Volver

Desgarro muscular
Tratamiento Fisioterapéutico

El desgarro muscular es una lesión común que puede afectar a cualquier persona, ya sea deportista o alguien que realiza esfuerzos cotidianos.

Cuando las fibras de un músculo se rompen debido a un esfuerzo excesivo, se produce un dolor intenso que limita el movimiento.

Es fundamental tratar esta afección de manera rápida y efectiva, maximizando así la recuperación y minimizando el riesgo de complicaciones futuras.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Desgarro muscular

o también puedes:

Desgarro Muscular: Tratamiento y Cómo Curar la Lesión para Volver a Tu Vida

Sé perfectamente por qué estás aquí.

Has sentido ese dolor agudo, repentino, como una pedrada o un latigazo en mitad del músculo.

Un dolor que te ha parado en seco.

Quizás estabas en medio de un partido de fútbol, como Pedro, uno de nuestros pacientes, que notó un tirón brutal en el cuádriceps al chutar a portería.

O tal vez, como Aurora, simplemente sentiste un dolor incapacitante en el brazo al levantar un peso que normalmente manejas sin problema.

Ahora, cada movimiento es un recordatorio de esa lesión, y la frustración y la incertidumbre empiezan a pesar.

Te preguntas: "¿Y ahora qué?

¿Cuánto tiempo estaré así?

¿Volveré a ser el de antes?".

La sensación de que tu propio cuerpo te ha fallado es desalentadora.

Actividades que dabas por sentadas, como caminar sin cojear, subir escaleras o incluso estar de pie durante tu jornada laboral, se han convertido en un desafío.

Entiendo tu preocupación.

Un desgarro muscular no es solo una lesión física;

es un freno de mano en tu vida, en tus pasiones y en tu día a día.

Pero respira hondo, porque hay una luz brillante al final de este túnel.

Estás en el lugar adecuado.

En eFISIO, hemos ayudado a cientos de personas como tú a superar un desgarro muscular, no solo para aliviar el dolor, sino para reconstruir el tejido dañado y devolverte una fuerza y confianza renovadas.

La recuperación es posible, y empieza hoy mismo.

¿Cómo Saber si Tengo un Desgarro Muscular? Los Síntomas que no Engañan

Identificar correctamente un desgarro muscular es el primer paso para tratarlo eficazmente.

A menudo, los pacientes llegan a nuestra clínica con dudas, sin saber si lo que tienen es una simple contractura o algo más serio.

Si has experimentado varios de los siguientes puntos, es muy probable que te enfrentes a una rotura de fibras.

  • Dolor Agudo y Repentino: Es el síntoma estrella. Se describe como un "pinchazo", una "pedrada" o un "latigazo". Aparece de forma súbita durante una actividad física.
  • Sonido o Sensación de "Pop": Muchos pacientes, especialmente en desgarros de moderados a graves, reportan haber escuchado o sentido un chasquido en el momento exacto de la lesión.
  • Hematoma o Moratón: La rotura de las fibras musculares también rompe pequeños vasos sanguíneos. Esto provoca un sangrado interno que, al cabo de unas horas o días, se manifiesta como un hematoma visible en la piel. A veces, como le ocurrió a uno de nuestros pacientes, el moratón puede aparecer en una zona más baja de la lesión por efecto de la gravedad.
  • Hinchazón e Inflamación: La zona afectada se siente caliente, hinchada y sensible al tacto. Es la respuesta natural de tu cuerpo para iniciar el proceso de reparación.
  • Debilidad y Limitación Funcional: El músculo afectado pierde fuerza. Actos tan simples como contraerlo voluntariamente pueden ser dolorosos o directamente imposibles. Cojear, como le pasó al paciente que se desgarró el cuádriceps jugando al fútbol, es un signo claro de que el cuerpo intenta proteger la zona.
  • Aparición de un "Hachazo" o Hueco: En desgarros significativos, es posible palpar un defecto o un hueco en el vientre muscular, justo donde las fibras se han roto.

Si te identificas con estos síntomas, no lo ignores.

Un diagnóstico temprano es crucial para evitar que la lesión se agrave o cicatrice mal, lo que podría llevar a problemas crónicos y a futuras recaídas.

¿Por Qué Ocurre un Desgarro Muscular? Identificando las Causas Comunes

Comprender por qué te has lesionado es fundamental para prevenir futuros episodios.

Un desgarro muscular, también conocido como rotura fibrilar, ocurre cuando el músculo se estira más allá de su capacidad, provocando que sus fibras se rompan.

Estas son las causas más habituales que vemos en consulta:

  • Sobreestiramiento Brusco: Es la causa más frecuente. Un sprint inesperado, un chut a un balón con demasiada fuerza, un mal gesto al levantar un objeto pesado... Estos movimientos explosivos y sin la preparación adecuada ponen al músculo en una tensión extrema.
  • Fatiga Muscular: Cuando un músculo está agotado, su capacidad para absorber impactos y contraerse eficientemente disminuye. Es muy común que los desgarros aparezcan al final de un entrenamiento o competición, cuando las fuerzas flaquean.
  • Calentamiento Insuficiente: Intentar realizar una actividad intensa con los músculos "fríos" es una invitación a la lesión. Un buen calentamiento aumenta el flujo sanguíneo y la elasticidad muscular, preparando al tejido para el esfuerzo.
  • Traumatismo Directo: Un golpe fuerte o una contusión directa sobre el músculo también puede provocar la rotura de sus fibras.
  • Desequilibrios Musculares: Si un grupo muscular es mucho más fuerte que su antagonista (por ejemplo, cuádriceps muy potentes y isquiotibiales débiles), se generan tensiones anómalas que aumentan el riesgo de lesión en el músculo más débil.
  • Cicatrices o Lesiones Anteriores: Un desgarro previo que no se ha curado y rehabilitado al 100% deja un tejido cicatricial menos elástico y más propenso a romperse de nuevo.

Qué Hacer (y Qué NO Hacer) Justo Después de la Lesión: Primeros Auxilios para tu Músculo

En el momento en que sientes el pinchazo, tu reacción inicial puede marcar una gran diferencia en el tiempo y la calidad de tu recuperación.

Aquí te explicamos cómo aliviar un desgarro muscular en esas primeras 24-48 horas cruciales.

Lo que SÍ debes hacer (el método PRICE):

  1. Protección: Deja inmediatamente la actividad que estabas realizando. Forzar el músculo solo aumentará el daño. Si es necesario, usa muletas para evitar cargar peso sobre la pierna lesionada.
  2. Reposo: El descanso es fundamental. Dale a tu cuerpo el tiempo necesario para que empiece el proceso de curación sin someter al músculo a más estrés.
  3. Hielo (Ice): Aplica hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos cada 2-3 horas. Envuelve el hielo en una toalla para no quemar la piel. El frío es un potente antiinflamatorio y analgésico natural.
  4. Compresión: Utiliza un vendaje compresivo o medias de compresión (como hacía nuestro paciente que trabajaba de pie) para limitar la hinchazón y el hematoma. Asegúrate de que no esté tan apretado que corte la circulación.
  5. Elevación: Mantén la extremidad lesionada elevada por encima del nivel del corazón siempre que sea posible. Esto ayuda a reducir la inflamación por efecto de la gravedad.

Lo que NO debes hacer:

  • No apliques calor: El calor en la fase aguda aumenta la inflamación y el sangrado.
  • No masajees la zona: Un masaje inadecuado puede aumentar el daño en las fibras rotas. Más adelante veremos cómo un masaje terapéutico profesional es diferente y beneficioso.
  • No estires el músculo: Estirar un músculo recién desgarrado es como intentar estirar una cuerda que se está rompiendo. Solo agravarás la lesión.
  • No ignores el dolor: El dolor es la señal de alarma de tu cuerpo. Escúchala.

El Camino Hacia la Recuperación: ¿Cómo se Cura el Desgarro Muscular con Fisioterapia Avanzada?

Pasadas las primeras 48 horas, empieza la verdadera reconstrucción.

Aquí es donde la fisioterapia se convierte en tu mejor aliada.

En eFISIO, no creemos en un tratamiento genérico.

Tu lesión es única, y tu plan de recuperación también debe serlo.

Por eso, nuestro primer paso es siempre un diagnóstico preciso, a menudo apoyado por una ecografía musculoesquelética.

Esta prueba de imagen nos permite ver exactamente dónde está la rotura, qué tamaño tiene y cuál es su grado (leve, moderado o grave), tal y como nos solicitaba un paciente bien informado.

Con esta información, diseñamos tu hoja de ruta personalizada.

Fase 1: Control del Dolor y la Inflamación

En los primeros días, nuestro objetivo es claro: reducir tu dolor y bajar la inflamación para crear un entorno óptimo para la curación.

Para ello, utilizamos técnicas suaves y no invasivas:

  • Terapia Manual Suave: Realizamos técnicas de drenaje linfático y movilizaciones muy suaves en las zonas circundantes para ayudar a evacuar el edema y el hematoma.
  • TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea): Aplicamos corrientes analgésicas de baja frecuencia que "engañan" a tu sistema nervioso para que no perciba el dolor, proporcionando un alivio inmediato y sin fármacos.
  • Tecarterapia (Indiba): Esta es una de nuestras herramientas estrella. La radiofrecuencia Indiba trabaja desde el interior, aumentando el metabolismo celular y el flujo sanguíneo sin aumentar la temperatura de forma agresiva. Esto acelera drásticamente la reabsorción del hematoma y la inflamación, nutriendo el tejido dañado desde el primer día.

Fase 2: Regeneración del Tejido y Recuperación de la Movilidad

Una vez controlada la fase aguda, nos centramos en la reparación de desgarros musculares.

El objetivo es que las nuevas fibras musculares que tu cuerpo está creando se alineen correctamente, formando una cicatriz funcional y elástica, no un "pegote" de tejido rígido y débil.

  • Tecarterapia (Indiba) en Modo Capacitivo y Resistivo: Seguimos usando la tecarterapia, pero ahora con parámetros que estimulan la producción de colágeno y la regeneración de las fibras musculares.
  • Terapia Manual Específica: Ahora sí, aplicamos técnicas de masaje más específicas sobre la lesión y el tejido cicatricial para mejorar su flexibilidad y evitar adherencias. Abordamos la pregunta clave: ¿se puede masajear un desgarro muscular? La respuesta es sí, pero debe hacerlo un profesional que sepa exactamente qué técnica aplicar, con qué intensidad y en qué momento de la recuperación.
  • Ejercicios Isométricos: Como indicamos a nuestro paciente con el desgarro en el cuádriceps, empezamos con contracciones musculares suaves sin movimiento articular. Estos ejercicios activan el músculo sin poner en riesgo la cicatriz, bombeando sangre y nutrientes a la zona.
  • Estiramientos Suaves y Progresivos: Introducimos estiramientos muy controlados para empezar a devolverle la elasticidad al músculo.

Fase 3: Fortalecimiento y Vuelta a la Actividad

Esta es la fase final, la que te prepara para volver al juego, ya sea el fútbol, el gimnasio o simplemente tu vida sin limitaciones.

El objetivo es que el músculo no solo se cure, sino que se vuelva más fuerte y resistente que antes.

  • Ejercicios Excéntricos: Son la clave para fortalecer el tejido muscular y los tendones. Consisten en controlar el movimiento mientras el músculo se alarga. Son increíblemente eficaces para prevenir futuras recaídas.
  • Kinesiología para Desgarro Muscular: Diseñamos un programa de ejercicios funcionales que imitan los gestos de tu deporte o de tu vida diaria. Si, como uno de nuestros pacientes, sientes dolor al hacer un "pull pectoral", nos centraremos en fortalecer toda la cadena muscular implicada de forma segura y progresiva.
  • Propiocepción y Control Neuromuscular: Reeducamos a tu cerebro para que controle el músculo de forma óptima, mejorando tu equilibrio y coordinación para protegerte de nuevos sustos.
  • Readaptación al Esfuerzo: Te guiamos en una vuelta gradual y planificada a tu actividad, asegurándonos de que tu cuerpo está 100% preparado para el reto.

Terapias Avanzadas para Casos Complejos: EPI y Ondas de Choque

Para desgarros que no evolucionan bien, que se han cronificado o que presentan un tejido cicatricial de mala calidad, en eFISIO contamos con las terapias más punteras:

  • Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI): Mediante una aguja de Terapia con agujas y una corriente galvánica, provocamos una reacción inflamatoria muy controlada justo en el tejido dañado. Esto "reinicia" el proceso de curación, rompiendo el tejido fibrótico y permitiendo que se regenere correctamente.
  • Ondas de Choque: Aplicamos ondas acústicas de alta energía sobre la lesión para romper calcificaciones y adherencias, estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos y activar los factores de crecimiento naturales del cuerpo. Es una herramienta muy potente para microrroturas y lesiones cronificadas.

No Dejes que un Desgarro Muscular Dicte tu Vida. Toma el Control Hoy.

Sé que ahora mismo puedes sentirte frustrado y limitado.

Pero quiero que visualices el futuro.

Imagina volver a correr sin miedo, a levantar a tus hijos o sobrinos en brazos, a disfrutar de tu deporte favorito con total confianza.

Esa realidad no solo es posible, es el objetivo que nos marcamos contigo desde el momento en que cruzas nuestra puerta.

Un desgarro muscular tratado a tiempo y con la tecnología y los conocimientos adecuados se cura, y se cura bien.

En eFISIO, no solo te ofrecemos las técnicas más avanzadas como la Tecarterapia, la EPI o las Ondas de Choque;

te ofrecemos un equipo de fisioterapeutas apasionados por su trabajo, que entienden tu lesión y que se comprometen con tu recuperación.

No dejes que el dolor y la incertidumbre ganen la partida.

Da el primer paso hacia tu recuperación.

Pide tu cita en eFISIO y déjanos demostrarte cómo la fisioterapia de vanguardia puede devolverte al juego de la vida, más fuerte y resiliente que nunca.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Desgarro muscular

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Desgarro muscular

Los tratamientos más efectivos combinan terapia manual, tecarterapia (Indiba) para acelerar la regeneración, y electrolisis percutánea (EPI) en lesiones específicas. El pilar fundamental es un programa de ejercicio terapéutico progresivo, guiado por un diagnóstico preciso mediante ecografía, para asegurar una correcta cicatrización y recuperación funcional.
El tratamiento comienza controlando la inflamación y el dolor (protocolo RICE, Indiba). Luego, se aplica terapia manual para mejorar la flexibilidad y se introducen ejercicios progresivos: primero isométricos, luego concéntricos y finalmente excéntricos para fortalecer el músculo dañado, culminando con la readaptación a la actividad específica del paciente.
En una fase inicial, debe realizar contracciones isométricas suaves (activar el músculo sin mover la articulación) para mantener el tono. A medida que el dolor disminuye, y siempre bajo supervisión profesional, se progresa a ejercicios de movilidad activa-asistida y de fortalecimiento concéntrico con baja resistencia.
La fisioterapia debe iniciarse lo antes posible. Dentro de las primeras 24-48 horas se puede comenzar con un tratamiento antiinflamatorio y analgésico (ej. tecarterapia, TENS) para gestionar los síntomas iniciales y promover un entorno óptimo para la curación, siempre tras una valoración profesional.
La duración varía según el grado de la lesión: un desgarro leve (grado 1) puede sanar en 1-2 semanas, uno moderado (grado 2) entre 3 y 6 semanas, mientras que uno grave (grado 3) puede necesitar varios meses, dependiendo de si requiere o no cirugía.
Se emplea un enfoque multimodal: ultrasonido terapéutico y electroestimulación (TENS/EMS) para el dolor y la activación muscular; masaje (drenante al inicio, transverso profundo más tarde); y tecnologías avanzadas como la tecarterapia (Indiba) y la EPI para acelerar la reparación del tejido.
Un desgarro de grado 3 (rotura completa) a menudo requiere valoración quirúrgica. Sin embargo, la fisioterapia es crucial tanto en la fase prequirúrgica como en la rehabilitación postoperatoria para recuperar la movilidad, la fuerza y garantizar una vuelta segura a la actividad.
RICE (Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) es la medida de primera línea en las primeras 48-72 horas para limitar la inflamación. Debe complementarse con fisioterapia desde el primer día para acelerar el proceso de curación con técnicas específicas que RICE no ofrece.
La rehabilitación incluye una progresión cuidada: se empieza con contracciones isométricas (ej. puente de glúteos), se avanza a ejercicios excéntricos controlados como el 'Nórdico' o 'deslizamiento de talón', y se finaliza con ejercicios funcionales como el peso muerto y la readaptación a la carrera.
Se inicia con control de la inflamación y ejercicios de movilidad del tobillo. La progresión de carga es clave, avanzando desde elevaciones de talón isométricas a elevaciones con ambas piernas, luego sobre una sola pierna, y finalmente introduciendo ejercicios pliométricos (saltos) para la readaptación funcional.
En su primera visita, realizaremos una anamnesis detallada y una exploración física. Es muy probable que se utilice la ecografía para obtener un diagnóstico preciso del tamaño y localización del desgarro. El tratamiento inicial se centrará en aliviar el dolor y la inflamación.
Sí. En la fase aguda (primeras 48-72 horas), se deben evitar los estiramientos agresivos, el masaje profundo directamente sobre la zona de la rotura y la aplicación de calor, ya que pueden aumentar el sangrado intramuscular y la inflamación.
Identificando y corrigiendo las causas subyacentes. Esto incluye un programa de fortalecimiento con especial énfasis en el trabajo excéntrico, la corrección de desequilibrios musculares, la mejora de la biomecánica del gesto deportivo y la pauta de calentamientos y vueltas a la calma adecuados.
La recuperación sigue tres fases: 1) **Fase Inflamatoria (días 1-5):** control del dolor e inflamación. 2) **Fase de Reparación (día 3 a sem 3-6):** inicio de la cicatrización y ejercicio suave. 3) **Fase de Remodelación (sem 3 en adelante):** fortalecimiento progresivo y readaptación funcional para devolver al tejido su capacidad de carga.
Sí, pero en el momento adecuado. Un masaje de drenaje suave en zonas circundantes puede aplicarse desde el inicio. Sin embargo, el masaje directo y más profundo sobre la lesión solo se recomienda una vez superada la fase inflamatoria aguda (tras 5-7 días) para no agravarla.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Desgarro muscular

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 16 de noviembre de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Desgarro muscular

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Tamara Férriz Martín
Tamara Férriz Martín
01-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente. Llevo dos sesiones y el trato y la profesionalidad de Amanda no pueden superarse. Además del tratamiento, recomienda los ejercicios idóneos para la recuperación. Estoy muy contenta y noto que voy mejorando rápido a pesar del tiempo que llevo ya con la lesión muscular.

Foto de perfil de Yolanda Redondo Hipolito
Yolanda Redondo Hipolito
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo es muy profesional, trata con mucho cuidado la lesión muscular, con explicaciones detalladas y muy certero con el diagnóstico y tratamiento. Mil gracias!!!

Foto de perfil de Maria Gkoutziomitrou
Maria Gkoutziomitrou
16-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tras varios años sufriendo tensión en el cuello, los brazos y la espalda, decidí probar una sesión en el centro de fisioterapia con Martín. Desde el primer momento, la experiencia fue muy positiva. Martín es un profesional muy atento, con una gran habilidad para localizar rápidamente las zonas más afectadas. Durante la sesión, no solo me ayudó a aliviar el dolor muscular, sino que también creó un ambiente muy acogedor gracias a su trato cordial. Recomiendo tanto a Martín como al centro sin ninguna duda.

Foto de perfil de Adriana R.
Adriana R.
13-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Después de varios años acumulando tensión en la mandíbula, decidí acudir a una sesión con Martín. La experiencia fue excelente desde el primer momento. Martín es muy atento, profesional y tiene una gran capacidad para identificar rápidamente los puntos de mayor tensión. Durante la sesión, me ayudó a mejorar la contracción muscular, además de crear un ambiente muy agradable con su conversación relajada. Sin duda, lo recomiendo al 100%

Foto de perfil de Paco Martin
Paco Martin
24-06-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido realmente efectivo. Tenía mucha sobrecarga muscular en la espalda y ha conseguido liberarla bastante. Muy recomendable

Foto de perfil de jussep prada
jussep prada
30-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente , Arturo es un crack , las instalaciones impecables , 100% recomendado para lesiones musculares .

Foto de perfil de Sonia 1
Sonia 1
27-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui para un masaje descontracturante del cuello. Dos días después (normalmente yo tardo uno o dos días en notar mejoras) el cuello me dolía bastante menos. El local estaba muy limpio, y el fisio que me atendió muy educado. Cuando vuelva a tener problemas musculares volveré

Foto de perfil de ANA
ANA
12-10-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui por primera vez por recomendación de mi hijo. Entré con bastantes sobrecargas musculares, y Ainhoa hizo el milagro de que saliera con la sensación de ligereza, como nueva. Eso sí, es un masaje duro, hay que aguantar dolor, pero el resultado merece la pena. Volveré sin duda, es absolutamente recomendable porque los buenos resultados se sienten desde que acaba la sesión.

Foto de perfil de David Barroso
David Barroso
05-09-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gabriela es una fisioterapeuta excepcional con un don para el diagnóstico y tratamiento del dolor muscular. Utilizando técnicas de punción seca, abordó con maestría un nudo muscular que me afectaba desde el cuello hasta el brazo. En una sola sesión, logró lo que ningún otro fisioterapeuta había conseguido: aliviar mi dolor de manera efectiva. Sin duda, la mejor profesional en su campo que he tenido el placer de conocer.

Foto de perfil de Mónica Larrazábal Álvarez-Guerra
Mónica Larrazábal Álvarez-Guerra
25-08-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Lina fue super professional y eficiente en la solución. Realmente me ayudo a entender que ocurria en mi espalda mientras resolvia mis problemas musculares usando la técnica de las agujas con mucha efectividad, y luego aplicando un masaje manual que me dejó como nueva :)

Foto de perfil de Alexandra Borzo
Alexandra Borzo
17-08-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La atención que recibí fue excelente, con buena información y recomendaciones además de una descarga muscular que me dejó suelta y relajada.

Foto de perfil de Samuel Vergara
Samuel Vergara
09-02-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Es la primera vez que voy, pero he quedado muy satisfecho. Génesis ha sido muy amable, simpática y muy explicativa profesionalmente sobre lo que me estaba haciendo y dándome consejos para mejorar mi problema de contractura muscular en la espalda y prevenirla. Volvería

Foto de perfil de Sergio Galvez
Sergio Galvez
21-12-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Con Maria a sido maravilloso, muy profesional y se involucra mucho en tu caso. Tambien te explica con detalle como poder evitar lesiones musculares y prevenciones.

Foto de perfil de Cecile Marie
Cecile Marie
20-05-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy recomendable, mi fisio Lina es muy profesional, me motiva, sus ejercicios me han permitido recuperar en una semana 1 cm de masa muscular. Es un encanto y da excelentes consejos!

Foto de perfil de E S
E S
05-05-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Grandes profesionales , atienden muy rápido , explican paso por paso el tratamiento que necesitas y te dan consejos posturales para intentar corregir tu problema (en mi caso cervicales y dolores musculares en el brazo) . Sesiones largas atendiendo todas las zonas doloridas . Volveré sin duda.