Volver

Fracturas de Costillas
Tratamiento Fisioterapéutico

Las fracturas de costillas pueden causar dolor severo y limitar tu capacidad de movimiento, afectando tu calidad de vida.

En nuestro centro de fisioterapia, adoptamos un enfoque especializado y personalizado para acelerar tu recuperación.

Mediante técnicas avanzadas y una atención centrada en el paciente, nos aseguramos de que recibas el tratamiento más efectivo posible, ayudándote a volver a tus actividades diarias con seguridad y prontitud.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fracturas de Costillas

o también puedes:

Fractura de Costillas: Tu Guía Completa para una Recuperación Rápida y Sin Dolor

Sabemos que estás aquí porque sientes ese dolor agudo, esa punzada que te corta la respiración y te recuerda constantemente que algo no va bien en tu caja torácica.

Una fractura de costilla es mucho más que un hueso roto;

es un obstáculo que te impide reír a carcajadas, toser con normalidad, dormir plácidamente o incluso respirar hondo.

Entendemos tu frustración y tu preocupación, y queremos que sepas algo muy importante: estás en el lugar adecuado para encontrar la solución.

En nuestras clínicas eFISIO, hemos ayudado a cientos de pacientes como tú a superar el dolor y la limitación de una fractura costal.

No se trata solo de "esperar a que se cure solo".

Se trata de tomar el control de tu recuperación, de asegurarte de que curas bien, rápido y, sobre todo, de prevenir problemas futuros.

Esta guía completa está diseñada para darte esperanza, claridad y un plan de acción para dejar atrás el dolor y volver a tu vida normal.

¿Cómo Saber si Tengo una Fractura de Costilla? Identificando los Síntomas

La incertidumbre puede ser una de las partes más angustiosas de una lesión.

"¿Será solo un golpe fuerte o realmente tengo una costilla rota?".

Si te preguntas cómo saber si tengo una fractura de costilla, presta atención a estas señales.

Es la forma que tiene tu cuerpo de decirte que necesita ayuda profesional.

Los síntomas más comunes de una fractura o fisura costal incluyen:

  • Dolor intenso y localizado: Un dolor agudo, punzante, que empeora drásticamente con ciertos movimientos. Puedes señalar con un dedo el punto exacto del dolor.
  • Dolor al respirar: Esta es la señal más característica. Sentirás un dolor agudo al intentar hacer una inspiración profunda. Esto a menudo lleva a una respiración superficial, lo que puede traer complicaciones.
  • Dolor con la presión: Toser, estornudar, reír o incluso hablar pueden convertirse en una auténtica tortura.
  • Dolor al moverte: Girar el tronco, inclinarte o levantarte de la cama puede ser extremadamente doloroso. Como nos contaba un paciente ciclista, "no me puedo mover bien, y levantarme de la cama es una odisea".
  • Hinchazón y hematomas: Es común ver un moretón o sentir hinchazón en la zona del impacto.
  • Sonido o sensación de "clic": Algunas personas sienten o escuchan un crujido en el momento de la lesión o con ciertos movimientos.

Es fundamental entender cómo es una fractura de costilla a nivel de sensaciones.

No tienes por qué sufrir en silencio o dudar.

Un diagnóstico adecuado es el primer paso para saber cómo curar una costilla fracturada de forma segura y eficaz.

¿Cómo se Puede Fracturar una Costilla? Causas Comunes

Las costillas, aunque fuertes y flexibles, tienen un límite.

Entender cómo se puede fracturar una costilla te ayudará a comprender mejor tu lesión.

Las causas más habituales que vemos en consulta son:

  • Caídas: Desde una simple caída en casa hasta un resbalón en la calle. Hemos tratado a pacientes como Ángel, de 80 años, que sufrió una fractura de 4 costillas tras una caída, lo que le provocó serias dificultades para respirar.
  • Accidentes de tráfico: Impactos directos en el pecho, ya sea en coche, en moto o en bicicleta. Un paciente nos relató su experiencia: "Tuve un accidente de moto hace 3 semanas, con fractura de 3 costillas y un fuerte golpe en la cadera".
  • Golpes directos: Muy comunes en deportes de contacto como el fútbol, el rugby o las artes marciales.
  • Tos crónica y violenta: Episodios de tos muy intensa y prolongada, a menudo en personas con afecciones respiratorias como la bronquiectasia, pueden llegar a fisurar o fracturar una costilla.
  • Movimientos repetitivos: Deportes como el remo o el golf, o incluso levantar cargas pesadas de forma incorrecta, pueden causar fracturas por estrés.

Independientemente de la causa, el resultado es el mismo: dolor y una interrupción de tu vida.

Pero la causa sí nos da pistas sobre posibles lesiones asociadas que un fisioterapeuta experto sabrá identificar y tratar.

El Peligro de "Esperar y Reposar": Por Qué el Tratamiento Activo es Crucial

El consejo tradicional para una costilla rota suele ser "reposo y analgésicos".

Si bien el descanso inicial es necesario, pensar que el tiempo lo cura todo es uno de los mayores errores.

Limitarse a esperar puede abrir la puerta a complicaciones serias y a un dolor que se cronifica.

Cuando el dolor te impide respirar hondo, tus pulmones no se ventilan correctamente (hipoventilación).

Esto crea un caldo de cultivo perfecto para infecciones respiratorias como la neumonía, especialmente en personas mayores o con patologías previas.

Además, el cuerpo, en un intento de proteger la zona, crea rigidez y tensiones musculares en la espalda, el cuello y los hombros.

¿El resultado?

Un nuevo dolor que se suma al de la fractura.

Hemos visto casos como el de un paciente con un dolor inter-escapular que arrastraba desde hacía años.

El origen: una antigua fractura de costilla que "se curó sola" pero que dejó un legado de rigidez y desequilibrios musculares.

No dejes que eso te pase a ti.

Fisioterapia: La Clave de Cómo se Cura una Fractura de Costilla de Forma Efectiva

Aquí es donde cambiamos las reglas del juego.

La fisioterapia no es algo que haces "después" de que el hueso haya soldado.

Es una parte activa y fundamental del proceso de curación desde el principio.

Nuestro objetivo no es solo que el hueso sane, sino que tú recuperes tu vida al 100%, sin dolor ni secuelas.

Este es el verdadero tratamiento para la fractura de costillas.

Nuestro enfoque se divide en fases, adaptadas a ti y a tu proceso de curación:

Fase 1: Control del Dolor y Aceleración de la Curación

Tu prioridad es sentirte mejor.

En esta fase inicial, nos centramos en aliviar tu dolor y crear el entorno ideal para que tu cuerpo se regenere.

  • Terapia Manual Suave: Nuestros fisioterapeutas expertos utilizan técnicas manuales muy suaves en las zonas circundantes para relajar la musculatura tensa (diafragma, intercostales, espalda) sin presionar directamente la fractura. Esto proporciona un alivio inmenso.
  • Tecnología INDIBA® Activ: Somos pioneros en el uso de esta tecnología. La radiofrecuencia de INDIBA® aumenta el flujo sanguíneo en la zona, acelera la formación del callo óseo (el "pegamento" natural del hueso), reduce la inflamación y tiene un potente efecto analgésico. Pacientes con grandes hematomas y dolor agudo, como el ciclista que atendimos, notan una mejoría espectacular desde la primera sesión, incluso aplicando el tratamiento en sedestación si no pueden tumbarse.
  • Kinesiotaping: Aplicamos vendajes neuromusculares específicos, a menudo en forma de "pulpo", que elevan ligeramente la piel para descomprimir la zona, mejorar el drenaje del hematoma y dar un soporte flexible que alivia el dolor con cada respiración.

Fase 2: Fisioterapia Respiratoria para Prevenir Complicaciones

Esta es, quizás, la parte más importante del tratamiento y la que más se pasa por alto.

Te enseñamos cómo recuperarte de una fractura de costilla sin poner en riesgo tu salud pulmonar.

  • Respiración Diafragmática: Te guiamos para que vuelvas a utilizar tu diafragma, el principal músculo respiratorio. Esto permite una respiración más profunda y eficiente sin forzar la zona de la fractura.
  • Ejercicios con Inspirómetro: Utilizamos dispositivos sencillos que te animan visualmente a realizar inspiraciones lentas y controladas, ayudando a expandir tus pulmones de forma segura.
  • Técnicas de Espiración Controlada: Te enseñamos a toser y a mover secreciones de una manera que minimice el dolor, sujetando la zona fracturada. Esto fue clave para el padre de 80 años con bronquiectasias, ayudándole a evitar una neumonía.

Fase 3: Recuperación de la Movilidad y Fortalecimiento

Una vez que el dolor agudo está bajo control, es hora de empezar a moverse.

El objetivo es evitar la rigidez y devolverle a tu cuerpo la confianza.

  • Movilización Progresiva: Empezamos con ejercicios suaves de los hombros y la columna dorsal. Movimientos como la flexión y abducción del hombro o rotaciones de tronco con una resistencia muy ligera ayudan a que toda la caja torácica recupere su movilidad natural.
  • Liberación Escapular y de la Espalda: Trabajamos la musculatura de la espalda alta (trapecios, romboides) que ha estado soportando una tensión extra. Esto es vital para prevenir dolores crónicos de espalda después de la lesión.
  • Ejercicio Terapéutico Personalizado: Diseñamos un programa de ejercicios para casa que te ayuda a fortalecer el core y la musculatura de la espalda, creando una "faja" natural que protegerá tu caja torácica y prevendrá futuras lesiones.

Beneficios Clave de la Fisioterapia para tu Recuperación

Optar por un tratamiento de fisioterapia activo no es un lujo, es una inversión en tu salud a corto y largo plazo.

Los beneficios son claros:

  • Alivio del dolor mucho más rápido que solo con analgésicos.
  • Aceleración de la consolidación ósea gracias a tecnologías como INDIBA®.
  • Prevención de complicaciones graves como la neumonía o la atelectasia.
  • Evita la rigidez y el dolor crónico de espalda y hombros.
  • Recuperación de la capacidad pulmonar para que puedas volver a hacer deporte o simplemente subir escaleras sin ahogarte.
  • Te permite volver a tu trabajo y a tus aficiones en un tiempo récord y con total seguridad.
  • Te da el control y la confianza para moverte sin miedo.

Preguntas Frecuentes sobre la Fractura de Costillas

Es normal tener dudas.

Aquí respondemos a algunas de las preguntas más comunes que escuchamos en la consulta.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse una fractura de costilla?
El hueso suele tardar entre 4 y 6 semanas en formar un callo óseo estable. Sin embargo, "curarse" significa mucho más que eso. Con fisioterapia, puedes empezar a sentir un alivio significativo del dolor y una mejora funcional en las primeras 1-2 semanas. La recuperación completa, para volver a actividades intensas, puede llevar de 2 a 3 meses, pero el tratamiento activo acorta drásticamente estos plazos.

¿Cómo es una costilla fracturada frente a una fisurada?
Una fractura es una rotura completa del hueso, mientras que una fisura es una grieta incompleta. Sin embargo, a nivel de síntomas, una costilla fisurada puede doler tanto o más que una fractura. El tratamiento de fisioterapia es muy similar y igual de importante para ambas, ya que el dolor y el riesgo de complicaciones respiratorias son los mismos.

¿Es normal tener la tripa hinchada?
Sí, es una queja relativamente común. Una fractura de costilla, especialmente en las costillas inferiores, puede irritar el diafragma y los músculos abdominales. Esto, sumado a la respiración superficial y a veces al estreñimiento por la medicación y la inactividad, puede causar una sensación de hinchazón o distensión abdominal. La fisioterapia respiratoria y la movilización suave ayudan a normalizar esta situación.

¿Cómo debo dormir con una costilla fracturada?
Dormir puede ser un reto. Durante los primeros días, muchas personas encuentran más cómodo dormir en un sillón reclinable o semi-incorporado en la cama con varias almohadas. Si duermes en la cama, intenta acostarte sobre el lado sano. Evita dormir boca abajo. Te ayudaremos a encontrar la postura que te permita descansar mejor.

No Te Resignes al Dolor. Da el Primer Paso Hacia tu Recuperación.

Una fractura de costilla puede poner tu mundo patas arriba, pero no tiene por qué ser una sentencia a semanas de dolor y meses de limitaciones.

Tienes el poder de elegir un camino diferente, un camino activo hacia una recuperación completa y duradera.

En eFISIO, no solo tratamos huesos rotos;

tratamos a personas.

Entendemos tu miedo a respirar hondo, tu frustración por no poder jugar con tus hijos o tu preocupación por volver al trabajo.

Nuestro equipo de fisioterapeutas expertos está aquí para guiarte, utilizando las técnicas más avanzadas y un enfoque humano y cercano.

Deja de buscar "cómo se cura una fractura de costilla" y empieza a curarte de verdad.

Pide tu cita hoy mismo y respira hondo de nuevo, sin dolor y con la confianza de estar en las mejores manos.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fracturas de Costillas

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Fracturas de Costillas

El dolor de costillas fracturadas se alivia con analgésicos pautados, aplicación de frío local las primeras 48h, respiraciones diafragmáticas suaves y evitando movimientos bruscos. La fisioterapia con técnicas como Indiba capacitivo al 35% y kinesiotaping en pulpo puede reducir significativamente el dolor. Es fundamental mantener una postura correcta y usar almohadas de apoyo al dormir o sentarse.
Una fractura de costilla simple suele consolidar en 6-8 semanas, formándose el callo óseo a partir de la 3ª semana. Sin embargo, las molestias pueden persistir varios meses, especialmente en movimientos forzados. En fracturas múltiples o pacientes mayores, el proceso puede extenderse hasta 12 semanas. La fisioterapia acelera la recuperación funcional.
Los ejercicios respiratorios son esenciales: inspirometría 3 series de 10 repeticiones cada 2 horas, respiración diafragmática profunda evitando expansión costal dolorosa, y espirometría incentivada. Realizar inspiraciones lentas por nariz y espiraciones controladas por boca. Si la respiración forzada causa dolor (escala 3/10), mantener respiraciones suaves pero frecuentes para prevenir hipoventilación.
Sí, la fisioterapia es fundamental desde los primeros días. Incluye técnicas manuales suaves, liberación diafragmática e intercostal, ejercicios respiratorios controlados e Indiba para analgesia. Evitamos manipulaciones directas sobre la fractura pero trabajamos musculatura circundante. La fisioterapia previene complicaciones respiratorias y acelera la recuperación funcional sin comprometer la consolidación ósea.
Dormir semi-incorporado con almohadas detrás de la espalda (30-45°) reduce la presión sobre las costillas. Evitar decúbito sobre el lado afectado. Usar almohada pequeña bajo el brazo del lado lesionado para apoyo. Algunos pacientes encuentran alivio durmiendo en sillón reclinable las primeras semanas. Levantarse rodando hacia el lado sano.
Además del tratamiento médico, aplicar compresas frías 15 minutos cada 2 horas los primeros días, infusiones antiinflamatorias de cúrcuma y jengibre, cataplasmas de árnica en zonas sin herida. Mantener hidratación óptima y dieta rica en calcio, vitamina D y proteínas. La fisioterapia respiratoria es el tratamiento natural más efectivo.
Evitar torsiones y flexiones de tronco, levantar pesos superiores a 2kg, deportes de contacto o impacto durante 8 semanas. No reprimir la tos pero hacerlo sujetando la zona con almohada. Evitar vendajes compresivos que limiten respiración. No permanecer inmóvil completamente; la actividad suave controlada es beneficiosa.
Incluye ejercicios de expansión pulmonar controlada, técnicas de drenaje postural modificado, inspirometría incentivada, y movilización costal suave. En casos con hipoventilación, añadimos percusión suave y vibraciones para facilitar expectoración. Fluidasa y antibióticos se combinan con fisioterapia en pacientes con complicaciones respiratorias previas como bronquiectasias.
Las principales complicaciones incluyen neumonía por hipoventilación (especialmente en mayores de 65 años), atelectasia, derrame pleural, y en fracturas múltiples, tórax inestable. En pacientes con patología respiratoria previa como bronquiectasias, el riesgo aumenta. La fisioterapia respiratoria precoz reduce estas complicaciones hasta un 50%.
Acudir inmediatamente si aparece dificultad respiratoria severa, dolor torácico intenso que no cede con analgesia, expectoración con sangre, fiebre >38°C, mareos o síncopes. También si el dolor aumenta súbitamente o aparece deformidad torácica. En fracturas múltiples, cualquier empeoramiento respiratorio requiere evaluación urgente.
Comenzar con movilizaciones activas suaves de hombros (flexión y abducción progresiva), rotaciones de tronco con peso ligero desde la 3ª semana. Estiramientos de pectorales e intercostales. Ejercicios de fortalecimiento de core sin impacto. La progresión debe ser gradual, aumentando amplitud según tolerancia y siempre bajo supervisión fisioterapéutica.
Realizar ejercicios respiratorios cada 2 horas, mantener postura erguida el mayor tiempo posible, caminar regularmente aunque sea distancias cortas. Usar inspirómetro incentivado 10 repeticiones cada hora despierto. En pacientes con bronquiectasias, añadir drenaje postural y técnicas de expectoración asistida. La hidratación y humidificación ambiental son fundamentales.
Depende del tipo de trabajo: oficina 2-3 semanas, trabajo físico ligero 4-6 semanas, trabajo pesado 8-12 semanas. En fracturas múltiples o complicaciones respiratorias, puede extenderse. Trabajadores mayores de 60 años o con patologías previas pueden necesitar 1-2 semanas adicionales. La reincorporación debe ser progresiva.
En trabajos sedentarios sin esfuerzo físico, es posible tras 1-2 semanas con adaptaciones: pausas frecuentes, postura ergonómica, evitar cargas. En trabajos físicos está contraindicado hasta consolidación ósea (6-8 semanas). El teletrabajo es ideal las primeras semanas. Siempre requiere valoración médica individualizada según evolución.
Aplicar hielo envuelto en paño 15 minutos cada 2 horas, compresas de árnica, infusiones de sauce blanco o cúrcuma con propiedades antiinflamatorias. Mantener humedad ambiental óptima. Técnicas de relajación y respiración consciente. Estos remedios complementan pero nunca sustituyen el tratamiento médico y fisioterapéutico prescrito.
La fisura es una grieta parcial del hueso sin separación completa, mientras la fractura implica ruptura total. Clínicamente, ambas causan dolor similar y requieren mismo tratamiento conservador. La fisura puede no verse en radiografía inicial. El tiempo de recuperación es ligeramente menor en fisuras (4-6 semanas vs 6-8 semanas).
Incluyen Indiba capacitivo para analgesia, kinesiotaping en técnica pulpo para soporte sin restricción respiratoria, liberación miofascial de diafragma e intercostales, técnicas manuales en musculatura paravertebral. Ejercicios respiratorios con inspirómetro, movilizaciones costales suaves y progresión de ejercicios funcionales. El tratamiento se adapta según fase de consolidación.
Sujetar firmemente la zona fracturada con almohada o toalla enrollada contra el pecho. Inclinar ligeramente el tronco hacia delante. Realizar tos controlada en 2-3 pequeños golpes en lugar de una tos fuerte. Tomar analgesia 30 minutos antes si se prevé necesidad de toser. La técnica correcta reduce el dolor significativamente.
Actualmente no se recomiendan vendajes compresivos por riesgo de complicaciones respiratorias. Excepcionalmente, se puede usar faja elástica suave solo durante actividades específicas, nunca más de 2-3 horas seguidas. El kinesiotaping es preferible por permitir movilidad respiratoria. En fracturas múltiples, la estabilización debe ser supervisada médicamente.
Contraindicados directamente sobre la fractura las primeras 3 semanas. Sí beneficiosos en musculatura circundante: paravertebrales, trapecios, romboides, especialmente en casos con tensión compensatoria. Técnicas suaves de drenaje linfático en fase subaguda. El masaje diafragmático indirecto ayuda a mejorar la mecánica respiratoria sin comprometer la consolidación.
Programa intensivo que incluye fisioterapia respiratoria desde día 1, movilización precoz controlada, técnicas de analgesia (Indiba, TENS), ejercicios de fortalecimiento progresivo de core y extremidades superiores. En ancianos con complicaciones como hipoventilación, añadir antibioterapia profiláctica y técnicas de expectoración asistida. Duración mínima 8-12 semanas.
Fractura presenta dolor agudo localizado que aumenta con respiración profunda, tos o palpación, posible crepitación ósea, equimosis tardía. El golpe simple causa dolor más difuso, mejora en 3-5 días, sin dolor respiratorio significativo. La radiografía confirma diagnóstico, aunque fracturas no desplazadas pueden no verse inicialmente. Ante duda, tratar como fractura.
Idealmente en las primeras 48-72 horas para prevenir complicaciones respiratorias. En fase aguda: técnicas respiratorias suaves y analgesia. A partir de 1 semana: movilizaciones progresivas. Desde 3ª semana: ejercicios de fortalecimiento. En pacientes mayores o con patología respiratoria previa, la fisioterapia debe ser inmediata y más intensiva.
Evitar abdominales tradicionales, flexiones, dominadas, ejercicios de impacto o salto, deportes de contacto, natación estilo mariposa, yoga con torsiones profundas durante 8 semanas. No levantar pesos superiores a 2-3kg las primeras 4 semanas. Los ejercicios de alta intensidad cardiovascular están contraindicados hasta consolidación completa.
Combinar fisioterapia respiratoria diaria, nutrición optimizada (calcio, vitamina D, proteínas), hidratación adecuada, descanso de calidad sin inmovilización total, técnicas de analgesia física (Indiba, kinesiotaping), cumplimiento estricto del tratamiento médico. La actividad física progresiva supervisada acelera la recuperación funcional sin comprometer la consolidación ósea. Evitar tabaco absolutamente.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Fracturas de Costillas

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 20 de febrero de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Fracturas de Costillas

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de begoña fernandez
begoña fernandez
28-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Javier Pérez es un magnífico fisio. En siete sesiones tras una fractura de muñeca he conseguido una mejora significativa de flexibilidad. Totalmente recomendable.

Foto de perfil de CARLOS ALBERTO ORTEGA YEPEZ
CARLOS ALBERTO ORTEGA YEPEZ
14-04-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente Arturo, lo he recomendado a mi familia, mi hijo estuvo viéndose con fractura y esguince con mucho dolor y lo curo, mi suegra esta yendo y le va de maravilla, viene super contenta y con mi mujer puede decir que como fisio es el mejor. Lo recomiendo a todo el que necesite un fisioterapeuta.

Foto de perfil de Mariana Calvo
Mariana Calvo
31-01-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He tenido 3 sesiones de rehabilitación con Arturo y la mejora ha sido notoria y la atención de 10. En mi proceso de recuperación después de un esguince y fractura de peroné la sesiones con Arturo han sido de gran ayuda. Claves y de gran impacto en mi movilidad.

Foto de perfil de Alvaro Garcia Mascaraque
Alvaro Garcia Mascaraque
04-12-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Irene ha sido estupendo. He acudido para la rehabilitación de tobillo, tras una fractura. Me ha ayudado mucho a ir recuperando la normalidad en el tobillo y, tras un par de sesiones poder andar. Muy buena relación calidad-precio.