Volver

Displasia de Cadera en Bebés
Tratamiento Fisioterapéutico

La displasia de cadera en bebés es una afección ortopédica frecuente que, si no se trata a tiempo, puede afectar el desarrollo normal del infante.

Este trastorno se caracteriza por un desajuste en la articulación de la cadera, que puede llevar a problemas de movilidad a medida que el niño crece.

La fisioterapia especializada es fundamental para corregir y mejorar el movimiento, asegurando un desarrollo óptimo y saludable.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Displasia de Cadera en Bebés

o también puedes:

Displasia de Cadera: Guía Completa de Tratamientos y Ejercicios para Bebés y Adultos

Sabemos que cuando un padre o una madre escucha las palabras “displasia de cadera” asociadas a su bebé, un torbellino de dudas y preocupaciones puede aparecer.

Es completamente normal.

Lo mismo ocurre cuando, ya en la edad adulta, un dolor persistente en la cadera te lleva a un diagnóstico que no esperabas.

Pero respira hondo, porque estás en el lugar adecuado.

En eFISIO, no solo entendemos tu inquietud, sino que llevamos años transformándola en tranquilidad y bienestar.

Queremos que sepas que hay un camino lleno de esperanza y soluciones efectivas, y vamos a recorrerlo contigo.

La displasia de cadera, ya sea en un recién nacido o en un adulto, no es una sentencia.

Es una condición que, con el enfoque correcto, puede manejarse de forma excelente.

La fisioterapia es una herramienta poderosa, un aliado fundamental en este proceso.

A lo largo de esta guía, te vamos a contar todo lo que necesitas saber, desde los síntomas y las causas hasta los tratamientos más avanzados y los ejercicios que marcarán la diferencia.

Y lo más importante: te mostraremos cómo, con nuestra ayuda, la recuperación no es solo posible, sino que es el resultado que esperamos y por el que trabajamos cada día.

¿Qué es Exactamente la Displasia de Cadera? Entendiendo la "Casita" de tu Bebé

Imagina la articulación de la cadera como una pequeña esfera (la cabeza del fémur) que debe encajar de manera perfecta y estable en una cavidad con forma de copa (el acetábulo de la pelvis).

Es como una bola en un guante.

Esta "casita" debe ser acogedora y segura para que la pierna de tu bebé pueda moverse con total libertad y sin problemas en el futuro.

La displasia de cadera ocurre cuando esta "casita" no se ha formado del todo bien.

Puede que la cavidad sea demasiado plana, que la esfera no esté bien centrada o que los ligamentos que la sujetan sean demasiado elásticos.

En consecuencia, la articulación es inestable.

En los casos más leves, la cadera simplemente está "suelta".

En los más severos, la cabeza del fémur puede salirse de su sitio (luxación).

Es una de las alteraciones congénitas más comunes, y aunque el nombre pueda asustar, la detección temprana y un tratamiento adecuado son la clave para que esa articulación se desarrolle con normalidad y no deje ninguna secuela.

La fisioterapia juega aquí un papel crucial, ayudando a que todo "encaje" como debe ser.

Síntomas de la Displasia de Cadera en Bebés: Señales de Alerta para Padres

La detección precoz es fundamental, y aunque los pediatras realizan exploraciones rutinarias (como las famosas maniobras de Ortolani y Barlow), los padres sois los que pasáis más tiempo con el bebé y podéis notar pequeños detalles.

Aquí te dejamos algunas señales a las que prestar atención:

  • Asimetría en los pliegues: Al colocar a tu bebé boca abajo, fíjate en los pliegues de la piel de los muslos y los glúteos. Si no son simétricos, podría ser una señal.
  • Chasquido o "clic": A veces, al mover las piernas del bebé (por ejemplo, al cambiarle el pañal), se puede oír o sentir un pequeño chasquido. No todos los chasquidos son problemáticos, pero es algo que conviene comentar con el pediatra.
  • Diferencia en la longitud de las piernas: Al tumbar al bebé boca arriba con las rodillas flexionadas, una puede parecer más alta que la otra.
  • Movilidad limitada: Puede que notes que una de las caderas de tu bebé no se abre hacia el lado con la misma facilidad que la otra.
  • Cojera: En bebés que ya gatean o han empezado a caminar, se puede observar un patrón de movimiento inusual, una cojera o un balanceo excesivo del cuerpo.

Si notas alguna de estas señales, no te alarmes, pero sí consúltalo con un profesional.

Un diagnóstico a tiempo lo cambia todo.

Causas y Factores de Riesgo de la Displasia de Cadera en Bebés

Aunque no siempre se conoce la causa exacta, existen varios factores que pueden aumentar la probabilidad de que un bebé desarrolle displasia de cadera.

Conocerlos nos ayuda a estar más alerta:

  • Ser el primer hijo: El útero materno es menos elástico en el primer embarazo, lo que puede limitar el espacio y el movimiento del feto.
  • Sexo femenino: Las niñas son entre 4 y 5 veces más propensas. Se cree que la hormona relaxina, que la madre produce para flexibilizar sus ligamentos para el parto, puede afectar también al bebé, aumentando la laxitud de sus articulaciones.
  • Presentación de nalgas (pélvica): Nacer de nalgas ejerce una presión anormal sobre las caderas durante el final del embarazo y el parto.
  • Antecedentes familiares: Si los padres o hermanos han tenido displasia, el riesgo aumenta.
  • Embarazo múltiple: El espacio reducido en el útero puede afectar al correcto desarrollo de las caderas.
  • Poco líquido amniótico (oligohidramnios): Al igual que en los embarazos múltiples, la falta de espacio es un factor de riesgo.

Diagnóstico: El Primer Paso Hacia la Recuperación

Si existe una sospecha de displasia, el pediatra o traumatólogo infantil realizará un examen físico detallado.

Además de las maniobras de Ortolani y Barlow, observará la simetría y la movilidad de las caderas.

Para confirmar el diagnóstico, se suelen solicitar pruebas de imagen:

  • Ecografía de cadera: Es el método de elección en bebés menores de 6 meses. Es una prueba indolora y no invasiva que permite ver con claridad las partes blandas y el cartílago de la articulación.
  • Radiografía: Se utiliza en bebés mayores de 6 meses, cuando el hueso ya ha empezado a osificarse y es más visible en una radiografía.

Un diagnóstico preciso es clave para determinar el mejor tratamiento.

Y aquí es donde empieza el camino hacia la solución.

Tratamiento de la Displasia de Cadera en Bebés: Un Camino Hacia la Salud

El tratamiento varía según la edad del bebé y la gravedad de la displasia.

El objetivo es siempre el mismo: mantener la cabeza del fémur en su sitio para que la articulación se desarrolle correctamente.

Los tratamientos más comunes son:

  • Arnés de Pavlik: Es el tratamiento más habitual para bebés menores de 6 meses. Se trata de un arnés blando y dinámico que mantiene las caderas del bebé en una posición de flexión y abducción (como una ranita). Es cómodo, permite cierta movilidad y tiene una tasa de éxito muy alta.
  • Férulas de abducción: Similares al arnés, pero más rígidas. Se utilizan en algunos casos específicos.
  • Reducción cerrada y yeso: Si el diagnóstico es más tardío o el arnés no ha funcionado, puede ser necesario colocar la cadera en su sitio bajo anestesia (reducción cerrada) y luego inmovilizarla con un yeso pelvipédico durante un tiempo.
  • Cirugía: Se reserva para los casos más severos o cuando los otros tratamientos no han dado resultado.

Fisioterapia para la Displasia de Cadera en Bebés: Nuestra Especialidad

Independientemente del tratamiento médico pautado, la fisioterapia en displasia de cadera es un pilar fundamental.

En eFISIO, nuestros fisioterapeutas pediátricos son expertos en el desarrollo motor del bebé y utilizan técnicas suaves y específicas para:

  • Fortalecer la musculatura: Unos músculos fuertes (glúteos, abductores) son el mejor soporte para la articulación, ayudando a mantener la cadera estable y centrada.
  • Mejorar la movilidad y la flexibilidad: Trabajamos para que el rango de movimiento de la cadera sea completo y simétrico.
  • Estimular el desarrollo psicomotor: Nos aseguramos de que el bebé alcance todos los hitos del desarrollo (volteo, sedestación, gateo, marcha) de forma correcta y en su debido tiempo.
  • Enseñar a los padres: Os damos pautas y ejercicios para displasia de cadera en bebés que podéis hacer en casa. El porteo ergonómico, la forma de coger al bebé, los juegos... todo suma. Sois una parte activa y esencial del tratamiento.

La terapia para displasia de cadera con fisioterapia no solo acelera la recuperación, sino que previene futuras complicaciones y asegura un desarrollo motor óptimo.

Ejercicios para Bebés con Displasia de Cadera que Puedes Hacer en Casa

Bajo la supervisión de tu fisioterapeuta, hay muchos ejercicios y juegos que puedes incorporar en la rutina diaria para ayudar a tu bebé.

Aquí tienes algunos ejemplos de ejercicios para la displasia de cadera en bebes:

  • Bicicleta suave: Tumbado boca arriba, mueve sus piernecitas suavemente como si estuviera pedaleando.
  • Apertura de caderas: Con el bebé boca arriba, flexiona sus rodillas y abre suavemente sus caderas hacia los lados, como una ranita. Mantén la posición unos segundos sin forzar.
  • Porteo ergonómico: Utiliza un portabebés ergonómico que mantenga las piernas del bebé en la posición de "ranita" (rodillas más altas que el culete). Es una forma fantástica de favorecer el correcto desarrollo de sus caderas mientras paseáis.
  • Juegos boca abajo: El "tummy time" es esencial para fortalecer la musculatura de la espalda, el cuello y también los glúteos.

Recuerda, estos son solo ejemplos.

Tu fisioterapeuta te dará una pauta de ejercicios para displasia de cadera en niños personalizada y adaptada a las necesidades de tu pequeño.

La Displasia de Cadera en Adultos: Una Realidad a Menudo Ignorada

A veces, una displasia de cadera leve no se diagnostica en la infancia y pasa desapercibida durante años.

Sin embargo, esa pequeña imperfección en la articulación puede acabar pasando factura en la edad adulta, provocando un desgaste prematuro del cartílago (artrosis), dolor y limitaciones.

Hemos tratado a muchos pacientes, como una mujer de 38 años a la que un traumatólogo ya le había recomendado la cirugía.

Llegó a nosotros buscando una segunda opinión.

Presentaba dolor, debilidad en los glúteos y aductores, y una movilidad limitada.

O el caso de una joven opositora, con dolor constante al andar y al subir la pierna, agravado por las largas horas sentada estudiando.

En su resonancia magnética se veía un labrum roto y bursitis, consecuencias directas de una displasia congénita no tratada.

Estos casos nos demuestran que el dolor de cadera en el adulto no siempre es por "la edad".

A menudo, hay una causa estructural detrás, y la displasia es una de las más comunes.

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor en la ingle, en el lateral de la cadera o en el glúteo.
  • Sensación de inestabilidad o de que la cadera "falla".
  • Chasquidos o bloqueos.
  • Cojera o dificultad para caminar largas distancias.
  • Dolor que empeora con la actividad o al estar mucho tiempo sentado.

Tratamiento Fisioterapéutico para la Displasia de Cadera en Adultos

Cuando un adulto es diagnosticado de displasia de cadera, el tratamiento fisioterapéutico se convierte en una herramienta clave para aliviar el dolor, mejorar la funcionalidad y, en muchos casos, retrasar o incluso evitar la necesidad de una cirugía.

Nuestro enfoque en el tratamiento fisioterapéutico de la displasia de cadera en adultos es integral:

  1. Terapia manual y liberación miofascial: Como en el caso de la paciente de 38 años, empezamos por liberar la tensión de los músculos y fascias de la zona pélvica y lumbar. Esto alivia el dolor y mejora la movilidad de forma inmediata.
  2. Fortalecimiento muscular específico: Este es el pilar del tratamiento. Unos músculos glúteos (mayor y medio), aductores y cuádriceps fuertes son el mejor corsé natural para una cadera inestable. Diseñamos programas de ejercicios progresivos, empezando sin resistencia y añadiendo bandas elásticas a medida que el paciente mejora.
  3. Control motor y reeducación del movimiento: Enseñamos al paciente a moverse de forma más eficiente, a activar la musculatura correcta en cada gesto (caminar, subir escaleras, sentarse) para no sobrecargar la articulación.
  4. Gestión del dolor: Utilizamos técnicas como la punción seca, la neuromodulación o la diatermia para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

El objetivo no es solo quitar el dolor, sino darte las herramientas y la fuerza para que puedas llevar una vida activa y plena.

¿Se Cura la Displasia de Cadera con Fisioterapia? Una Pregunta Frecuente

Esta es una de las preguntas que más nos hacéis, y la respuesta es un rotundo y esperanzador SÍ en la gran mayoría de los casos, sobre todo en bebés.

Se cura la displasia de cadera con fisioterapia cuando se aborda de forma temprana y constante.

La fisioterapia es capaz de guiar el desarrollo de la articulación para que esta se forme de manera correcta y estable, evitando cualquier secuela a largo plazo.

En adultos, la "cura" tiene un matiz diferente.

La alteración estructural del hueso no se puede cambiar con fisioterapia, pero sí podemos cambiar todo lo demás.

Podemos eliminar el dolor, fortalecer la musculatura hasta tal punto que la inestabilidad deje de ser un problema, y devolver a la persona una funcionalidad completa.

En muchos casos, nuestros pacientes han podido evitar la cirugía y volver a hacer deporte y a disfrutar de la vida sin limitaciones.

La fisioterapia para displasia de cadera es, sin duda, el tratamiento conservador más eficaz que existe.

Tu Bienestar es Nuestra Prioridad: Un Mensaje de Esperanza

Ya sea que estés acunando a tu bebé recién diagnosticado o que lleves años lidiando con un dolor de cadera que por fin tiene nombre, queremos que te quedes con este mensaje: hay solución.

La displasia de cadera es una condición que conocemos a fondo y que sabemos cómo tratar.

En eFISIO, no solo encontrarás a un equipo de fisioterapeutas expertos y apasionados por su trabajo.

Encontrarás un equipo de personas que empatizan con tu preocupación, que celebrarán cada pequeño avance y que no descansarán hasta verte a ti, o a tu hijo, moverse con libertad y sin dolor.

El camino puede tener sus desafíos, pero no tienes que recorrerlo solo.

Estamos aquí para guiarte, apoyarte y ofrecerte los mejores tratamientos de fisioterapia para la displasia de cadera disponibles.

El primer paso hacia una vida sin limitaciones empieza hoy.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Displasia de Cadera en Bebés

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Displasia de Cadera en Bebés

La displasia de cadera en bebés es una afección en la cual la articulación de la cadera no se desarrolla correctamente, causando inestabilidad o desplazamiento del fémur. Las causas incluyen factores genéticos, presentación fetal breech, primer embarazo, y antecedentes familiares de displasia.
Los síntomas más comunes incluyen asimetría en los pliegues de la piel del muslo o glúteo, limitación para separar las piernas, chasquidos o clics al mover la cadera, y una pierna más corta que la otra.
El diagnóstico se realiza mediante examen físico clínico, como la maniobra de Ortolani y Barlow. En bebés mayores de 6 meses, se utilizan radiografías para confirmar la displasia.
Los tratamientos fisioterapéuticos incluyen ejercicios suaves para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos de la cadera, técnicas de posicionamiento adecuado, y el uso de dispositivos ortopédicos como el arnés de Pavlik.
La fisioterapia es muy efectiva como tratamiento principal en etapas tempranas, especialmente cuando se combina con el uso de dispositivos ortopédicos. La mayoría de los casos se resuelven completamente con intervención fisioterapéutica temprana.
Los ejercicios específicos incluyen movilizaciones pasivas controladas de la cadera, ejercicios de abducción asistida, y técnicas de estiramiento suave para mejorar el rango de movimiento y la estabilidad articular.
El tratamiento fisioterapéutico puede durar entre 2 a 6 meses, dependiendo de la gravedad del caso y la respuesta del bebé al tratamiento. En algunos casos puede ser necesario un seguimiento prolongado.
El arnés de Pavlik es el dispositivo ortopédico más utilizado en fisioterapia para mantener la cadera en la posición adecuada, permitiendo el desarrollo correcto de la articulación.
Sí, en la mayoría de los casos, la fisioterapia efectiva puede evitar la necesidad de cirugía si se inicia temprano. Solo en casos severos o cuando el tratamiento conservador falla se considera la intervención quirúrgica.
Un pediatra debe realizar la evaluación inicial. Posteriormente, un fisioterapeuta pediátrico o un ortopedista infantil especializado en displasia de cadera debe manejar el tratamiento.
Los tratamientos fisioterapéuticos pueden comenzar desde el nacimiento, siendo más efectivos cuando se inician en las primeras semanas de vida del bebé.
Los riesgos son mínimos cuando el tratamiento es realizado por profesionales calificados. Pueden presentarse irritaciones en la piel por el uso del arnés o molestias temporales durante los ejercicios.
La fisioterapia se complementa con revisiones médicas regulares, radiografías de seguimiento y, en algunos casos, con el uso de dispositivos ortopédicos prescritos por un ortopedista.
Los cuidadores deben seguir las indicaciones del fisioterapeuta, mantener el arnés colocado según lo indicado, asistir a todas las sesiones programadas y realizar los ejercicios sugeridos en casa.
Puedes buscar fisioterapeutas pediátricos en hospitales infantiles, clínicas especializadas en ortopedia o a través de recomendaciones de pediatras locales. También puedes consultar con asociaciones de fisioterapia de tu país.
Sí, con tratamiento fisioterapéutico adecuado y temprano, la displasia de cadera en bebés tiene un pronóstico excelente y puede curarse completamente sin secuelas.
Es crucial iniciar el tratamiento temprano, preferiblemente antes de los 3 meses de edad, ya que cuanto antes se corrija la posición de la cadera, mayor será la posibilidad de un desarrollo normal de la articulación.
Sí, los padres pueden aprender ejercicios suaves de movilización y posicionamiento recomendados por el fisioterapeuta, siempre bajo supervisión profesional para garantizar la seguridad del bebé.
El pronóstico a largo plazo es excelente en la mayoría de los casos tratados con fisioterapia temprana. Los bebés suelen desarrollar caderas normales y llevar una vida activa sin limitaciones.
La fisioterapia implica ejercicios y técnicas manuales, mientras que la faja ortopédica (como el arnés de Pavlik) mantiene mecánicamente la cadera en la posición correcta. Ambos tratamientos se complementan para lograr una corrección efectiva.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Displasia de Cadera en Bebés

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 12 de abril de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Displasia de Cadera en Bebés

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Morgana Ladura
Morgana Ladura
15-02-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo tiene mucho conocimiento. Es muy profesional. Se esmeró en ayudarme con la cadera. Necesito más sesiones y continuaré yendo. Muy contenta. Además, explica todo, recomienda ejercicios y es súper amable. Un 10

Foto de perfil de Juanma Pastor
Juanma Pastor
23-07-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La verdad es que llevo yendo con ellos un par de años. Y aunque soy de Alicante siempre que vengo a Madrid y tengo alguna cosa no dudo en ponerme en contacto con ellas. La primera vez para tema de lumbar y cadera estuve con Noelia y fue genial. Esta vez, tuve un rotura de dedo y me tocó con Génesis, sin duda una gran especialista. Y todas con un trato muy amable

Foto de perfil de raquel
raquel
11-07-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Llevo meses con un dolor en la cadera terrible. Noelia me ha tratado maravillosamente. Llevo años tratando mis dolencias de espalda con diferentes terapeutas pero como sus manos no he encontrado otras. Volveré seguro. Noelia, muchas gracias por tu dedicación y profesionalidad. Aunque me ha dolido me ha encantado el masaje. No te pongo 10 estrellas ✨ porque no hay más que 5. Un abrazo.

Foto de perfil de Sofia Monreal
Sofia Monreal
03-04-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido un placer ponerme en manos de Génesis Me dolía mucho el pie al entrar y la cadera, y he salido de la consulta muy aliviada. Gracias 😊