Volver

Fractura de cadera
Tratamiento Fisioterapéutico

La fractura de cadera es una lesión seria que puede limitar significativamente la movilidad y la calidad de vida.

La fisioterapia desempeña un papel crucial en el proceso de recuperación, ayudando a restaurar la función motora, reducir el dolor y mejorar la fuerza y estabilidad.

Si buscas un enfoque integral y efectivo para recuperar tu vida activa, la fisioterapia es esencial en el tratamiento tras una fractura de cadera.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fractura de cadera

o también puedes:

Fractura de Cadera: Tu Guía Completa para una Recuperación Exitosa y Volver a Caminar Sin Miedo

Sabemos que estás pasando por un momento difícil.

Una fractura de cadera puede parecer un obstáculo insuperable, un evento que cambia la vida y te llena de incertidumbre y miedo.

Quizás te has caído, has tenido un accidente o simplemente un dolor persistente te ha llevado a un diagnóstico que te asusta.

El dolor, la pérdida de independencia, la cirugía... es normal sentirse abrumado.

Pero queremos que sepas algo muy importante desde el corazón de nuestro equipo en eFISIO: con el tratamiento de fractura de cadera adecuado y una fisioterapia especializada y humana, no solo es posible recuperarse, sino también volver a disfrutar de una vida plena, activa y sin dolor.

Estás en el lugar correcto.

Juntos, vamos a trazar el camino para que recuperes tu fuerza, tu confianza y, sobre todo, tu calidad de vida.

¿Qué es Exactamente una Fractura de Cadera?

En términos sencillos, una fractura de cadera es una rotura en el hueso del muslo, el fémur, justo en la parte superior que se articula con la pelvis.

No es un solo tipo de lesión;

puede ocurrir en diferentes puntos, como el "cuello" del fémur o en la zona más ancha y externa llamada región trocantérea.

Esta distinción es clave, ya que el tipo de fractura a menudo determina el tipo de cirugía y el enfoque de la rehabilitacion fractura cadera.

Aunque son más frecuentes en personas mayores, a menudo asociadas a la osteoporosis que debilita los huesos, las roturas de caderas pueden ocurrir a cualquier edad debido a un traumatismo fuerte, como un accidente de tráfico o una caída deportiva.

Hemos tratado a pacientes jóvenes que patinando o en moto han sufrido esta lesión, y a personas mayores que han tropezado en casa.

Cada caso es único y merece un plan de recuperación totalmente personalizado.

Síntomas de Fractura de Cadera: ¿Cómo Saber si la Tienes?

Los signos de una fractura completa suelen ser evidentes e inmediatos.

Si has sufrido una caída, presta atención a esta lista de síntomas de fractura de cadera:

  • Dolor agudo e intenso: Un dolor muy fuerte y localizado en la cadera o en la ingle.
  • Incapacidad para moverte: No puedes levantarte, cargar peso sobre la pierna afectada o incluso moverla.
  • Deformidad visible: La pierna lesionada puede parecer más corta que la otra.
  • Posición anormal: La pierna y el pie del lado afectado tienden a girarse hacia afuera.
  • Hinchazón y hematomas: En la zona de la cadera puede aparecer inflamación o un gran moratón.

¿Y si es una fisura? Los síntomas de fisura de cadera

A veces, la rotura no es completa, sino una fisura o una fractura por estrés.

En estos casos, los síntomas pueden ser más sutiles y confusos.

Podrías experimentar:

  • Un dolor sordo y persistente en la zona de la ingle, el glúteo o la parte delantera del muslo.
  • El dolor empeora al caminar, correr o estar de pie durante mucho tiempo, y mejora con el reposo.
  • Puedes seguir caminando, aunque con una cojera notable y molestias.
  • A menudo, este dolor se confunde con una "tendinitis" o "sobrecarga muscular". Hemos visto casos de corredores o profesoras de yoga que notan un dolor punzante que no se va, y que finalmente resulta ser una fisura.

Si tienes un dolor persistente en la cadera que no mejora, es fundamental no ignorarlo y buscar un diagnóstico adecuado.

Causas Comunes de las Roturas de Caderas

La causa principal, especialmente en personas de más de 65 años, es una caída.

Incluso una caída desde la propia altura puede ser suficiente si los huesos están debilitados.

Sin embargo, otras causas incluyen:

  • Accidentes de alto impacto: Como los de coche o moto, que pueden causar fracturas a cualquier edad.
  • Fracturas por estrés: Movimientos repetitivos o de alto impacto, como en corredores de larga distancia o militares, pueden causar pequeñas fisuras que, si no se tratan, pueden convertirse en una fractura completa.
  • Condiciones médicas: La osteoporosis es el factor de riesgo número uno, pero otras enfermedades que debilitan los huesos también pueden contribuir.

El Diagnóstico: La Importancia de una Cadera RX

Para confirmar una fractura, la prueba de imagen estándar y más fiable es la radiografía.

Una cadera RX (rayos X) mostrará claramente al médico la ubicación y el tipo de fractura, permitiéndole decidir el mejor curso de acción.

En la mayoría de los casos, con una simple radiografía es suficiente para tener un diagnóstico claro y planificar la cirugía.

En situaciones más complejas, como en fisuras muy finas o si se sospechan complicaciones como una necrosis avascular (una complicación donde el hueso no recibe suficiente sangre, como vimos en el caso de un paciente llamado Carlos José), el traumatólogo puede solicitar pruebas adicionales como una Resonancia Magnética (RMN).

Tratamiento Fractura de Cadera: Opciones y Procedimientos

El tratamiento de fractura de cadera casi siempre implica una intervención quirúrgica.

El objetivo es alinear y estabilizar los huesos rotos para que puedan sanar correctamente, aliviar el dolor y permitirte volver a moverte lo antes posible.

La Cirugía: Un Paso Necesario

El tipo de operación depende de tu edad, tu nivel de actividad previo y el lugar exacto de la fractura.

Las opciones más comunes son:

  • Fijación interna: Se utilizan placas, tornillos o clavos para unir los trozos de hueso. Es común en fracturas que no están muy desplazadas. Hemos tratado a muchos pacientes que, como Carlos José, llevan este material.
  • Prótesis parcial de cadera: Se reemplaza la cabeza y el cuello del fémur.
  • Prótesis total de cadera: Se reemplaza tanto la cabeza del fémur como el acetábulo (la cavidad de la pelvis donde encaja). Esta opción se considera a menudo cuando hay artrosis previa o en fracturas complejas.

Una pregunta frecuente es: ¿cuanto dura una operacion de fractura de cadera? Generalmente, la cirugía dura entre 1 y 3 horas, aunque este tiempo puede variar según la complejidad del caso y el tipo de intervención.

La Recuperación de una Fractura de Cadera: Un Camino que Recorremos Contigo

La cirugía es solo el primer paso.

La verdadera recuperación, el camino de vuelta a tu vida, comienza justo después.

Y en ese camino, la fisioterapia para fractura de cadera no es una opción, es una necesidad.

Es la herramienta más poderosa que tienes para asegurar un resultado exitoso.

La recuperacion fractura cadera es un proceso gradual.

Requiere paciencia, esfuerzo y la guía de profesionales expertos.

Sin una rehabilitación adecuada, te enfrentas a riesgos como la rigidez articular, la pérdida de fuerza muscular, una cojera permanente y un mayor riesgo de futuras caídas.

Fisioterapia para Fractura de Cadera: Tu Aliado Clave para Volver a la Vida

Aquí es donde entramos nosotros.

En eFISIO, nuestro objetivo principal es guiarte a través de cada fase de tu rehabilitacion fractura cadera.

No se trata solo de mover la pierna;

se trata de devolverte la capacidad de caminar por la calle con seguridad, de jugar con tus nietos, de volver a tu trabajo o de practicar ese deporte que tanto te gusta.

Los beneficios de empezar la fisioterapia de forma temprana y constante son inmensos:

  • Alivio del dolor y la inflamación: Utilizamos técnicas manuales y tecnología avanzada para controlar el dolor postoperatorio.
  • Recuperación de la movilidad: Desde el primer día, trabajamos para que tu cadera no se quede rígida y recupere su rango de movimiento.
  • Fortalecimiento muscular: La inmovilización provoca una rápida pérdida de masa muscular. Nos centramos en fortalecer los músculos clave como los glúteos y el cuádriceps, que son el motor de tu cadera.
  • Reeducación de la marcha: Te enseñamos a caminar de nuevo, primero con andador o muletas y progresivamente sin ayudas, corrigiendo la postura y evitando la cojera.
  • Tratamiento de la cicatriz: Una cicatriz adherida puede limitar el movimiento y causar dolor. La tratamos para que sea flexible y funcional.
  • Mejora del equilibrio y la confianza: El miedo a volver a caer es real. Con ejercicios específicos, mejoramos tu equilibrio y te devolvemos la confianza en tu propio cuerpo.

Nuestro Enfoque en la Rehabilitación de Fractura de Cadera en eFISIO

Tu plan de tratamiento será tan único como tú.

Tras una evaluación inicial exhaustiva, combinamos diferentes herramientas para acelerar tu recuperación:

  • Terapia Manual Avanzada: Nuestros fisioterapeutas utilizan sus manos para movilizar la articulación, masajear la musculatura contracturada y liberar tensiones. Esto es fundamental para aliviar el dolor y mejorar la flexibilidad.
  • Tecnología de Vanguardia: Aplicamos Diatermia (Indiba) para reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la cicatrización de los tejidos. En casos de tendinopatías o calcificaciones asociadas, como las que vemos a menudo en las radiografías, las Ondas de Choque son una herramienta muy eficaz.
  • Punción Seca: Para desactivar puntos gatillo musculares que generan dolor referido y limitación, como los que a menudo encontramos en el glúteo o el piramidal.
  • Neuromodulación: Una técnica precisa para modular la señal de dolor que llega desde los nervios periféricos, ofreciendo un alivio significativo.

Ejercicios para Rehabilitación de Cadera: El Corazón de tu Recuperación

Los ejercicios son la parte activa y más importante de tu tratamiento.

Diseñamos un programa de ejercicios para rehabilitación de cadera que evoluciona contigo:

  • Fase Inicial (en el hospital o al llegar a casa): Ejercicios isométricos (contraer músculos sin mover la articulación), movilizaciones suaves y ejercicios para los tobillos para activar la circulación.
  • Fase Intermedia (cuando empiezas a apoyar peso): Ejercicios de fortalecimiento con bandas elásticas, puentes de glúteo, ejercicios de abducción de cadera para estabilizar la pelvis y ejercicios de equilibrio en un entorno seguro.
  • Fase Avanzada (cuando caminas sin ayudas): Ejercicios funcionales que imitan actividades de la vida diaria (sentadillas, subir escalones), trabajo en bicicleta estática y, finalmente, la reintroducción gradual a tus actividades o deportes previos.

Una Nota sobre la Fractura de Colles

Aunque en esta página nos centramos en la cadera, sabemos que las caídas que provocan estas lesiones a menudo afectan a otras partes del cuerpo.

Una de las lesiones asociadas más comunes es la fractura de Colles, una rotura en la muñeca al intentar frenar la caída con la mano.

Queremos que sepas que en eFISIO también somos expertos en la rehabilitación de la muñeca.

Si has sufrido esta doble lesión, podemos crear un plan integral para que recuperes la funcionalidad completa tanto de tu pierna como de tu brazo, permitiéndote volver a tus actividades sin limitaciones.

Tu Recuperación Empieza Hoy

Una fractura de cadera es un desafío, pero también es una oportunidad para reconstruir tu fuerza con la guía adecuada.

No tienes que recorrer este camino solo.

En eFISIO, encontrarás un equipo de profesionales apasionados, con la experiencia y la tecnología necesarias para ayudarte a alcanzar tus metas, ya sea volver a caminar sin dolor o correr tu próxima carrera.

No dejes que el miedo o la incertidumbre te detengan.

Da el primer paso.

Llámanos, cuéntanos tu caso y permítenos diseñar el plan de rehabilitación de fractura de cadera que te devolverá la vida que quieres vivir.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fractura de cadera

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Fractura de cadera

En eFISIO recomendamos iniciar la fisioterapia lo antes posible tras la cirugía, generalmente entre 24-48 horas después, siempre bajo supervisión médica. El inicio temprano previene complicaciones como rigidez articular, pérdida muscular y problemas circulatorios. En casos no operados, comenzamos cuando el traumatólogo lo autorice, normalmente tras 2-3 semanas de consolidación inicial.
La recuperación completa suele durar entre 3-6 meses con fisioterapia regular. Las primeras 6-8 semanas son cruciales para recuperar movilidad básica y marcha con ayudas. A los 3 meses muchos pacientes caminan independientes. Sin embargo, cada caso es único: la edad, tipo de fractura y estado previo influyen significativamente en los tiempos.
En eFISIO comenzamos con movilizaciones pasivas suaves y contracciones isométricas del cuádriceps. Progresamos a ejercicios activo-asistidos de flexión-extensión de cadera, abducción con resistencia elástica, fortalecimiento de glúteos y ejercicios de transferencia cama-silla. La reeducación de la marcha con paralelas y bastones es fundamental para recuperar la independencia funcional.
Es normal experimentar molestias moderadas durante la rehabilitación, especialmente al estirar tejidos acortados o fortalecer músculos debilitados. Sin embargo, el dolor no debe ser intenso ni persistir horas después. En eFISIO adaptamos la intensidad según tu tolerancia, utilizando técnicas analgésicas como terapia manual, electroterapia e Indiba para hacer el proceso más confortable.
Sí, ofrecemos fisioterapia domiciliaria especializada en fracturas de cadera. Es ideal para pacientes con movilidad reducida o mayores. Nuestros fisioterapeutas llevan el equipamiento necesario y adaptan los ejercicios al entorno doméstico. Complementamos con un programa de ejercicios supervisados para realizar entre sesiones, garantizando una recuperación óptima sin desplazamientos.
Generalmente recomendamos 2-3 sesiones semanales durante los primeros 2-3 meses, reduciendo gradualmente según evolución. En total, suelen necesitarse entre 30-50 sesiones para una recuperación completa. Pacientes jóvenes pueden requerir menos, mientras que mayores de 70 años o con complicaciones pueden necesitar tratamiento más prolongado para alcanzar máxima funcionalidad.
Con prótesis de cadera, iniciamos la marcha asistida a las 24-48 horas postcirugía. La mayoría camina con andador en 1-2 semanas, con bastones en 4-6 semanas, y sin ayudas en 2-3 meses. En fracturas tratadas conservadoramente, el proceso es más lento, comenzando la carga parcial a las 6-8 semanas según consolidación radiológica.
Recomendamos eliminar alfombras y obstáculos, instalar barras de apoyo en baño, usar silla alta para ducha, elevar el inodoro y la cama. Evite flexionar la cadera más de 90°, cruzar piernas o girar bruscamente. Use calzado cerrado antideslizante, mantenga buena iluminación y tenga el teléfono accesible. La prevención de caídas es fundamental.
Absolutamente sí. En eFISIO tenemos amplia experiencia tratando pacientes octogenarios con fracturas de cadera. Adaptamos protocolos a sus capacidades, enfocándonos en recuperar independencia para actividades básicas. La fisioterapia en mayores es esencial para prevenir complicaciones como neumonías, trombosis o úlceras por presión, mejorando significativamente su calidad de vida.
Sí, las ayudas técnicas son fundamentales en la recuperación. Comenzamos con andador para máxima estabilidad, progresando a bastones canadienses cuando mejore el equilibrio. El tiempo de uso varía: 2-4 semanas con andador, 4-8 semanas con bastones. Enseñamos la técnica correcta de uso y determinamos cuándo es seguro prescindir de ellas.
En eFISIO ofrecemos diferentes modalidades: sesiones individuales desde 40-60€, bonos con descuentos del 10-20%, y programas de rehabilitación integral. La fisioterapia domiciliaria tiene un coste adicional por desplazamiento. Recomendamos consultar presupuesto personalizado según frecuencia y duración del tratamiento. Muchos seguros privados cubren parcial o totalmente nuestros servicios.
La Seguridad Social cubre fisioterapia hospitalaria inicial, pero las listas de espera para tratamiento ambulatorio son largas. En eFISIO, como centro privado, ofrecemos inicio inmediato sin esperas. Muchas mutuas y seguros privados reembolsan nuestros tratamientos. Recomendamos no retrasar la rehabilitación, ya que los primeros meses son cruciales para la recuperación óptima.
En cama realizamos bombeos de tobillos para circulación, contracciones de cuádriceps manteniendo 5 segundos, elevación de pierna estirada, flexión suave de rodilla deslizando talón, y rotaciones de tobillo. También ejercicios respiratorios profundos para prevenir neumonía. Todos deben ser suaves, sin dolor, realizando 10 repeticiones cada 2-3 horas mientras esté despierto.
Para subir: primero la pierna sana, luego la operada y finalmente el bastón. Para bajar: primero el bastón, después la pierna operada y por último la sana. Recuerde: 'lo bueno sube primero, lo malo baja primero'. Use siempre barandilla, no lleve objetos en las manos y asegúrese de tener buena iluminación. Practique con fisioterapeuta antes.
Con prótesis de cadera, generalmente permitimos dormir del lado sano a las 2-3 semanas, usando almohada entre rodillas. Sobre el lado operado, esperamos 6-8 semanas según evolución. En fracturas sin cirugía depende de la consolidación. Siempre use almohada entre piernas para mantener cadera alineada y evitar rotaciones peligrosas durante el sueño.
Evite flexionar cadera más de 90° (no inclinarse hacia adelante), no cruce las piernas, evite rotación interna (girar pie hacia dentro), no se agache desde la cintura, evite sentarse en sillas bajas o blandas. No gire sobre la pierna operada ni haga movimientos bruscos. Estas precauciones son especialmente importantes las primeras 12 semanas para prevenir luxación.
Ambas son efectivas. La domiciliaria es ideal las primeras semanas cuando el desplazamiento es difícil, permitiendo trabajar en entorno real del paciente. La clínica ofrece equipamiento especializado como paralelas, escaleras terapéuticas e Indiba. En eFISIO recomendamos combinar: iniciar domiciliaria y progresar a clínica cuando mejore la movilidad para optimizar resultados.
Es normal tener molestias leves post-sesión. Aplique frío local 10-15 minutos si hay inflamación. El calor suave ayuda con contracturas musculares. Mantenga la pierna elevada para reducir edema. Realice los ejercicios respiratorios y circulatorios enseñados. Si el dolor es intenso o persiste más de 24 horas, contacte con su fisioterapeuta para ajustar tratamiento.
Generalmente no antes de 6-8 semanas postcirugía, cuando tenga control total de la pierna y reflejos normales. Para cadera izquierda con coche automático puede ser antes. Debe poder frenar de emergencia sin dolor. Consulte con traumatólogo y aseguradora. En eFISIO evaluamos fuerza, tiempo de reacción y movilidad para determinar cuándo es seguro volver a conducir.
Depende del tipo de trabajo: sedentario 2-3 meses, de pie/caminar 3-4 meses, trabajo físico pesado 4-6 meses. Factores como edad, tipo de fractura y evolución influyen. En eFISIO preparamos informe de capacidades funcionales y recomendamos adaptaciones laborales necesarias. La reincorporación progresiva con horario reducido inicial suele ser más exitosa.
Sin fisioterapia aumenta riesgo de: rigidez articular permanente, atrofia muscular severa, acortamiento de la pierna, marcha patológica compensatoria, dolor crónico, trombosis venosa, úlceras por presión, neumonía, pérdida de independencia funcional y mayor riesgo de caídas. La rehabilitación profesional reduce drásticamente estas complicaciones, mejorando pronóstico y calidad de vida significativamente.
En eFISIO progresamos gradualmente: isométricos iniciales, ejercicios con peso corporal, bandas elásticas, pesas ligeras y máquinas específicas. Enfocamos en cuádriceps, glúteos, abductores y core. Ejercicios funcionales como sentadillas parciales, steps y equilibrio. La hidroterapia es excelente para fortalecer con menor impacto. Adaptamos cargas según dolor y capacidad individual.
Definitivamente sí. Trabajamos equilibrio con ejercicios propioceptivos, fortalecemos musculatura estabilizadora, mejoramos tiempo de reacción y coordinación. Enseñamos estrategias de prevención, uso correcto de ayudas técnicas y evaluamos riesgos domiciliarios. Estudios demuestran que la fisioterapia reduce hasta 40% el riesgo de nuevas caídas en pacientes con fractura previa.
En eFISIO aplicamos enfoque geriátrico integral: terapia manual suave, ejercicios funcionales adaptados, hidroterapia cuando es posible, electroestimulación para prevenir atrofia, trabajo cognitivo-motor combinado. Priorizamos recuperar independencia en actividades básicas. Sesiones más cortas pero frecuentes, con descansos según necesidad. La paciencia y motivación constante son fundamentales en población mayor.
La hidroterapia es excelente, pero debe esperar autorización médica, generalmente 6-8 semanas postcirugía cuando la herida esté completamente cicatrizada. El agua reduce carga articular permitiendo ejercicios imposibles en seco. En eFISIO supervisamos sesiones de aquaterapia, progresando desde caminar en agua hasta ejercicios específicos de fuerza y resistencia. Evite estilos que requieran patada amplia inicialmente.
Para sentarse: retroceda hasta sentir la silla con pantorrillas, extienda pierna operada hacia adelante, apoye manos en reposabrazos y descienda controladamente. Para levantarse: deslice hacia borde, pierna operada extendida, impulse con brazos y pierna sana. Use sillas altas con brazos, evite sofás bajos. En eFISIO practicamos estas transferencias hasta automatizarlas correctamente.
Absolutamente sí. La prótesis restaura la articulación, pero necesita rehabilitación para recuperar fuerza, movilidad y función. Sin fisioterapia, persisten debilidad muscular, alteraciones de marcha y limitaciones funcionales. El protocolo postprótesis es específico, con precauciones anti-luxación importantes. En eFISIO seguimos protocolos actualizados para optimizar resultados y durabilidad de la prótesis.
Depende del tipo de fractura y tratamiento. Con prótesis, generalmente carga según tolerancia desde el primer día. En osteosíntesis estables, carga parcial progresiva. En fracturas no desplazadas o inestables, puede ser descarga total 4-6 semanas. Su traumatólogo indicará el protocolo. En eFISIO enseñamos uso correcto de básculas para controlar porcentaje de carga autorizado.
Pare inmediatamente si experimenta: dolor agudo intenso, mareo o náuseas, dificultad respiratoria, dolor torácico, inflamación súbita importante, sensación de inestabilidad articular o calambres severos. El dolor muscular leve o fatiga moderada son normales. En eFISIO educamos para diferenciar molestias normales del ejercicio de señales de alarma que requieren evaluación profesional.
En eFISIO implementamos programa preventivo integral: ejercicios de fuerza y equilibrio regulares, evaluación y corrección de riesgos domiciliarios, control de osteoporosis con ejercicio de impacto adaptado, nutrición adecuada con calcio y vitamina D, calzado apropiado, revisión de medicación que afecte equilibrio, y educación sobre movimientos seguros. La prevención activa reduce 50% el riesgo de nueva fractura.
Sí, la magnetoterapia ayuda acelerando consolidación ósea, reduciendo dolor e inflamación, mejorando circulación local. En eFISIO la utilizamos como complemento, no como tratamiento único. Es especialmente útil en fracturas con retraso de consolidación o pacientes con mucho dolor. Aplicamos 30-45 minutos por sesión. No tiene contraindicaciones salvo marcapasos, siendo segura para pacientes mayores.
Sí, pero adaptados. Con inflamación realizamos ejercicios isométricos suaves, movilizaciones en descarga, drenaje linfático manual y medidas antiinflamatorias (Indiba, frío local). Evitamos ejercicios de impacto o carga excesiva. En eFISIO evaluamos el edema y adaptamos el tratamiento, combinando técnicas para reducir inflamación mientras mantenemos actividad muscular preventiva de atrofia.
Generalmente 4-6 semanas o mientras permanezca con movilidad reducida. Previenen trombosis venosa profunda, complicación grave en fracturas de cadera. Úselas todo el día, retirando solo para higiene. En eFISIO enseñamos colocación correcta y evaluamos necesidad de continuar según edema y actividad. Pacientes con varices o problemas circulatorios previos pueden necesitarlas más tiempo.
Use silla de ducha alta, alfombrilla antideslizante, barras de apoyo instaladas. Ducharse es más seguro que bañera. Entre con pierna sana primero. Use esponja con mango largo para pies, evitando flexionar excesivamente. Tenga toalla y ropa al alcance. Mejor con supervisión inicial. En eFISIO enseñamos técnicas seguras y recomendamos adaptaciones específicas según su baño.
Puede ocurrir discrepancia de 1-2cm, especialmente en fracturas complejas. Con prótesis es menos frecuente. Si supera 2cm, puede necesitar alza compensatoria. En eFISIO evaluamos dismetría y sus compensaciones. Trabajamos ejercicios para equilibrar pelvis, fortalecer musculatura y adaptar marcha. La mayoría se adapta bien con fisioterapia adecuada sin necesitar alzas permanentes.
Fundamentales para prevenir neumonía postoperatoria. Respiración diafragmática profunda: inspire por nariz inflando abdomen, espire lentamente por boca. Expansiones costales con manos en costillas. Tos asistida sujetando herida. Use inspirómetro incentivo si lo tiene. Realice 10 repeticiones cada hora despierto. En eFISIO enseñamos técnica correcta y progresamos según capacidad pulmonar.
Deportes suaves (natación, bicicleta estática) a los 3-4 meses. Caminar distancias largas o golf a los 4-5 meses. Deportes de impacto (correr, tenis) mínimo 6 meses y según autorización médica. Evite deportes de contacto o alto riesgo de caída. En eFISIO diseñamos programa de retorno deportivo progresivo, evaluando fuerza, estabilidad y técnica antes de autorizar cada nivel.
Sí, es muy útil para prevenir atrofia muscular cuando no puede contraer activamente, especialmente en cuádriceps y glúteos. Reduce dolor mediante TENS, mejora circulación y acelera recuperación. En eFISIO combinamos electroestimulación con ejercicios activos para potenciar resultados. Es complemento excelente en pacientes mayores o con mucha debilidad inicial. Contraindicado solo en marcapasos o zona de osteosíntesis.
Requiere trabajo progresivo y constante. En eFISIO aplicamos: terapia manual para liberar adherencias, estiramientos específicos de flexores, rotadores y abductores, movilizaciones articulares graduales, ejercicios activo-asistidos progresando a resistidos. La hidroterapia acelera el proceso. La constancia es clave: mejor sesiones cortas diarias que intensas esporádicas. Mayoría recupera 90-95% movilidad con tratamiento adecuado.
Dieta rica en proteínas (1.2-1.5g/kg peso) para regeneración muscular: carnes magras, pescado, huevos, legumbres. Calcio (1200mg/día) y vitamina D para consolidación ósea: lácteos, verduras hoja verde, pescados grasos. Vitamina C para colágeno: cítricos, pimientos. Hidratación adecuada. Evite alcohol y tabaco que retrasan cicatrización. En eFISIO colaboramos con nutricionistas para planes personalizados.
Puede ser normal por inflamación que comprime nervios, cambios posturales o inactividad prolongada. También por lesión nerviosa durante cirugía (generalmente temporal). Si es persistente o se acompaña de debilidad importante, requiere evaluación. En eFISIO realizamos tests neurológicos, aplicamos técnicas de neurodinamia y ejercicios específicos para recuperar sensibilidad normal. Mayoría mejora en 3-6 meses.
Sí, pero modificado y con supervisión profesional. Espere 3-4 meses postcirugía. Evite posturas con flexión extrema, rotaciones forzadas o equilibrios complejos inicialmente. Pilates terapéutico es excelente para core y control postural. En eFISIO integramos elementos de ambas disciplinas adaptados a su condición, progresando según tolerancia hacia práctica más completa y segura.
Progresión gradual es clave. Semanas 1-2: distancias cortas en casa, 5-10 minutos varias veces. Semanas 3-4: aumentar a 15-20 minutos. Mes 2: 30 minutos divididos. Mes 3: 45-60 minutos según tolerancia. Escuche su cuerpo: dolor o fatiga excesiva indican reducir. En eFISIO monitorizamos progresión con podómetro, ajustando según respuesta individual. Calidad sobre cantidad.
Sí, fundamentales para seguridad. Baño: barras apoyo, silla ducha, elevador WC. Dormitorio: cama más alta, barandilla lateral. General: eliminar alfombras, cables sueltos, mejorar iluminación, pasamanos en escaleras. Silla con brazos y respaldo alto. Calzado cerrado antideslizante siempre. En eFISIO realizamos evaluación domiciliaria y proporcionamos lista personalizada de adaptaciones necesarias según su caso.
Movilización temprana es clave. Ejercicios de rango articular varias veces al día, no solo en sesiones de fisioterapia. Evite permanecer en misma posición más de 30 minutos. Aplique calor suave antes de ejercicios si no hay inflamación. En eFISIO combinamos terapia manual, Indiba para mejorar elasticidad tisular, y programa domiciliario específico. La constancia previene rigidez permanente.
En fracturas desplazadas o inestables, la cirugía es generalmente inevitable. Sin embargo, en fracturas impactadas estables o fisuras, el tratamiento conservador con fisioterapia intensiva puede ser opción en pacientes seleccionados. En eFISIO trabajamos coordinados con traumatólogos, fortaleciendo musculatura y mejorando función para intentar evitar cirugía cuando es posible, siempre priorizando seguridad del paciente.
Primero evaluamos si el tratamiento es adecuado y la frecuencia suficiente. Revisamos factores limitantes: dolor no controlado, miedo al movimiento, problemas nutricionales, otras patologías. En eFISIO ajustamos técnicas, incorporamos modalidades como Indiba o hidroterapia, y coordinamos con equipo médico. A veces la mejoría es lenta pero constante. Si persiste estancamiento, derivamos para reevaluación médica completa.
Sí, es fundamental. La osteoporosis no contraindica ejercicio, lo hace más necesario. En eFISIO adaptamos cargas evitando impactos bruscos o torsiones. Ejercicios de fuerza progresivos estimulan formación ósea. Trabajo de equilibrio reduce riesgo de caídas. Supervisión profesional es esencial para ejercitar de forma segura y efectiva, mejorando densidad ósea mientras recupera función.
Generalmente seguro después de 6-8 semanas, cuando la fractura esté estable y sin dolor significativo. Con prótesis, evite posiciones que impliquen flexión extrema o rotación de cadera. Posiciones laterales o con pareja arriba suelen ser más cómodas inicialmente. Comunicación con pareja es fundamental. En eFISIO proporcionamos orientación discreta y específica según su caso, priorizando seguridad y confort.
Depende de la fase y síntoma. Frío (10-15 minutos) para inflamación aguda, después de ejercicio intenso o si hay edema. Calor suave (20 minutos) para contracturas musculares, rigidez matutina o antes de ejercicios. Nunca calor sobre herida reciente o inflamación aguda. En eFISIO aplicamos termoterapia específica según evaluación, combinando con otras modalidades para máximo alivio.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Fractura de cadera

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 2 de julio de 2021
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Fractura de cadera

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de begoña fernandez
begoña fernandez
28-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Javier Pérez es un magnífico fisio. En siete sesiones tras una fractura de muñeca he conseguido una mejora significativa de flexibilidad. Totalmente recomendable.

Foto de perfil de Morgana Ladura
Morgana Ladura
15-02-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo tiene mucho conocimiento. Es muy profesional. Se esmeró en ayudarme con la cadera. Necesito más sesiones y continuaré yendo. Muy contenta. Además, explica todo, recomienda ejercicios y es súper amable. Un 10

Foto de perfil de CARLOS ALBERTO ORTEGA YEPEZ
CARLOS ALBERTO ORTEGA YEPEZ
14-04-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente Arturo, lo he recomendado a mi familia, mi hijo estuvo viéndose con fractura y esguince con mucho dolor y lo curo, mi suegra esta yendo y le va de maravilla, viene super contenta y con mi mujer puede decir que como fisio es el mejor. Lo recomiendo a todo el que necesite un fisioterapeuta.

Foto de perfil de Mariana Calvo
Mariana Calvo
31-01-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He tenido 3 sesiones de rehabilitación con Arturo y la mejora ha sido notoria y la atención de 10. En mi proceso de recuperación después de un esguince y fractura de peroné la sesiones con Arturo han sido de gran ayuda. Claves y de gran impacto en mi movilidad.

Foto de perfil de Alvaro Garcia Mascaraque
Alvaro Garcia Mascaraque
04-12-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Irene ha sido estupendo. He acudido para la rehabilitación de tobillo, tras una fractura. Me ha ayudado mucho a ir recuperando la normalidad en el tobillo y, tras un par de sesiones poder andar. Muy buena relación calidad-precio.

Foto de perfil de Juanma Pastor
Juanma Pastor
23-07-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La verdad es que llevo yendo con ellos un par de años. Y aunque soy de Alicante siempre que vengo a Madrid y tengo alguna cosa no dudo en ponerme en contacto con ellas. La primera vez para tema de lumbar y cadera estuve con Noelia y fue genial. Esta vez, tuve un rotura de dedo y me tocó con Génesis, sin duda una gran especialista. Y todas con un trato muy amable

Foto de perfil de raquel
raquel
11-07-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Llevo meses con un dolor en la cadera terrible. Noelia me ha tratado maravillosamente. Llevo años tratando mis dolencias de espalda con diferentes terapeutas pero como sus manos no he encontrado otras. Volveré seguro. Noelia, muchas gracias por tu dedicación y profesionalidad. Aunque me ha dolido me ha encantado el masaje. No te pongo 10 estrellas ✨ porque no hay más que 5. Un abrazo.

Foto de perfil de Sofia Monreal
Sofia Monreal
03-04-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido un placer ponerme en manos de Génesis Me dolía mucho el pie al entrar y la cadera, y he salido de la consulta muy aliviada. Gracias 😊