Volver

Fracturas por Estrés
Tratamiento Fisioterapéutico

Las fracturas por estrés son una lesión común entre deportistas y personas activas.

Surgiendo de microtraumatismos repetidos, estas fracturas pueden generar dolor persistente y limitar la movilidad.

La fisioterapia juega un papel crucial en su tratamiento, acelerando la recuperación y restaurando la funcionalidad.

A través de técnicas especializadas, es posible aliviar el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer la zona afectada para prevenir futuras lesiones.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fracturas por Estrés

o también puedes:

Fractura por Estrés: Cómo Convertir un Contratiempo en tu Gran Regreso

Sé por qué estás aquí.

Sientes un dolor agudo, persistente, que apareció casi de la nada.

Un dolor que no es como las agujetas de siempre, sino algo más profundo, más insistente.

Empezó como una molestia al correr, al saltar o incluso al caminar, y ahora te duele casi constantemente.

Te sientes frustrado, preocupado y, sobre todo, quieres respuestas.

Quieres saber qué te pasa y, más importante aún, cómo vas a volver a ser el de antes.

Esa pequeña fisura en el hueso, conocida como fractura por estrés, puede parecer el final de tus metas deportivas o de tu vida activa.

Pero quiero que respires hondo y escuches esto: no lo es.

Estás en el lugar adecuado.

En eFISIO, no solo entendemos la mecánica de tu lesión, sino que comprendemos tu frustración.

Hemos ayudado a cientos de pacientes como tú a superar este obstáculo, y no solo a recuperarse, sino a volver más fuertes, más inteligentes y más resilientes que nunca.

Esta guía no es un simple artículo médico.

Es una hoja de ruta hacia tu recuperación.

Aquí vas a encontrar el conocimiento, la esperanza y la estrategia que necesitas.

Vamos a desmitificar la fractura por estrés y a mostrarte el camino, paso a paso, para que retomes el control de tu cuerpo y de tu vida.

¿Qué es Exactamente una Fractura por Estrés? Desmontando al Enemigo Silencioso

Imagina un alambre.

Si lo doblas una vez, no pasa nada.

Si lo doblas repetidamente en el mismo punto, acabará rompiéndose.

Tus huesos, aunque increíblemente fuertes, funcionan de una manera similar.

Una fractura por estrés no es el resultado de un golpe fuerte y único, como una caída.

Es una lesión por sobrecarga, el resultado de aplicar una fuerza repetida y acumulativa sobre un hueso que no tiene tiempo suficiente para recuperarse entre impactos.

Los músculos actúan como amortiguadores para tus huesos.

Cuando tus músculos se fatigan por el exceso de actividad, pierden su capacidad de absorber el impacto.

Esa fuerza, en lugar de disiparse, se transfiere directamente al hueso.

Día tras día, el hueso sufre microtraumatismos.

Al principio, tu cuerpo es capaz de reparar ese daño microscópico.

Pero si la carga continúa sin el descanso adecuado, el proceso de reparación se ve superado y, finalmente, se forma una pequeña fisura.

Eso, amigo mío, es una fractura por estrés.

Las más comunes suelen aparecer en los huesos que soportan más peso, como:

  • La tibia: El hueso grande de la espinilla, muy común en corredores.
  • Los metatarsianos: Los huesos largos del pie. La típica "fractura del recluta".
  • El peroné: El hueso más delgado junto a la tibia.
  • El fémur: El hueso del muslo, especialmente en corredores de larga distancia.
  • La pelvis y el sacro: Menos comunes, pero posibles en deportes de alto impacto.

Entender esto es el primer paso.

No es una debilidad tuya, es una cuestión de física y biología.

Y la buena noticia es que, con la estrategia correcta, podemos cambiar esa dinámica a tu favor.

Identificando los Síntomas: ¿Cómo Sé si Tengo una Fractura por Estrés?

El dolor de una fractura por estrés es muy característico y suele seguir un patrón predecible.

Si te reconoces en estas fases, es muy probable que estemos ante este tipo de lesión:

  1. Dolor durante la actividad: Al principio, el dolor es sutil. Aparece mientras haces ejercicio y desaparece poco después de parar. Es fácil ignorarlo, pensando que es una simple sobrecarga.
  2. Dolor que persiste después de la actividad: A medida que la lesión avanza, el dolor tarda más en irse. Lo notas durante horas después de haber entrenado.
  3. Dolor constante: Llega un punto en que el dolor está presente incluso en reposo. Te duele al caminar, al subir escaleras y, a veces, incluso por la noche.
  4. Dolor muy localizado: Si presionas con el dedo sobre un punto concreto del hueso, sientes un dolor agudo y exquisito. Es como si pudieras señalar exactamente dónde está la fisura.
  5. Hinchazón leve: Puede que notes una ligera hinchazón en la zona dolorida, aunque no siempre es evidente.

Si esta historia te suena familiar, es crucial que dejes de forzar.

Ignorar estas señales es como seguir doblando el alambre.

La pequeña fisura puede convertirse en una fractura completa, lo que complica enormemente la recuperación.

Escuchar a tu cuerpo ahora es la decisión más inteligente que puedes tomar.

Causas Comunes: ¿Por Qué Me Ha Pasado Esto a Mí?

Las fracturas por estrés no ocurren por azar.

Son el resultado de una o varias causas que, una vez identificadas, podemos corregir.

La más obvia es el aumento demasiado rápido de la carga de entrenamiento.

¿Has empezado a correr más kilómetros, más rápido o con más frecuencia de repente?

¿Has cambiado de superficie de entrenamiento, de asfalto a montaña, por ejemplo?

Este es el desencadenante más habitual.

Pero hay otros factores que pueden haber contribuido:

  • Técnica deficiente: Una mala biomecánica al correr o al realizar tu deporte puede hacer que ciertas zonas de tu cuerpo absorban más impacto del que deberían.
  • Calzado inadecuado: Unas zapatillas desgastadas o no apropiadas para tu tipo de pisada pueden ser un factor determinante.
  • Factores nutricionales: Una ingesta insuficiente de calcio y vitamina D puede debilitar tus huesos y hacerlos más susceptibles a este tipo de lesiones.
  • Debilidad o desequilibrios musculares: Si los músculos que rodean al hueso afectado están débiles, no cumplirán su función de amortiguación.
  • Sexo femenino: Las mujeres, especialmente aquellas con periodos irregulares o ausentes (amenorrea), tienen un mayor riesgo debido a factores hormonales que afectan a la densidad ósea.

En nuestra primera sesión, no solo nos centraremos en el dolor.

Realizaremos un análisis completo para identificar cuál de estos factores ha sido el culpable en tu caso.

Porque el verdadero tratamiento no es solo curar la fractura, es asegurarnos de que no vuelva a ocurrir.

Tu Plan de Tratamiento y Fisioterapia para la Fractura por Estrés: El Camino hacia la Victoria

Aquí es donde empieza tu regreso.

El tratamiento de una fractura por estrés es un viaje que requiere paciencia y la guía experta de un fisioterapeuta.

Olvídate del reposo absoluto y pasivo.

Nuestro enfoque es activo y está diseñado para acelerar tu curación y prepararte para un retorno seguro.

Este es el tratamiento con fisioterapia para la fractura por estrés que te proponemos.

Fase 1: Calma, Control y Curación

Lo primero es lo primero: tenemos que "apagar el fuego".

El objetivo inicial es reducir el dolor y la inflamación y, lo más importante, descargar el hueso para permitir que el proceso de curación natural comience.

  • Descarga relativa: Esto no significa estar en el sofá todo el día. Significa modificar tu actividad para evitar el impacto en la zona lesionada. Si eres corredor, quizás puedas hacer bicicleta o nadar para mantener tu estado cardiovascular sin dañar el hueso.
  • Terapia manual: Realizaremos movilizaciones suaves en las articulaciones cercanas y masoterapia en la musculatura circundante para reducir la tensión y mejorar la circulación en la zona.
  • Control de la inflamación: Aplicaremos técnicas y tecnologías específicas para modular el proceso inflamatorio, que es necesario para la curación pero que debemos controlar para que no genere más problemas.

Fase 2: Reactivación y Recuperación de la Función

Una vez que el dolor agudo ha disminuido, empezamos la fase más activa.

El objetivo es combatir la rigidez y la atrofia muscular que se producen con la inactividad, pero siempre sin poner en riesgo el hueso en curación.

  • Ejercicios de movilidad: Comenzaremos con ejercicios suaves para restaurar el rango completo de movimiento en las articulaciones afectadas.
  • Activación muscular: Introduciremos ejercicios isométricos (contracción muscular sin movimiento) para despertar los músculos que se han "dormido" durante la fase de descarga.
  • Fortalecimiento de zonas clave: Empezaremos a fortalecer los músculos del core, la cadera y toda la cadena muscular implicada para crear un soporte estable para cuando vuelvas a la carga.

Fase 3: Fortalecimiento y Retorno Progresivo a la Actividad

Esta es la fase emocionante, donde empezamos a reconstruir tu fuerza y a prepararte para volver a tu deporte.

La clave aquí es la progresión.

Iremos aumentando la carga sobre el hueso de forma muy gradual y controlada, dándole tiempo para adaptarse y fortalecerse.

  • Ejercicios de fortalecimiento: Pasaremos a ejercicios con carga, como sentadillas o elevaciones de talones, siempre monitorizando tu respuesta al dolor.
  • Ejercicios de impacto controlado: Introduciremos saltos suaves sobre superficies blandas, y poco a poco progresaremos a impactos más exigentes.
  • Readaptación al gesto deportivo: Si eres corredor, no empezarás corriendo 10 km. Empezarás con un programa de caminar-correr, aumentando muy lentamente el tiempo de carrera y siempre bajo nuestra supervisión. Analizaremos tu técnica y la corregiremos para minimizar el impacto lesivo.

Terapias Avanzadas que Marcan la Diferencia

En eFISIO, contamos con la tecnología más avanzada para acelerar tu recuperación.

Estas herramientas, integradas en tu plan de tratamiento, nos permiten optimizar el proceso de curación:

  • Ondas de Choque: Esta terapia utiliza ondas acústicas de alta energía para estimular la regeneración ósea y de los tejidos blandos. Es especialmente eficaz en fracturas que tardan en consolidar.
  • Electrolisis Percutánea (EPI/EPTE): Mediante una pequeña aguja, aplicamos una corriente galvánica directamente en el tejido dañado para provocar una respuesta inflamatoria controlada que reactiva los mecanismos de curación naturales del cuerpo.
  • Magnetoterapia: El uso de campos magnéticos puede ayudar a acelerar la consolidación ósea, siendo una terapia indolora y muy segura.
  • Neuromodulación Percutánea: Estimulamos eléctricamente puntos específicos del sistema nervioso para disminuir el dolor y mejorar la función muscular, rompiendo el círculo vicioso de dolor-inhibición.

Fractura por Estrés: Tiempo de Recuperación y Factores Clave

Esta es la pregunta del millón: "¿cuándo podré volver a entrenar?".

El tiempo de recuperación de una fractura por estrés varía significativamente dependiendo de varios factores, pero podemos darte una idea general.

La mayoría de las fracturas por estrés necesitan entre 6 y 8 semanas para que el hueso sane lo suficiente como para empezar a soportar cargas importantes.

Sin embargo, la recuperación completa y el retorno al nivel de actividad previo pueden llevar de 3 a 4 meses, o incluso más.

¿Qué factores influyen en este tiempo?

  • La localización de la fractura: Algunas zonas, como la parte anterior de la tibia, tienen peor riego sanguíneo y pueden tardar más en curar.
  • La gravedad de la fractura: No es lo mismo una pequeña reacción de estrés que una fisura más grande.
  • El tiempo que tardaste en parar: Cuanto más tiempo hayas forzado con dolor, más largo será el proceso.
  • Tu adherencia al tratamiento: Seguir las pautas de tu fisioterapeuta es absolutamente crucial. Intentar volver antes de tiempo es la receta perfecta para una recaída.
  • Tus factores individuales: La edad, la nutrición, la calidad del sueño y el estado de salud general juegan un papel importante.

La paciencia es tu mejor aliada.

Con nuestro plan de tratamiento y fisioterapia para la fractura por estrés, no solo nos aseguramos de que el hueso sane, sino de que todo tu cuerpo esté preparado para el regreso, minimizando el riesgo de que vuelvas a pasar por esto.

¿Listo para Dejar Atrás el Dolor y Empezar tu Remontada?

Sé que ahora mismo puedes sentirte desanimado.

Pero quiero que veas esta lesión no como un final, sino como una oportunidad.

Una oportunidad para conocer mejor tu cuerpo, para corregir desequilibrios que no sabías que tenías y para construir una base mucho más sólida para tu futuro deportivo.

En eFISIO, estamos listos para acompañarte en cada paso de este viaje.

Pondremos a tu disposición nuestro conocimiento, nuestra experiencia y la tecnología más avanzada.

Pero lo más importante es que te daremos el apoyo y la confianza que necesitas para superar este bache.

No dejes que una fisura en un hueso fracture tus sueños.

El primer paso para volver a correr, a saltar y a vivir sin dolor es tomar la decisión de pedir ayuda.

Llámanos, ven a vernos.

Vamos a diseñar juntos el plan que te devolverá a la acción.

Tu historia de superación empieza hoy.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fracturas por Estrés

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Fracturas por Estrés

¿Qué es la Fisioterapia Deportiva y cómo puede ayudar en la recuperación de las Fracturas por Estrés?

La Fisioterapia Deportiva es una rama de la fisioterapia enfocada en la prevención y el tratamiento de lesiones deportivas, como las fracturas por estrés. Utiliza técnicas avanzadas como terapia manual, ejercicios de rehabilitación específicos, y terapias complementarias para acelerar la recuperación, mejorar la fuerza y la flexibilidad, y reducir el riesgo de futuras lesiones.

¿Por qué es importante elegir especialistas en Fisioterapia Deportiva para tratar Fracturas por Estrés?

Elegir especialistas en Fisioterapia Deportiva es crucial porque tienen el conocimiento y la experiencia necesarios para tratar lesiones específicas de deportistas. Comprenden las demandas de diferentes deportes y pueden personalizar el tratamiento para optimizar la recuperación, teniendo en cuenta el rendimiento deportivo del paciente.

¿Cómo se diagnostica una Fractura por Estrés y cuál es el papel de la fisioterapia en este proceso?

Una Fractura por Estrés generalmente se diagnostica mediante evaluación clínica y tecnologías de imagen como rayos-X, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC). La fisioterapia juega un papel fundamental en la evaluación de los factores de riesgo biomecánicos y en la planificación de un programa de tratamiento y prevención adaptado al paciente.

¿Cuándo puedo comenzar la Fisioterapia después de sufrir una Fractura por Estrés?

El momento ideal para comenzar la Fisioterapia tras una Fractura por Estrés depende de la severidad y ubicación de la lesión.

Es esencial que una evaluación profesional determine el momento adecuado para iniciar el tratamiento, con el objetivo de maximizar la recuperación y prevenir futuras lesiones.

¿Cuánto tiempo puede llevar la recuperación de una Fractura por Estrés con Fisioterapia Deportiva?

El tiempo de recuperación varía dependiendo de la localización y severidad de la fractura, así como de la respuesta individual al tratamiento.

La recuperación puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses. En eFISIO, brindamos un plan de tratamiento personalizado, centrado en una recuperación óptima y en el retorno seguro a la actividad física.

¿Qué técnicas de fisioterapia son más efectivas para tratar Fracturas por Estrés?

Las técnicas más efectivas para tratar Fracturas por Estrés incluyen ejericios de carga progresiva, terapia manual, y uso de ondas de choque o electrolisis percutánea para estimular el proceso de curación. También puede incluirse el uso de neuromodulación percutánea y radiofrecuencia para control del dolor y mejora de los procesos de curación.

Si no trabajo con seguros de salud, ¿cómo puedo costear mi tratamiento de Fisioterapia para una Fractura por Estrés?

En eFISIO, aunque no trabajamos directamente con seguros de salud, ofrecemos planes de tratamiento personalizados que se adecuan a tus necesidades y presupuesto. Nuestros especialistas en Fisioterapia Deportiva te asesorarán para encontrar la mejor opción de tratamiento y asegurar una inversión efectiva en tu recuperación y bienestar.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fracturas por Estrés

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 11 de septiembre de 2023
Última actualización: 6 de abril de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Fracturas por Estrés

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Rocio Mifsut
Rocio Mifsut
22-02-2024
⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Daniela ha sido muy amable con mi madre, empato a y profesional. Gracias Daniela, sin embargo a la pobre se la veía estresada y apurada teniendo que hacer las tareas que no son propias del fisio, gestión de citas, trato con el paciente molesto por no haber sido abierto, etc. Animo Daniela

Foto de perfil de PAULA PUBILL MENDOZA
PAULA PUBILL MENDOZA
16-05-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Andrea es una crack! Iba cargadísima por estrés y ha sabido desde el primer momento dónde tratar. Se preocupa por cómo estás en todo momento y te hace sentir cómoda explicándote las cosas. Muy contenta con el resultado, ¡volveré!

Foto de perfil de Ezequiel Soria
Ezequiel Soria
12-07-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tengo ciertas molestias cervicales que ya han comenzado por adueñarse de mi vida.Me ha atendido Lina q es encantadota. Ha traido paz a un dia de estres. Creo haber encontrado el lugar indicado para mejorar mi calidad de vida. Recomendable, volvere en breve.