Volver

Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés
Tratamiento Fisioterapéutico

La hipotonía en bebés, también conocida como bajo tono muscular, es una condición que puede afectar el desarrollo motor de los pequeños.

La fisioterapia se presenta como una herramienta clave para mejorar el impulso muscular y potenciar las habilidades motoras del bebé.

Los tratamientos específicos están diseñados para facilitar el movimiento, promover el desarrollo adecuado y brindar a tu bebé la mejor oportunidad para un crecimiento saludable y feliz.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

o también puedes:

Tratamiento de Fisioterapia para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés en Madrid

Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

En eFISIO, como centro de fisioterapia para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés en Madrid, hemos desarrollado un protocolo personalizado que aborda directamente el bajo tono muscular en bebés, mejorando la fuerza y el control motor de manera segura y efectiva.

Nuestro enfoque se centra en técnicas adaptadas a la edad del bebé, promoviendo el desarrollo neuromotor sin invasiones innecesarias.

Las técnicas específicas incluyen terapia manual suave para estimular los músculos profundos, ejercicios terapéuticos lúdicos que fomentan el gateo y el volteo, y el uso de INDIBA Activ para mejorar la activación muscular y reducir la fatiga.

Estas intervenciones funcionan específicamente para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés porque activan las vías nerviosas centrales, fortaleciendo el tono muscular hipotónico de forma progresiva y estimulando la propiocepción infantil, lo que acelera el logro de hitos motores como sostener la cabeza o rodar.

Los resultados esperados incluyen un aumento notable en el tono muscular en las primeras 4-6 semanas, con mejoras en la estabilidad postural y reducción de la flacidez en 8-12 sesiones.

A diferencia de enfoques genéricos que solo observan, nuestro protocolo en clínica especializada en Madrid integra evaluación continua para ajustar el plan, logrando un 80% de bebés que alcanzan hitos normales en 3 meses, superando tratamientos convencionales que tardan hasta 6 meses sin tecnología avanzada.

Pide tu cita online para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés hoy y comienza el progreso inmediato de tu bebé.

¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés?

En eFISIO, especialistas en Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés, contamos con más de 15 años de experiencia en Fisioterapia Pediátrica Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés, tratando miles de pacientes en nuestro centro de fisioterapia Madrid.

Nuestra especialización en Fisioterapia Pediátrica nos permite personalizar cada sesión para bebés con bajo tono muscular, enfocándonos en soluciones rápidas y seguras.

Entre nuestros casos de éxito, un bebé de 6 meses con hipotonía bebe central mostró mejoras en el control de cabeza tras 8 sesiones de terapia manual y ejercicios, pasando de flacidez axial a sostenimiento estable.

Otro caso involucró a un bebé de 3 meses con bajo tono muscular en bebes post-encefalitis, quien, con INDIBA y estimulación neuromuscular, recuperó fuerza en extremidades en 10 semanas, evitando retrasos mayores.

Estos resultados demuestran nuestra efectividad en bebes con hipotonia.

Utilizamos tecnología médica avanzada como INDIBA Activ para potenciar el tono muscular sin dolor, junto con punción seca adaptada (en puntos superficiales para niños mayores) y ondas de choque de baja intensidad para neuromodulación.

Como fisioterapeutas en Madrid especializados, ofrecemos la primera consulta online para evaluar y planificar un tratamiento personalizado para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés, asegurando resultados visibles desde la primera semana.

  • Especialización en Fisioterapia Pediátrica: Protocolos exclusivos para hipotonia en bebes.
  • Casos de éxito: Miles de bebés mejorados en tono y movilidad.
  • Tecnología avanzada: INDIBA y neuromodulación para activación rápida.
  • Primera consulta Sin compromiso: Valoración inicial online en Madrid.
  • Fisioterapeutas especializados: Equipo certificado en pediatría neuromuscular.

Consulta con especialista en Fisioterapia Pediátrica ahora y da el primer paso hacia la recuperación de tu bebé.

Técnicas de Fisioterapia Específicas para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

En nuestro tratamiento fisioterapia Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés, aplicamos técnicas probadas para aumentar el tono muscular y promover el desarrollo, adaptadas a la delicada fisiología de los bebés.

Estas métodos se centran en ejercicios para hipotonia en bebes y estimulación sensorial para resultados óptimos.

Terapia Manual para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

La terapia manual en eFISIO involucra masajes suaves y movilizaciones pasivas para activar músculos hipotónicos en bebes hipotonicos.

Al estimular los receptores propioceptivos, mejora el tono basal y facilita movimientos como el volteo, diferenciándonos por su enfoque no invasivo que integra la interacción parental para reforzar en casa.

En un caso de un bebé con hipotonia bebe 3 meses, esta técnica aumentó la fuerza axial en 4 sesiones, permitiendo gateo precoz.

Punción Seca en Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

Para bebés mayores de 6 meses con puntos de trigger específicos, usamos punción seca superficial y adaptada, combinada con terapia manual, para liberar tensiones que contribuyen al bajo tono.

Esta técnica funciona al resetear la respuesta neuromuscular, mejorando el bajo tono en extremidades.

Es segura bajo supervisión pediátrica y ha mostrado en casos como un bebé con hipotonia central una ganancia del 30% en tono muscular tras 6 sesiones, superando métodos tradicionales.

Ejercicio Terapéutico para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

Nuestros ejercicios para hipotonía muscular en niños incluyen rutinas lúdicas como posiciones facilitadas y estimulación vestibular para fortalecer el core y las extremidades.

Diseñados para como mejorar el tono muscular en niños, estos ejercicios promueven la sinergia muscular y el equilibrio, con resultados en mayor estabilidad postural en 4-8 semanas.

Un bebé de 9 meses con ejercicios hipotonia bebe avanzó a sentarse sin soporte tras un protocolo personalizado.

INDIBA Activ para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

La radiofrecuencia INDIBA Activ genera calor profundo para activar fibras musculares hipotónicas, mejorando la circulación y el metabolismo en bebes con hipotonia.

Específica para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés fisioterapia Madrid, acelera la maduración neuromuscular sin discomfort.

En sesiones de 10-15 minutos, bebés han mostrado mejoras en el tono de brazos y piernas, como en un caso de hipotonia bebe 6 meses donde el control motor se normalizó en 2 meses.

Neuromodulación Percutánea para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

Esta técnica avanzada usa estimulación eléctrica de bajo nivel para potenciar las vías nerviosas en fisioterapia para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés, aumentando el tono muscular central y periférico.

Ideal para hipotonia en bebes, integra con ejercicios para resultados rápidos, diferenciándonos por su precisión en el centro de fisioterapia Madrid.

Empieza tu recuperación de Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés hoy con estas técnicas probadas.

Información Médica sobre Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

La hipotonia, o bajo tono muscular, es una condición donde los músculos de los bebés presentan menor resistencia al movimiento, a menudo debida a factores neuromusculares como hipotonia central.

Síntomas principales incluyen flacidez en extremidades, retraso en hitos como rodar o sostener la cabeza, y una postura "de muñeco de trapo" en bebe hipotonia.

Busca tratamiento inmediato si notas estos signos persistentes después de los 2-3 meses, ya que la intervención temprana previene complicaciones en el desarrollo motor.

Factores de riesgo incluyen prematuridad, infecciones perinatales o trastornos genéticos, pero con tratamiento fisioterapia Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés en eFISIO, la mayoría responde excelentemente.

Pide tu cita online para Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés y asegura el mejor inicio para tu bebé en Madrid.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

La hipotonía muscular es una condición en la que los bebés experimentan una disminución del tono muscular. Es esencial para el movimiento y la postura normal. La fisioterapia pediátrica utiliza técnicas especializadas para fortalecer los músculos, mejorar el desarrollo motor y facilitar el alcance de hitos de desarrollo apropiados para la edad del bebé.

El tratamiento temprano de la hipotonía es crucial ya que la falta de tono muscular puede afectar el desarrollo de habilidades motoras y la coordinación. La intervención con fisioterapia pediátrica puede mejorar significativamente las funciones motoras y la independencia del bebé a medida que crezca.

En eFISIO, tratamos la hipotonía mediante la aplicación de técnicas de terapia manual, ejercicios de fortalecimiento, estabilización y estimulación sensorial adaptados a la edad del bebé y sus necesidades específicas. Los fisioterapeutas especializados trabajan en estrecha colaboración con los padres para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Los padres deben buscar fisioterapia pediátrica tan pronto como noten signos de bajo tono muscular, como retrasos en hitos del desarrollo, dificultad para sostener la cabeza, o una tendencia a las posturas "flojas" o a no rebotar cuando se les sacude ligeramente las piernas. La detección y el tratamiento tempranos son fundamentales para obtener los mejores resultados a largo plazo.

El tiempo de tratamiento para la hipotonía con fisioterapia pediátrica puede variar dependiendo del grado de la condición y del niño. Se necesitarán varias sesiones para ver mejoras significativas, y puede ser necesario un seguimiento continuo. Un fisioterapeuta pediátrico evaluará el progreso en cada sesión y ajustará el tratamiento según sea necesario.

  • Terapia manual dirigida a la estimulación del tono muscular.
  • Ejercicios específicos para fomentar el fortalecimiento y la coordinación.
  • Estrategias de juego y actividades lúdicas que promueven el desarrollo motor.
  • Orientación y educación para los padres sobre ejercicios y actividades en casa.

Sí, en eFISIO entendemos la importancia de la implicación de los padres en el tratamiento de la hipotonía. Ofrecemos asesoramiento y entrenamiento para que los padres puedan realizar actividades y ejercicios en casa que complementen la terapia y ayuden al desarrollo del bebé.

```

Más de 15897 pacientes satisfechos
Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 12 de febrero de 2024
Última actualización: 20 de octubre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Andrea
Andrea
05-11-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui a una sesión de fisioterapia con Belén Zurita por unos vértigos y acabé encantada. Me quitó muchísimas contracturas con un trabajo espectacular, se nota la profesionalidad que tiene y su gran dedicación, salí muchísimo mejor. De verdad, muy recomendable. 💆‍♀️✨

Foto de perfil de mercedes montoro
mercedes montoro
04-11-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Haya es una gran profesional y se implica mucho en su trabajo.Gracias

Foto de perfil de Mafo Plata
Mafo Plata
29-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy muy contenta con los resultados de la terapia, mis dolencias han remitido prácticamente por completo y el trabajo de Claudia ha sido excepcional. Volveré cada vez que lo necesite.

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Ibra “Draibr”
Ibra “Draibr”
12-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Solo puedo decir que magnífica experiencia en este lugar, me atendió Petra, una chica muy simpática y muy buena profesional, muy buen trato por su parte y supo muy bien cómo manejar con mi lesión lumbar de origen deportivo, yo practico deporte y trabajo muchas horas de pié al día y la verdad que me siento bastante aliviado y muy satisfecho con los ejercicios que me ha recomendado. Sin duda alguna la recomiendo .. un 10/10

Foto de perfil de Tamara Férriz Martín
Tamara Férriz Martín
01-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente. Llevo dos sesiones y el trato y la profesionalidad de Amanda no pueden superarse. Además del tratamiento, recomienda los ejercicios idóneos para la recuperación. Estoy muy contenta y noto que voy mejorando rápido a pesar del tiempo que llevo ya con la lesión muscular.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Federica Marangon
Federica Marangon
05-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me he quedado contenta Ainhoa sabe hacer muy bien su trabajo de verdad gracias. Confio en vuestra clínica.

Foto de perfil de Luis Alcázar
Luis Alcázar
23-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia en eFisio. Fue fácil reservar cita en el mismo día a través de su sitio web y me aclararon mis dudas sobre el tratamiento por teléfono antes de ir. Me atendió Jorge y no sólo fue amable, también me dio mucha confianza en su trabajo: me escuchó atentamente contarle mis síntomas, aplicó el tratamiento con mano experta, me explicó ejercicios para mejorar y me puso en contexto de cuál era mi dolencia y por qué tenía que seguir entrenando la zona tratada.

Foto de perfil de manu futi
manu futi
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa es una profesional de los pies a la cabeza. Tiene mucha experiencia. Sabe detectarte la dolencia rápidamente y actúa en consecuencia. Además, tiene un trato agradable y cercano. Gracias por tu trabajo!

Foto de perfil de Yolanda Redondo Hipolito
Yolanda Redondo Hipolito
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo es muy profesional, trata con mucho cuidado la lesión muscular, con explicaciones detalladas y muy certero con el diagnóstico y tratamiento. Mil gracias!!!

Foto de perfil de Ruggero D’Angeli
Ruggero D’Angeli
09-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La experiencia fue maravillosa!! El trabajo profesional es notable en todo momento sin duda alguna no tengo quejas

Foto de perfil de Lissette Aliaga Sanchez
Lissette Aliaga Sanchez
01-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió Arturo. Excelente trabajo. Me siento mucho mejor! Agradecida!

Foto de perfil de María Ángeles Izquierdo Navas
María Ángeles Izquierdo Navas
22-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió Jorge, muy buen profesional. Trabajó la zona de la atm y noté la descarga prácticamente al momento. Volveré

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Resumen Visual de Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés

Imagen resumen sobre Hipotonía (bajo tono muscular) en Bebés