Ciática Tratamiento Fisioterapéutico
La ciática es una afectación del nervio ciático que provoca dolor que se irradia desde la parte baja de la espalda hasta la pierna.
Este dolor puede ser intenso, limitando la movilidad y afectando la calidad de vida.
La fisioterapia es una opción eficaz para aliviar los síntomas, enfocándose en reducir el dolor, mejorar el movimiento y fortalecer los músculos, promoviendo así una recuperación más rápida y duradera.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Ciática
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramos¿El Dolor de Ciática Controla Tu Vida? Recupera el Movimiento y la Alegría con eFISIO
Si estás aquí, es probable que cada paso, cada vez que te sientas o te levantas, esté acompañado de un recordatorio doloroso.
Ese pinchazo agudo, esa quemazón que recorre tu pierna, el hormigueo constante o la sensación de que tu pierna "se duerme" sin previo aviso.
Comprendo perfectamente esa frustración.
Sé lo que es sentir que tu cuerpo te traiciona y cómo un dolor persistente puede robarte la energía, la concentración y, lo más importante, la capacidad de disfrutar de tu vida.
Quizás, como muchos de nuestros pacientes, has probado de todo: antiinflamatorios, relajantes musculares, reposo... pero el dolor siempre vuelve.
Te han dicho que tienes "lumbago con ciática", una "hernia discal", "estenosis de canal" o simplemente "asiatica", y te sientes perdido en un mar de diagnósticos que no ofrecen una solución real.
La buena noticia, y quiero que esto quede muy claro, es que el dolor de ciática tiene cura.
No estás condenado a vivir con esta molestia.
En eFISIO, no solo escuchamos tu historia;
nos comprometemos a encontrar el origen de tu dolor y a darte las herramientas para que recuperes el control de tu cuerpo y de tu vida.
Entendiendo Tu Dolor: ¿Qué es la Ciática y Por Qué a Ti?
Para poder vencer a un enemigo, primero hay que conocerlo.
El término "ciática" describe un conjunto de síntomas, no una enfermedad en sí misma.
El protagonista es el nervio ciático, el más largo y grueso de tu cuerpo, que nace en la zona lumbosacra y baja por la parte posterior de cada pierna.
Cuando este nervio se irrita o se comprime en algún punto de su recorrido, ¡grita! Y su grito es ese dolor que sientes.
Es fundamental diferenciar entre dos grandes tipos, algo que vemos a diario en nuestra clínica:
- Ciática Verdadera: Ocurre cuando hay una compresión directa de la raíz del nervio en la columna lumbar. Imagina que una vértebra o un disco intervertebral (como en una hernia discal L4-L5 o L5-S1) se desplaza y "pisa" el cable del nervio. Esto también puede pasar por estenosis de canal (un estrechamiento del espacio por donde pasa el nervio) o artrosis degenerativa.
- Pseudociática o Síndrome del Piramidal: A esto a veces se le llama "falsa ciática". Aquí, la columna está bien, pero el nervio ciático es comprimido a su paso por el glúteo, generalmente por un músculo llamado piramidal que está demasiado tenso o contracturado. Muchos pacientes llegan diciendo "creo que tengo síndrome piramidal" y, efectivamente, el dolor es muy similar, pero el tratamiento es diferente.
Un diagnóstico preciso es el primer paso para saber como quitar el dolor de ciática rápido y de forma efectiva.
No se trata de dar masajes sin más, se trata de encontrar el punto exacto del problema.
Síntomas de la Ciática: ¿Te Suena Familiar?
El dolor de ciática es un camaleón y se manifiesta de muchas formas.
Nuestros pacientes lo describen de maneras muy gráficas que seguro reconocerás:
- Dolor Irradiado: "Un dolor que baja desde el glúteo por detrás de la pierna, a veces hasta los gemelos o el talón". "Una sensación eléctrica que llega hasta el dedo gordo del pie". Puede ser en una pierna (unilateral) o, más raramente, en ambas (bilateral).
- Hormigueo y Adormecimiento: "Se me duerme la pierna". "Siento un hormigueo o calor constante en el muslo". "Me cuesta cerrar el puño, sobre todo el 4º y 5º dedo" (sí, a veces la compresión puede tener efectos a distancia).
- Quemazón o Escozor: Una sensación de ardor profundo y molesto en la nalga o la pierna.
- Debilidad Muscular: "Noto pérdida de fuerza en la pierna". "Al ponerme de puntillas con ese pie, no puedo". "Siento que la rodilla me falla y claudica".
- Dolor que Empeora con Ciertas Acciones: El dolor se dispara al estar mucho tiempo sentado (típico del trabajo de oficina), al toser, estornudar, al incorporarse de la cama o al coger peso.
- Rigidez y Dificultad de Movimiento: "Me cuesta trabajo andar". "Noto una rigidez tremenda en la zona lumbar y las caderas".
Si asientes con la cabeza mientras lees esto, no estás solo.
Desde un señor de 74 años con estenosis de canal hasta una mujer de 29 embarazada de 19 semanas, pasando por un corredor aficionado o un trabajador que pasa 8 horas frente al ordenador, la ciática no discrimina.
Las Causas Ocultas de Tu Dolor Ciático
Tu dolor no apareció de la nada.
Siempre hay una causa, un origen.
En eFISIO, nos obsesiona encontrarlo.
Basado en los miles de casos que hemos tratado, estas son las causas más comunes:
- Hernia o Protusión Discal: Es la causa estrella. El disco que amortigua tus vértebras se abomba (protusión) o se rompe (hernia), y el material de su interior presiona el nervio. Es muy frecuente en los niveles L4-L5 y L5-S1.
- Síndrome del Piramidal y Sobrecarga Glútea: La "falsa ciática". Muy común en corredores, ciclistas o personas que pasan mucho tiempo sentadas. El músculo piramidal se contractura y atrapa al nervio ciático.
- Estenosis del Canal Lumbar: El canal por donde discurren los nervios se estrecha, habitualmente por cambios degenerativos (artrosis) asociados a la edad.
- Discopatía Degenerativa: Con el tiempo, los discos pierden altura y capacidad de amortiguación, lo que puede irritar las raíces nerviosas.
- Embarazo y Postparto: El peso del bebé, los cambios hormonales y la nueva postura pueden causar estragos. Muchas madres nos dicen: "ya tenía ciática en el embarazo, y después de dar a luz, continuó".
- Estilo de Vida: Trabajos sedentarios (oficinistas, conductores, dentistas), coger pesos de forma repetitiva (personal de cocina, almacén) o, por el contrario, un esfuerzo brusco e inusual (un partido de pádel, una caída, levantar una caja pesada).
- Traumatismos: Una caída o un golpe pueden desencadenar el problema.
¿Cuánto Dura el Dolor de Ciática? La Verdad Sobre Tu Recuperación
Esta es la pregunta del millón: ¿cuanto tiempo dura la ciatica? La respuesta honesta es: depende.
Depende de la causa, de la severidad y, sobre todo, de lo que hagas al respecto.
Un episodio agudo puede durar desde unos días hasta varias semanas.
Sin embargo, sin el tratamiento adecuado, es muy probable que se convierta en un problema recurrente o crónico, como ese paciente que nos contaba que llevaba "30 años con ciática".
Esperar a que "se pase solo" o depender únicamente de si etoricoxib sirve para la ciatica o si el dolo neurobion forte sirve para la ciatica, suele ser un error.
Los medicamentos pueden enmascarar el dolor temporalmente, pero no solucionan el problema de raíz: la compresión del nervio.
Por eso, el tiempo de baja por ciática puede alargarse innecesariamente.
La ciática y fisioterapia van de la mano para acortar drásticamente este tiempo.
Un tratamiento activo y enfocado en la causa puede ofrecer un alivio significativo desde las primeras sesiones y sentar las bases para que el dolor no vuelva.
Fisioterapia Avanzada: Tu Camino Hacia el Alivio Definitivo de la Ciática
En eFISIO, no te ofrecemos un masaje relajante y ya está.
Te ofrecemos una solución.
Nuestro enfoque se basa en un diagnóstico preciso y en la aplicación de las técnicas más avanzadas para liberar el nervio y reprogramar tu cuerpo para que no vuelva a suceder.
Paso 1: Un Diagnóstico Preciso y Humano
Todo empieza escuchándote.
Queremos saberlo todo: cuándo empezó, a qué lo asocias, qué lo mejora, qué lo empeora.
Luego, realizamos una exhaustiva valoración física con tests específicos (como el Test de Slump o Lasègue) para confirmar qué estructura está causando el problema.
Usamos la ecografía para ver en tiempo real tus músculos y tendones, como el piramidal, y asegurarnos de que el tratamiento sea 100% preciso.
Paso 2: Nuestros Tratamientos de Vanguardia para la Ciática
Combinamos la terapia manual con la tecnología más puntera para atacar el problema desde todos los frentes:
- Terapia Manual y Osteopatía: Movilizamos tus vértebras, tu sacro y tus caderas para devolverles el movimiento correcto y crear espacio, liberando así la raíz nerviosa.
- Punción Seca Ecoguiada: Es una de nuestras herramientas más potentes para la "falsa ciática". Con ayuda del ecógrafo, localizamos el punto exacto del músculo (piramidal, glúteo medio...) que está contracturado y lo "desactivamos" con una aguja fina. El alivio suele ser inmediato.
- Neuromodulación Percutánea: Aplicamos una corriente de baja frecuencia cerca del nervio ciático o de sus raíces para modular la señal de dolor. Es como "resetear" el sistema nervioso para que deje de enviar señales de alarma constantes.
- INDIBA Activ Therapy: Esta tecnología acelera la curación natural de tu cuerpo. Reduce la inflamación, alivia el dolor y relaja la musculatura profunda de una forma muy agradable y efectiva.
- Electrólisis Percutánea (EPTE/EPI): Si hay una fibrosis o tejido dañado que está atrapando al nervio, esta técnica nos ayuda a repararlo de forma localizada.
- Liberación Miofascial: Trabajamos sobre la fascia, el tejido conectivo que envuelve tus músculos, para eliminar tensiones y adherencias que puedan estar contribuyendo a la compresión.
Paso 3: Ciática: Ejercicios de Fisioterapia, la Clave para el Futuro
Un tratamiento no está completo sin un plan de acción para ti.
No te irás de eFISIO sin saber qué hacer.
Te enseñaremos ejercicios para el dolor ciático totalmente personalizados:
- Ejercicios de Neurodinamia: Son ejercicios específicos para "movilizar" el nervio ciático, como si lo deslizaras suavemente por su túnel para que deje de estar "atrapado".
- Ejercicios de Movilidad: Como círculos de cadera o básculas pélvicas para devolver el movimiento fluido a tu zona lumbar y pelvis.
- Ejercicios de Fortalecimiento: Un abdomen y unos glúteos fuertes son el mejor seguro de vida para tu espalda. Te enseñaremos a activar la musculatura profunda que protege tu columna.
- Estiramientos Específicos: Te enseñaremos a estirar correctamente los músculos clave como el piramidal o los isquiotibiales, sin irritar el nervio.
Preguntas Frecuentes sobre el Dolor de Ciática
¿Cuántas sesiones de fisioterapia se necesitan para la ciática?
Es la pregunta más común. La respuesta varía según la cronicidad y la causa. Muchos pacientes, como nos comentan en sus reseñas, notan una mejoría significativa desde la primera o segunda sesión. Un plan de tratamiento completo puede requerir algunas sesiones más para consolidar los resultados y darte las herramientas para prevenir recaídas. Nuestro objetivo no es que vengas para siempre, sino darte el alta porque estás bien.
¿Medicamentos como Dorixina B1 B6 B12 sirven para el ciático?
Vitaminas del grupo B como las que contiene la dorixina b1 b6 b12 o el dolo neurobion forte pueden ayudar a la salud del nervio a largo plazo, y los antiinflamatorios pueden reducir el dolor agudo. Sin embargo, no solucionan la causa mecánica: la compresión. Son una ayuda, pero no la solución definitiva. La fisioterapia va al origen del problema.
¿El dolor de ciática tiene cura?
Sí, rotundamente sí. Con el diagnóstico y el tratamiento adecuados, la gran mayoría de los casos de "ciatia" o "asiatica" se resuelven por completo. La clave es abordar la causa raíz.
¿Cómo puedo quitar el dolor de ciática rápido?
La forma más rápida y segura es acudir a un profesional cualificado. Un fisioterapeuta experto identificará la causa y aplicará un tratamiento enfocado. Las técnicas como la punción seca ecoguiada o la neuromodulación pueden ofrecer un alivio muy rápido del dolor agudo, mientras que la terapia manual y los ejercicios asegurarán que el alivio sea duradero.
Da el Primer Paso Hoy Mismo: Tu Vida Sin Dolor Te Espera
Ya has sufrido bastante.
Has perdido horas de sueño, has dejado de hacer deporte, has aguantado en el trabajo con un dolor que nadie más ve.
Ha llegado el momento de ponerle fin.
No dejes que la ciática siga dictando las reglas de tu vida.
Imagina volver a caminar sin miedo, sentarte cómodamente, jugar con tus hijos o nietos, y practicar ese deporte que tanto te gusta.
Esa vida no está lejos.
Está a una decisión de distancia.
Agenda tu cita de valoración en eFISIO.
Permítenos demostrarte cómo la fisioterapia avanzada puede cambiar tu historia con la ciática.
¿El Dolor de Ciática Controla Tu Vida? Recupera el Movimiento y la Alegría con eFISIO
Si estás aquí, es probable que cada paso, cada vez que te sientas o te levantas, esté acompañado de un recordatorio doloroso.
Ese pinchazo agudo, esa quemazón que recorre tu pierna, el hormigueo constante o la sensación de que tu pierna "se duerme" sin previo aviso.
Comprendo perfectamente esa frustración.
Sé lo que es sentir que tu cuerpo te traiciona y cómo un dolor persistente puede robarte la energía, la concentración y, lo más importante, la capacidad de disfrutar de tu vida.
Quizás, como muchos de nuestros pacientes, has probado de todo: antiinflamatorios, relajantes musculares, reposo... pero el dolor siempre vuelve.
Te han dicho que tienes "lumbago con ciática", una "hernia discal", "estenosis de canal" o simplemente "asiatica", y te sientes perdido en un mar de diagnósticos que no ofrecen una solución real.
La buena noticia, y quiero que esto quede muy claro, es que el dolor de ciática tiene cura.
No estás condenado a vivir con esta molestia.
En eFISIO, no solo escuchamos tu historia;
nos comprometemos a encontrar el origen de tu dolor y a darte las herramientas para que recuperes el control de tu cuerpo y de tu vida.
Entendiendo Tu Dolor: ¿Qué es la Ciática y Por Qué a Ti?
Para poder vencer a un enemigo, primero hay que conocerlo.
El término "ciática" describe un conjunto de síntomas, no una enfermedad en sí misma.
El protagonista es el nervio ciático, el más largo y grueso de tu cuerpo, que nace en la zona lumbosacra y baja por la parte posterior de cada pierna.
Cuando este nervio se irrita o se comprime en algún punto de su recorrido, ¡grita! Y su grito es ese dolor que sientes.
Es fundamental diferenciar entre dos grandes tipos, algo que vemos a diario en nuestra clínica:
- Ciática Verdadera: Ocurre cuando hay una compresión directa de la raíz del nervio en la columna lumbar. Imagina que una vértebra o un disco intervertebral (como en una hernia discal L4-L5 o L5-S1) se desplaza y "pisa" el cable del nervio. Esto también puede pasar por estenosis de canal (un estrechamiento del espacio por donde pasa el nervio) o artrosis degenerativa.
- Pseudociática o Síndrome del Piramidal: A esto a veces se le llama "falsa ciática". Aquí, la columna está bien, pero el nervio ciático es comprimido a su paso por el glúteo, generalmente por un músculo llamado piramidal que está demasiado tenso o contracturado. Muchos pacientes llegan diciendo "creo que tengo síndrome piramidal" y, efectivamente, el dolor es muy similar, pero el tratamiento es diferente.
Un diagnóstico preciso es el primer paso para saber como quitar el dolor de ciática rápido y de forma efectiva.
No se trata de dar masajes sin más, se trata de encontrar el punto exacto del problema.
Síntomas de la Ciática: ¿Te Suena Familiar?
El dolor de ciática es un camaleón y se manifiesta de muchas formas.
Nuestros pacientes lo describen de maneras muy gráficas que seguro reconocerás:
- Dolor Irradiado: "Un dolor que baja desde el glúteo por detrás de la pierna, a veces hasta los gemelos o el talón". "Una sensación eléctrica que llega hasta el dedo gordo del pie". Puede ser en una pierna (unilateral) o, más raramente, en ambas (bilateral).
- Hormigueo y Adormecimiento: "Se me duerme la pierna". "Siento un hormigueo o calor constante en el muslo". "Me cuesta cerrar el puño, sobre todo el 4º y 5º dedo" (sí, a veces la compresión puede tener efectos a distancia).
- Quemazón o Escozor: Una sensación de ardor profundo y molesto en la nalga o la pierna.
- Debilidad Muscular: "Noto pérdida de fuerza en la pierna". "Al ponerme de puntillas con ese pie, no puedo". "Siento que la rodilla me falla y claudica".
- Dolor que Empeora con Ciertas Acciones: El dolor se dispara al estar mucho tiempo sentado (típico del trabajo de oficina), al toser, estornudar, al incorporarse de la cama o al coger peso.
- Rigidez y Dificultad de Movimiento: "Me cuesta trabajo andar". "Noto una rigidez tremenda en la zona lumbar y las caderas".
Si asientes con la cabeza mientras lees esto, no estás solo.
Desde un señor de 74 años con estenosis de canal hasta una mujer de 29 embarazada de 19 semanas, pasando por un corredor aficionado o un trabajador que pasa 8 horas frente al ordenador, la ciática no discrimina.
Las Causas Ocultas de Tu Dolor Ciático
Tu dolor no apareció de la nada.
Siempre hay una causa, un origen.
En eFISIO, nos obsesiona encontrarlo.
Basado en los miles de casos que hemos tratado, estas son las causas más comunes:
- Hernia o Protusión Discal: Es la causa estrella. El disco que amortigua tus vértebras se abomba (protusión) o se rompe (hernia), y el material de su interior presiona el nervio. Es muy frecuente en los niveles L4-L5 y L5-S1.
- Síndrome del Piramidal y Sobrecarga Glútea: La "falsa ciática". Muy común en corredores, ciclistas o personas que pasan mucho tiempo sentadas. El músculo piramidal se contractura y atrapa al nervio ciático.
- Estenosis del Canal Lumbar: El canal por donde discurren los nervios se estrecha, habitualmente por cambios degenerativos (artrosis) asociados a la edad.
- Discopatía Degenerativa: Con el tiempo, los discos pierden altura y capacidad de amortiguación, lo que puede irritar las raíces nerviosas.
- Embarazo y Postparto: El peso del bebé, los cambios hormonales y la nueva postura pueden causar estragos. Muchas madres nos dicen: "ya tenía ciática en el embarazo, y después de dar a luz, continuó".
- Estilo de Vida: Trabajos sedentarios (oficinistas, conductores, dentistas), coger pesos de forma repetitiva (personal de cocina, almacén) o, por el contrario, un esfuerzo brusco e inusual (un partido de pádel, una caída, levantar una caja pesada).
- Traumatismos: Una caída o un golpe pueden desencadenar el problema.
¿Cuánto Dura el Dolor de Ciática? La Verdad Sobre Tu Recuperación
Esta es la pregunta del millón: ¿cuanto tiempo dura la ciatica? La respuesta honesta es: depende.
Depende de la causa, de la severidad y, sobre todo, de lo que hagas al respecto.
Un episodio agudo puede durar desde unos días hasta varias semanas.
Sin embargo, sin el tratamiento adecuado, es muy probable que se convierta en un problema recurrente o crónico, como ese paciente que nos contaba que llevaba "30 años con ciática".
Esperar a que "se pase solo" o depender únicamente de si etoricoxib sirve para la ciatica o si el dolo neurobion forte sirve para la ciatica, suele ser un error.
Los medicamentos pueden enmascarar el dolor temporalmente, pero no solucionan el problema de raíz: la compresión del nervio.
Por eso, el tiempo de baja por ciática puede alargarse innecesariamente.
La ciática y fisioterapia van de la mano para acortar drásticamente este tiempo.
Un tratamiento activo y enfocado en la causa puede ofrecer un alivio significativo desde las primeras sesiones y sentar las bases para que el dolor no vuelva.
Fisioterapia Avanzada: Tu Camino Hacia el Alivio Definitivo de la Ciática
En eFISIO, no te ofrecemos un masaje relajante y ya está.
Te ofrecemos una solución.
Nuestro enfoque se basa en un diagnóstico preciso y en la aplicación de las técnicas más avanzadas para liberar el nervio y reprogramar tu cuerpo para que no vuelva a suceder.
Paso 1: Un Diagnóstico Preciso y Humano
Todo empieza escuchándote.
Queremos saberlo todo: cuándo empezó, a qué lo asocias, qué lo mejora, qué lo empeora.
Luego, realizamos una exhaustiva valoración física con tests específicos (como el Test de Slump o Lasègue) para confirmar qué estructura está causando el problema.
Usamos la ecografía para ver en tiempo real tus músculos y tendones, como el piramidal, y asegurarnos de que el tratamiento sea 100% preciso.
Paso 2: Nuestros Tratamientos de Vanguardia para la Ciática
Combinamos la terapia manual con la tecnología más puntera para atacar el problema desde todos los frentes:
- Terapia Manual y Osteopatía: Movilizamos tus vértebras, tu sacro y tus caderas para devolverles el movimiento correcto y crear espacio, liberando así la raíz nerviosa.
- Punción Seca Ecoguiada: Es una de nuestras herramientas más potentes para la "falsa ciática". Con ayuda del ecógrafo, localizamos el punto exacto del músculo (piramidal, glúteo medio...) que está contracturado y lo "desactivamos" con una aguja fina. El alivio suele ser inmediato.
- Neuromodulación Percutánea: Aplicamos una corriente de baja frecuencia cerca del nervio ciático o de sus raíces para modular la señal de dolor. Es como "resetear" el sistema nervioso para que deje de enviar señales de alarma constantes.
- INDIBA Activ Therapy: Esta tecnología acelera la curación natural de tu cuerpo. Reduce la inflamación, alivia el dolor y relaja la musculatura profunda de una forma muy agradable y efectiva.
- Electrólisis Percutánea (EPTE/EPI): Si hay una fibrosis o tejido dañado que está atrapando al nervio, esta técnica nos ayuda a repararlo de forma localizada.
- Liberación Miofascial: Trabajamos sobre la fascia, el tejido conectivo que envuelve tus músculos, para eliminar tensiones y adherencias que puedan estar contribuyendo a la compresión.
Paso 3: Ciática: Ejercicios de Fisioterapia, la Clave para el Futuro
Un tratamiento no está completo sin un plan de acción para ti.
No te irás de eFISIO sin saber qué hacer.
Te enseñaremos ejercicios para el dolor ciático totalmente personalizados:
- Ejercicios de Neurodinamia: Son ejercicios específicos para "movilizar" el nervio ciático, como si lo deslizaras suavemente por su túnel para que deje de estar "atrapado".
- Ejercicios de Movilidad: Como círculos de cadera o básculas pélvicas para devolver el movimiento fluido a tu zona lumbar y pelvis.
- Ejercicios de Fortalecimiento: Un abdomen y unos glúteos fuertes son el mejor seguro de vida para tu espalda. Te enseñaremos a activar la musculatura profunda que protege tu columna.
- Estiramientos Específicos: Te enseñaremos a estirar correctamente los músculos clave como el piramidal o los isquiotibiales, sin irritar el nervio.
Preguntas Frecuentes sobre el Dolor de Ciática
¿Cuántas sesiones de fisioterapia se necesitan para la ciática?
Es la pregunta más común. La respuesta varía según la cronicidad y la causa. Muchos pacientes, como nos comentan en sus reseñas, notan una mejoría significativa desde la primera o segunda sesión. Un plan de tratamiento completo puede requerir algunas sesiones más para consolidar los resultados y darte las herramientas para prevenir recaídas. Nuestro objetivo no es que vengas para siempre, sino darte el alta porque estás bien.
¿Medicamentos como Dorixina B1 B6 B12 sirven para el ciático?
Vitaminas del grupo B como las que contiene la dorixina b1 b6 b12 o el dolo neurobion forte pueden ayudar a la salud del nervio a largo plazo, y los antiinflamatorios pueden reducir el dolor agudo. Sin embargo, no solucionan la causa mecánica: la compresión. Son una ayuda, pero no la solución definitiva. La fisioterapia va al origen del problema.
¿El dolor de ciática tiene cura?
Sí, rotundamente sí. Con el diagnóstico y el tratamiento adecuados, la gran mayoría de los casos de "ciatia" o "asiatica" se resuelven por completo. La clave es abordar la causa raíz.
¿Cómo puedo quitar el dolor de ciática rápido?
La forma más rápida y segura es acudir a un profesional cualificado. Un fisioterapeuta experto identificará la causa y aplicará un tratamiento enfocado. Las técnicas como la punción seca ecoguiada o la neuromodulación pueden ofrecer un alivio muy rápido del dolor agudo, mientras que la terapia manual y los ejercicios asegurarán que el alivio sea duradero.
Da el Primer Paso Hoy Mismo: Tu Vida Sin Dolor Te Espera
Ya has sufrido bastante.
Has perdido horas de sueño, has dejado de hacer deporte, has aguantado en el trabajo con un dolor que nadie más ve.
Ha llegado el momento de ponerle fin.
No dejes que la ciática siga dictando las reglas de tu vida.
Imagina volver a caminar sin miedo, sentarte cómodamente, jugar con tus hijos o nietos, y practicar ese deporte que tanto te gusta.
Esa vida no está lejos.
Está a una decisión de distancia.
Agenda tu cita de valoración en eFISIO.
Permítenos demostrarte cómo la fisioterapia avanzada puede cambiar tu historia con la ciática.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Ciática
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Ciática
¿Qué es la ciática y cómo puede ayudarme la Fisioterapia Espinal?
La ciática es un término utilizado para describir el dolor que se irradia a lo largo del nervio ciático, que se extiende desde la parte baja de la espalda, a través de las nalgas, y hacia abajo de las piernas. En nuestra clínica eFISIO, la Fisioterapia Espinal se utiliza para tratar esta condición aplicando técnicas como la terapia manual, ejercicios específicos y la educación del paciente para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
¿Por qué elegir eFISIO para el tratamiento de mi ciática?
eFISIO cuenta con fisioterapeutas altamente cualificados y especializados en Fisioterapia Espinal, que utilizan una combinación de tratamientos avanzados adaptados a tus necesidades. No trabajamos directamente con seguros de salud, lo que nos permite ofrecerte una atención personalizada y sin restricciones de cobertura.
¿Cómo se realiza el tratamiento de ciática en eFISIO?
El tratamiento de la ciática en eFISIO comienza con una evaluación exhaustiva para identificar la causa raíz de tu dolor. A partir de los resultados, nuestros especialistas diseñan un plan de tratamiento que puede incluir terapia manual, punción seca, electrolisis percutánea y ejercicios específicos para reducir la inflamación, liberar la presión sobre el nervio ciático y prevenir futuros episodios de dolor.
¿Cuándo debo buscar tratamiento para mi ciática en eFISIO?
Deberías buscar tratamiento para la ciática en eFISIO tan pronto como comiences a experimentar dolor lumbar que se irradia a las nalgas o las piernas, especialmente si viene acompañado de hormigueo o debilidad en las extremidades. Cuanto antes recibas tratamiento, más rápida será tu recuperación y menor la posibilidad de complicaciones.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de ciática en eFISIO?
El tiempo de tratamiento para la ciática puede variar según la gravedad del caso y la respuesta individual al tratamiento. Por lo general, los pacientes pueden experimentar un alivio significativo dentro de las primeras sesiones en eFISIO, pero se puede requerir un tratamiento continuado para asegurar una recuperación completa y evitar recaídas.
¿Qué ejercicios de rehabilitación ofrecen para la ciática?
eFISIO ofrece un programa de ejercicios de rehabilitación personalizado para pacientes con ciática, que incluye
- Ejercicios de estiramiento
- Fortalecimiento muscular
- Estabilización de la columna vertebral
- Entrenamiento de la postura
¿Qué medidas puedo tomar en casa para complementar mi tratamiento de ciática?
Para complementar tu tratamiento de ciática en eFISIO, es importante que:
- Mantengas una postura adecuada al sentarte y pararte.
- Realices ejercicio moderado y regular, como caminar o nadar.
- Evites levantar pesos de manera inadecuada.
- Sigas las indicaciones de ejercicios y autocuidado proporcionadas por tu fisioterapeuta.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Ciática
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
09-10-2024
María es una profesional de 10, desde la primera sesión ya he notado mejoría en la incomodidad que me generaban las protusiones discales l4-l5 y l5-s1 y ciática. Lo recomiendo al 100%
27-08-2024
Arturo es un gran profesional. He acudido a la clínica en busca de ayuda con una protusión lumbar, llevo con ciatica unos meses, y desde el minuto cero supe que estaba en buenas manos. Le encanta tratar hernias y buscar el porqué ese nervio está afectado, trabaja manualmente los alrededores de forma concienzuda, aplica punción seca, masajea...sin duda, tengo la sensación que ya he mejorado con esa primera sesión.
22-08-2023
Hasta hace poco, me sentía bastante frustrado con los fisioterapeutas, ya que estaba lidiando con una ciática y únicamente me proporcionaban masajes que no lograban resolver mi problema. Sin embargo, mi experiencia con eFISIO ha sido completamente distinta. Finalmente, comprendieron la naturaleza de mi situación y Martín, en particular, me guió a través de una serie de ejercicios diseñados para aliviar la tensión en el nervio. Debo destacar la amabilidad y atención de Martín, quien se mostró sumamente dedicado.
07-02-2023
Victoria es súper atenta, se preocupa que estés bien y a gusto en todo momento. Gracias a sus masajes, mejoré del dolor de ciática durante el embarazo y también noté una disminución en la retención de líquidos. Ahora, tras el parto, con la lactancia, tengo bastante sobre carga y Victoria está consiguiendo que disminuyan las molestias. ¡Estoy muy contenta!
15-06-2022
Muy contenta con la experiencia. Estoy embarazada de 27 semanas y tenía un ataque de ciática. María, súper agradable, consigó aliviarme el dolor