Volver

Artrosis de manos
Tratamiento Fisioterapéutico

La artrosis de manos es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones, causando dolor, inflamación y pérdida de movilidad.

Este padecimiento es común en personas mayores, pero puede presentarse a cualquier edad debido a factores como el sobreuso o lesiones previas.

Mediante un tratamiento adecuado de fisioterapia, es posible mejorar significativamente la funcionalidad y calidad de vida, aliviando el malestar y fortaleciendo las manos y muñecas.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Artrosis de manos

o también puedes:

Artrosis de Manos: Recupera el Control y Vuelve a Disfrutar de la Vida Sin Dolor

¿Sientes que tus manos ya no te responden como antes? Ese dolor profundo y constante en los nudillos, la rigidez que te impide cerrar el puño por las mañanas, o esa falta de fuerza que convierte un gesto tan simple como abrir un bote en una auténtica odisea.

Sé perfectamente de lo que hablas.

Veo a diario en mi consulta a personas como tú, frustradas y preocupadas porque sus manos, sus herramientas más preciadas, les están fallando.

Quizás te han dicho que es "cosa de la edad" o "un desgaste normal" y que tienes que acostumbrarte a vivir con ello.

Pero quiero que escuches esto con atención: la artrosis de manos no es una sentencia definitiva. No tienes por qué resignarte al dolor ni a abandonar las actividades que te hacen feliz, ya sea la jardinería, cocinar, escribir, o simplemente jugar con tus nietos sin miedo a que te duela.

En eFISIO, entendemos tu frustración y, lo más importante, sabemos cómo ayudarte.

Hemos desarrollado un enfoque integral y personalizado que va mucho más allá de simplemente "calmar el dolor".

Nuestro objetivo es devolverte la funcionalidad, la fuerza y la confianza en tus manos.

Estás a punto de descubrir cómo.

¿Qué es Exactamente la Artrosis de Manos (Osteoartritis) y Por Qué Duele Tanto?

Imagina las articulaciones de tus dedos y muñeca como un engranaje perfecto.

El cartílago es esa capa suave y pulida que permite que los huesos se deslicen entre sí sin fricción, con un movimiento fluido y sin dolor.

La osteoartritis, o artrosis, es el proceso degenerativo que desgasta ese cartílago.

Cuando se deteriora, el hueso roza con el hueso, y es entonces cuando aparecen el dolor, la inflamación y la rigidez.

Tus manos son increíblemente complejas, una maravilla de la ingeniería con 27 huesos, múltiples articulaciones, músculos y tendones trabajando en perfecta sincronía.

Por eso, cuando la artrosis aparece, el impacto en tu calidad de vida es tan grande.

No afecta solo a una parte de ti, sino a tu capacidad para interactuar con el mundo.

Una de las formas más comunes es la rizartrosis, la artrosis que afecta a la base del pulgar.

Este dedo es crucial para la función de pinza, y cuando duele, tareas tan básicas como sujetar un bolígrafo o girar una llave se vuelven un suplicio.

Muchos de mis pacientes llegan con un dolor agudo en la eminencia tenar (la base carnosa del pulgar), sin saber que un tratamiento a tiempo puede cambiar radicalmente su pronóstico.

Reconoce los Síntomas: ¿Te Resulta Familiar este Escenario?

La artrosis de manos no siempre se presenta de la misma forma.

A veces es un dolor sordo, otras una rigidez incapacitante.

Presta atención, porque identificar estos síntomas es el primer paso para ponerles remedio.

  • Dolor Profundo y Persistente: Un dolor que empeora después de realizar actividades manuales y que puede llegar a despertarte por la noche.
  • Rigidez Matutina: Despertarte con las manos "agarrotadas", como si no fueran tuyas. Muchos pacientes me cuentan que necesitan varios minutos, a veces hasta media hora, de movimientos suaves o agua caliente para que sus dedos empiecen a "funcionar".
  • Inflamación y Hinchazón: Las articulaciones de los dedos, especialmente los nudillos, pueden verse hinchadas, enrojecidas y calientes al tacto.
  • Pérdida de Fuerza de Agarre: ¿Se te caen las cosas con más frecuencia? ¿Te cuesta sostener una sartén o las bolsas de la compra? Esta debilidad es un signo clásico y muy frustrante.
  • Deformidad Articular: Con el tiempo, pueden aparecer pequeños bultos óseos (nódulos de Heberden y Bouchard) en las articulaciones de los dedos, dándoles un aspecto "nudoso".
  • Crepitación o Chasquidos: Una sensación de "arenilla" o un sonido de crujido al mover los dedos. Es el sonido de la fricción entre los huesos por la falta de cartílago.
  • Limitación del Movimiento: Dificultad para cerrar el puño por completo, o notar que un dedo "se queda enganchado" y luego se libera con un resorte doloroso (dedo en resorte o en gatillo), un problema que tratamos con mucha frecuencia.

Recuerdo a una paciente, teleoperadora de profesión, que llegó a la clínica porque el dedo anular de su mano derecha se le quedaba "encasquillado" cada mañana.

O a ese señor, aficionado al tenis, que sentía un dolor agudo en la muñeca que le impedía disfrutar de su deporte.

Son historias reales, como la tuya, y todas tienen un camino hacia la mejoría.

Las Causas Reales de la Artrosis en tus Manos: No es Solo "Cosa de la Edad"

Aunque la edad es un factor, culparla de todo es un error que te impide actuar.

Existen múltiples factores que contribuyen al desarrollo de la artrosis de manos, y conocerlos es clave para un tratamiento eficaz.

  • Factor Genético: Existe una predisposición familiar. Si tus padres o abuelos tuvieron artrosis, es más probable que tú también la desarrolles.
  • Factor Hormonal: No es casualidad que la artrosis de manos sea mucho más frecuente en mujeres, especialmente después de la menopausia. Los cambios hormonales pueden acelerar el desgaste del cartílago. Una paciente me contaba cómo sus dolores articulares se dispararon justo cuando le provocaron una menopausia hormonal.
  • Actividades Laborales y Repetitivas: Tu profesión puede ser un factor determinante. Años trabajando como carpintero, auxiliar de odontología, peluquera, informático, o en un almacén levantando peso, someten a tus manos a un estrés repetitivo que acelera el desgaste.
  • Lesiones y Traumatismos Previos: Una fractura antigua en la muñeca o un esguince mal curado en un dedo pueden alterar la mecánica de la articulación y dar lugar a una artrosis post-traumática años después.
  • Otras Patologías Asociadas: Enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide (que es una enfermedad autoinmune, a diferencia de la osteoartritis que es degenerativa), la gota o el hipotiroidismo pueden influir en la salud de tus articulaciones.

Artrosis Manos Tratamiento: Nuestra Estrategia Integral en eFISIO para Devolverle la Vida a tus Manos

Olvídate de los tratamientos pasivos y de las soluciones temporales.

En eFISIO, abordamos la artrosis de manos desde todos los ángulos con un plan de tratamiento activo y personalizado.

No hay dos manos iguales, por lo que no hay dos tratamientos iguales.

Esta es nuestra hoja de ruta hacia tu recuperación:

FASE 1: Control del Dolor y Reducción de la Inflamación

Tu prioridad es sentir alivio, y la nuestra también.

En esta primera fase, utilizamos las técnicas más avanzadas para calmar el dolor y bajar la inflamación de forma rápida y efectiva, atacando el problema de raíz.

Terapia Manual Especializada: Esto no es un simple masaje.

Nuestros fisioterapeutas utilizan técnicas precisas de movilización articular para separar suavemente las superficies de la articulación, aliviando la presión y el dolor.

Realizamos una liberación miofascial de toda la musculatura del antebrazo y la mano, porque muchas veces, la tensión en estos músculos sobrecarga aún más tus articulaciones.

Tecnología de Vanguardia para Acelerar tu Curación:

  • INDIBA® Activ: Esta tecnología revolucionaria genera un calor profundo y agradable desde el interior de los tejidos. No quema, no duele. Lo que hace es estimular tus células para que se regeneren, aumenta el flujo sanguíneo para "limpiar" la zona de sustancias inflamatorias y nutrir el tejido, y proporciona un alivio del dolor casi inmediato. Es una de nuestras herramientas estrella en el tratamiento de la osteoartritis.
  • Ondas de Choque: Para problemas concretos como un dedo en resorte o tendinopatías asociadas, las ondas de choque pueden romper el tejido fibrótico y reactivar los procesos de curación natural del cuerpo.
  • Electrólisis Percutánea (EPI®): En casos donde hay un tendón dañado asociado a la artrosis, como en el Síndrome de De Quervain, esta técnica nos permite reparar el tejido de forma muy precisa.

Una nota importante sobre la seguridad: Tu bienestar es lo primero.

Por eso, realizamos una valoración exhaustiva.

Por ejemplo, la diatermia como Indiba no es aplicable si llevas un desfibrilador o marcapasos.

Siempre adaptamos la tecnología a ti, como en el caso de un paciente con un implante metálico al que tratamos eficazmente con otras técnicas manuales y ejercicios.

FASE 2: Recuperación de la Movilidad, Fuerza y Funcionalidad

Una vez controlado el dolor agudo, nos centramos en el objetivo principal: que vuelvas a usar tus manos con normalidad.

Programa de Ejercicios Terapéuticos Personalizados: Olvida las hojas de ejercicios genéricas.

Diseñamos un programa solo para ti, enfocado en lo que necesitas: ejercicios suaves para ganar rango de movimiento, ejercicios para fortalecer la musculatura de agarre y pinza sin dañar la articulación, y ejercicios de destreza para que recuperes la habilidad en las tareas finas.

Reeducación de Gestos y Ergonomía: Te enseñaremos a realizar tus actividades diarias y laborales de una forma más inteligente, protegiendo tus articulaciones.

Pequeños cambios en cómo coges los objetos, cómo tecleas o cómo realizas tus hobbies pueden marcar una diferencia abismal a largo plazo.

Uso de Férulas (si es necesario): A veces, una férula de reposo por la noche o una férula funcional durante el día puede ser de gran ayuda para aliviar una articulación muy inflamada y prevenir la deformidad.

Te asesoraremos sobre si es adecuada para ti y cómo usarla correctamente.

Fisioterapia para la Artrosis y Artritis en las Manos: ¿Por Qué es Tu Mejor Opción?

En un mundo lleno de opciones, es normal que te preguntes qué camino tomar.

La fisioterapia para la artritis en las manos se destaca como la opción más inteligente, segura y eficaz a largo plazo por varias razones.

  • Va a la Raíz del Problema: Los fármacos antiinflamatorios, como el diclofenaco o el ibuprofeno, pueden enmascarar el dolor temporalmente. Muchos pacientes llegan a nosotros tomando medicación a diario, preocupados por los efectos secundarios a largo plazo, como la hipertensión. La fisioterapia no solo alivia el dolor, sino que trata la causa: la rigidez, la debilidad y la mala mecánica articular. Nuestro objetivo es que no necesites depender de las pastillas.
  • Es un Tratamiento Activo: No te tumbas en una camilla y ya está. Te involucramos en tu recuperación. Te damos el poder y el conocimiento para cuidar de tus manos para siempre.
  • Puede Retrasar o Evitar la Cirugía: La cirugía siempre debe ser el último recurso. Un programa de fisioterapia bien estructurado ha demostrado ser increíblemente eficaz para mejorar la función y reducir el dolor, permitiendo a muchos pacientes evitar o posponer una intervención quirúrgica durante años.
  • No Tiene Efectos Secundarios Negativos: Al contrario, los beneficios van más allá de tus manos: mejorarás tu estado de ánimo, tu autonomía y tu calidad de vida en general.

No Te Resignes a Vivir con Dolor: Da el Primer Paso Hoy Mismo

Entiendo que puedas sentirte escéptico, sobre todo si ya has probado otras cosas sin éxito.

Pero mira a tu alrededor, en tu día a día.

Piensa en esa cremallera que no pudiste subir, en ese mensaje que te costó escribir, en esa afición que estás dejando de lado.

Ahora, imagina poder hacer todo eso de nuevo, con menos dolor, con más fuerza, con más confianza.

Esa es la posibilidad que te ofrecemos en eFISIO.

No una cura milagrosa, sino un plan de trabajo honesto, profesional y basado en la evidencia científica, diseñado por y para ti.

Tu primer paso es el más importante.

Consiste en una primera consulta donde realizaremos una valoración completa.

Te escucharemos, exploraremos tus manos, entenderemos tus limitaciones y tus objetivos.

Y a partir de ahí, trazaremos juntos el mapa de tu recuperación.

No dejes que la artrosis te quite ni un minuto más de vida.

Estás a una decisión de empezar a cambiar tu historia.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Artrosis de manos

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Artrosis de manos

Los ejercicios más efectivos incluyen flexión y extensión suave de dedos con pelota blanda, movilidad del pulgar en círculos, estiramientos de la musculatura flexora del antebrazo y ejercicios de pinza con plastilina terapéutica. Es fundamental realizarlos tras aplicar parafina o calor local para mejorar la movilidad articular. Recomendamos 10-15 repeticiones de cada ejercicio, 2-3 veces al día, siempre sin provocar dolor intenso.
Para aliviar el dolor aplicamos técnicas combinadas: Indiba (diatermia) durante 10-15 minutos para reducir inflamación, movilizaciones articulares suaves, liberación miofascial en antebrazo y mano, y punción seca en casos específicos. Los baños de parafina antes de los ejercicios son muy efectivos. En casa, alternar frío (fase aguda) y calor (rigidez matutina) según síntomas.
Los tratamientos más efectivos combinan Indiba/diatermia para reducir inflamación, terapia manual específica para mejorar movilidad articular, ejercicios terapéuticos progresivos y educación postural. La electroterapia TENS ayuda con el dolor, mientras que la parafina mejora la flexibilidad. En casos avanzados, aplicamos técnicas de neuromodulación y prescribimos férulas nocturnas para evitar deformidades.
La artrosis no se puede curar completamente, pero la fisioterapia es fundamental para controlar síntomas y frenar su progresión. Nuestros tratamientos reducen significativamente el dolor, mejoran la funcionalidad hasta un 70-80% y previenen deformidades. Con sesiones regulares y ejercicios en casa, muchos pacientes recuperan gran parte de su calidad de vida y mantienen la independencia en actividades diarias.
Recomendamos baños de parafina 15-20 minutos antes de ejercicios, movilizaciones suaves con pelota antiestrés, aplicar calor en rigidez matutina y frío si hay inflamación aguda. Realizar ejercicios de movilidad 2-3 veces al día, usar utensilios ergonómicos engrosados y mantener las manos activas sin sobrecargarlas. Los automasajes con crema antiinflamatoria también son beneficiosos.
El fortalecimiento debe ser progresivo y sin dolor. Comenzamos con ejercicios isométricos suaves, progresando a resistencia con plastilina terapéutica o bandas elásticas ligeras. Ejercicios de pinza con diferentes objetos, apretar pelota blanda manteniendo 5 segundos, y actividades funcionales como abrochar botones. Siempre tras calentamiento previo y respetando límites articulares. Incrementamos intensidad gradualmente cada 2-3 semanas.
El tratamiento inicial intensivo dura 6-8 semanas con 2-3 sesiones semanales. Posteriormente, sesiones de mantenimiento cada 15-30 días según evolución. La mejoría significativa se nota desde la tercera semana. Es crucial continuar ejercicios en casa indefinidamente para mantener resultados. En casos severos o brotes agudos, pueden necesitarse ciclos adicionales de tratamiento intensivo.
Sí, la evidencia científica demuestra alta efectividad. Nuestros pacientes reportan reducción del dolor del 60-80%, mejora de movilidad del 70% y mayor funcionalidad en actividades diarias. Las técnicas como Indiba, movilizaciones específicas y ejercicio terapéutico son especialmente efectivas. La clave es comenzar tratamiento temprano y mantener constancia. Los resultados son mejores cuando se combina con autocuidados.
Los masajes más beneficiosos incluyen liberación miofascial del antebrazo y palma, movilizaciones articulares suaves de cada falange, drenaje para reducir edema y técnicas de fricción transversa en tendones. Aplicamos presión moderada, siempre sin dolor. El automasaje con crema antiinflamatoria en movimientos circulares y longitudinales durante 5-10 minutos ayuda significativamente, especialmente tras baño de parafina.
La prevención incluye fisioterapia regular de mantenimiento, ejercicios diarios de movilidad y fuerza, evitar movimientos repetitivos y posturas forzadas, usar herramientas ergonómicas, mantener peso adecuado y dieta antiinflamatoria. Es fundamental tratar precozmente cualquier brote inflamatorio, aplicar técnicas de protección articular y realizar pausas frecuentes en actividades manuales. El seguimiento profesional cada 1-2 meses es clave.
Sí, la mayoría de pacientes pueden continuar trabajando con adaptaciones. Recomendamos evaluación ergonómica del puesto, uso de herramientas adaptadas con mangos engrosados, pausas cada 30-45 minutos para ejercicios, alternar tareas para evitar sobrecarga repetitiva. En trabajos manuales intensivos, considerar cambio de funciones temporalmente durante brotes. La fisioterapia preventiva y ejercicios laborales específicos son fundamentales.
Evitar movimientos repetitivos prolongados, cargar peso excesivo con pinza lateral, usar herramientas vibratorias sin protección, mantener posturas forzadas de muñeca y dedos. No realizar actividades con dolor intenso, evitar frío extremo sin protección, no forzar apertura de tarros o movimientos de torsión. Tampoco abandonar ejercicios terapéuticos ni automedicarse con antiinflamatorios prolongadamente sin supervisión.
La cirugía se reserva para casos severos con deformidad importante o dolor intratable. Las opciones incluyen artroplastia, artrodesis o resección del trapecio en rizartrosis. La fisioterapia pre y postoperatoria es fundamental para optimizar resultados. Intentamos siempre tratamiento conservador durante 6-12 meses antes de considerar cirugía. Post-cirugía, la rehabilitación dura 3-6 meses para recuperar funcionalidad.
Lo ideal es comenzar ante primeros síntomas: rigidez matutina, dolor articular leve o pérdida sutil de movilidad. No esperar a tener deformidades o limitación severa. El tratamiento precoz previene progresión y mantiene funcionalidad. Si hay diagnóstico confirmado, iniciar inmediatamente aunque no haya síntomas graves. La fisioterapia preventiva en personas con factores de riesgo también es recomendable.
Los más efectivos son Indiba/diatermia para reducir inflamación y dolor, TENS para analgesia, ultrasonido en articulaciones específicas, magnetoterapia para regeneración del cartílago. La parafina terapéutica es excelente para mejorar movilidad. En clínica también usamos láser de alta potencia y ondas de choque en casos específicos. Todos requieren aplicación profesional para máxima efectividad.
Depende de la fase: calor para rigidez matutina y antes de ejercicios (parafina, compresas calientes 15-20 minutos), frío para brotes inflamatorios agudos con edema (10-15 minutos máximo). Muchos pacientes se benefician de contrastes térmicos. En general, el calor es más útil en artrosis crónica para mejorar movilidad. Nunca aplicar temperaturas extremas directamente sobre la piel.
La artrosis es degenerativa, afecta principalmente cartílago articular, empeora con uso excesivo y mejora con reposo moderado. La artritis es inflamatoria, afecta toda la articulación incluyendo membrana sinovial, presenta inflamación importante y rigidez matutina prolongada. La artritis suele ser sistémica (artritis reumatoide), mientras la artrosis es localizada. El tratamiento fisioterapéutico difiere según el diagnóstico específico.
El dolor y rigidez matutina ocurren por acumulación de líquido sinovial durante la inactividad nocturna, disminución de temperatura articular y posiciones mantenidas durante el sueño. La cápsula articular se vuelve más rígida. Recomendamos ejercicios suaves en la cama antes de levantarse, baños de agua tibia y movilizaciones progresivas. La rigidez suele mejorar tras 15-30 minutos de actividad.
Comenzar con baño de parafina o calor local 15 minutos, realizar movilizaciones pasivas suaves de cada articulación, progresar a activas asistidas y finalmente activas libres. Ejercicios específicos: flexión-extensión individual de cada dedo, oposición del pulgar, separación de dedos, hacer 'O' con pulgar y cada dedo. Usar plastilina terapéutica y ejercicios funcionales. La constancia diaria es fundamental.
En eFISIO contamos con fisioterapeutas especializados en patología de mano y terapia manual ortopédica. Nuestros profesionales tienen formación específica en técnicas como Indiba, punción seca y neuromodulación. La experiencia en artrosis y técnicas avanzadas es fundamental para resultados óptimos. Recomendamos buscar fisioterapeutas con especialización en miembro superior y experiencia demostrable en patología reumática de mano.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Artrosis de manos

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 30 de septiembre de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Artrosis de manos

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Silvia J
Silvia J
07-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tanto Martín como Genesis trato y tratamiento de 10. Han sabido escuchar y aconsejar perfectamente para evitar lesiones. Desde luego que cada vez que venga a Madrid me volveré a poner en sus manos. Recomiendo 100% me han dejado nueva, y lesion recuperada. Muchas gracias chicos!

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de Lucirene Leiva Soler
Lucirene Leiva Soler
27-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es encantadora. Siempre muy atenta, delicada y profesional. Durante cada sesión está pendiente de cómo te sientes para asegurarse de no causarte molestias y adaptar el tratamiento según lo necesites. Me he sentido en muy buenas manos desde el primer día con ella. Súper recomendada.

Foto de perfil de Beatriz Peña
Beatriz Peña
27-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido la primera sesion con Noelia, fisioterapeuta, y ya la muñeca tenia mejor movilidad al terminar. Aunque para la recuperación total tendré que seguir con más sesiones, salí con la tranquilidad de saber que estoy en buenas manos, y que para la recuperación total es cuestión de tiempo!

Foto de perfil de Mercedes Torres
Mercedes Torres
26-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estupenda!! Muy bien explicado todo y muy buenas manos ! Gracias !!

Foto de perfil de Giovanna Palacios
Giovanna Palacios
22-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia, Maria se esmera mucho en su atención y en resolver todas mis dudas, tiene unas manos de oro, recomendada 100 por 100 muchas gracias Maria. 😊

Foto de perfil de Javier Cuesta Diaz
Javier Cuesta Diaz
10-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Jorge es el mejor fisio al que he ido. Tiene unas manos maravillosas y siempre salgo como nuevo. Además me explica todo perfectamente y es muy honesto. Lo recomiendo 💯

Foto de perfil de Paula Guida
Paula Guida
10-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Super buena experiencia, excelente atención y Génesis realmente buena. Me pondré en sus manos siempre que lo necesite

Foto de perfil de ROBERTO LUIS PEREA VÁZQUEZ
ROBERTO LUIS PEREA VÁZQUEZ
17-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

En 32 años no había ido nunca al fisio. Me hablaron de Ainhoa y decidí ponerme en sus manos para tratar las contracturas en espalda. No pude tomar mejor decisión, es una gran profesional y el trato humano inmejorable. Recomendable 100%, salí nuevo.

Foto de perfil de Jaime Molino
Jaime Molino
04-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una experiencia de 10. Muy buen diagnóstico y una atención exquisita. El tratamiento es lo doloroso que requiere la lesión, pero se lleva bien con unas buenas y delicadas manos 😉

Foto de perfil de Sonia Herrera
Sonia Herrera
08-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tuve un accidente de moto con varias lesiones y mucho dolor, gracias a Belén porque es una maravillosa profesional y el haber caído en sus manos, ahora me siento mucho mejor y bastante recuperada. La mejor fisio que he tenido, súper recomendable.

Foto de perfil de Jose Antonio Rubio
Jose Antonio Rubio
02-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui cun un problema de fuertes dolores de las manos, al principio era muy escéptico, pero en 3 sesiones mejore mucho y los dolores han remitido mejor que al principio, estoy muy contento

Foto de perfil de Sergio Valdés Romero
Sergio Valdés Romero
10-02-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Buenísimas sesiones con Javier! Estoy trabajando el músculo transverso del abdomen con él y me está yendo de maravilla para eliminar el dolor lumbar. Llevaba 4 años con muchas molestias y acudiendo a gran variedad de fisioterapeutas, haciendo una gran variedad de ejercicios que no me ayudaban. Ha sido ponerme en manos de Javier y notar una gran mejoría en pocas semanas. Excelente profesional 👍🏻👍🏻👍🏻

Foto de perfil de Manuel Rodriguez Iglesias
Manuel Rodriguez Iglesias
27-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy eficaz y cercana. Estamos en buenas manos