en puntos de gatillo activados por antiguas lesiones o malas posturas.

Fase 4: Terapia Manual y Rehabilitación de la Rotura Fibrilar

La tecnología es poderosa, pero las manos de un fisioterapeuta experto son insustituibles.

El masaje por fibrilación, la liberación miofascial, las movilizaciones y las técnicas de drenaje son fundamentales para mejorar la elasticidad de los tejidos, eliminar adherencias y devolver la normalidad a la zona.

Y por último, pero no por ello menos importante, la rehabilitación de la rotura fibrilar.

Esta es la fase clave para que no vuelvas a vernos por la misma lesión.

Te diseñaremos un programa de ejercicios terapéuticos progresivo y personalizado:

  • Ejercicios isométricos: Contracciones sin movimiento para activar el músculo sin riesgo.
  • Ejercicios concéntricos y excéntricos: Para devolver la fuerza y la capacidad de carga al músculo. El trabajo excéntrico es VITAL para la correcta alineación de las nuevas fibras.
  • Ejercicios de propiocepción y control motor: Para que tu cerebro "reconecte" con el músculo y mejore la estabilidad.
  • Estiramientos y movilidad: Para garantizar que recuperas todo tu rango de movimiento.
  • Readaptación al gesto deportivo: La vuelta progresiva y controlada a tu deporte, asegurándonos de que el músculo está preparado para el impacto.

No Dejes que una Rotura Fibrilar Te Pare

Una rutura fibril (como a veces se busca por error) puede parecer el fin del mundo, pero con el enfoque correcto, es solo un bache en el camino.

Un bache que, bien gestionado, puede incluso ayudarte a conocer mejor tu cuerpo y a volver más fuerte que antes.

En eFISIO, no solo te ofrecemos el mejor tratamiento para tu rotura de fibras en Madrid;

te ofrecemos un acompañamiento.

Entendemos tu frustración y tus ganas de volver a la normalidad.

Nuestro objetivo es darte las herramientas, la confianza y la seguridad para que lo consigas en el menor tiempo posible, pero con las máximas garantías.

No te conformes con esperar y ver qué pasa.

Toma el control de tu recuperación.

Da el primer paso hacia una curación real y duradera.

Pide tu cita en nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid y déjanos ayudarte a volver a moverte sin límites y sin dolor.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Rotura fibrilar

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Rotura fibrilar

¿Qué es una rotura fibrilar y cómo se trata en eFISIO?

Una rotura fibrilar es una lesión muscular que se produce cuando una o más fibras musculares se rompen debido a un estiramiento excesivo o un esfuerzo repentino.

En eFISIO, ofrecemos un tratamiento especializado de Fisioterapia Deportiva que incluye técnicas como terapia manual, punción seca y masaje terapéutico para promover la recuperación y fortalecimiento del músculo afectado.

¿Por qué es importante el tratamiento especializado de fisioterapia deportiva para una rotura fibrilar?

El tratamiento especializado es crucial porque ayuda a reducir el tiempo de recuperación, previene complicaciones y reincidencias, y asegura que la curación se realice de forma óptima.

La fisioterapia deportiva se enfoca en las necesidades específicas de los atletas y las demandas de su deporte, facilitando un retorno seguro a la actividad física.

¿Cómo se diagnostica una rotura fibrilar y cuál es el procedimiento en eFISIO?

La rotura fibrilar se diagnostica a través de una evaluación clínica detallada y, si es necesario, con pruebas de imagen como ecografía o resonancia magnética.

En eFISIO, nuestros fisioterapeutas realizan una valoración inicial para determinar el grado de la lesión y personalizan el tratamiento de fisioterapia deportiva según las necesidades del paciente.

¿Cuándo se puede iniciar la fisioterapia después de una rotura fibrilar?

La fisioterapia debe iniciarse lo antes posible, preferiblemente dentro de las primeras 48 a 72 horas después de la lesión, siempre y cuando se hayan controlado la inflamación y el dolor.

Esto ayudará en la recuperación temprana y disminuirá el riesgo de atrofia muscular o formación de tejido cicatricial no funcional.

¿Cuánto dura el tratamiento de fisioterapia deportiva para una rotura fibrilar en eFISIO?

La duración del tratamiento varía según el grado de la rotura fibrilar y la respuesta individual del paciente.

En general, una rotura fibrilar leve puede requerir varias semanas de tratamiento mientras que una más grave puede necesitar varios meses.

Los profesionales de eFISIO establecerán un plan de tratamiento personalizado y evaluarán continuamente el progreso para ajustar las sesiones según sea necesario.

¿Qué técnicas avanzadas de fisioterapia utiliza eFISIO para la rotura fibrilar?

  • Punción seca: Para aliviar los puntos de dolor y la tensión muscular.
  • Electrolisis percutánea (EPI o EPTE): Para favorecer la regeneración de tejido blando.
  • Ondas de choque: Para estimular la curación y mejorar la vascularización en la zona lesionada.
  • Neuromodulación percutánea: Para optimizar la recuperación neuromuscular.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Rotura fibrilar

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 28 de noviembre de 2024
Última actualización: 4 de abril de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Rotura fibrilar

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Fernando Calvo
Fernando Calvo
07-03-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buen trabajo,muy profesional. Llegue con una rotura de fibras en el gemelo me atendió Javier en en dos semanas me dejó el gemelo nuevo.

Foto de perfil de ANDRES MARTIN DIANA
ANDRES MARTIN DIANA
02-02-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo es gran profesional. Explica el caso (en este caso rotura fibrilar) y cada paso del proceso con gran claridad y detalle. Además de paliar la dolencia, contagia su entusiasmo por su profesión!!

Foto de perfil de Juanma Pastor
Juanma Pastor
23-07-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La verdad es que llevo yendo con ellos un par de años. Y aunque soy de Alicante siempre que vengo a Madrid y tengo alguna cosa no dudo en ponerme en contacto con ellas. La primera vez para tema de lumbar y cadera estuve con Noelia y fue genial. Esta vez, tuve un rotura de dedo y me tocó con Génesis, sin duda una gran especialista. Y todas con un trato muy amable

Foto de perfil de Leo Gal
Leo Gal
12-07-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Eva, una crack. Esa chica no está pagada. Su implicación y preocupación por los pacientes supera el límite del trabajo. Me ha mejorado notablemente mi dolor por rotura de menisco exterior en 2 sesiones. Una profesional como no he visto nunca. Encantado, y la recomiendo al 100%, aunque, no vayáis, que luego me cuesta coger una sesión con ella. Gracias Eva! :)