Volver

Lesión de Meniscos
Tratamiento Fisioterapéutico

La lesión de meniscos es una de las afecciones más comunes de la rodilla, que puede afectar tanto a deportistas como a personas en su vida cotidiana.

Con el enfoque adecuado, la recuperación rápida y efectiva es posible.

Mediante técnicas avanzadas de fisioterapia, es esencial abordar esta lesión para mejorar la movilidad y disminuir el dolor, permitiéndote volver a tus actividades diarias lo antes posible.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Lesión de Meniscos

o también puedes:

Recupera tu Vida y Movimiento: La Solución Definitiva para tu Lesión de Meniscos

¿Sientes un dolor agudo en la rodilla que te frena en seco?

¿Un chasquido, un bloqueo que te impide caminar, correr o simplemente disfrutar de tu día a día? No estás solo.

Cada día, en nuestras clínicas eFISIO, conocemos a personas como tú: deportistas que han tenido que colgar las zapatillas, padres y madres que no pueden jugar con sus hijos, profesionales que ven limitada su capacidad de trabajo por esa sensación de inestabilidad y dolor punzante en la rodilla.

Sabemos que una lesión de menisco es mucho más que un diagnóstico médico.

Es una barrera que te roba la libertad, la confianza y la alegría de moverte sin miedo.

Pero hoy queremos darte un mensaje de esperanza: tu situación actual no es tu destino final.

Existe un camino para sanar, fortalecer tu rodilla y volver a ser el dueño de tus movimientos.

Y nosotros estamos aquí para guiarte en cada paso de ese camino.

Para Entender tu Rodilla: ¿Cuántos Meniscos Tenemos y Para Qué Sirven?

Antes de hablar de la lesión, es fundamental que entiendas qué está pasando dentro de tu rodilla.

Muchas veces, los pacientes nos preguntan: "Pero, ¿cuántos meniscos tenemos exactamente?".

La respuesta es sencilla y clave para comprender tu recuperación.

En cada una de tus rodillas tienes dos meniscos: el menisco interno (medial) y el menisco externo (lateral).

Imagina estos dos meniscos como dos almohadillas inteligentes en forma de "C", hechas de un material especial llamado fibrocartílago.

No son simples trozos de cartílago;

son auténticas obras de ingeniería biológica que cumplen funciones vitales:

  • Amortiguadores de Élite: Absorben el impacto que se produce en tu rodilla con cada paso, cada salto, cada carrera. Protegen el cartílago de tus huesos (el fémur y la tibia) del desgaste prematuro.
  • Estabilizadores Perfectos: Aumentan la congruencia entre las superficies de los huesos, como si fueran unos calzos a medida, dando a tu rodilla una estabilidad fundamental para evitar que "baile" o se sienta insegura.
  • Distribuidores de Carga: Reparten el peso de tu cuerpo de manera uniforme por toda la articulación. Sin ellos, todo el peso se concentraría en un solo punto, provocando un desgaste acelerado y, a la larga, artrosis.
  • Sensores de Posición (Propiocepción): Envían información a tu cerebro sobre la posición exacta de tu rodilla, permitiéndote reaccionar rápidamente y coordinar tus movimientos sin tener que pensar en ello.

Cuando uno de estos valiosos protectores se daña, todo el equilibrio de la rodilla se rompe.

Y es entonces cuando empiezas a notar que algo, definitivamente, no va bien.

¿Tu Rodilla te Habla? Aprende a Escuchar los Síntomas de una Lesión de Menisco

Una lesión de menisco puede manifestarse de muchas formas, y no siempre es con un dolor insoportable desde el primer minuto.

A veces, los síntomas son sutiles al principio y se van agravando con el tiempo.

Presta atención, porque tu cuerpo te está enviando señales claras:

  • El Chasquido o Crujido Inicial: Muchos pacientes recuerdan el momento exacto de la lesión. Un giro brusco, un mal apoyo, y de repente... ¡pop! Un sonido y una sensación inconfundibles de que algo se ha roto o desplazado dentro de la rodilla.
  • Dolor Agudo y Localizado: Un dolor punzante, como si te clavaran una aguja, en la parte interna o externa de la rodilla. Este dolor se intensifica al girar, al ponerte en cuclillas o al subir y bajar escaleras.
  • Inflamación y Derrame Articular: La rodilla se hincha, a veces de forma inmediata y otras a lo largo de las horas siguientes. Puedes notarla caliente, tensa y con una sensación de "agua" en su interior. Es la respuesta natural de tu cuerpo a la agresión.
  • El Temido Bloqueo: Esta es una de las sensaciones más angustiantes. Intentas estirar o doblar la rodilla y, de repente, se queda "atascada". Es como si algo se hubiera interpuesto en la articulación, impidiendo el movimiento. Esto suele ocurrir porque un fragmento del menisco roto se desplaza y bloquea la "bisagra".
  • Sensación de Inestabilidad o "Fallo": Sientes que la rodilla te va a fallar en cualquier momento, que no tienes control sobre ella. Pierdes la confianza al caminar por terrenos irregulares o al hacer un movimiento rápido.
  • Dificultad para Moverte: Actividades tan simples como levantarte de una silla, entrar y salir del coche o ponerte en cuclillas se convierten en una odisea dolorosa.

Si te identificas con varios de estos puntos, es muy probable que tus meniscos te estén pidiendo ayuda a gritos.

Ignorarlos no hará que desaparezcan;

al contrario, puede empeorar la situación.

¿Por Qué a Mí? Las Causas Más Comunes de la Rotura de Menisco

Las lesiones de menisco no discriminan.

Afectan a deportistas de élite, a aficionados de fin de semana, a trabajadores y a personas mayores.

Generalmente, las clasificamos en dos grandes grupos según su origen:

1. Lesiones Traumáticas

Son las más conocidas y suelen ocurrir en personas jóvenes y activas.

El mecanismo es casi siempre el mismo: un giro brusco de la rodilla mientras el pie está firmemente apoyado en el suelo.

Piensa en:

  • Deportes: Un cambio de dirección en el fútbol, un pivote en baloncesto, un mal apoyo al esquiar, una entrada en el rugby... Cualquier deporte que implique giros y arrancadas bruscas es un factor de riesgo.
  • Accidentes Cotidianos: Un resbalón tonto en la calle, un mal paso al bajar un bordillo, o incluso levantarse de una silla girando el cuerpo sin mover los pies.

En estos casos, el menisco sano se ve superado por una fuerza de torsión tan grande que acaba por desgarrarse o romperse.

2. Lesiones Degenerativas

Este es el "enemigo silencioso" y es muy común a partir de los 40-50 años.

Con el paso del tiempo, los meniscos, como todo en nuestro cuerpo, van perdiendo hidratación y elasticidad.

Se vuelven más frágiles y quebradizos.

En estas condiciones, no hace falta un gran traumatismo para que se rompan.

Un gesto tan simple como ponerse en cuclillas para coger algo del suelo o levantarse de una posición sentada baja puede ser la gota que colma el vaso y provoque una rotura en un menisco ya debilitado.

Muchos pacientes con roturas degenerativas ni siquiera recuerdan un momento concreto de lesión;

simplemente, el dolor y la molestia comenzaron a aparecer de forma gradual.

El Tratamiento que Cambiará tu Rodilla: Fisioterapia Avanzada en eFISIO

Ante una lesión de menisco, es normal sentirse perdido y asustado.

"¿Necesitaré cirugía?", "¿Volveré a ser el de antes?".

La buena noticia es que la gran mayoría de las lesiones de menisco, incluidas muchas roturas completas, pueden y deben tratarse con fisioterapia avanzada, evitando el quirófano y sus riesgos.

La cirugía, como una meniscectomía (quitar parte o todo el menisco), debería ser siempre el último recurso.

¿Por qué?

Porque al quitar ese tejido, estamos eliminando al protector natural de tu rodilla, lo que acelera el desgaste del cartílago y aumenta drásticamente el riesgo de desarrollar artrosis en el futuro.

Es "pan para hoy y hambre para mañana".

Nuestro enfoque en eFISIO es radicalmente distinto.

No nos conformamos con aliviar el dolor temporalmente.

Nuestro objetivo es crear un entorno de curación óptimo en tu rodilla y devolverle la funcionalidad completa y duradera.

Los Pilares de Nuestro Tratamiento de Fisioterapia para Meniscos:

Tu recuperación es un viaje personalizado.

Tras una valoración exhaustiva para entender tu caso concreto, diseñamos un plan de tratamiento que combina las técnicas más innovadoras:

  1. Fase 1: Control del Dolor y la Inflamación
    Tu prioridad es sentir alivio. En esta fase inicial, nos centramos en calmar la rodilla con técnicas como:
    • Terapia Manual: Movilizaciones suaves para reducir el dolor, mejorar el drenaje del edema y restaurar el movimiento articular sin irritar el menisco.
    • Tecnología de Vanguardia (INDIBA®, Ondas de Choque): Utilizamos equipos de alta tecnología para acelerar la reparación de los tejidos desde el interior, reducir la inflamación de forma muy eficaz y mejorar la vascularización de la zona, algo crucial para la curación del menisco.
    • Neuromodulación Percutánea: Una técnica precisa para modular la señal de dolor que tu rodilla envía al cerebro, proporcionando un alivio rápido y permitiéndonos empezar a trabajar antes.
  2. Fase 2: Recuperación de la Movilidad y la Fuerza
    Una vez controlado el dolor agudo, es hora de devolverle la vida a tu rodilla.
    • Ejercicio Terapéutico Personalizado: Este es el corazón del tratamiento. No se trata de hacer "cualquier ejercicio". Diseñamos un programa progresivo y seguro para fortalecer los músculos que protegen tu rodilla (cuádriceps, isquiotibiales, glúteos) y que le quitarán carga al menisco dañado.
    • Entrenamiento de la Propiocepción: Re-educamos a tu rodilla para que vuelva a ser "inteligente". Con ejercicios específicos en superficies inestables, le devolvemos la capacidad de reaccionar y estabilizarse automáticamente. Perderás el miedo a que te falle.
  3. Fase 3: Readaptación Funcional y Prevención
    El objetivo final es que vuelvas a tu vida, a tu deporte, sin limitaciones ni miedo.
    • Readaptación al Gesto Deportivo: Si eres deportista, trabajamos contigo para simular los movimientos específicos de tu disciplina, asegurando que tu rodilla esté preparada para soportar las máximas exigencias.
    • Educación y Prevención: Te enseñamos a entender tu cuerpo, a identificar los gestos de riesgo y te damos las herramientas para que la lesión no vuelva a producirse en el futuro. Te conviertes en el gestor de tu propia salud.

¿Por Qué Elegir eFISIO para tu Recuperación?

Porque no tratamos rodillas, tratamos personas. Entendemos la frustración que sientes y la incertidumbre sobre tu futuro.

Nuestra mayor satisfacción es ver cómo un paciente que llegó cojeando y desanimado sale por la puerta corriendo, saltando y, sobre todo, sonriendo.

  • Experiencia y Especialización: Contamos con un equipo de fisioterapeutas expertos y apasionados por la recuperación de lesiones deportivas y traumatológicas.
  • Tecnología al Servicio de tu Salud: Invertimos en la tecnología más avanzada porque nos permite acelerar los tiempos de recuperación y conseguir resultados donde otros no llegan.
  • Tratamiento Integral: No nos centramos solo en el menisco. Vemos tu cuerpo como un todo y trabajamos sobre la causa raíz del problema, no solo sobre el síntoma.
  • Resultados que Perduran: Nuestro enfoque no es un parche temporal. Te damos las herramientas y la fuerza necesarias para que tu recuperación sea sólida y duradera.

No dejes que una lesión de menisco dicte las reglas de tu vida. No te resignes a vivir con dolor, con limitaciones o con miedo.

La solución está a tu alcance, y es más eficaz y segura de lo que imaginas.

Da el primer paso hoy mismo. Llámanos, ven a una sesión de valoración y déjanos demostrarte cómo podemos ayudarte a recuperar no solo tu rodilla, sino tu libertad para moverte y disfrutar de la vida al máximo.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Lesión de Meniscos

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Lesión de Meniscos

Para una lesión de menisco, se recomiendan ejercicios de movilidad articular como flexiones y extensiones controladas de rodilla, ejercicios isométricos de cuádriceps y aductores, fortalecimiento de glúteos con elevaciones laterales, y trabajo de propiocepción en superficies inestables. La terapia manual y técnicas como INDIBA también pueden ser beneficiosas.
La fisioterapia ayuda en la recuperación de lesiones de menisco reduciendo el dolor e inflamación, mejorando la movilidad articular, fortaleciendo los músculos estabilizadores de la rodilla, restaurando la función normal de la articulación y previniendo nuevas lesiones. Además, puede evitar o retrasar la necesidad de intervención quirúrgica en muchos casos.
El mejor tratamiento fisioterapéutico para una rotura de menisco combina terapia manual, ejercicios específicos de fortalecimiento y movilidad, técnicas fisioterapéuticas como INDIBA o Cyriax, y un programa progresivo de rehabilitación. El enfoque se personaliza según la gravedad, ubicación de la lesión y las necesidades funcionales del paciente.
Las técnicas incluyen terapia manual (liberación miofascial, movilizaciones articulares), electroterapia (INDIBA, radiofrecuencia), ejercicios terapéuticos específicos, vendajes funcionales como kinesiotape, trabajo de propiocepción y equilibrio, y técnicas de descarga muscular en zonas compensatorias como TFL, aductores y isquiotibiales.
El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la lesión, desde 6-8 semanas para lesiones menores hasta varios meses para casos más complejos. Con fisioterapia, muchos pacientes notan mejoría en 4-6 semanas, pero la recuperación completa puede tomar de 2 a 4 meses, especialmente si hay intervención quirúrgica previa.
Se recomiendan ejercicios isométricos de cuádriceps con pelota o pared, fortalecimiento de aductores, elevaciones laterales de pierna para glúteos, ejercicios con banda elástica para fortalecer los músculos estabilizadores, y trabajo propioceptivo en superficies inestables. Es importante evitar ejercicios de impacto alto durante la fase inicial.
Sí, la fisioterapia puede ser efectiva para evitar la cirugía en muchas lesiones de menisco, especialmente en roturas parciales o degenerativas. Un programa bien estructurado puede reducir síntomas, mejorar la función y permitir retorno a actividades normales sin necesidad de intervención quirúrgica en numerosos casos.
Las terapias manuales incluyen liberación miofascial en músculos como vasto interno, aductores, TFL y bíceps femoral, movilizaciones articulares de la rodilla, técnicas de descarga en puntos gatillo, liberación de restricciones capsulares y trabajo en la línea media con técnicas como Cyriax en tendones afectados.
Tras artroscopia de menisco, la rutina incluye control del dolor e inflamación (INDIBA, hielo), recuperación de movilidad articular (flexo-extensión), fortalecimiento progresivo de cuádriceps y músculos estabilizadores, trabajo propioceptivo, y retorno gradual a actividades específicas según evolución del paciente.
El dolor de rodilla por menisco se alivia con técnicas como INDIBA capacitivo, aplicación de hielo, movilizaciones articulares, liberación miofascial en músculos afectados, ejercicios isométricos controlados, vendaje funcional con kinesiotape y educación sobre posturas y movimientos que minimicen la compresión meniscal.
Los ejercicios de movilidad útiles incluyen flexiones y extensiones activas controladas de rodilla, movilizaciones pasivas con terapeuta, deslizamientos tibiales anteriores y posteriores, movilización de rótula, y ejercicios pendulares suaves. Se evitan los movimientos extremos que provoquen dolor o bloqueo.
La electroterapia (INDIBA, radiofrecuencia) reduce inflamación y edema, mejora la circulación local, facilita la recuperación tisular, disminuye el dolor y permite una mejor ejecución de los ejercicios terapéuticos. Ayuda a acelerar los tiempos de recuperación y mejorar la calidad del tejido cicatrizante.
Los objetivos principales son: 1) Reducir dolor e inflamación, 2) Restaurar movilidad articular completa, 3) Fortalecer músculos estabilizadores, 4) Mejorar propiocepción y equilibrio, 5) Prevenir complicaciones como atrofia muscular o rigidez articular, y 6) Facilitar retorno seguro a actividades laborales o deportivas.
Se utilizan vendajes funcionales como kinesiotape para facilitar la propiocepción, proporcionar soporte muscular y reducir carga sobre el menisco. También se pueden usar rodilleras neumáticas o férulas ajustables durante las primeras fases para controlar la movilidad y brindar estabilidad sin limitar completamente la articulación.
Sí, se puede caminar durante el tratamiento, aunque inicialmente puede ser con limitaciones. Se recomienda caminar con muletas si hay dolor significativo, y progresivamente aumentar la carga según tolerancia. La marcha se trabaja específicamente en la rehabilitación como parte fundamental del retorno funcional.
Se recomiendan estiramientos suaves de isquiotibiales, cuádriceps, aductores, TFL y gemelos. Deben realizarse de forma controlada sin forzar, mantenerse 20-30 segundos y evitarse estiramientos intensos en fase aguda. El estiramiento se combina con calentamiento previo para mayor eficacia y seguridad.
La prevención incluye fortalecimiento continuo de músculos estabilizadores, entrenamiento propioceptivo, corrección de alteraciones biomecánicas, educación sobre técnicas de movimiento seguro, mantenimiento de flexibilidad adecuada, y adaptación progresiva a cargas deportivas o laborales con control postural correcto.
Complementan la fisioterapia: INDIBA (capacitivo y resistivo), ondas de choque para tejidos blandos, láser terapéutico, ultrasonidos, termoterapia y crioterapia. Estas terapias ayudan a reducir inflamación, mejorar circulación, favorecer cicatrización y preparar tejidos para los ejercicios terapéuticos.
Es normal sentir cierta molestia durante algunos ejercicios, especialmente al inicio, pero no debe haber dolor intenso. El fisioterapeuta ajusta la intensidad para mantenerse dentro de límites tolerables. Si hay dolor significativo, se modifica el tratamiento. La mejoría progresiva es el objetivo, reduciendo dolor con cada sesión.
Se deben evitar ejercicios de impacto alto (saltos, carrera intensa), movimientos de torsión con pierna fija, flexiones profundas de rodilla, sentadillas profundas, ejercicios con cargas pesadas en fase inicial, y cualquier movimiento que provoque dolor agudo o sensación de bloqueo en la articulación.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Lesión de Meniscos

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 22 de diciembre de 2023
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Lesión de Meniscos

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Rosa Montero
Rosa Montero
04-11-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Magnífico servicio. Estoy yendo con una lesión muy difícil y antigua del supraespinoso y los resultados han sido inmediatos. Muy esperanzada y agradecida

Foto de perfil de Sara Vilches Ramos
Sara Vilches Ramos
30-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy recomendable. Me atendió Jorge y fue muy profesional. Usó el ecografo para descartar rotura fibrilar e usó punción seca para mi lesión. Muy contenta.

Foto de perfil de Alejandro Perez martin
Alejandro Perez martin
23-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Recomendable 100x100. Jorge fue súper atento y amable para encontrar mi lesión y ponerle una solución. Me explicó los músculos que entraban dentro de mi dolencia y como iba a tratarlo. Además es una persona súper maja que hace que el rato de sesión se haga más amena. Gracias.

Foto de perfil de Ibra “Draibr”
Ibra “Draibr”
12-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Solo puedo decir que magnífica experiencia en este lugar, me atendió Petra, una chica muy simpática y muy buena profesional, muy buen trato por su parte y supo muy bien cómo manejar con mi lesión lumbar de origen deportivo, yo practico deporte y trabajo muchas horas de pié al día y la verdad que me siento bastante aliviado y muy satisfecho con los ejercicios que me ha recomendado. Sin duda alguna la recomiendo .. un 10/10

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Tamara Férriz Martín
Tamara Férriz Martín
01-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente. Llevo dos sesiones y el trato y la profesionalidad de Amanda no pueden superarse. Además del tratamiento, recomienda los ejercicios idóneos para la recuperación. Estoy muy contenta y noto que voy mejorando rápido a pesar del tiempo que llevo ya con la lesión muscular.

Foto de perfil de Javier Garcia Tapiador
Javier Garcia Tapiador
26-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy contento con la atención y profesionalidad de Amanda, haciendo todo lo que puede en detectar las lesiones y darles una solución que ayude a mejor mi calidad de vida.

Foto de perfil de Berta Escribano
Berta Escribano
04-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena sesión y ejercicios propuestos para mejorar la lesión

Foto de perfil de Eds DS
Eds DS
30-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Es mi segunda vez con Jorge García y he de decir que es un gran profesional. He pasado por bastantes fisios por mis lesiones y el es de los mejores, marca la diferencia porque no te trata como a uno más y además sabe mucho.

Foto de perfil de Yolanda Redondo Hipolito
Yolanda Redondo Hipolito
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo es muy profesional, trata con mucho cuidado la lesión muscular, con explicaciones detalladas y muy certero con el diagnóstico y tratamiento. Mil gracias!!!

Foto de perfil de Marcos P.
Marcos P.
17-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy bien, fui por una neuropatía y genial! Supo diagnosticar muy bien con el ecógrafo e hizo un tratamiento integral explicándolo todo para liberar el nervio del hombro que hacía que se me durmiera el brazo. Ha resultado un descubrimiento. Además tuvo un trato y una conversación muy interesante y con mucha formación a su espalda, eso me dió mucha confianza. Por otro lado resultó que también trata a mi amigo Rubén de un problema de meniscos y me enteré con posterioridad al comentarle lo bien que me había tratado Arturo así que por coincidencias de la vida tenemos el mismo fisio y estamos encantados. Gracias Arturo!

Foto de perfil de Sol Vázquez Rodríguez
Sol Vázquez Rodríguez
18-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gran profesional Beatrice! Fui por una lesion de rodilla.Soy runner. Ella es fisio experta en deportistas.En todo momento me explico el tratamiento y los ejercicios.Buena experiencia!👍🏻Profesional con muchas ganas por enseñar y que aprendas. Se nota que le gusta su profesion.Si eres deportista,es tu fisio!💪🏻

Foto de perfil de Mario Martínez Chapa
Mario Martínez Chapa
15-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy satisfecho. La fisioterapeuta me estuvo preguntando por síntomas y sensaciones continuamente para poder evaluar el alcance de la lesión y el progreso del tratamiento. Me dio tareas postratamiento y fue muy agradable

Foto de perfil de Silvia J
Silvia J
07-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tanto Martín como Genesis trato y tratamiento de 10. Han sabido escuchar y aconsejar perfectamente para evitar lesiones. Desde luego que cada vez que venga a Madrid me volveré a poner en sus manos. Recomiendo 100% me han dejado nueva, y lesion recuperada. Muchas gracias chicos!

Foto de perfil de Muay Thai Villaverde
Muay Thai Villaverde
26-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena atención y profesionalidad, estoy rehabilitando mis dos rodillas con Amanda después de dos lesiones diferentes obteniendo muy buenos resultados en muy poco tiempo. Seguiré trabajando con ella sin duda.

Resumen Visual de Lesión de Meniscos

Imagen resumen sobre Lesión de Meniscos