Tratamiento para Lesión del Ligamento Colateral Medial (LCM) con Fisioterapia
La lesión del Ligamento Colateral Medial (LCM) es una de las más comunes en la rodilla, especialmente en deportes de contacto.
Este ligamento, clave para la estabilidad articular, puede sufrir desde un leve estiramiento hasta un desgarro completo.
El tratamiento adecuado no solo alivia el dolor, sino que también restaura la funcionalidad.
Descubre cómo la fisioterapia puede acelerar tu recuperación y devolverte a la acción en el menor tiempo posible.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Lesión del Ligamento Colateral Medial (LCM)
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosImagina que tu rodilla es como el timón de un barco, esencial para dirigirte por el mar agitado de tus actividades diarias.
Cuando el ligamento colateral medial, ese cabo que asegura el timón a estribor, sufre un contratiempo, navegar se hace difícil, y cada paso puede ser como una ola tratando de tirarte por la borda.
El coste de no atender una lesión del LCM es como dejar que el agua salada dañe inexorablemente las cuerdas del timón.
No sólo te enfrentas al dolor y la inestabilidad al caminar o al correr, sino que también corres el riesgo de que la situación empeore, pudiendo requerir de intervenciones más invasivas, como una cirugía, que además te anclarían en puerto, lejos del océano abierto de la vida, durante una recuperación más larga y costosa.
Ahora, piensa en Marcos, un apasionado del baloncesto que llegó a nuestra clínica cojeando, como si llevara una ancla arrastrando.
Tras un mal giro en la cancha, su rodilla gritó un SOS que no pudo ignorar.
Iniciamos con una brújula de diagnóstico preciso y continuamos con un itinerario de terapia manual, masaje terapéutico y ondas de choque, guiándolo suavemente a través de la tormenta.
O también, está el caso de Lucía, una madre y corredora, que sintió cómo su rodilla colapsaba al perseguir a su pequeño pirata por el parque.
La punción seca y la electrólisis percutánea EPI fueron los cañones que utilizamos para combatir el dolor.
Y el masaje terapéutico en conjunto con la radiofrecuencia , fueron los vientos en sus velas que la llevaron de regreso a la pista en tiempo récord.
Atesoramos una experiencia con miles de pacientes, y cada uno es tan único como una huella dactilar.
Nuestros especialistas, verdaderos cartógrafos del cuerpo humano, diseñan mares de planes de tratamiento personalizados, asegurándonos de que cada paso hacia la recuperación es certero y seguro.
En eFISIO, navegamos contigo por la recuperación, con la experiencia de una tripulación experta y el mapa estelar de la más avanzada tecnología en fisioterapia.
Tu Sesión de Fisioterapia para abordar específicamente lesiones como el LCM, es invertir en volver a ser el capitán de tu propia aventura.
Es nuestra misión que cada paciente vuelva a la vida con la brújula de su cuerpo señalando siempre al norte del bienestar.
textStyle
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Lesión del Ligamento Colateral Medial (LCM)
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Lesión del Ligamento Colateral Medial (LCM)
¿Qué es la lesión del Ligamento Colateral Medial y cómo se trata en fisioterapia para rodillas?
La lesión del Ligamento Colateral Medial (LCM) es una afectación común en la rodilla cuando el ligamento de la parte interior se estira o rompe a causa de un golpe o torcedura.
En eFISIO, ofrecemos un tratamiento integral que puede incluir terapia manual , ejercicios específicos, aplicación de frío o calor, y técnicas avanzadas como punción seca o ondas de choque, adaptadas a cada paciente para aliviar el dolor y recuperar la movilidad.
¿Por qué la fisioterapia es recomendable para una lesión del LCM?
La fisioterapia es clave para una correcta recuperación ya que ayuda a reducir la inflamación y el dolor, mejora la funcionalidad de la rodilla y fortalece la musculatura adyacente para evitar futuras relesiones.
En eFISIO, proporcionamos una rehabilitación personalizada y cuidadosa, guiada por fisioterapeutas expertos en fisioterapia deportiva y rodillas.
¿Cómo puedo saber si necesito fisioterapia para mi lesión de LCM?
Si sientes dolor en la rodilla, inestabilidad al caminar, hinchazón o dificultad para mover la articulación tras un golpe o torsión, es probable que necesites fisioterapia.
En eFISIO realizamos una valoración detallada para confirmar el diagnóstico y establecer el mejor plan de tratamiento para tu recuperación.
¿Cuándo debo comenzar la fisioterapia tras sufrir una lesión del LCM?
Es recomendable iniciar la fisioterapia cuanto antes mejor, siempre que la inflamación lo permita.
Empezar con ejercicios suaves y elevar la pierna puede ayudar a disminuir la hinchazón.
En eFISIO te proporcionamos una atención temprana para acelerar tu recuperación y evitar complicaciones.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de fisioterapia para la lesión del LCM?
El tiempo de recuperación puede variar dependiendo de la severidad de la lesión.
Normalmente, un LCM estirado puede requerir unas pocas semanas, mientras que una rotura puede necesitar de varios meses de terapia.
En eFISIO, nuestros tratamientos son personalizados y se ajustan al progreso individual de cada paciente.
¿Cuáles son las técnicas de fisioterapia más efectivas para recuperar un LCM lesionado?
- Terapia manual: movilizaciones específicas para mejorar el rango de movimiento.
- Ejercicios terapéuticos: fortalecimiento y corrección postural.
- Electrolisis Percutánea (EPI): técnica para acelerar la regeneración del tejido blando.
- Ondas de choque: para reducir la inflamación y promover la curación.
En eFISIO aplicamos dichas técnicas cuando son apropiadas para cada caso, buscando siempre la mejor evolución clínica.
¿Ofrece eFISIO algún tratamiento de fisioterapia específico para deportistas con lesión del LCM?
Sí, en eFISIO contamos con fisioterapia deportiva avanzada, que incluye tratamientos específicos adaptados a las necesidades de los deportistas, buscando una rápida reincorporación a sus actividades deportivas con todas las garantías de seguridad y performance.
¿Qué medidas de prevención y mantenimiento puedo seguir tras la recuperación de una lesión del LCM?
En eFISIO, además de tratar la lesión, nos enfocamos en la prevención.
Proporcionamos educación sobre calentamientos adecuados, técnicas de fortalecimiento y estiramientos, y recomendaciones sobre hábitos saludables para prevenir la recurrencia de la lesión y mantener una rodilla fuerte y estable.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Lesión del Ligamento Colateral Medial (LCM)
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
03-12-2024
Javier Pérez, es un excelente fisio. Sabe perfectamente, localizar los puntos del dolor y conseguir aliviados.
29-11-2024
Me ha encantado el trabajo, muy profesional y salí totalmente descargada del cuello.
15-11-2024
Buen trato, cumplen el horario del tratamiento con profesionalidad. Me atendió Arturo por un síndrome piramidal, todavía estoy en tratamiento pero he mejorado. Recomiendo al fisio y a la clínica. Un saludo
11-11-2024
Claudia es muy profesional y se nota que quiere dar con la causa del problema para poder ayudarte. Me gustó tanto el tratamiento como los ejercicios que recomendó.
03-11-2024
Epicondilitis de jugar todos los días al padel, 2 meses sin jugar yendo a varios fisios y rehabilitación del seguro sin apenas mejoría, con bastantes dolores agudos con casi cualquier movimiento en el día a día. Desesperado acudí a Arturo solo por las reseñas, me dijo que en 1 o 2 sesiones estaría jugando, y así ha sido, con la primera sesión ya desaparecieron los dolores agudos, y tras la segunda sesión y en total 3 semanas ya estoy jugando de nuevo, nada más que decir...Muchas gracias.
19-10-2024
Amable, profesional y resolutiva. Ha puesto gran interés en mi lesión, intentando poder resolver en el menor tiempo posible. Explicando todo el proceso y cada paso del tratamiento. Gracias
12-10-2024
Encantada con la experiencia, ha sido mi primera sección pero el trato y la amabilidad del personal han sido excelentes. Sobretodo Ainhoa que te ayuda mucho con el dolor que tienes.
11-10-2024
Mónica es una buenísima profesional. Lo reúne todo: conocimiento, buen hacer, amabilidad y simpatía. Fui por dolor de hombro y creo que he quedado estupendamente. Seguiré yendo para mantenerme bien. El espacio también me gustó, limpio y acogedor. Me hizo punción seca (enseguida encontró el foco del dolor), indiba y masaje. Todo perfecto. Quiero transmitirle mi agradecimiento
11-10-2024
La fisio Jessica es muy buena, sabe mucho y te lo explica todo muy bien. Además es muy amable y respetuosa. Ya he reservado mi siguiente sesión con ella! La entrada del centro es bastante pequeña pero luego las salas de tratamiento son amplias y equipadas.
08-10-2024
Estimado Presidente del Senado, Me dirijo a ustedes para solicitar que reconsideren la realización de la cumbre internacional contra el aborto programada para diciembre en el Senado de España. Esta cumbre está organizada por la "Red Política de Valores", una organización radical que promueve ideas que atentan contra los derechos reproductivos y las libertades individuales, como la prohibición del aborto y la negación de derechos a la comunidad LGTBI+. Les pedimos que, en defensa de los derechos humanos y la igualdad, suspendan este evento en sus instalaciones. Atentamente,
07-10-2024
Una experiencia inédita en fisio, las novedades del tratamiento, y el trato recibido por Arturo, dan ganas de que tengas algún que otro problema para poder visitarles de nuevo.
20-09-2024
Mejorable la comunicación con la profesional y el trato con el paciente en cuestiones como la explicación del tratamiento. Si previamente a la sesión se acuerda que al no tener un permiso del ginecólogo de que el periodo de puerperio ha finalizado y que, por tanto, no se puede llevar a cabo una exploración interna de cara a la valoración de suelo pélvico, no puede ocurrir que la sesión sea facturada bajo el nombre de "valoración de suelo pélvico". Nos generó mucha confusión. Es importante ser paciente y amable cuando se está de cara al público. Por eso, tampoco ayudó que nos transmitiera más preocupación por dejar claro que ya lo había explicado que por despejar clara y amablemente las dudas del paciente. Aún así la aplicación del tratamiento la creímos correcta al añadir un masaje descontracturante a la paciente.
25-08-2024
Mi experiencia con eFISIO Fisioterapia en su clínica de Chamberí en calle Carranza ha sido excelente. Al mes de que me realizaran una reconstrucción de ligamento anterior cruzado empecé mi tratamiento de rehabilitación con Jorge, y la evolución ha sido fantástica. Las instalaciones ofrecen un ambiente muy agradable, una ubicación muy céntrica y cuentan con múltiples técnicas, material y aparatología. Jorge es un fisioterapeuta altísimamente cualificado que se preocupa mucho por sus pacientes, y en constante formación; se nota que le apasiona su trabajo. Una clínica y un profesional totalmente recomendables.
21-08-2024
Maria definitivamente es excepcional muy empática,atenta a tus necesidades, intentando hacer del dolor algo más ligero, muy profesional sin duda alguna es la mejor..
04-08-2024
Arturo me estuvo tratando varias sesiones con EPI y neuromodulación para u neuroma de Morton desde hace meses. Todavía sigo en ello pero las sesiones me ayudaron enormemente a reducir las molestias y mejorar la sensibilidad del nervio. Se nota que tiene un gran conocimeinto y preocupación por el paciente. Más que recomendado.