Volver

Lesiones de rodilla
Tratamiento Fisioterapéutico

La rodilla es una de las articulaciones más complejas y vulnerables del cuerpo, crucial para nuestra movilidad diaria.

Las lesiones de rodilla pueden variar desde esguinces y desgarros de ligamentos hasta problemas de cartílago, afectando a personas de todas las edades y estilos de vida.

Nuestra aproximación integral y personalizada busca no solo aliviar el dolor, sino también restaurar la funcionalidad completa, facilitando una recuperación rápida y efectiva.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Lesiones de rodilla

o también puedes:

Fisioterapia de Rodilla: La Solución Definitiva a tu Dolor y Lesión en la Rodilla

¿Sientes que tu rodilla te está frenando en tu día a día? ¿Ese dolor constante, esa inestabilidad o esa rigidez se han convertido en un compañero no deseado que te impide disfrutar de la vida al máximo?

Quizás te resulte familiar la frustración de tener que decir "no" a un paseo por el parque, la impotencia de no poder seguir el ritmo de tus hijos o nietos, o la tristeza de haber dejado aparcado ese deporte que tanto te apasiona, ya sea pádel, running, fútbol o tus clases en el gimnasio.

Esa sensación de que tu cuerpo te falla, de que una simple escalera parece una montaña o de que un gesto tan simple como agacharte se vuelve un desafío, es agotadora.

Lo sabemos porque en eFISIO hemos acompañado a miles de personas como tú.

Personas que llegaron a nuestra clínica desesperadas, algunas tras una operación de reemplazo de rodilla con un dolor que no cesaba, otras con una lesión de ligamento cruzado que les generaba pánico a volver a moverse, y muchas con un dolor crónico diagnosticado como "tendinitis" o "artrosis" al que creían tener que acostumbrarse.

Pero estamos aquí para darte un mensaje de esperanza: no tienes por qué vivir con dolor. Existe un camino para recuperar la confianza, la fuerza y la movilidad.

Con un tratamiento de fisioterapia para lesiones de rodilla avanzado y totalmente personalizado, puedes dejar atrás el miedo y las limitaciones.

Permítenos ser tus guías en este viaje de vuelta al movimiento, a una vida plena y activa.

¿Tu Rodilla te Envía Alguna de Estas Señales?

Si estás aquí, es muy probable que te identifiques con alguna de las siguientes situaciones.

Escuchar a tu cuerpo es el primer paso para sanar.

Presta atención, porque estos no son solo "achaques", son síntomas claros de que tu rodilla necesita ayuda experta:

  • Dolor agudo y localizado: Un pinchazo intenso al girar, al saltar o al chutar un balón. Quizás lo sientas en la cara interna, en la externa o justo debajo de la rótula al hacer una sentadilla.
  • Dolor sordo y persistente: Una molestia constante que empeora al final del día, después de estar mucho tiempo de pie en el trabajo o que incluso te despierta por la noche.
  • Sensación de inestabilidad o fallo: El miedo paralizante a que la rodilla "se te vaya" al caminar o bajar un bordillo. Esa desconfianza que te obliga a moverte con lentitud y precaución.
  • Bloqueo articular: Sentir que la rodilla se queda "enganchada" y no puedes estirarla o doblarla por completo, a menudo necesitando moverla con cuidado hasta que "salta" y se libera.
  • Rigidez incapacitante: Notar la rodilla como un bloque de cemento por las mañanas o después de estar sentado un rato. Esa sensación de "acartonamiento" que tarda varios minutos en desaparecer.
  • Chasquidos, crujidos y roces: Ruidos audibles al flexionar la rodilla. No nos referimos al crujido ocasional, sino a ese sonido de "arena" o "roce" que a menudo viene acompañado de molestia y te indica un posible desgaste del cartílago.
  • Hinchazón (edema) y calor: Ver tu rodilla visiblemente inflamada, a veces después de una caminata larga como el Camino de Santiago, o después de un entrenamiento. Es una señal inequívoca de que hay un proceso inflamatorio activo.
  • Hormigueo o quemazón: Sensaciones extrañas, como un cosquilleo debajo de la rótula o una quemazón que recorre el muslo o la pantorrilla, que pueden indicar una irritación nerviosa asociada.
  • Debilidad muscular: Sentir que el cuádriceps ha perdido fuerza, que te cuesta subir escaleras o levantarte de una silla. Esta debilidad a menudo es tanto una causa como una consecuencia de la lesión.

Si has asentido al leer varios de estos puntos, no lo dejes pasar.

Una lesión de rodilla que no se trata de forma adecuada puede cronificarse, generar compensaciones en otras partes del cuerpo (como la cadera o la espalda) y limitar tu calidad de vida de forma severa.

Entendiendo el Origen: Las Causas Más Comunes de Lesiones de Rodilla y su Tratamiento

Tu dolor no ha aparecido por arte de magia.

Tiene una causa, una raíz.

En eFISIO, nuestra prioridad es identificar con precisión esa causa, porque solo así podemos ofrecerte un tratamiento para tu lesión de rodilla que sea verdaderamente efectivo.

Basándonos en nuestra amplia experiencia, estas son las lesiones que vemos y tratamos con éxito cada día:

Lesiones de Ligamentos: Cuando la Estabilidad se Ve Comprometida

Los ligamentos son como cuerdas que sujetan tu rodilla.

Cuando se dañan, aparece la inestabilidad.

Un mal salto en baloncesto, un giro brusco jugando al fútbol o una caída pueden provocar desde un esguince leve del ligamento lateral interno (LLI) hasta una rotura completa del ligamento cruzado anterior (LCA).

Muchos de nuestros pacientes llegan preparándose para una cirugía de LCA o justo después, y nuestro objetivo es fortalecer la rodilla al máximo para garantizar el mejor resultado posible, o incluso, en casos de roturas parciales, evitar el quirófano con una rehabilitación potente.

Problemas de Menisco: El Amortiguador Dañado

El menisco es el amortiguador de tu rodilla.

Una "rotura en pico de loro", una "lesión del cuerno posterior" o un "menisco degenerativo" son diagnósticos muy comunes que vemos en las resonancias magnéticas de nuestros pacientes.

A menudo, el paciente siente un bloqueo o un dolor agudo en la línea articular.

Es crucial saber que muchas lesiones de menisco responden increíblemente bien a un tratamiento de fisioterapia conservador, sin necesidad de artroscopia.

Trabajamos para reducir la inflamación, mejorar la movilidad y fortalecer la musculatura para que el menisco deje de sufrir.

Tendinopatías: La Famosa y Malentendida "Tendinitis"

Es una de las causas más frecuentes de consulta.

El dolor suele ser muy específico y relacionado con un gesto concreto.

  • Tendinopatía Rotuliana (Rodilla del Saltador): Dolor justo en el tendón debajo de la rótula, típico en deportistas que realizan saltos o sentadillas, como nos cuentan nuestros pacientes que hacen CrossFit o juegan al voleibol.
  • Síndrome de la Cintilla Iliotibial (Rodilla del Corredor): Un dolor punzante y a veces quemante en la cara externa de la rodilla, que aparece como un reloj a los pocos kilómetros de empezar a correr.
  • Tendinopatía de la Pata de Ganso: Dolor en la cara interna de la rodilla, a menudo relacionado con problemas biomecánicos como un valgo de rodilla o una pisada pronadora.

El tratamiento de estas lesiones de rodilla requiere de técnicas avanzadas como la EPI® o la diatermia para regenerar el tejido del tendón, no solo para "quitar la inflamación".

Condromalacia Rotuliana y Artrosis: El Desgaste del Cartílago

La condromalacia o condropatía rotuliana es el reblandecimiento y desgaste del cartílago que hay detrás de la rótula.

Provoca un dolor muy característico en la cara anterior de la rodilla, crujidos y molestias al bajar escaleras o estar mucho tiempo sentado.

La artrosis, por su parte, es un desgaste más generalizado.

Muchos pacientes llegan pensando que no hay nada que hacer, pero es un error.

Con la fisioterapia de rodilla adecuada, podemos fortalecer el cuádriceps de forma segura, mejorar la alineación de la rótula y reducir el dolor drásticamente, mejorando la calidad de vida y ralentizando el proceso degenerativo.

Recuperación Post-Quirúrgica: Tu Aliado Tras la Operación

Pasar por el quirófano (una artroscopia para "limpiar" un menisco, una reconstrucción de LCA o una prótesis total de rodilla) es solo el principio.

Una recuperación incompleta o mal guiada es la causa de muchas frustraciones.

Hemos visto pacientes que, semanas después de la cirugía, siguen con un dolor terrible, debilidad e inflamación.

Nuestro programa post-operatorio se centra en controlar el dolor y la inflamación desde el primer día, trabajar las cicatrices, recuperar el rango de movilidad completo y, sobre todo, reactivar y fortalecer la musculatura para que vuelvas a sentir la pierna como tuya.

Nuestro Plan de Ataque: Fisioterapia de Rodilla Avanzada y Personalizada

Olvídate de los tratamientos genéricos de 10 sesiones de "corrientes y calor".

En eFISIO, tu rodilla es la protagonista y tu plan de tratamiento es una obra de artesanía diseñada solo para ti.

Así es como lo hacemos:

  1. Diagnóstico Preciso con Ecografía: Vemos lo que Ocurre Dentro. No nos basamos en suposiciones. Te escuchamos, exploramos tu rodilla con nuestras manos y, lo más importante, utilizamos la ecografía musculoesquelética en la misma consulta. Esto nos permite ver en tiempo real el estado de tus tendones, ligamentos y músculos. ¿Hay una tendinopatía? ¿Una rotura de fibras? ¿Inflamación en la grasa de Hoffa? La ecografía nos da la respuesta y nos permite ser ultraprecisos en el tratamiento.
  2. Un Arsenal Terapéutico de Vanguardia a tu Servicio. Una vez que sabemos exactamente qué te pasa, desplegamos la mejor tecnología y las técnicas manuales más efectivas, combinándolas de forma estratégica para tu lesión de rodilla:
    • Terapia Manual Ortopédica: Nuestras manos son nuestra principal herramienta. Movilizamos tu articulación, liberamos las adherencias y relajamos la musculatura con técnicas precisas para devolverte la movilidad perdida.
    • Fisioterapia Invasiva Ecoguiada (EPI® / EPTE®): Para las tendinopatías y roturas crónicas, esta es la técnica estrella. Con la guía del ecógrafo, introducimos una finísima aguja directamente en el tejido dañado para provocar una respuesta reparadora real y profunda.
    • Diatermia de Alta Potencia (INDIBA®): Aceleramos la curación desde el interior. Esta tecnología genera un calor profundo que reduce la inflamación, alivia el dolor de forma casi inmediata y nutre tus tejidos, siendo un pilar fundamental en casi toda fisioterapia de rodilla que realizamos.
    • Punción Seca: Si tu dolor tiene un componente muscular, con puntos gatillo que irradian dolor a la rodilla desde el cuádriceps, los isquiotibiales o el poplíteo, la punción seca es la herramienta más rápida y eficaz para desactivarlos.
    • Neuromodulación Percutánea: A veces, el problema está en el "cableado". Modulamos la señal nerviosa para "resetear" la percepción del dolor y mejorar la activación de los músculos que protegen tu rodilla.
  3. Readaptación y Ejercicio Terapéutico: El Blindaje para tu Rodilla. Este es el paso que marca la diferencia entre un alivio temporal y una solución duradera. No te daremos una hoja con dibujos genéricos. Diseñamos un programa de ejercicios progresivo y personalizado para ti. Empezaremos con isométricos para activar el músculo sin dolor, progresaremos a ejercicios de fuerza para el cuádriceps, glúteos e isquios, y terminaremos con ejercicios de control motor y propiocepción para que tu rodilla sea fuerte, estable e "inteligente". Te enseñaremos a moverte bien para no volver a lesionarte.

Los Beneficios Reales: ¿Qué Significa Recuperar tu Rodilla?

El objetivo de nuestra fisioterapia de rodilla va mucho más allá de que desaparezca el dolor.

Se trata de devolverte la vida que la lesión te ha quitado.

Se trata de:

  • Volver a tu deporte sin miedo: Correr esa media maratón, jugar un partido de pádel completo, volver a levantar peso en el gimnasio o simplemente patinar con confianza.
  • Disfrutar de los placeres cotidianos: Agacharte a jugar en el suelo, subir y bajar escaleras sin pensarlo dos veces, caminar por la montaña o dar un largo paseo por la playa.
  • Evitar una cirugía innecesaria: Darle una oportunidad real a tu cuerpo para que se recupere con un tratamiento conservador avanzado antes de tomar decisiones drásticas.
  • Acelerar y garantizar tu recuperación tras una operación: Asegurarte de que el tiempo y el esfuerzo de una cirugía valen la pena, recuperando toda tu funcionalidad.
  • Dormir de un tirón: Dejar de despertarte por la noche por culpa de ese dolor sordo y punzante.
  • Ganar confianza y seguridad en cada paso: Dejar atrás el miedo a las caídas y moverte con la libertad que mereces.

No Dejes que tu Rodilla Decida por Ti. Toma el Control Hoy.

Hemos visto a la persona desesperada tras meses de rehabilitación sin resultados.

Al deportista frustrado que ve cómo su temporada se va al traste.

A la persona mayor que empieza a aislarse por miedo a caerse.

Y hemos tenido el privilegio de ver cómo, con el tratamiento adecuado, sus vidas cambiaban por completo.

Esa misma transformación es posible para ti.

El primer paso, el más importante, es decidir actuar.

No esperes a que el dolor sea insoportable o a que la lesión se agrave.

Tienes a tu alcance un equipo de fisioterapeutas apasionados por su trabajo y la tecnología más avanzada para el tratamiento de lesiones de rodilla.

Reserva tu cita en eFISIO ahora.

Empecemos a construir juntos, paso a paso, tu camino de vuelta a una vida sin límites.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Lesiones de rodilla

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Lesiones de rodilla

Para una lesión de menisco, se recomiendan ejercicios de fortalecimiento muscular, especialmente de cuádriceps e isquiotibiales. Ejercicios de movilidad articular como flexiones y extensiones controladas de rodilla también son beneficiosos. Es importante evitar movimientos de torsión o pivotaje que puedan agravar la lesión.
La fisioterapia es crucial para recuperar la funcionalidad después de una rotura de LCA. Ayuda a restaurar la movilidad, fortalecer los músculos estabilizadores de la rodilla y mejorar la propiocepción. En muchos casos, puede evitar la cirugía o preparar adecuadamente la rodilla para una intervención quirúrgica y su posterior rehabilitación.
El tratamiento fisioterapéutico para la tendinitis rotuliana incluye técnicas de electroterapia como ultrasonidos e Indiba, liberación manual de tejidos adhesivos, movilizaciones de la rótula y ejercicios excéntricos para fortalecer el tendón. También se enseñan técnicas de estiramiento de la cadena posterior y se corrige la biomecánica del movimiento.
Para tratar la bursitis de rodilla, el fisioterapeuta utiliza técnicas como la terapia manual para reducir la inflamación, electroterapia (Indiba, TENS), movilizaciones articulares y ejercicios de fortalecimiento muscular. Además, se enfatiza en la educación del paciente sobre modificaciones de actividad y uso de hielo para controlar la inflamación.
Sí, la fisioterapia es muy efectiva para tratar la artrosis de rodilla. Ayuda a mantener la movilidad articular, fortalece los músculos que rodean la rodilla y reduce el dolor. Las técnicas incluyen ejercicios de bajo impacto, terapia manual, aplicación de calor o frío y educación sobre cómo proteger la articulación en actividades diarias.
En fisioterapia para lesiones de rodilla, se aplica terapia manual como liberación miofascial (LMF) en cuádriceps y gemelos, movilizaciones articulares de la rótula, técnicas de descarga muscular y estiramientos específicos. También se utilizan técnicas de manipulación suave para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
La duración del tratamiento varía según la gravedad de la lesión. Para lesiones leves puede durar 4-6 semanas, mientras que para lesiones más graves o postoperatorias puede extenderse entre 3 a 6 meses. El compromiso del paciente con los ejercicios en casa es fundamental para acortar el tiempo de recuperación.
Como complemento a la fisioterapia, puedes realizar ejercicios de fortalecimiento isométrico de cuádriceps, estiramientos de isquiotibiales y cuádriceps, y ejercicios de equilibrio como mantener una pierna en alto. Es fundamental seguir las indicaciones específicas de tu fisioterapeuta y no forzar ningún movimiento doloroso.
La electroterapia ayuda en el tratamiento de lesiones de rodilla reduciendo el dolor e inflamación, promoviendo la cicatrización de tejidos y mejorando la función muscular. Técnicas como Indiba, ultrasonidos y TENS son comúnmente utilizadas. Estas terapias complementan los ejercicios manuales y ayudan a acelerar el proceso de recuperación.
En tu primera sesión, el fisioterapeuta realizará una evaluación completa de tu rodilla, incluyendo pruebas de movilidad, fuerza muscular y dolor. Se revisará tu historial médico y se identificarán factores que contribuyen a la lesión. Basado en esta evaluación, se creará un plan de tratamiento personalizado que incluye objetivos realistas de recuperación.
Sí, existen técnicas específicas para la recuperación post-operatoria de rodilla. Estas incluyen movilización temprana controlada, drenaje linfático para reducir el edema, fortalecimiento progresivo de los músculos, recuperación de la marcha y propiocepción. La terapia manual ayuda a recuperar la movilidad articular y se combinan con electroterapia para controlar el dolor.
Sí, la fisioterapia puede prevenir futuras lesiones de rodilla al identificar y corregir desequilibrios musculares, mejorar la biomecánica del movimiento y fortalecer los músculos estabilizadores. Se enseñan ejercicios específicos y técnicas de calentamiento que reducen el riesgo de lesiones, especialmente en atletas o personas con antecedentes de problemas de rodilla.
La rehabilitación vestibular juega un papel importante en lesiones de rodilla al mejorar la propiocepción y el equilibrio. Ejercicios específicos ayudan a restaurar la conciencia corporal y la estabilidad, lo cual es crucial para prevenir caídas o movimientos que puedan agravar la lesión. Esta rehabilitación es especialmente útil en pacientes con inestabilidad crónica de rodilla.
Las vendas o soportes pueden ser útiles durante el tratamiento fisioterapéutico como medida de apoyo temporal, especialmente en fases agudas de la lesión. Sin embargo, no deben usarse como solución permanente ya que pueden debilitar los músculos estabilizadores. El fisioterapeuta evalúa cada caso para determinar si son necesarios y durante cuánto tiempo.
En una lesión aguda, el tratamiento se enfoca en reducir la inflamación, controlar el dolor y proteger la articulación. Se utilizan técnicas como hielo, compresión y reposo. En lesiones crónicas, el enfoque es corregir disfunciones biomecánicas, fortalecer estructuras débiles y mejorar la funcionalidad a través de ejercicios progresivos y técnicas avanzadas de terapia manual.
Para estabilizar la rodilla, se recomiendan ejercicios de fortalecimiento de cuádriceps, isquiotibiales, aductores, glúteos y músculos del core. Ejercicios como sentadillas parciales, puentes de glúteos, extensiones de pierna y ejercicios de equilibrio son fundamentales. Estos ejercicios se progresan gradualmente en dificultad según la recuperación del paciente.
La fisioterapia alivia el dolor crónico en la rodilla mediante una combinación de técnicas manuales, electroterapia, ejercicios de movilidad y fortalecimiento. Se identifican y tratan las causas subyacentes del dolor como adherencias, debilidades musculares o alteraciones biomecánicas. La educación del paciente sobre manejo del dolor también es fundamental.
La educación del paciente es fundamental en el proceso de fisioterapia para lesiones de rodilla. Permite al paciente comprender su condición, participar activamente en su recuperación, identificar factores que agravan la lesión y adoptar hábitos que previenen recaídas. Una buena educación mejora la adherencia al tratamiento y los resultados a largo plazo.
Sí, existen numerosos estudios que respaldan la efectividad de la fisioterapia en lesiones específicas de rodilla. Estudios clínicos demuestran que la fisioterapia es efectiva tanto para lesiones meniscales, tendinopatías rotulianas, inestabilidad de rótula como para recuperación postoperatoria. La evidencia científica apoya su uso como tratamiento conservador y complementario a la cirugía.
Durante el tratamiento fisioterapéutico, debes comunicar cualquier aumento del dolor o molestia a tu fisioterapeuta. Evita actividades que causen dolor intenso, sigue las indicaciones de carga progresiva y realiza correctamente las técnicas enseñadas. Es importante no forzar los movimientos y mantener una buena comunicación con tu fisioterapeuta sobre tu nivel de confort durante los ejercicios.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Lesiones de rodilla

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 12 de agosto de 2021
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Lesiones de rodilla

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Javier Garcia Tapiador
Javier Garcia Tapiador
26-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy contento con la atención y profesionalidad de Amanda, haciendo todo lo que puede en detectar las lesiones y darles una solución que ayude a mejor mi calidad de vida.

Foto de perfil de Eds DS
Eds DS
30-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Es mi segunda vez con Jorge García y he de decir que es un gran profesional. He pasado por bastantes fisios por mis lesiones y el es de los mejores, marca la diferencia porque no te trata como a uno más y además sabe mucho.

Foto de perfil de Sol Vázquez Rodríguez
Sol Vázquez Rodríguez
18-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gran profesional Beatrice! Fui por una lesion de rodilla.Soy runner. Ella es fisio experta en deportistas.En todo momento me explico el tratamiento y los ejercicios.Buena experiencia!👍🏻Profesional con muchas ganas por enseñar y que aprendas. Se nota que le gusta su profesion.Si eres deportista,es tu fisio!💪🏻

Foto de perfil de Silvia J
Silvia J
07-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tanto Martín como Genesis trato y tratamiento de 10. Han sabido escuchar y aconsejar perfectamente para evitar lesiones. Desde luego que cada vez que venga a Madrid me volveré a poner en sus manos. Recomiendo 100% me han dejado nueva, y lesion recuperada. Muchas gracias chicos!

Foto de perfil de Muay Thai Villaverde
Muay Thai Villaverde
26-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena atención y profesionalidad, estoy rehabilitando mis dos rodillas con Amanda después de dos lesiones diferentes obteniendo muy buenos resultados en muy poco tiempo. Seguiré trabajando con ella sin duda.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de Luis Fernando García Palencia
Luis Fernando García Palencia
22-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Trato genial y Gabriela con su gran profesionalidad me ha recuperado de mis lesiones.

Foto de perfil de Alexis Sánchez Codina
Alexis Sánchez Codina
20-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Trato muy agradable, no solo por el tratamiento, si no que también me recomendó unos estiramientos para prevenir lesiones similares, sin duda repetiré

Foto de perfil de Sonia Herrera
Sonia Herrera
08-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tuve un accidente de moto con varias lesiones y mucho dolor, gracias a Belén porque es una maravillosa profesional y el haber caído en sus manos, ahora me siento mucho mejor y bastante recuperada. La mejor fisio que he tenido, súper recomendable.

Foto de perfil de Javier García
Javier García
16-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tuve una experiencia estupenda en esta clínica de fisioterapia mientras me trataban la rodilla. Desde el primer momento, el equipo fue súper profesional y muy atento. Los fisios son muy buenos y me han guiado en cada paso de mi recuperación, con un trato muy personal. Las instalaciones están bien equipadas, limpias y cómodas. Además, me explicaron cada tratamiento y ejercicio con todo detalle, lo que me hizo sentir seguro y en buenas manos. Mi rodilla ha mejorando mucho Sin duda, recomendaría esta clínica a cualquiera que quiera tratar un dolor.

Foto de perfil de Paco García
Paco García
11-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

En todas mis visitas me trata Génesis, la verdad es que es una experiencia estupenda. Amable, simpática, respetuosa y super profesional. Siempre soluciona todas mis lesiones y ya van una cuantas. Los bonos de sesiones, un buen ahorro y la disponibilidad muy buena. Imagino que los demás compañeros serán igual de buenos en sus tratamientos. No hay nada que me haga cambiar de fisio ahora mismo....

Foto de perfil de Marsha Bailey
Marsha Bailey
29-08-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Lina es una profesional muy agradable. Hoy mi primera sesión y vuelvo en breve. Confío en que Lina me ayude a solucionar mi dolor de rodilla. Gracias

Foto de perfil de valeria rodriguez durango
valeria rodriguez durango
07-06-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hoy tuve la oportunidad de ser atendida por Carlos en la Calle Ruiz Perelló 3 y lo súper recomiendo. Es un gran profesional y especialista en lesiones deportivas. Fue mi primera sesión y a la salida ya noté un cambio significativo. Su atención y dedicación fueron de 10. Si tienen la oportunidad de ser atendidos por él, no lo piensen dos veces. ¡Gracias, Carlos, por tu excelente trabajo!

Foto de perfil de jussep prada
jussep prada
30-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente , Arturo es un crack , las instalaciones impecables , 100% recomendado para lesiones musculares .

Foto de perfil de Cesar Calatrava
Cesar Calatrava
07-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Desde hace más de un año que me trato con Lina y es una gran profesional, acudí con una lesión en la rodilla y ha sido la única que ha conseguido que vuelva a correr. Es una gran profesional y con un conocimiento extenso.